República Bolivariana De Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación
Unidad Educativa “Jacinto Regino Pachano”
Dabajuro Estado falcón
RESTAURACION DE LA PINTURA DE LAS PAREDES DEL
AULA 5TO AÑO SECCION «B» DE LA UNIDAD EDUCATIVA
NACIONAL JACINTO REGINO PACHANO, DABAJURO
ESTADO FALCON.
Autores(as):
Lourdes Gutiérrez
Juliet Leal
Jesús Gutiérrez
Dalhaid Rojas
Avilio Faria
Yorgelys González
Yony Artigas
Jesús Rojas
Tutor:
José Piña
JUNIO 2023
La Educación es nuestro pasaporte
hacia el futuro, el mañana pertenece a
las personas que se preparan para hoy.
Malcolm X.
Estructura del proyecto
CAPITULO I
EL PROBLEMA
CAPITULO II
REFERENTES TEORICOS
CAPITULO III
METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION
CAPITULO IV
PLAN DE ACCION
CAPITULO V
RESULTADOS
ALCANZADOS
Gutiérrez L.
CAPITULO I
El problema
CAPITULO I
DESCRIPCION DE LA REALIDAD DEL PLANTEL
Diagnóstico situacional
La Unidad Educativa Nacional «Jacinto Regino Pachano» se
encuentra situada en el eje occidental del Estado Falcón, Frente
a la carretera Williams, Sector La Encrucijada del Municipio
Dabajuro.
Límites Geográficos:
Norte: Carretera Williams.
Sur: Carretera vía el Buchal.
Este: Sector el Beneficio II.
Oeste: Antigua Compañía SERDAB.
Gutiérrez L.
CAPITULO I
DESCRIPCION DE LA REALIDAD DEL PLANTEL
Creada en Octubre de 1962
Construida e inaugurada el 15 de
Septiembre de 1985
Para el año 1986
1989 inicia la tercera etapa
Año 2007 I etapa 1° a 6° grado II etapa 1° a 3° año
Año 2007-2008 1er año de media diversificada
2008-2009 2do año de media diversificada
Actualmente en el año 2023
Gutiérrez L.
JERARQUIZACION DE PROBLEMAS
Tipos de
problemas
Problemas
Propuestas
de solución
Social
Servicios
•Falta de respeto
•Bullying
•Roces, conflictos.
Rescate de los valores de
convivencia, respeto y
comunicación
• Falta de drenaje.
• Mal estado de las
cañerías
Informar a la Alcaldía con el
fin de que nos brinde apoyo
para la solución de estos
problemas
Leal J.
Infraestructura
Educativos
 Pintura de las paredes
del aula 5toB en mal
estado.
 Falta de aulas para
atender la matricula
estudiantil
 Falta de áreas verdes y
de recreación.
Integrar a los estudiantes
al trabajo comunitario
para recuperar los
espacios del liceo y así
crear sentido de
pertenencia en cada uno
de ellos
 Falta de un espacio
permanente para la
proveeduría estudiantil
del liceo
 Falta de docentes
Ejecución de proyectos
comunitarios por parte
de los estudiantes de 5to
año
Leal J.
SELECCIÓN DEL ESCENARIO
Aula 5to año sección «B» de la Unidad
Educativa Nacional «Jacinto Regino
Pachano» Municipio Dabajuro Estado
Falcón.
Leal J.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Institución de
calidad
Los sistemas educativos en América Latina atraviesan por
cambios cualitativos, Dra. en Educación Roció Cano (2017)
Pérez (2014)
En Venezuela es evidente
el deterioro en el que
esta sumergido las
instituciones educativas a
nivel de infraestructura,
El Estado Falcón no escapa a
esta cruda realidad
específicamente en el Municipio
Dabajuro
De allí la necesidad de
realizar esta propuesta
Leal J.
ARBOL DEL PROBLEMA
Pintura de las paredes del
aula 5to B en mal estado
Estudiantes
desmotivados con
déficit de atención
Ambientes no
acordes para los
estudiantes
Bajo rendimiento
escolar
Abandono de los
ambientes escolares Poco sentido de
pertenencia
institucional
Inadecuada gestión
gubernamental
Efectos
Problema
Causas
Gutiérrez J.
ARBOL DE OBJETIVOS
Restauración de la pintura de las
paredes del aula 5to año sección «B»
de la Unidad Educativa “Jacinto Regino
Pachano”
Proponer alternativas para el
cuidado de las paredes y
evitar que estas sean
rayadas por los estudiantes
Diagnosticar las
condiciones en las que
se encuentra el aula de
clases
Transformar la realidad
encontrada por medio de
actividades de integración
con los actores educativos
Gutiérrez J.
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
Nivel
institucional
Nivel
educativo
Nivel social
Nivel
teórico
Gutiérrez J.
CAPITULO II
Referentes teóricos
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
CAPITULO II
Oscariz M. (2005). Realizo un proyecto en la Unidad Educativa Nacional Luis
Correa, titulado “Rehabilitación de elementos infraestructuras en la Unidad
Nacional “Luis Correa”, de la parroquia petare del Municipio Libertador
Ubicado en el Barrio la Cruz sector Maca en Petare
Rodríguez, Perlaza (2019), realizaron una investigación titulada “La influencia
de los ambientes para promover la calidad del aprendizaje, en comunidad
Educativa Hilando Arte, Caracas Distrito Capital.
Carola Cabrera (2020), investiga el tema sobre El desarrollo humano y
resiliencia para potenciar los ambientes escolares de la comunidad educativa.
Cuyo objetivo fue determinar el desarrollo para potenciar los ambientes
escolares.
Rojas D.
REFERENTES TEORICOS
Martín, (2015) “El ambiente escolar comprende un
lugar destinado para que los estudiantes interactúen,
en condiciones y realidades físicas, sociales y
culturales, con la finalidad de conllevar a la
experiencia de un aprendizaje significativo”.
Pizarro, (2012), En el desarrollo de las
competencias, los ambientes escolares contribuyen
en el desenvolvimiento de todas las áreas en las que
requieren de mayor refuerzo, en la comprensión
como de la apropiación de los conocimientos sobre el
comportamiento y disciplina.
Rojas D.
DEFINICION DE TERMINOS BASICOS
Educación
Institución
Ambiente
Restaurar
Investigación
Deterioro
Rojas D.
SUSTENTACION LEGAL
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV)
Ley Orgánica Para La Protección del Niño Niña Y Adolescentes (LOPNNA)
Ley Orgánica de Educación (LOE)
Articulo._103
Articulo._4
Articulo._55
Faria A.
CAPITULO III
Metodología de la investigación
CAPITULO III
DESCRIPCION DE LA METODOLOGIA
Tipo de Investigación
Técnicas para la recolección de información
Instrumento para la recolección de
información
La investigación – Acción - Participativa
Armas (2010)
La observación directa.
Arias (2010)
Chávez (2008)
Cuaderno de notas
Finol y Camacho (2010)
Faria A.
CAPITULO IV
Plan de acción
CAPITULO IV
Plan de acción del proyecto
Titulo: Restauración de la pintura de las paredes del aula 5to año
sección B de la Unidad Educativa “Jacinto Regino Pachano" Municipio
Dabajuro Estado Falcón.
Propósitos de la investigación:
-Diagnosticar las condiciones en las que se encuentra el aula de clases
-Proponer alternativas para el cuidado de las paredes y evitar que estas
sean rayadas por los estudiantes
-Transformar la realidad encontrada por medio de actividades de
integración con los actores educativos
González Y.
Meta:
Restaurar la pintura de las paredes del aula 5to B de la Unidad Educativa
“Jacinto Regino Pachano”
Alcance del proyecto:
El alcance de este trabajo de investigación titulado “Restauración de la
pintura del aula 5to B de la Unidad Educativa “Jacinto Regino Pachano”
se enfoca en su recuperación y mejorar su apariencia.
González Y.
Beneficiarios directos:
Tal y como lo define Arias (2010), los beneficiarios directos son
un “grupo de personas, entes o cosas que se benefician de
manera directa de una acción en específico”
Beneficiarios Indirectos:
Beneficiados indirectos según Moreno (2010), son los sujetos
que reciben beneficios en un segundo plano de alguna acción
realizada.
Artigas Y.
PLAN DE ACCION DEL PROYECTO
Propósitos Actividad Recursos Responsables
-Diagnosticar las condiciones en
las que se encuentra el aula de
clases
Observaciones
Anotaciones
Diagnóstico
Cuaderno de notas
Lápiz
Cámara
Teléfono
GRUPO DE
INVESTIGACION
-Proponer alternativas para el
cuidado de las paredes y evitar
que estas sean rayadas por los
estudiantes
Reunión con el grupo responsable
de proyecto.
Propuesta para comprar la pintura
(autogestión)
Cuaderno de notas
Lápiz
Cámara de teléfono
-Transformar la realidad
encontrada por medio de
actividades de integración con los
actores educativos
Compra de la pintura
Limpieza de aula
Ejecución del proyecto
Pintura
Material de limpieza
Brochas
Baldes
Paños de limpiar
CAPITULO V
Resultados alcanzados
CAPITULO V
Resultados alcanzados
 Pintura de las paredes del aula 5to B en excelente estado, para brindar una
mejor ambientación del aula de clases.
 El ambiente del aula es muy bueno, sobre todo en lo que respecta a la
ausencia distractores que desvíen la atención de los estudiantes.
 Se pudo lograr la integración de los estudiantes para buscar soluciones a los
problemas presentados en su entorno educativo.
Rojas J.
RECOMENDACIONES
 Potenciar el ambiente del aula en lo físico y psicológico con toda la
comunidad educativa.
 Buscar la cooperación de toda la comunidad educativa es de gran
importancia para ideal su sentido de pertenencia e identidad
institucional.
 Elaborar diagnósticos o charlas frecuentes y seguidas para tener en
cuenta, las necesidades y fortalezas de la institución.
 Continuar con los proyectos de investigación para involucrar a los
estudiantes en la solución de problemas.
Rojas J.
REFLEXIONES FINALES
 La integración en la búsqueda de soluciones, son necesarios
para crear sentido de pertenencia en los estudiantes.
 Todas y todos los estudiantes tenemos la corresponsabilidad
de tomar decisiones en pro del bienestar de la institución.
 La elaboración de estos proyectos comunitarios son un factor
importante para fortalecer o transformar las debilidades de un
sitio específico.
Rojas J.
Evidencias Fotográficas
Antes
Durante
Presentación Proyecto aplicación matemáticas
Después
A todos y todas muchas gracias
por su valiosa atención

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación Proyecto bachillerato .pptx
PPTX
Pintura de la biblioteca de la UE Jacinto Regino Pachano
DOCX
Proeycto repatracion de sillas
PPTX
167.unidos lo hacemos mejor
PPTX
Dando color y vida a nuestro jardín
DOC
Proyecto de premilitar
PPT
Proyecto de aula_21691
PPTX
PROYECTO DE Grado 5to año...................................
Presentación Proyecto bachillerato .pptx
Pintura de la biblioteca de la UE Jacinto Regino Pachano
Proeycto repatracion de sillas
167.unidos lo hacemos mejor
Dando color y vida a nuestro jardín
Proyecto de premilitar
Proyecto de aula_21691
PROYECTO DE Grado 5to año...................................

Similar a Presentación Proyecto aplicación matemáticas (20)

DOCX
Dtp grupo 43
PPTX
Proyecto educativo
DOCX
Idagnostico ambiental de invest educativa
PPTX
230. limpiemos y mejoremos nuestra escuela y sus alrededores
DOCX
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
PPTX
presentación de un proyecto proyecto.pptx
PPTX
Análisis de prácticas educativas al interior del aula
PPTX
Análisis de prácticas educativas al interior del aula
PPTX
Experiencias
PPT
11 mi escuela se verá mejor
PPTX
470. descuido de la escuela
DOCX
Plan de desarrollo comunitario sandra cardenas
PPTX
Defensa de proyecto Diapositivas Proyecto.pptx
PPTX
393. rehabilitación y cuidado de espacios
DOC
Contextualizacion
PPTX
101. renovar la planta física
DOC
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
DOCX
Trabajo comunitario
PPT
PLAN ESTRATEGICO NER 14 2010 - 2011
Dtp grupo 43
Proyecto educativo
Idagnostico ambiental de invest educativa
230. limpiemos y mejoremos nuestra escuela y sus alrededores
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
presentación de un proyecto proyecto.pptx
Análisis de prácticas educativas al interior del aula
Análisis de prácticas educativas al interior del aula
Experiencias
11 mi escuela se verá mejor
470. descuido de la escuela
Plan de desarrollo comunitario sandra cardenas
Defensa de proyecto Diapositivas Proyecto.pptx
393. rehabilitación y cuidado de espacios
Contextualizacion
101. renovar la planta física
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
Trabajo comunitario
PLAN ESTRATEGICO NER 14 2010 - 2011
Publicidad

Último (20)

PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
Historia de la Estadística en ingeniería civil
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Publicidad

Presentación Proyecto aplicación matemáticas

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Unidad Educativa “Jacinto Regino Pachano” Dabajuro Estado falcón RESTAURACION DE LA PINTURA DE LAS PAREDES DEL AULA 5TO AÑO SECCION «B» DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL JACINTO REGINO PACHANO, DABAJURO ESTADO FALCON. Autores(as): Lourdes Gutiérrez Juliet Leal Jesús Gutiérrez Dalhaid Rojas Avilio Faria Yorgelys González Yony Artigas Jesús Rojas Tutor: José Piña JUNIO 2023
  • 2. La Educación es nuestro pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a las personas que se preparan para hoy. Malcolm X.
  • 3. Estructura del proyecto CAPITULO I EL PROBLEMA CAPITULO II REFERENTES TEORICOS CAPITULO III METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CAPITULO IV PLAN DE ACCION CAPITULO V RESULTADOS ALCANZADOS Gutiérrez L.
  • 5. CAPITULO I DESCRIPCION DE LA REALIDAD DEL PLANTEL Diagnóstico situacional La Unidad Educativa Nacional «Jacinto Regino Pachano» se encuentra situada en el eje occidental del Estado Falcón, Frente a la carretera Williams, Sector La Encrucijada del Municipio Dabajuro. Límites Geográficos: Norte: Carretera Williams. Sur: Carretera vía el Buchal. Este: Sector el Beneficio II. Oeste: Antigua Compañía SERDAB. Gutiérrez L.
  • 6. CAPITULO I DESCRIPCION DE LA REALIDAD DEL PLANTEL Creada en Octubre de 1962 Construida e inaugurada el 15 de Septiembre de 1985 Para el año 1986 1989 inicia la tercera etapa Año 2007 I etapa 1° a 6° grado II etapa 1° a 3° año Año 2007-2008 1er año de media diversificada 2008-2009 2do año de media diversificada Actualmente en el año 2023 Gutiérrez L.
  • 7. JERARQUIZACION DE PROBLEMAS Tipos de problemas Problemas Propuestas de solución Social Servicios •Falta de respeto •Bullying •Roces, conflictos. Rescate de los valores de convivencia, respeto y comunicación • Falta de drenaje. • Mal estado de las cañerías Informar a la Alcaldía con el fin de que nos brinde apoyo para la solución de estos problemas Leal J.
  • 8. Infraestructura Educativos  Pintura de las paredes del aula 5toB en mal estado.  Falta de aulas para atender la matricula estudiantil  Falta de áreas verdes y de recreación. Integrar a los estudiantes al trabajo comunitario para recuperar los espacios del liceo y así crear sentido de pertenencia en cada uno de ellos  Falta de un espacio permanente para la proveeduría estudiantil del liceo  Falta de docentes Ejecución de proyectos comunitarios por parte de los estudiantes de 5to año Leal J.
  • 9. SELECCIÓN DEL ESCENARIO Aula 5to año sección «B» de la Unidad Educativa Nacional «Jacinto Regino Pachano» Municipio Dabajuro Estado Falcón. Leal J.
  • 10. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Institución de calidad Los sistemas educativos en América Latina atraviesan por cambios cualitativos, Dra. en Educación Roció Cano (2017) Pérez (2014) En Venezuela es evidente el deterioro en el que esta sumergido las instituciones educativas a nivel de infraestructura, El Estado Falcón no escapa a esta cruda realidad específicamente en el Municipio Dabajuro De allí la necesidad de realizar esta propuesta Leal J.
  • 11. ARBOL DEL PROBLEMA Pintura de las paredes del aula 5to B en mal estado Estudiantes desmotivados con déficit de atención Ambientes no acordes para los estudiantes Bajo rendimiento escolar Abandono de los ambientes escolares Poco sentido de pertenencia institucional Inadecuada gestión gubernamental Efectos Problema Causas Gutiérrez J.
  • 12. ARBOL DE OBJETIVOS Restauración de la pintura de las paredes del aula 5to año sección «B» de la Unidad Educativa “Jacinto Regino Pachano” Proponer alternativas para el cuidado de las paredes y evitar que estas sean rayadas por los estudiantes Diagnosticar las condiciones en las que se encuentra el aula de clases Transformar la realidad encontrada por medio de actividades de integración con los actores educativos Gutiérrez J.
  • 13. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION Nivel institucional Nivel educativo Nivel social Nivel teórico Gutiérrez J.
  • 15. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION CAPITULO II Oscariz M. (2005). Realizo un proyecto en la Unidad Educativa Nacional Luis Correa, titulado “Rehabilitación de elementos infraestructuras en la Unidad Nacional “Luis Correa”, de la parroquia petare del Municipio Libertador Ubicado en el Barrio la Cruz sector Maca en Petare Rodríguez, Perlaza (2019), realizaron una investigación titulada “La influencia de los ambientes para promover la calidad del aprendizaje, en comunidad Educativa Hilando Arte, Caracas Distrito Capital. Carola Cabrera (2020), investiga el tema sobre El desarrollo humano y resiliencia para potenciar los ambientes escolares de la comunidad educativa. Cuyo objetivo fue determinar el desarrollo para potenciar los ambientes escolares. Rojas D.
  • 16. REFERENTES TEORICOS Martín, (2015) “El ambiente escolar comprende un lugar destinado para que los estudiantes interactúen, en condiciones y realidades físicas, sociales y culturales, con la finalidad de conllevar a la experiencia de un aprendizaje significativo”. Pizarro, (2012), En el desarrollo de las competencias, los ambientes escolares contribuyen en el desenvolvimiento de todas las áreas en las que requieren de mayor refuerzo, en la comprensión como de la apropiación de los conocimientos sobre el comportamiento y disciplina. Rojas D.
  • 17. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS Educación Institución Ambiente Restaurar Investigación Deterioro Rojas D.
  • 18. SUSTENTACION LEGAL Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) Ley Orgánica Para La Protección del Niño Niña Y Adolescentes (LOPNNA) Ley Orgánica de Educación (LOE) Articulo._103 Articulo._4 Articulo._55 Faria A.
  • 19. CAPITULO III Metodología de la investigación
  • 20. CAPITULO III DESCRIPCION DE LA METODOLOGIA Tipo de Investigación Técnicas para la recolección de información Instrumento para la recolección de información La investigación – Acción - Participativa Armas (2010) La observación directa. Arias (2010) Chávez (2008) Cuaderno de notas Finol y Camacho (2010) Faria A.
  • 22. CAPITULO IV Plan de acción del proyecto Titulo: Restauración de la pintura de las paredes del aula 5to año sección B de la Unidad Educativa “Jacinto Regino Pachano" Municipio Dabajuro Estado Falcón. Propósitos de la investigación: -Diagnosticar las condiciones en las que se encuentra el aula de clases -Proponer alternativas para el cuidado de las paredes y evitar que estas sean rayadas por los estudiantes -Transformar la realidad encontrada por medio de actividades de integración con los actores educativos González Y.
  • 23. Meta: Restaurar la pintura de las paredes del aula 5to B de la Unidad Educativa “Jacinto Regino Pachano” Alcance del proyecto: El alcance de este trabajo de investigación titulado “Restauración de la pintura del aula 5to B de la Unidad Educativa “Jacinto Regino Pachano” se enfoca en su recuperación y mejorar su apariencia. González Y.
  • 24. Beneficiarios directos: Tal y como lo define Arias (2010), los beneficiarios directos son un “grupo de personas, entes o cosas que se benefician de manera directa de una acción en específico” Beneficiarios Indirectos: Beneficiados indirectos según Moreno (2010), son los sujetos que reciben beneficios en un segundo plano de alguna acción realizada. Artigas Y.
  • 25. PLAN DE ACCION DEL PROYECTO Propósitos Actividad Recursos Responsables -Diagnosticar las condiciones en las que se encuentra el aula de clases Observaciones Anotaciones Diagnóstico Cuaderno de notas Lápiz Cámara Teléfono GRUPO DE INVESTIGACION -Proponer alternativas para el cuidado de las paredes y evitar que estas sean rayadas por los estudiantes Reunión con el grupo responsable de proyecto. Propuesta para comprar la pintura (autogestión) Cuaderno de notas Lápiz Cámara de teléfono -Transformar la realidad encontrada por medio de actividades de integración con los actores educativos Compra de la pintura Limpieza de aula Ejecución del proyecto Pintura Material de limpieza Brochas Baldes Paños de limpiar
  • 27. CAPITULO V Resultados alcanzados  Pintura de las paredes del aula 5to B en excelente estado, para brindar una mejor ambientación del aula de clases.  El ambiente del aula es muy bueno, sobre todo en lo que respecta a la ausencia distractores que desvíen la atención de los estudiantes.  Se pudo lograr la integración de los estudiantes para buscar soluciones a los problemas presentados en su entorno educativo. Rojas J.
  • 28. RECOMENDACIONES  Potenciar el ambiente del aula en lo físico y psicológico con toda la comunidad educativa.  Buscar la cooperación de toda la comunidad educativa es de gran importancia para ideal su sentido de pertenencia e identidad institucional.  Elaborar diagnósticos o charlas frecuentes y seguidas para tener en cuenta, las necesidades y fortalezas de la institución.  Continuar con los proyectos de investigación para involucrar a los estudiantes en la solución de problemas. Rojas J.
  • 29. REFLEXIONES FINALES  La integración en la búsqueda de soluciones, son necesarios para crear sentido de pertenencia en los estudiantes.  Todas y todos los estudiantes tenemos la corresponsabilidad de tomar decisiones en pro del bienestar de la institución.  La elaboración de estos proyectos comunitarios son un factor importante para fortalecer o transformar las debilidades de un sitio específico. Rojas J.
  • 31. Antes
  • 35. A todos y todas muchas gracias por su valiosa atención