SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
PROYECTO EMPRESARIAL 2012-2013



PRESENTACION PROMOTORAS

Hola, somos cuatro estudiantes de Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y
Finanzas.

Hola soy Victoria Majano, tengo 32 años y resido en Villasequilla.
Mi experiencia profesional ha sido como teleoperadora en una multinacional.
Actualmente estoy desempleada y en el año 2011 comencé a estudiar el Ciclo Formativo de
Grado Superior en Administración y Finanzas, para estar más preparada para la vida laboral
en un futuro.

Hola soy Manuela, tengo 32 años y resido en Villasequilla, durante 10 años trabajé en una
multinacional, 5 años como teleoperadora y los 5 siguientes como auxiliar administrativo.
Actualmente me encuentro en situación de desempleo, por eso mi ánimo de realizar este
Ciclo Superior y adquirir más conocimientos.

Hola soy Inma Díaz Maroto, tengo 22 años y soy de Villa de don Fadrique.
Cursé la ESO en el Instituto Gracilazo de la Vega en Villacañas, posteriormente cursé Ciclo
de Grado Medio en Administración y Gestión en IES Enrique de Arfe, a continuación realice
la prueba de acceso para cursar un ciclo de grado superior. En el año 2011 comencé a cursar
el Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y Finanzas.
Mi experiencia laboral ha sido trabajando los fines de semana en un bar de mi pueblo, en el
área de la cocina.

Hola soy Mª Cristina, tengo 29 años y soy de Villacañas.
Durante 9 años trabajé en una empresa dedicada a las puertas en Villacañas, en el
Departamento Financiero. Debido a que me quedé en situación de desempleo, me decidí
volver a estudiar y me decanté por el Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración
y Finanzas.

Todas en conjunto estamos trabajando en un proyecto empresarial para la asignatura de
Proyecto, cada una de nosotras aporta las ideas necesarias para poder llegar a realizar un
buena idea de negocio.
PROYECTO EMPRESARIAL 2012-2013


IDEA

Entre todas hicimos una lluvia de ideas y así decidirnos por un proyecto empresarial.
Realizamos una criba de entre todas las ideas aportadas entre todas y cada una de
nosotras y nos decidimos por las tres siguientes que fueron las que más nos gustaron y en
las que veíamos que en futuro podría ser un buen negocio para un pueblo como Villacañas:

   ⇒ Una academia de idiomas (idea de Inmaculada)
   Debido a la crisis que sufre España, Inma pensó que esta idea de negocio seria buena,
   debido a que la juventud necesita formarse más en cuanto a idiomas, para tener una
   formación mayor y poder salir al extranjero más preparados.
   El factor negativo que echó para atrás esta idea, fue el no tener ninguna de nosotras
   los conocimientos necesarios en éste área.

   ⇒ Tienda de alquiler de ropa de fiesta y accesorios (idea de Victoria)
   En la época en la que estamos, mucha gente no puede permitirse el lujo de gastarse
   cierta cantidad de dinero en ropa y accesorios, para cualquier evento.
   El principal motivo por el que no elegimos ésta idea fue el pensar que no atraeríamos al
   público, puesto que podrían pensar que nuestras prendas estarían infectadas o que son
   tan viejas que han pasado por muchos cuerpos.

   ⇒ Cash Converters (idea de Mª Cristina)

Finalmente optamos por elegir la tienda tipo “Cash Converters” ya que creemos que en
todos los hogares existe un pequeño habitáculo donde guardamos todo tipo de artículos y
enseres que no utilizamos y que nos gustaría deshacernos de ellos y si es a cambio de una
cantidad económica, mucho mejor.

Debido a la crisis económica que azota a España, creemos que este proyecto de negocio es
una muy buena idea, por varios motivos:
    1. En nuestro establecimiento se podrá encontrar artículos en los que la calidad-
       precio-garantía van de la mano.
    2. Podrás vendernos todo aquello de lo que te quieras deshacer a cambio de dinero en
       efectivo.
    3. Evitar problemas que puedan surgir entre la compra-venta de particulares, a través
       de periódicos o Internet, ofreciéndoles el mismo producto a un precio más
       económico.
    4. También existirá la opción de comprar objetos y guardarlos en un depósito durante
       un tiempo determinado y si en ese periodo el propietario necesita recuperarlo de
       nuevo, se lo venderemos a un precio negociado.
    5. Fomento del reciclaje.
    6. Endeudamiento poco importante para el cliente y una gestión fácil.
    7. La garantía, poder ver y tocar la compra, la atención al público son herramientas
       fundamentales para competir con medios como Internet o la prensa.
PROYECTO EMPRESARIAL 2012-2013


ANÁLISIS DEL MERCADO: MACROENTORNO
Factores económicos
En estos momentos de crisis nuestro país no está pasando por una buena situación
económica, por ello el cese de muchas empresas y otras que pretenden renovar o crear
nuevas empresas con nuevos servicios.
Ya sabemos que en épocas de crisis es cuando surgen las mejores ideas y las mejores
oportunidades.
En estos momentos los consumidores no están dispuestos a gastar mucho dinero, por ello
hay que transmitirles confianza, serenidad y tranquilidad, para ello habrá que fomentar el
consumo en productos de segunda mano.

A continuación se adjunto un gráfico con los datos del paro en España.
PROYECTO EMPRESARIAL 2012-2013



A continuación adjuntamos tabla con el Índice de precios de Consumo (IPC), encontrado en
el Instituto Nacional de Estadística.
http://www.ine.es/daco/daco42/daco4218/ipce1012.pdf

Indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo. Base 2011
Indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado. Base 2005
Octubre 2012


El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el 3,5% en el mes de
octubre


La tasa anual del indicador adelantado del IPCA es del 3,5%

La inflación anual estimada del IPC en octubre de 2012 es del 3,5%, de acuerdo con el
indicador adelantado elaborado por el INE.
Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría un
aumento de una décima en su tasa anual, ya que en el mes de septiembre esta variación fue
del 3,4%.




Factores políticos y administrativos
El proceso paso a paso para empezar un negocio es:

Constitución
• Solicitud de Certificación negativa de nombre o razón social
• Autorización previa administrativa
• Depósito bancario del capital social exigido
• Otorgamiento ante Notario de la Escritura Pública de constitución de la empresa
• Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
• Solicitud de Código de Identificación Fiscal (C.I.F.)
PROYECTO EMPRESARIAL 2012-2013


• Inscripción en el Registro Mercantil
• Inscripción en Registros Especiales
Empresarios individuales, Comunidades de Bienes y Sociedades Civiles no precisan proceso
previo de constitución. El resto de Sociedades Mercantiles deben iniciar los trámites
necesarios para su constitución y adopción de personalidad jurídica.

Alta en el censo
La declaración censal informa sobre las características de la actividad, del local y de la
modalidad tributaria escogida.
Se realiza ante la Agencia Estatal Tributaria del domicilio fiscal de la empresa al comienzo,
modificación o cese de la actividad por parte de los empresarios individuales, los
profesionales y las sociedades.
Debe adjuntarse fotocopia del N.I.F., primera copia de la Escritura de Constitución y Alta
en el impuesto sobre actividades económicas.

Registro
• Inscripción en el Registro de la Propiedad Inmobiliaria
• Inscripción en el Registro Industrial
Licencias municipales
• Licencia Municipal de obras
• Licencia Municipal de apertura

                                                                       Fuente: www.villacañas.es




Para llegar a la conclusión de constituirnos como Sociedad Limitada, adjuntamos tabla con
las ventajas e inconvenientes que nos afectan a dicha elección:
                 VENTAJAS                                 INCONVENIENTES
Aportación de 3.005 €, en bienes o dinero.     Trasmites más complejos en la constitución:
                                               escrituras ante notario e inscripción en el
                                               Registro Mercantil.
Responsabilidad de las socias es limitada al Obligación de llevar una contabilidad formal.
capital aportado, protegiendo así el
patrimonio personal de cada una.
Acogernos a medidas fiscales, para No hay libertad para transmitir las
ayudarnos a superar los primeros años de participaciones.
actividad empresarial.




Factores tecnológicos
Habría que adaptarse a la última en cuanto a ordenadores, Internet, móviles smartphone,
promociones en páginas Web, publicidad en radio y prensa, redes sociales…
PROYECTO EMPRESARIAL 2012-2013


En cuanto a maquinaria pesada, no creo que sea necesario hacer una inversión inicial en ello,
como grúas, transpaletas, ya que a medida que vayamos viendo como va funcionando el
negocio lo iremos adquiriendo.




ANÁLISIS DEL MERCADO: MICROENTORNO

Características del sector y actividades
El sector al que pertenece nuestra actividad ha revolucionado el viejo comercio de segunda
mano, destinado hasta ahora a sectores marginales de la sociedad como mercadillos,
anuncios en periódicos y que en España hasta ahora ha estado poco demandado.



A continuación se adjunta gráfico con las principales variables del comercio:




Según un estudio realizado por un periódico muy conocido “El Economista.es”, aparecen
datos relacionados con el comercio de segunda mano.
El negocio de segunda mano está funcionando muy bien y que actualmente han
incrementado las ventas.
El estudio avala la compra venta de segunda mano en el 2010, e indica que el 13,5 millones
de españoles acuden a buscar productos de segunda mano.
El 34,3% acuden a comprar productos y el 25,8% acuden para vender.

( http://www.eleconomista.es/gestion-empresarial/noticias/3221803/07/11/Negocios-de-
segunda-mano-un-sector-de-primera-para-tiempos-de-crisis.html )




Competencia directa e indirecta
La competencia directa: Es un negocio que ofrece los mismo productos y servicios al
mismo mercado y al mismo tipo de cliente .
PROYECTO EMPRESARIAL 2012-2013


En nuestro caso la competencia directa seria:
     Cash Converter en Madrid




    Cash Converter en Albacete
    Ebay, Internet…
    Segunda mano.




La competencia indirecta: es un negocio que ofrece los mismos productos y servicios a un
mercado diferente.
Cualquier tienda, comercio, establecimiento, taller…sería contra quién más tendríamos que
competir y seria nuestra mayor competencia indirecta, como por ejemplo:
     Joyería la Mezquita
     PC Mancha (venta de ordenadores….videoconsolas)
     Mundo Mueble (venta de todo tipo de muebles…)
     Master Cadena, Tien 21 (venta de electrodomésticos…)
     Bazares de todo a 100
     Bambinos (venta de artículos para bebés)
     Etc…



Características de los clientes
Nuestro negocio estará enfocado a todo tipo de clientela como:
   • Renta alta, que tenga objetos que no necesite y quiera venderlos.
   • Rente media, puede encontrar gangas.
   • Renta baja, para poder recoger dinero a cambio de la venta de sus productos.

La mentalidad de hoy en día en España ha cambiado, puesto que a la gente ya no le importa
comprar artículos de segunda mano, siempre y cuando estén en perfecto estado y a la vez
poderse ahorrar algo de dinero.
PROYECTO EMPRESARIAL 2012-2013



Nuestro negocio estará enfocado a todo tipo de clientela, desde un anciano de 80 años que
necesite un calefactor, pasando por una señora de 50 que necesite un frigorífico, e
intentaremos atraer la atención de un chico de 18 para que venda su videojuego, al que ya le
ha sacado el máximo partido.

Para ello realizaremos un estudio de las necesidades de los consumidores mediante un test
o encuesta y así averiguar, hábitos de compra como: preferencias, lugares de compra…etc.



Características de los proveedores
En este apartado los proveedores serán diferentes comparándolos con otros sectores,
puesto que los clientes y los proveedores podrán ser los mismos.

    ⇒ Respecto al local
    Una vez que hemos visitado varios locales, nos hemos decantado por el siguiente,
    adjuntamos el enlace, para ver la localización.
    https://maps.google.es/maps?q=avenida+de+tembleque,+14+villaca
    %C3%B1as&hl=es&ie=UTF8&sll=39.616516,-
    3.347096&sspn=0.009157,0.013797&hnear=Carretera+del+Tembleque,
    +14,+45860+Villaca%C3%B1as,+Toledo,+Castilla-La+Mancha&t=m&z=14
    Es amplio y espacioso y se encuentra muy bien situado y de fácil acceso.

    ⇒ Respecto al rótulo
    Necesitaremos un rótulo para la fachada, para ello visitaremos varias empresas que se
    dediquen a ello, como por ejemplo “Pinturas Garrygos”. También pediremos
    asesoramiento sobre carteles para el interior, para poder separar por sectores el
    negocio…informática, música, electrodomésticos…etc.

    ⇒ Respecto a la tecnología
    Será necesario un ordenador, para llevar un control de las compras y ventas, para ello
    visitaremos las tienes dedicadas a la informática como “PC Mancha”, “Informática
    Castilla”…
    Allí mismo pediremos información y precios sobre cajas registradoras, etiquetadoras,
    programas informáticos…

    ⇒ Respecto al mobiliario.
    Serán necesarios unos módulos para organizar todos los artículos que lleguen a nuestra
    tienda y poder separarlo por sectores, electrodomésticos, instrumentos, informática…
    lo podremos encontrar en “Ferretería Industrial Feinpra”

    También necesitaremos unos sofás, para nuestra sala de espera, para que los clientes
    puedan esperar cómodamente o deliberar una compra o venta….para ello visitaremos
    “Mundo Mueble”

    ⇒ Respecto a servicios varios
    Alarma: Se pedirá información a las empresas de la zona, en cuanto a presupuesto,
    coberturas…visitaremos a “CV Seguridad” en Tomelloso.
    Extintores, Seguro, Luz, agua, Internet, líneas de móvil…se compararán las compañías y
    nos decidiremos por la que más nos interese económicamente.
PROYECTO EMPRESARIAL 2012-2013


Será necesario un aparato de aire acondicionado (aire y calor) para ello pediremos
presupuesto respecto a precios, instalación, mano de obra…etc.

Más contenido relacionado

PPTX
Matriz foda de walmart
DOCX
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
PPTX
La flor del servicio
DOCX
Foda del-supermercado
PPTX
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
PPTX
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
DOCX
Panadería y Pastelería TRIGANA
DOCX
Caso práctico de segmentación
Matriz foda de walmart
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
La flor del servicio
Foda del-supermercado
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
Panadería y Pastelería TRIGANA
Caso práctico de segmentación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Kentucky
PPTX
PRONACA:Procesadora Nacional de Alimentos
PDF
Carniceria proyecto final
PPTX
Jugos foda-ejemplo
PPTX
Banca de primer piso
PDF
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
PDF
Empresa Agroindustrias Huaral (AGRIHUSAC).pdf
PPTX
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
PDF
Analisis Integral Empresarial Alicorp
PPTX
Diseño de matrices para elaboracion de estrategias CONECEL ECUADOR
DOCX
Mapa conceptual
PPTX
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
PDF
Descripcion y Perfil de Puestos "El Gustosito" Chiclayo- Peru
PDF
Análisis FODA McDonald's Javier Molina
PDF
Foda de-metro
PDF
Organigrama de la empresa camposol sa
PPTX
Muebles & estilo
 
DOCX
Licoreria deseo
PDF
CADENA DE ABASTECIMIENTO DEL GRUPO BIMBO
Kentucky
PRONACA:Procesadora Nacional de Alimentos
Carniceria proyecto final
Jugos foda-ejemplo
Banca de primer piso
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
Empresa Agroindustrias Huaral (AGRIHUSAC).pdf
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
Analisis Integral Empresarial Alicorp
Diseño de matrices para elaboracion de estrategias CONECEL ECUADOR
Mapa conceptual
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
Descripcion y Perfil de Puestos "El Gustosito" Chiclayo- Peru
Análisis FODA McDonald's Javier Molina
Foda de-metro
Organigrama de la empresa camposol sa
Muebles & estilo
 
Licoreria deseo
CADENA DE ABASTECIMIENTO DEL GRUPO BIMBO
Publicidad

Similar a Presentacion promotoras (20)

DOC
Presentacion promotoras
DOC
Presentacion promotoras
DOC
Presentacion promotoras
DOC
Presentacion promotoras
PDF
NotiFenalco Diciembre 2018 - Enero 2019. Edición 273
PDF
Talentoynegocio Nº18
PPTX
SESIÓN 02.pptx
DOC
Trabajo proyecto
PDF
Article Emprendedores (9)
PDF
Catalogo de Openges para emprendedores de la US
PDF
UR global
PPTX
Fondos de emprendimiento en Colombia
PPT
Puesta marcha Empresa
PDF
Boletin ADF No. 3
PDF
Catalogo 2014 Duermes y me Olvidas
DOCX
David rua didier andres microsoft word
PDF
Entrevista Sociatria: 3. Sergio Garasa, Director General MundoOfertas NOV10
DOCX
ANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADO
DOC
El análisis del entorno (1º)
PDF
Economia, Sociedad Y Territorio
Presentacion promotoras
Presentacion promotoras
Presentacion promotoras
Presentacion promotoras
NotiFenalco Diciembre 2018 - Enero 2019. Edición 273
Talentoynegocio Nº18
SESIÓN 02.pptx
Trabajo proyecto
Article Emprendedores (9)
Catalogo de Openges para emprendedores de la US
UR global
Fondos de emprendimiento en Colombia
Puesta marcha Empresa
Boletin ADF No. 3
Catalogo 2014 Duermes y me Olvidas
David rua didier andres microsoft word
Entrevista Sociatria: 3. Sergio Garasa, Director General MundoOfertas NOV10
ANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADO
El análisis del entorno (1º)
Economia, Sociedad Y Territorio
Publicidad

Más de cprisuelos (20)

DOC
Formas jurídicas
DOC
Presentacion promotoras
DOC
Presentacion promotoras
DOC
Presentacion promotoras
DOC
Presentacion promotoras
DOC
Presentacion promotoras
DOC
Presentacion promotoras
DOC
Presentacion promotoras
DOC
Presentacion promotoras
DOC
Análisis del mercado en particular (2º)
DOC
Análisis del entorno2nuevo
DOC
Análisis del entorno2nuevo
DOC
Análisis del entorno2nuevo
DOC
Análisis del entorno2
DOC
Análisis del entorno2
DOC
Análisis del entorno2
DOC
Análisis del entorno2
DOC
Análisis del entorno2
DOC
Análisis del entorno2
DOC
Análisis del entorno2
Formas jurídicas
Presentacion promotoras
Presentacion promotoras
Presentacion promotoras
Presentacion promotoras
Presentacion promotoras
Presentacion promotoras
Presentacion promotoras
Presentacion promotoras
Análisis del mercado en particular (2º)
Análisis del entorno2nuevo
Análisis del entorno2nuevo
Análisis del entorno2nuevo
Análisis del entorno2
Análisis del entorno2
Análisis del entorno2
Análisis del entorno2
Análisis del entorno2
Análisis del entorno2
Análisis del entorno2

Presentacion promotoras

  • 1. PROYECTO EMPRESARIAL 2012-2013 PRESENTACION PROMOTORAS Hola, somos cuatro estudiantes de Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y Finanzas. Hola soy Victoria Majano, tengo 32 años y resido en Villasequilla. Mi experiencia profesional ha sido como teleoperadora en una multinacional. Actualmente estoy desempleada y en el año 2011 comencé a estudiar el Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y Finanzas, para estar más preparada para la vida laboral en un futuro. Hola soy Manuela, tengo 32 años y resido en Villasequilla, durante 10 años trabajé en una multinacional, 5 años como teleoperadora y los 5 siguientes como auxiliar administrativo. Actualmente me encuentro en situación de desempleo, por eso mi ánimo de realizar este Ciclo Superior y adquirir más conocimientos. Hola soy Inma Díaz Maroto, tengo 22 años y soy de Villa de don Fadrique. Cursé la ESO en el Instituto Gracilazo de la Vega en Villacañas, posteriormente cursé Ciclo de Grado Medio en Administración y Gestión en IES Enrique de Arfe, a continuación realice la prueba de acceso para cursar un ciclo de grado superior. En el año 2011 comencé a cursar el Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y Finanzas. Mi experiencia laboral ha sido trabajando los fines de semana en un bar de mi pueblo, en el área de la cocina. Hola soy Mª Cristina, tengo 29 años y soy de Villacañas. Durante 9 años trabajé en una empresa dedicada a las puertas en Villacañas, en el Departamento Financiero. Debido a que me quedé en situación de desempleo, me decidí volver a estudiar y me decanté por el Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y Finanzas. Todas en conjunto estamos trabajando en un proyecto empresarial para la asignatura de Proyecto, cada una de nosotras aporta las ideas necesarias para poder llegar a realizar un buena idea de negocio.
  • 2. PROYECTO EMPRESARIAL 2012-2013 IDEA Entre todas hicimos una lluvia de ideas y así decidirnos por un proyecto empresarial. Realizamos una criba de entre todas las ideas aportadas entre todas y cada una de nosotras y nos decidimos por las tres siguientes que fueron las que más nos gustaron y en las que veíamos que en futuro podría ser un buen negocio para un pueblo como Villacañas: ⇒ Una academia de idiomas (idea de Inmaculada) Debido a la crisis que sufre España, Inma pensó que esta idea de negocio seria buena, debido a que la juventud necesita formarse más en cuanto a idiomas, para tener una formación mayor y poder salir al extranjero más preparados. El factor negativo que echó para atrás esta idea, fue el no tener ninguna de nosotras los conocimientos necesarios en éste área. ⇒ Tienda de alquiler de ropa de fiesta y accesorios (idea de Victoria) En la época en la que estamos, mucha gente no puede permitirse el lujo de gastarse cierta cantidad de dinero en ropa y accesorios, para cualquier evento. El principal motivo por el que no elegimos ésta idea fue el pensar que no atraeríamos al público, puesto que podrían pensar que nuestras prendas estarían infectadas o que son tan viejas que han pasado por muchos cuerpos. ⇒ Cash Converters (idea de Mª Cristina) Finalmente optamos por elegir la tienda tipo “Cash Converters” ya que creemos que en todos los hogares existe un pequeño habitáculo donde guardamos todo tipo de artículos y enseres que no utilizamos y que nos gustaría deshacernos de ellos y si es a cambio de una cantidad económica, mucho mejor. Debido a la crisis económica que azota a España, creemos que este proyecto de negocio es una muy buena idea, por varios motivos: 1. En nuestro establecimiento se podrá encontrar artículos en los que la calidad- precio-garantía van de la mano. 2. Podrás vendernos todo aquello de lo que te quieras deshacer a cambio de dinero en efectivo. 3. Evitar problemas que puedan surgir entre la compra-venta de particulares, a través de periódicos o Internet, ofreciéndoles el mismo producto a un precio más económico. 4. También existirá la opción de comprar objetos y guardarlos en un depósito durante un tiempo determinado y si en ese periodo el propietario necesita recuperarlo de nuevo, se lo venderemos a un precio negociado. 5. Fomento del reciclaje. 6. Endeudamiento poco importante para el cliente y una gestión fácil. 7. La garantía, poder ver y tocar la compra, la atención al público son herramientas fundamentales para competir con medios como Internet o la prensa.
  • 3. PROYECTO EMPRESARIAL 2012-2013 ANÁLISIS DEL MERCADO: MACROENTORNO Factores económicos En estos momentos de crisis nuestro país no está pasando por una buena situación económica, por ello el cese de muchas empresas y otras que pretenden renovar o crear nuevas empresas con nuevos servicios. Ya sabemos que en épocas de crisis es cuando surgen las mejores ideas y las mejores oportunidades. En estos momentos los consumidores no están dispuestos a gastar mucho dinero, por ello hay que transmitirles confianza, serenidad y tranquilidad, para ello habrá que fomentar el consumo en productos de segunda mano. A continuación se adjunto un gráfico con los datos del paro en España.
  • 4. PROYECTO EMPRESARIAL 2012-2013 A continuación adjuntamos tabla con el Índice de precios de Consumo (IPC), encontrado en el Instituto Nacional de Estadística. http://www.ine.es/daco/daco42/daco4218/ipce1012.pdf Indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo. Base 2011 Indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado. Base 2005 Octubre 2012 El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el 3,5% en el mes de octubre La tasa anual del indicador adelantado del IPCA es del 3,5% La inflación anual estimada del IPC en octubre de 2012 es del 3,5%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE. Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría un aumento de una décima en su tasa anual, ya que en el mes de septiembre esta variación fue del 3,4%. Factores políticos y administrativos El proceso paso a paso para empezar un negocio es: Constitución • Solicitud de Certificación negativa de nombre o razón social • Autorización previa administrativa • Depósito bancario del capital social exigido • Otorgamiento ante Notario de la Escritura Pública de constitución de la empresa • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados • Solicitud de Código de Identificación Fiscal (C.I.F.)
  • 5. PROYECTO EMPRESARIAL 2012-2013 • Inscripción en el Registro Mercantil • Inscripción en Registros Especiales Empresarios individuales, Comunidades de Bienes y Sociedades Civiles no precisan proceso previo de constitución. El resto de Sociedades Mercantiles deben iniciar los trámites necesarios para su constitución y adopción de personalidad jurídica. Alta en el censo La declaración censal informa sobre las características de la actividad, del local y de la modalidad tributaria escogida. Se realiza ante la Agencia Estatal Tributaria del domicilio fiscal de la empresa al comienzo, modificación o cese de la actividad por parte de los empresarios individuales, los profesionales y las sociedades. Debe adjuntarse fotocopia del N.I.F., primera copia de la Escritura de Constitución y Alta en el impuesto sobre actividades económicas. Registro • Inscripción en el Registro de la Propiedad Inmobiliaria • Inscripción en el Registro Industrial Licencias municipales • Licencia Municipal de obras • Licencia Municipal de apertura Fuente: www.villacañas.es Para llegar a la conclusión de constituirnos como Sociedad Limitada, adjuntamos tabla con las ventajas e inconvenientes que nos afectan a dicha elección: VENTAJAS INCONVENIENTES Aportación de 3.005 €, en bienes o dinero. Trasmites más complejos en la constitución: escrituras ante notario e inscripción en el Registro Mercantil. Responsabilidad de las socias es limitada al Obligación de llevar una contabilidad formal. capital aportado, protegiendo así el patrimonio personal de cada una. Acogernos a medidas fiscales, para No hay libertad para transmitir las ayudarnos a superar los primeros años de participaciones. actividad empresarial. Factores tecnológicos Habría que adaptarse a la última en cuanto a ordenadores, Internet, móviles smartphone, promociones en páginas Web, publicidad en radio y prensa, redes sociales…
  • 6. PROYECTO EMPRESARIAL 2012-2013 En cuanto a maquinaria pesada, no creo que sea necesario hacer una inversión inicial en ello, como grúas, transpaletas, ya que a medida que vayamos viendo como va funcionando el negocio lo iremos adquiriendo. ANÁLISIS DEL MERCADO: MICROENTORNO Características del sector y actividades El sector al que pertenece nuestra actividad ha revolucionado el viejo comercio de segunda mano, destinado hasta ahora a sectores marginales de la sociedad como mercadillos, anuncios en periódicos y que en España hasta ahora ha estado poco demandado. A continuación se adjunta gráfico con las principales variables del comercio: Según un estudio realizado por un periódico muy conocido “El Economista.es”, aparecen datos relacionados con el comercio de segunda mano. El negocio de segunda mano está funcionando muy bien y que actualmente han incrementado las ventas. El estudio avala la compra venta de segunda mano en el 2010, e indica que el 13,5 millones de españoles acuden a buscar productos de segunda mano. El 34,3% acuden a comprar productos y el 25,8% acuden para vender. ( http://www.eleconomista.es/gestion-empresarial/noticias/3221803/07/11/Negocios-de- segunda-mano-un-sector-de-primera-para-tiempos-de-crisis.html ) Competencia directa e indirecta La competencia directa: Es un negocio que ofrece los mismo productos y servicios al mismo mercado y al mismo tipo de cliente .
  • 7. PROYECTO EMPRESARIAL 2012-2013 En nuestro caso la competencia directa seria:  Cash Converter en Madrid  Cash Converter en Albacete  Ebay, Internet…  Segunda mano. La competencia indirecta: es un negocio que ofrece los mismos productos y servicios a un mercado diferente. Cualquier tienda, comercio, establecimiento, taller…sería contra quién más tendríamos que competir y seria nuestra mayor competencia indirecta, como por ejemplo:  Joyería la Mezquita  PC Mancha (venta de ordenadores….videoconsolas)  Mundo Mueble (venta de todo tipo de muebles…)  Master Cadena, Tien 21 (venta de electrodomésticos…)  Bazares de todo a 100  Bambinos (venta de artículos para bebés)  Etc… Características de los clientes Nuestro negocio estará enfocado a todo tipo de clientela como: • Renta alta, que tenga objetos que no necesite y quiera venderlos. • Rente media, puede encontrar gangas. • Renta baja, para poder recoger dinero a cambio de la venta de sus productos. La mentalidad de hoy en día en España ha cambiado, puesto que a la gente ya no le importa comprar artículos de segunda mano, siempre y cuando estén en perfecto estado y a la vez poderse ahorrar algo de dinero.
  • 8. PROYECTO EMPRESARIAL 2012-2013 Nuestro negocio estará enfocado a todo tipo de clientela, desde un anciano de 80 años que necesite un calefactor, pasando por una señora de 50 que necesite un frigorífico, e intentaremos atraer la atención de un chico de 18 para que venda su videojuego, al que ya le ha sacado el máximo partido. Para ello realizaremos un estudio de las necesidades de los consumidores mediante un test o encuesta y así averiguar, hábitos de compra como: preferencias, lugares de compra…etc. Características de los proveedores En este apartado los proveedores serán diferentes comparándolos con otros sectores, puesto que los clientes y los proveedores podrán ser los mismos. ⇒ Respecto al local Una vez que hemos visitado varios locales, nos hemos decantado por el siguiente, adjuntamos el enlace, para ver la localización. https://maps.google.es/maps?q=avenida+de+tembleque,+14+villaca %C3%B1as&hl=es&ie=UTF8&sll=39.616516,- 3.347096&sspn=0.009157,0.013797&hnear=Carretera+del+Tembleque, +14,+45860+Villaca%C3%B1as,+Toledo,+Castilla-La+Mancha&t=m&z=14 Es amplio y espacioso y se encuentra muy bien situado y de fácil acceso. ⇒ Respecto al rótulo Necesitaremos un rótulo para la fachada, para ello visitaremos varias empresas que se dediquen a ello, como por ejemplo “Pinturas Garrygos”. También pediremos asesoramiento sobre carteles para el interior, para poder separar por sectores el negocio…informática, música, electrodomésticos…etc. ⇒ Respecto a la tecnología Será necesario un ordenador, para llevar un control de las compras y ventas, para ello visitaremos las tienes dedicadas a la informática como “PC Mancha”, “Informática Castilla”… Allí mismo pediremos información y precios sobre cajas registradoras, etiquetadoras, programas informáticos… ⇒ Respecto al mobiliario. Serán necesarios unos módulos para organizar todos los artículos que lleguen a nuestra tienda y poder separarlo por sectores, electrodomésticos, instrumentos, informática… lo podremos encontrar en “Ferretería Industrial Feinpra” También necesitaremos unos sofás, para nuestra sala de espera, para que los clientes puedan esperar cómodamente o deliberar una compra o venta….para ello visitaremos “Mundo Mueble” ⇒ Respecto a servicios varios Alarma: Se pedirá información a las empresas de la zona, en cuanto a presupuesto, coberturas…visitaremos a “CV Seguridad” en Tomelloso. Extintores, Seguro, Luz, agua, Internet, líneas de móvil…se compararán las compañías y nos decidiremos por la que más nos interese económicamente.
  • 9. PROYECTO EMPRESARIAL 2012-2013 Será necesario un aparato de aire acondicionado (aire y calor) para ello pediremos presupuesto respecto a precios, instalación, mano de obra…etc.