SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Enrique de Osso


Participación consciente y activa de los padres
      en el proceso educativo de los hijos

                       Recursos y habilidades para
                       padres que posibilitan un
                       crecimiento integral de los hijos
                       y del grupo familiar




                                 Ana Olga Lázaro Latorre
                                  Zaragoza, marzo 2012
ED. Infantil y Primaria
Finalidades
 La finalidad de la Educación Infantil (0 - 6 años), es la de
  contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de
  los niños/as. (LOE - 3/05/06 -, art. 12.2)
 La finalidad de la Educación Primaria (6 - 11 años), es
  proporcionar a todos los niños/as una educación que permita
  afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir
  las habilidades culturales básicas relativas a la expresión y
  comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así
  como desarrollar las habilidades sociales, los hábitos de
  trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la
  afectividad. (LOE - 3/05/06 -, art. 16.2)
La familia. Fuciones

 Función educadora; La familia es el lugar donde se
  adquieren conocimientos básicos sobre la cultura,
  los primeros hábitos, conductas, etc.
 Función socializadora; La familia se encarga de la
  "socialización primaria“(transmisión de valores,
  normas, conductas..) y, en menor medida de la
  "socialización secundaria", en la que intervendrán la
  escuela y los amigos.
Nuevas situaciones familiares
Cambios en la sociedad
La socialización primaria no puede ser atendida por la
nueva estructura familiar
Incorporación de la mujer a la vida social y laboral.
Falta de tiempo para estar con los hijos y participar en
el proceso de su aprendizaje y educación social.
Horarios laborales. La heterogeneidad de horarios
dificulta cada vez más la coincidencia de los horarios
laborales de padres con el horario escolar.
Nuevas situaciones familiares
Cambios en la sociedad
 Reducción del tiempo libre que disponen los
  padres para hablar, opinar, intercambiar información,
  pensamientos y sentimientos con los hijos.
 El niño recibe una sobreabundancia de
  información de los medios que no puede procesar
 Multiculturalidad. Nos encontramos ante una
  realidad para la cual la sociedad no esta preparada,
Nuevas situaciones familiares
Cambios en la sociedad
La acción participante de la familia en la vida del
Centro se hace cada día más importante, ya que no se
trata tan sólo de participación, sino de colaboración
Te identificas con alguna
de estas frases?
 Dice que sus amigos ya lo tienen…..al final voy a
  tener que comprárselo
 Si quiero que haga los deberes……tengo que
  sentarme con ella
 El martes le castigo a no ver la televisión el fin de
  semana……pero no sirve de nada
 Solo desayuna si le pongo los dibujos
 Llego a casa tarde y cansado y no quiero discutir
Te identificas con alguna
de estas frases?
 Tarda tanto en recoger su cuarto que termino
  haciéndolo yo
 Cuando mi hijo quiere algo, lo quieren de verdad y lo
  quiere en el momento
 Creo que mi hijo cambiará de actitud conforme se haga
  mayor
 Me paso el día amenazando…..
Que necesitamos?


 Los padres necesitamos cada
 vez más conocimientos para
 cumplir de manera adecuada la
 tarea de educar a nuestros hijos
Objetivos

 Promover la reflexión sobre el manejo educativo
  de los hijos y los conflictos familiares cotidianos
 Describir los problemas y prevenir su aparición.
 Servir de información y de perfeccionamiento
  continuo para ayudar a los padres a adaptarse a los
  acontecimientos que suceden en la sociedad.
 Aumentar la integración en el centro educativo,
  ofreciéndoles campos concretos de actividad
Punto de partida

Los padres marcan sus prioridades y necesidades, y
deciden cuáles son los temas que consideran más
importantes para que los trabajemos.
Pretendemos

 Crear encuentros para intercambiar experiencias y
  reflexionar
 Depurar nuestros hábitos incorrectos como padres
 Adquirir destrezas, descubrir las herramientas que ya
  tenemos para ser mejores padres
 Ser una herramienta para mejorar la calidad educativa en
  la familia
No pretendemos


   Dar un ciclo de conferencias.
   Ser consultorio psicológico
   Ser un lugar al que sólo se asiste para escuchar.
   Desarrollar actividades desvinculadas de la comunidad
    educativa.
Metodología
Técnicas
Blog

Dispondremos de un blog donde podremos consultar


   Calendario       Programacion             Bibliografía


       Noticias   Lecturas recomendadas para cada sesión
Quien cuida de mis hijos?


            Para facilitar vuestra asistencia se
            habilitará un servicio de ludoteca
            para niños cuyos padres asisten a
            las sesiones.
Gracias por vuestra atención


 Conseguiremos que la educación de nuestros
      hijos sea un motivo de disfrute y de
                  satisfacción

Más contenido relacionado

PPTX
A que asiste mi hijo al jardin
DOCX
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversa
PPS
Sensibilización - Conexión niño-profesor-familia-comunidad
DOCX
Forma en la que influye la escuela en la comunidad
DOCX
como influye la escuela en la comunidad
PPT
Power point didactica
DOCX
Implicacion de las familias en la escuela
PPTX
3d mis juegos y juguetes favoritos
A que asiste mi hijo al jardin
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversa
Sensibilización - Conexión niño-profesor-familia-comunidad
Forma en la que influye la escuela en la comunidad
como influye la escuela en la comunidad
Power point didactica
Implicacion de las familias en la escuela
3d mis juegos y juguetes favoritos

La actualidad más candente (18)

PPTX
Escuela de padres
DOCX
Conocer a los alumnos- Ruth Mercado
DOCX
Escrito sobre la 1ra
PPS
Escuela de padres/madres
DOCX
Triptico
DOCX
Preguntas segun las lecturas
DOCX
reporte pelicula "el profe" de cantinflas
PPTX
Enlace 2 Comunidad, Trabajo Y Participacion
PDF
Boletin informativo educasinlimite mes marzo 2014
PPTX
Trabajo grupal:Participación de los padres
PPT
Centro De EducacióN Especial
PDF
Clcgs escuela de padres
DOCX
El profe cuadro comparativo
DOCX
Reseña de la pelicula el profe
PPT
Presentacion a padres de familia 2008
DOC
Y con la familia
DOCX
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
PPTX
Rol de la familia en los centros educativos 2015
Escuela de padres
Conocer a los alumnos- Ruth Mercado
Escrito sobre la 1ra
Escuela de padres/madres
Triptico
Preguntas segun las lecturas
reporte pelicula "el profe" de cantinflas
Enlace 2 Comunidad, Trabajo Y Participacion
Boletin informativo educasinlimite mes marzo 2014
Trabajo grupal:Participación de los padres
Centro De EducacióN Especial
Clcgs escuela de padres
El profe cuadro comparativo
Reseña de la pelicula el profe
Presentacion a padres de familia 2008
Y con la familia
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Rol de la familia en los centros educativos 2015
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Motivo de consulta y prevalencia de la caries grave de la primera infancia en...
PDF
Guía para niños adoptados y niñas adoptadas. Adoptia txiqui
PDF
Guia didactica en materia de adopción para educación infantil y primaria
PPS
Alumnos adoptados
PPS
Como Le Hicieron Los Sistemas Educativos Con Mejor DesempeñO Del Mundo Para A...
 
PPTX
Miopia: tot allò que el pediatra ha de saber
PPS
Juan salvador gaviota y se atrevieron a ser libres!
PDF
Valoración e intervención psicopedagógica en casos de niños adoptados. Assump...
PDF
Valuación en M&A
PDF
Hacia una escuela inclusiva: el reto de integrar niños y niñas adoptados
PPTX
Making Great User Experiences, Pittsburgh Scrum MeetUp, Oct 17, 2017
PPTX
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
Motivo de consulta y prevalencia de la caries grave de la primera infancia en...
Guía para niños adoptados y niñas adoptadas. Adoptia txiqui
Guia didactica en materia de adopción para educación infantil y primaria
Alumnos adoptados
Como Le Hicieron Los Sistemas Educativos Con Mejor DesempeñO Del Mundo Para A...
 
Miopia: tot allò que el pediatra ha de saber
Juan salvador gaviota y se atrevieron a ser libres!
Valoración e intervención psicopedagógica en casos de niños adoptados. Assump...
Valuación en M&A
Hacia una escuela inclusiva: el reto de integrar niños y niñas adoptados
Making Great User Experiences, Pittsburgh Scrum MeetUp, Oct 17, 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
Publicidad

Similar a Presentacion Programa (20)

PPT
Diapos escuela de padres
PPT
Escuela de padres
PPT
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
PDF
Reuniones De Apoderados
PDF
Familia y escuela
PDF
Familia, escuela y sociedad
PPTX
Trabajo con la familia
PDF
Laeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
PDF
La Educación_Escuela y Familia.pdf
PPTX
Tutor y familia. ppt
PDF
Escuela de padres
PDF
Intervención con la familia de M
PDF
Intervención con la familia de M
PPTX
Tutor y familia
PPT
Familia.ppt
PPT
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros
PDF
PPTX
Tutor y familia . final retocado 3
PPT
Power Infromatica
Diapos escuela de padres
Escuela de padres
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
Reuniones De Apoderados
Familia y escuela
Familia, escuela y sociedad
Trabajo con la familia
Laeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
La Educación_Escuela y Familia.pdf
Tutor y familia. ppt
Escuela de padres
Intervención con la familia de M
Intervención con la familia de M
Tutor y familia
Familia.ppt
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros
Tutor y familia . final retocado 3
Power Infromatica

Presentacion Programa

  • 1. Colegio Enrique de Osso Participación consciente y activa de los padres en el proceso educativo de los hijos Recursos y habilidades para padres que posibilitan un crecimiento integral de los hijos y del grupo familiar Ana Olga Lázaro Latorre Zaragoza, marzo 2012
  • 2. ED. Infantil y Primaria Finalidades  La finalidad de la Educación Infantil (0 - 6 años), es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños/as. (LOE - 3/05/06 -, art. 12.2)  La finalidad de la Educación Primaria (6 - 11 años), es proporcionar a todos los niños/as una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir las habilidades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así como desarrollar las habilidades sociales, los hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad. (LOE - 3/05/06 -, art. 16.2)
  • 3. La familia. Fuciones  Función educadora; La familia es el lugar donde se adquieren conocimientos básicos sobre la cultura, los primeros hábitos, conductas, etc.  Función socializadora; La familia se encarga de la "socialización primaria“(transmisión de valores, normas, conductas..) y, en menor medida de la "socialización secundaria", en la que intervendrán la escuela y los amigos.
  • 4. Nuevas situaciones familiares Cambios en la sociedad La socialización primaria no puede ser atendida por la nueva estructura familiar Incorporación de la mujer a la vida social y laboral. Falta de tiempo para estar con los hijos y participar en el proceso de su aprendizaje y educación social. Horarios laborales. La heterogeneidad de horarios dificulta cada vez más la coincidencia de los horarios laborales de padres con el horario escolar.
  • 5. Nuevas situaciones familiares Cambios en la sociedad  Reducción del tiempo libre que disponen los padres para hablar, opinar, intercambiar información, pensamientos y sentimientos con los hijos.  El niño recibe una sobreabundancia de información de los medios que no puede procesar  Multiculturalidad. Nos encontramos ante una realidad para la cual la sociedad no esta preparada,
  • 6. Nuevas situaciones familiares Cambios en la sociedad La acción participante de la familia en la vida del Centro se hace cada día más importante, ya que no se trata tan sólo de participación, sino de colaboración
  • 7. Te identificas con alguna de estas frases?  Dice que sus amigos ya lo tienen…..al final voy a tener que comprárselo  Si quiero que haga los deberes……tengo que sentarme con ella  El martes le castigo a no ver la televisión el fin de semana……pero no sirve de nada  Solo desayuna si le pongo los dibujos  Llego a casa tarde y cansado y no quiero discutir
  • 8. Te identificas con alguna de estas frases?  Tarda tanto en recoger su cuarto que termino haciéndolo yo  Cuando mi hijo quiere algo, lo quieren de verdad y lo quiere en el momento  Creo que mi hijo cambiará de actitud conforme se haga mayor  Me paso el día amenazando…..
  • 9. Que necesitamos? Los padres necesitamos cada vez más conocimientos para cumplir de manera adecuada la tarea de educar a nuestros hijos
  • 10. Objetivos  Promover la reflexión sobre el manejo educativo de los hijos y los conflictos familiares cotidianos  Describir los problemas y prevenir su aparición.  Servir de información y de perfeccionamiento continuo para ayudar a los padres a adaptarse a los acontecimientos que suceden en la sociedad.  Aumentar la integración en el centro educativo, ofreciéndoles campos concretos de actividad
  • 11. Punto de partida Los padres marcan sus prioridades y necesidades, y deciden cuáles son los temas que consideran más importantes para que los trabajemos.
  • 12. Pretendemos  Crear encuentros para intercambiar experiencias y reflexionar  Depurar nuestros hábitos incorrectos como padres  Adquirir destrezas, descubrir las herramientas que ya tenemos para ser mejores padres  Ser una herramienta para mejorar la calidad educativa en la familia
  • 13. No pretendemos  Dar un ciclo de conferencias.  Ser consultorio psicológico  Ser un lugar al que sólo se asiste para escuchar.  Desarrollar actividades desvinculadas de la comunidad educativa.
  • 16. Blog Dispondremos de un blog donde podremos consultar Calendario Programacion Bibliografía Noticias Lecturas recomendadas para cada sesión
  • 17. Quien cuida de mis hijos? Para facilitar vuestra asistencia se habilitará un servicio de ludoteca para niños cuyos padres asisten a las sesiones.
  • 18. Gracias por vuestra atención Conseguiremos que la educación de nuestros hijos sea un motivo de disfrute y de satisfacción