SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNOS
José Antonio Parra
Alejandro Sánchez
Julián Humberto Duque
Fabio Yesid Soler
César Augusto Duque Restrepo
GRUPO
102058_325
DISEÑO DE PROYECTOS
AUMENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LAS MADRES CABEZAS
DE HOGAR PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA.
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA
1. Pobreza
2. Falta de Oportunidad laboral
3. Falta de Formación Profesional
4. Desconocimiento de Derechos
5. Falta de participación ciudadana
FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los factores que han incidido en la poca oportunidad
laboral y profesional de las madres cabezas de hogar de la
ciudad de Manizales ?
DISEÑO DE PROYECTOS
JUSTIFICACION
DISEÑO DE PROYECTOS
CRISIS ECONOMICA
FALTA DE
CAPACITACIÓN
DESCRIMINACION
DESCONOCIMIENTO
FALTA DE
TECNOLOGÍA
FALTA DE
OPORTUNIDAD
BAJA CALIDAD DE
VIDA
DESEMPLEO
OBJETIVOS
DISEÑO DE PROYECTOS
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer el papel de la madre cabeza de
familia, a través de un proyecto de
inversión que permita evaluar su
factibilidad a través de los estudios de
mercado, técnico, administrativo, financie
ro y de evaluación, adaptado a la
actividad de confección que permita
planear y organizar todos los procesos
dentro de ella.
OBJETIVOS
DISEÑO DE PROYECTOS
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Desarrollar el estudio el mercado.
 Realizar estudio técnico.
 Desarrollo de un estudio
Administrativo.
Determinar criterios de evaluación
para la rentabilidad del proyecto.
MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL
DISEÑO DE PROYECTOS
Manizales – Caldas – Colombia
Caldas es uno de los 32 Departamentos de
Colombia.
Hace parte del triángulo del café.
Capital Manizales, que cuenta con más de
400.00 habitantes.
Manizales se sitúa a 2.153 msnm
Cuenta con diversos paisajes: nevados,
bosques.
Ciudad Turística por naturaleza.
Declarada como Ciudad Universitaria.
Cuenta con eventos importantes
referenciados a nivel internacional: Feria de
Manizales y el Festival Internacional de
Teatro.
MARCO DE REFERENCIA – REFERENTE CONCEPTUAL
DISEÑO DE PROYECTOS
Nacimiento de la Industria Textil en
Colombia en el siglo XX.
Gran Auge de la Industria Textil con su
aparición en Colombia.
Con el paso de los años la Industria de
las confecciones se ha abierto grandes
caminos.
Activación del sector económico gracias
a las grandes cadenas textiles.
Papel fundamental de la industria textil
en todo los procesos de modernización
Industrial del país.
Crecimiento en infraestructura textil,
dando pasos agigantados en los procesos
de industrialización de nuestra región.
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO
(Características o atributos)
DISEÑO DE PROYECTOS
Prenda de vestir de alta costura.
Fabricación con insumos de muy
buena calidad.
Producto optimo para el consumo de
nuestros clientes o usuarios.
Medidas consecuentes con las
establecidas.
Colores de los hilos empleados acorde
a los tonos de las telas.
Costuras y filetes que logran la
perfección de la prenda.
Procesos de fabricación con altos
Estándares de calidad.
DESCRIPCION DE LOS USUARIOS O BENEFICIARIOS DEL
PRODUCTO
DISEÑO DE PROYECTOS
Empresas que comercialicen ropa para
hombre.
Público o cliente objetivo (Personas de
genero masculino).
Distribuidores o grandes cadenas que
comercializaran el producto.
Las madres cabezas de hogar (Por la
generación de empleo).
Los ejecutores del proyecto.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
(Análisis de la demanda)
DISEÑO DE PROYECTOS
 Crecimiento permanente de la
demanda, debido al aumento de la
población.
 La venta de camisas no para en ningún
mes del año.
 Las camisas son una necesidad en el
vestuario de todas las personas.
 La camisa es una prenda de vestir mas
demandadas, por las nuevas tendencias
de la moda.
 Mayor demanda en pedidos de tallas S
M, L y XL. (Son las tallas para adultos).
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
(Análisis de la Oferta)
DISEÑO DE PROYECTOS
 Desarrollar un producto de alta calidad para gustos
exigentes.
 Determinar el precio justo al alcance de todos.
 Llegar con un producto al mercado que exige
variedad en las prendas con detalles a la moda y
sobrios para toda ocasión.
 La camisa a comercializar tendrá diseños exclusivos.
 Se exige presencia en el eje cafetero de
microempresas que contraten personal con gran
capacidad de producción y sentido de pertenencia por
su labor asignada.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
(Análisis del Precio)
DISEÑO DE PROYECTOS
 El producto se ofrecerá con precios de
lanzamiento.
 Con el objeto de tener gran acogida, los
precios por inauguración se acompañara de
grandes descuentos.
 El producto estrella tendrá promociones.
 Se buscaran alianzas, convenios y mercados
entre las empresas del sector para captar
compradores con descuento por nomina y
facilidades de pago.
 Las camisas tendrán un precio favorable y
competitivo para varios estratos.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio)
DISEÑO DE PROYECTOS
 Se contara con un espacio y área que
satisfaga las necesidades de infraestructura
requerida .
 Se contara con los servicios públicos
necesarios para la producción requerida.
 La empresa estará ubicada en un estrato 3
buscando beneficio en los gastos de servicios
y de fácil acceso a proveedores y clientes.
 La mano de obra será calificada con la
participación y apoyo de madres cabezas de
hogar como personal estrella del programa
de producción.
 La producción tendrá maquinaria con
tecnología de punta que brinde respaldo a la
calidad del producto.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(Localización del proyecto)
DISEÑO DE PROYECTOS
 El proyecto definido se llevara a cabo en la
ciudad de Manizales – capital del Departamento
de Caldas.
 La empresa estará posicionada en el mercado
en un termino de 3 meses .
 El proyecto ofrecerá desarrollo a la zona del eje
cafetero .
 El proyecto enfocará su producción en el eje
cafetero con alcance a ciudades cercanas entre
ellas Bogotá .
 El proyecto se ubicara en una área de fácil
acceso y desarrollo sostenible al alcance
comercial de sus clientes.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(Necesidad del Recurso Humano)
DISEÑO DE PROYECTOS
 El proyecto como esta concebido requiere de una
mano de obra calificada en la confección de
camisas.
 La empresa debe contratar personal
administrativo .
 Prima en las áreas de trabajo operativo y
administrativo Madres Cabeza de hogar .
 Se generará empleos indirectos a la gente dela
región .
 Buscar con los gobiernos locales la participación
bajando las tasas de desempleo del entorno.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(Necesidad Maquinaria y Equipo)
DISEÑO DE PROYECTOS
 La calidad del producto requiere de tecnología de
punta que avale su producción.
 La adquisición de maquinaria con garantías con lo
cual las directivas de la empresa respalden su
inversión.
 Los equipos especializados serán de marcas
comerciales con garantes en su refacciones.
 Se busca apoyar la industria nacional con la
compra de equipos.
 Buscar capacitación con el SENA en el manejo de
herramientas y equipos a fin de minimizar riesgos
en salud ocupacional a los operarios.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(necesidades de adecuaciones y obras físicas)
DISEÑO DE PROYECTOS
 El terreno destinado para el proyecto requiere
construcciones modernas con características
antisísmicas y normatividad industrial acorde a lo
exigido por la ley.
 La fabrica será reconocida en el sector, por sus
áreas de trabajo ergonómicas.
 En las obras físicas de infraestructura se tiene
contemplado la mano de obra de la región lo que
fomentara a bajar las tasas de desempleo.
 Tener a disposición de todo el personal que va a
laborar en la fabrica de camisas, los recursos y
medios para ofrecer espacios, áreas de trabajo y
bienestar para los empleados y visitantes del
proyecto.
 Se cumplirá con la normatividad exigida por la
Cámara de Comercio y la DIAN.
CONCLUSIONES
DISEÑO DE PROYECTOS
 Se identificaron las variables para realizar el proyecto emprendedor
con la calidad que requiere su competencia en el mercado actual.
 Se analizaron las formas de presentación del proyecto para que sea
una realidad con las bases suficientes abarcando todos los campos de
acción del contexto del proyecto.
 Se conceptualizó frente a la importancia de tener claro los objetivos
generales y específicos, relacionados al proyecto.
 Se aprendió no solo la necesidad de buscar el éxito del proyecto, sino
también de identificar que existen muchos riesgos a la hora de
convertirlos en realidad y que debemos tenerlos en cuenta desde el
momento de la planeación.
 Se logró reconocer que existen unas proyecciones que las debemos
tener en cuenta desde el principio del proyecto, para de esta manera
sea mucho más vendible, porque allí logramos concretar y consolidar
el proyecto con sus diferentes beneficios.
 Reconocer que la naciente industria nacional de pequeñas y
medianas empresas (MYPES y MIPYMES) que cuenten con bases
sólidas de formas de economía social, están destinadas a ser
oportunidades de desarrollo para la población menos favorecida.
 La potencialidad que posee y puede ofrecer una parte de la población
en un proyecto emprendedor de gran alcance para las madres cabeza
de hogar.
BIBLIOGRAFÍA
DISEÑO DE PROYECTOS
 http://www.iadb.org
 http://www.dnp.gov.co
 Modulo Curso Diseño de proyectos. Universidad
Nacional Abierta y a Distancia-UNAD. Escuela de
Ciencias Administrativas Contables Económicas y de
Negocios ECACEN
 http://books.google.com.co/books?id=Xkb78OSRMI8C&
printsec=frontcover&dq=dise%C3%B1o+de+proyectos&
hl=es&sa=X&ei=AoFsUfTpFoXW9QST7YC4DA&ved=
0CC8Q6AEwAA
 http://portel.bogota.gov.co/portel/libreria/php/x_frame_de
talle_portal.php?id=33450
MUCHAS GRACIAS!
DISEÑO DE PROYECTOS

Más contenido relacionado

PDF
DIRECTIVA CREA Y EMPRENDE
PPT
Sistemas de Información General "Empresa Textil Cotton SAC"
DOCX
Formato del proyecto productivo artesanal
PPTX
Proyecto Final Grupo 102058 319 Distribuidora JUFEL JEANS
PPT
2.creditex s.a.a. conclusion
PPTX
Propuesta individual de_grado_dulaynnemantillav
PPTX
Idea De Negocio
PPSX
Tf diseño de proyectos pd
DIRECTIVA CREA Y EMPRENDE
Sistemas de Información General "Empresa Textil Cotton SAC"
Formato del proyecto productivo artesanal
Proyecto Final Grupo 102058 319 Distribuidora JUFEL JEANS
2.creditex s.a.a. conclusion
Propuesta individual de_grado_dulaynnemantillav
Idea De Negocio
Tf diseño de proyectos pd

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trabajo final diseño de proyectos 102058 82
PPTX
Tf diseño de proyectos ppt
PPTX
Proyecto produccion
PPSX
Diseño de Proyectos grupo 310 UNAD
PPTX
Plan de Marketing empresa ingeniería de tratamiento de aguas
PDF
Empresa de perfumes 3 proyecto
PDF
Manual crea-y-emprende-2019-27-06-19
PPTX
Proyecto de diseño Artesanal
PPTX
Entrega trabajo final_grupo_102058_514
PPSX
Entrega trabajo final_grupo_102058_514
DOCX
Plan de negocio empresarial
PDF
Bases crea y_emprende
DOCX
Tesis de plan de negocio
DOCX
Documentacion final
PPT
Formulacion idea del proyecto ropa interior
DOCX
Proyecto para la creación de una empresa de ropa femenina por
PDF
Tesis de calzado
PPTX
Empresa
Trabajo final diseño de proyectos 102058 82
Tf diseño de proyectos ppt
Proyecto produccion
Diseño de Proyectos grupo 310 UNAD
Plan de Marketing empresa ingeniería de tratamiento de aguas
Empresa de perfumes 3 proyecto
Manual crea-y-emprende-2019-27-06-19
Proyecto de diseño Artesanal
Entrega trabajo final_grupo_102058_514
Entrega trabajo final_grupo_102058_514
Plan de negocio empresarial
Bases crea y_emprende
Tesis de plan de negocio
Documentacion final
Formulacion idea del proyecto ropa interior
Proyecto para la creación de una empresa de ropa femenina por
Tesis de calzado
Empresa
Publicidad

Destacado (20)

PDF
bigdata_datascience_methodology
PPTX
Etherchannel in Cisco Switches & Routers, Link Aggregation & PAgP LACP
PPSX
Esta es la_fundacion_clara_de_asis_2010
PPTX
Fundación aprendiendo juntos producto final
PPTX
El daño que producen las drogas
PPTX
Trabajo final40% grupo-113
PPTX
Evaluacion final diseno_de_proyectos_grupo_356
PPTX
La drogadiccion (tics)
PDF
Mobile Application Development: The JavaScript Way
PPT
Centro de Rehabilitacion Adictos
PPTX
Trabajo final grupo89-propuesta de producto final-diseño de proyectos
PPT
centro de rehabilitacion para jovenes delincuentes y drogadictos
DOCX
Trabajo final mercadotecnia
PPTX
Lactancia Materna
PDF
3. lactancia materna
PDF
Estrategia Mc Donalds
PPT
Proteccion de Menores Andalucía
DOCX
Cibercomunicados
PPTX
Lactancia materna
PPT
Proverbios 14 1 Tres con Jehová
bigdata_datascience_methodology
Etherchannel in Cisco Switches & Routers, Link Aggregation & PAgP LACP
Esta es la_fundacion_clara_de_asis_2010
Fundación aprendiendo juntos producto final
El daño que producen las drogas
Trabajo final40% grupo-113
Evaluacion final diseno_de_proyectos_grupo_356
La drogadiccion (tics)
Mobile Application Development: The JavaScript Way
Centro de Rehabilitacion Adictos
Trabajo final grupo89-propuesta de producto final-diseño de proyectos
centro de rehabilitacion para jovenes delincuentes y drogadictos
Trabajo final mercadotecnia
Lactancia Materna
3. lactancia materna
Estrategia Mc Donalds
Proteccion de Menores Andalucía
Cibercomunicados
Lactancia materna
Proverbios 14 1 Tres con Jehová
Publicidad

Similar a Presentacion proyecto final_v3 (20)

DOCX
Primera Entregapresas Word carol 2.docx
PPSX
Proyecto grupo 310 (1) (7)
PPTX
proyecto de inversion. KISUT. ERLITA Y GLEYDI (1).pptx
PPTX
Evaluación final. proyecto de grado
PPT
Presentación confecciones normita
PPT
Confeciones peques -_textiles_para_bebe
PDF
Momento inicial diseño industrial y de servicio.doc final
DOCX
102029 24 trabajofinall
PDF
Proyecto QFD
PPS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y PUESTA EN MARCHA DE UNA INDUSTRIA ESPECIALIZADA EN ...
PPS
Diapositivas examen final con sonido grupo102058 63
PPTX
Preserntacion Crea tu Empresa
DOCX
Plan de Negocio_01_ (1).docx
PDF
Momento inicial diseño industrial y servicios.doc
PPTX
Momento5 grupo102014 1
PPSX
Entrega trabajo final_grupo_102058_514
PPT
Industrias Sabarain
PPT
Industrias Sabarain
DOCX
Reporte Final Centro Ideas
Primera Entregapresas Word carol 2.docx
Proyecto grupo 310 (1) (7)
proyecto de inversion. KISUT. ERLITA Y GLEYDI (1).pptx
Evaluación final. proyecto de grado
Presentación confecciones normita
Confeciones peques -_textiles_para_bebe
Momento inicial diseño industrial y de servicio.doc final
102029 24 trabajofinall
Proyecto QFD
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y PUESTA EN MARCHA DE UNA INDUSTRIA ESPECIALIZADA EN ...
Diapositivas examen final con sonido grupo102058 63
Preserntacion Crea tu Empresa
Plan de Negocio_01_ (1).docx
Momento inicial diseño industrial y servicios.doc
Momento5 grupo102014 1
Entrega trabajo final_grupo_102058_514
Industrias Sabarain
Industrias Sabarain
Reporte Final Centro Ideas

Presentacion proyecto final_v3

  • 1. ALUMNOS José Antonio Parra Alejandro Sánchez Julián Humberto Duque Fabio Yesid Soler César Augusto Duque Restrepo GRUPO 102058_325 DISEÑO DE PROYECTOS AUMENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LAS MADRES CABEZAS DE HOGAR PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA.
  • 2. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA 1. Pobreza 2. Falta de Oportunidad laboral 3. Falta de Formación Profesional 4. Desconocimiento de Derechos 5. Falta de participación ciudadana FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Cuáles son los factores que han incidido en la poca oportunidad laboral y profesional de las madres cabezas de hogar de la ciudad de Manizales ? DISEÑO DE PROYECTOS
  • 3. JUSTIFICACION DISEÑO DE PROYECTOS CRISIS ECONOMICA FALTA DE CAPACITACIÓN DESCRIMINACION DESCONOCIMIENTO FALTA DE TECNOLOGÍA FALTA DE OPORTUNIDAD BAJA CALIDAD DE VIDA DESEMPLEO
  • 4. OBJETIVOS DISEÑO DE PROYECTOS OBJETIVO GENERAL Fortalecer el papel de la madre cabeza de familia, a través de un proyecto de inversión que permita evaluar su factibilidad a través de los estudios de mercado, técnico, administrativo, financie ro y de evaluación, adaptado a la actividad de confección que permita planear y organizar todos los procesos dentro de ella.
  • 5. OBJETIVOS DISEÑO DE PROYECTOS OBJETIVOS ESPECIFICOS Desarrollar el estudio el mercado.  Realizar estudio técnico.  Desarrollo de un estudio Administrativo. Determinar criterios de evaluación para la rentabilidad del proyecto.
  • 6. MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL DISEÑO DE PROYECTOS Manizales – Caldas – Colombia Caldas es uno de los 32 Departamentos de Colombia. Hace parte del triángulo del café. Capital Manizales, que cuenta con más de 400.00 habitantes. Manizales se sitúa a 2.153 msnm Cuenta con diversos paisajes: nevados, bosques. Ciudad Turística por naturaleza. Declarada como Ciudad Universitaria. Cuenta con eventos importantes referenciados a nivel internacional: Feria de Manizales y el Festival Internacional de Teatro.
  • 7. MARCO DE REFERENCIA – REFERENTE CONCEPTUAL DISEÑO DE PROYECTOS Nacimiento de la Industria Textil en Colombia en el siglo XX. Gran Auge de la Industria Textil con su aparición en Colombia. Con el paso de los años la Industria de las confecciones se ha abierto grandes caminos. Activación del sector económico gracias a las grandes cadenas textiles. Papel fundamental de la industria textil en todo los procesos de modernización Industrial del país. Crecimiento en infraestructura textil, dando pasos agigantados en los procesos de industrialización de nuestra región.
  • 8. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO (Características o atributos) DISEÑO DE PROYECTOS Prenda de vestir de alta costura. Fabricación con insumos de muy buena calidad. Producto optimo para el consumo de nuestros clientes o usuarios. Medidas consecuentes con las establecidas. Colores de los hilos empleados acorde a los tonos de las telas. Costuras y filetes que logran la perfección de la prenda. Procesos de fabricación con altos Estándares de calidad.
  • 9. DESCRIPCION DE LOS USUARIOS O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO DISEÑO DE PROYECTOS Empresas que comercialicen ropa para hombre. Público o cliente objetivo (Personas de genero masculino). Distribuidores o grandes cadenas que comercializaran el producto. Las madres cabezas de hogar (Por la generación de empleo). Los ejecutores del proyecto.
  • 10. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (Análisis de la demanda) DISEÑO DE PROYECTOS  Crecimiento permanente de la demanda, debido al aumento de la población.  La venta de camisas no para en ningún mes del año.  Las camisas son una necesidad en el vestuario de todas las personas.  La camisa es una prenda de vestir mas demandadas, por las nuevas tendencias de la moda.  Mayor demanda en pedidos de tallas S M, L y XL. (Son las tallas para adultos).
  • 11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (Análisis de la Oferta) DISEÑO DE PROYECTOS  Desarrollar un producto de alta calidad para gustos exigentes.  Determinar el precio justo al alcance de todos.  Llegar con un producto al mercado que exige variedad en las prendas con detalles a la moda y sobrios para toda ocasión.  La camisa a comercializar tendrá diseños exclusivos.  Se exige presencia en el eje cafetero de microempresas que contraten personal con gran capacidad de producción y sentido de pertenencia por su labor asignada.
  • 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (Análisis del Precio) DISEÑO DE PROYECTOS  El producto se ofrecerá con precios de lanzamiento.  Con el objeto de tener gran acogida, los precios por inauguración se acompañara de grandes descuentos.  El producto estrella tendrá promociones.  Se buscaran alianzas, convenios y mercados entre las empresas del sector para captar compradores con descuento por nomina y facilidades de pago.  Las camisas tendrán un precio favorable y competitivo para varios estratos.
  • 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio) DISEÑO DE PROYECTOS  Se contara con un espacio y área que satisfaga las necesidades de infraestructura requerida .  Se contara con los servicios públicos necesarios para la producción requerida.  La empresa estará ubicada en un estrato 3 buscando beneficio en los gastos de servicios y de fácil acceso a proveedores y clientes.  La mano de obra será calificada con la participación y apoyo de madres cabezas de hogar como personal estrella del programa de producción.  La producción tendrá maquinaria con tecnología de punta que brinde respaldo a la calidad del producto.
  • 14. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (Localización del proyecto) DISEÑO DE PROYECTOS  El proyecto definido se llevara a cabo en la ciudad de Manizales – capital del Departamento de Caldas.  La empresa estará posicionada en el mercado en un termino de 3 meses .  El proyecto ofrecerá desarrollo a la zona del eje cafetero .  El proyecto enfocará su producción en el eje cafetero con alcance a ciudades cercanas entre ellas Bogotá .  El proyecto se ubicara en una área de fácil acceso y desarrollo sostenible al alcance comercial de sus clientes.
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (Necesidad del Recurso Humano) DISEÑO DE PROYECTOS  El proyecto como esta concebido requiere de una mano de obra calificada en la confección de camisas.  La empresa debe contratar personal administrativo .  Prima en las áreas de trabajo operativo y administrativo Madres Cabeza de hogar .  Se generará empleos indirectos a la gente dela región .  Buscar con los gobiernos locales la participación bajando las tasas de desempleo del entorno.
  • 16. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (Necesidad Maquinaria y Equipo) DISEÑO DE PROYECTOS  La calidad del producto requiere de tecnología de punta que avale su producción.  La adquisición de maquinaria con garantías con lo cual las directivas de la empresa respalden su inversión.  Los equipos especializados serán de marcas comerciales con garantes en su refacciones.  Se busca apoyar la industria nacional con la compra de equipos.  Buscar capacitación con el SENA en el manejo de herramientas y equipos a fin de minimizar riesgos en salud ocupacional a los operarios.
  • 17. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (necesidades de adecuaciones y obras físicas) DISEÑO DE PROYECTOS  El terreno destinado para el proyecto requiere construcciones modernas con características antisísmicas y normatividad industrial acorde a lo exigido por la ley.  La fabrica será reconocida en el sector, por sus áreas de trabajo ergonómicas.  En las obras físicas de infraestructura se tiene contemplado la mano de obra de la región lo que fomentara a bajar las tasas de desempleo.  Tener a disposición de todo el personal que va a laborar en la fabrica de camisas, los recursos y medios para ofrecer espacios, áreas de trabajo y bienestar para los empleados y visitantes del proyecto.  Se cumplirá con la normatividad exigida por la Cámara de Comercio y la DIAN.
  • 18. CONCLUSIONES DISEÑO DE PROYECTOS  Se identificaron las variables para realizar el proyecto emprendedor con la calidad que requiere su competencia en el mercado actual.  Se analizaron las formas de presentación del proyecto para que sea una realidad con las bases suficientes abarcando todos los campos de acción del contexto del proyecto.  Se conceptualizó frente a la importancia de tener claro los objetivos generales y específicos, relacionados al proyecto.  Se aprendió no solo la necesidad de buscar el éxito del proyecto, sino también de identificar que existen muchos riesgos a la hora de convertirlos en realidad y que debemos tenerlos en cuenta desde el momento de la planeación.  Se logró reconocer que existen unas proyecciones que las debemos tener en cuenta desde el principio del proyecto, para de esta manera sea mucho más vendible, porque allí logramos concretar y consolidar el proyecto con sus diferentes beneficios.  Reconocer que la naciente industria nacional de pequeñas y medianas empresas (MYPES y MIPYMES) que cuenten con bases sólidas de formas de economía social, están destinadas a ser oportunidades de desarrollo para la población menos favorecida.  La potencialidad que posee y puede ofrecer una parte de la población en un proyecto emprendedor de gran alcance para las madres cabeza de hogar.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA DISEÑO DE PROYECTOS  http://www.iadb.org  http://www.dnp.gov.co  Modulo Curso Diseño de proyectos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD. Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios ECACEN  http://books.google.com.co/books?id=Xkb78OSRMI8C& printsec=frontcover&dq=dise%C3%B1o+de+proyectos& hl=es&sa=X&ei=AoFsUfTpFoXW9QST7YC4DA&ved= 0CC8Q6AEwAA  http://portel.bogota.gov.co/portel/libreria/php/x_frame_de talle_portal.php?id=33450