Presentacion  pubertad de adolescencia
 La pubertad se define en relación a fenómenos
dependientes de la maduración gonadal. Estos
fenómenos de fuente biológica determinan efectos
en los caracteres sexuales primarios y la aparición
de los secundarios. Este momento evolutivo queda
comprendido dentro de la adolescencia temprana.
 Etimológicamente el vocablo adolescencia
(adjetivo y sustantivo), proviene del latín adolescens
participio presente de adolescere: crecer. Para los
romanos ir creciendo e irse convirtiendo en adulto.
 La Organización Mundial de la Salud (1990)
establece para la adolescencia el período que va
desde los 10 hasta los 19 años de edad, sobre la
base de criterios circunscriptos a cuestiones
inherentes a la maduración y madurez sexual y
reproductiva.
 Se construye como categoría social en estrecha
dependencia con la clase social de referencia,
de modo que remite al tiempo de preparación
para la adultez que se fue construyendo en los
sectores medios y altos. En sectores populares,
varios factores en esta población obstaculizan
la ocurrencia del fenómeno tal como ocurre en
otros estratos: la exclusión de los sistemas de
consumo, los embarazos tempranos, la
inserción en el mundo de trabajo, el vinculo
intergeneracional, entre otros.
 La adolescencia en el siglo VI a. C. Hesíodo
deploraba en los jóvenes sus pasiones, ligereza
e incompetencia.
 En el Renacimiento, en el siglo XVI, se
comienza a cambiar culturalmente las actitudes
hacia niños y jóvenes.
 En el siglo XVIII con el impacto producido por
la Revolución Industrial en los medios
materiales de producción y J. Rousseau con su
libro “El Emilio”, se comenzó la moderna
noción de adolescencia.
 En el siglo XX hay fuertes contenidos negativos
sobre la perspectiva y enfoque de este
momento de la vida, asociándolo
negativamente desde lo social, tales como la
sexualidad compulsiva, la violencia, la
homosexualidad, la masturbación. De la mano
de la represión encargarse de lo impulsivo y el
cuerpo.
 Sigan…… y agreguen mas cosas

Más contenido relacionado

PPT
Etapa De La Adolescencia
DOCX
Etapa de la Adolecencia
PPT
La adolescencia
PPT
La Adolescencia
DOCX
Unidad 11. la adolescencia
PDF
Guión del catalogo interactivo
PPT
Arminda aberastury completo
PPTX
Adolescencia y duelos
Etapa De La Adolescencia
Etapa de la Adolecencia
La adolescencia
La Adolescencia
Unidad 11. la adolescencia
Guión del catalogo interactivo
Arminda aberastury completo
Adolescencia y duelos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Adolescencia temprana
PPTX
Presentación de la adolescencia (Celia,Víctor,Alberto, Ainhoa y Jakub)
PDF
El síndrome de la adolescencia normal aberastury . knobel
DOCX
Pubertad, adolescencia y sexualidad
PDF
La adolescencia normal (un enfoque psicoanalitico) arminda aberastury y mauri...
PDF
ADOLESCENTES: MITOS Y REALIDADES
PPTX
adolescencia
PDF
Desarrollo en la adolescencia
PPT
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
PDF
En la escuela_dubet
PDF
Dubet, francoise y danillo martuccelli, crecer, el rostro y los sentimientos
PPT
Sujeto adolescente
DOC
Adolescencia
PDF
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
DOCX
Sexualidad en la pubertad y en la adolescencia
PPTX
niñes adolesencia y madurez
PPTX
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
PPS
Etapas del desarrollo humano
PPT
Adolescencia y pubertad
Adolescencia temprana
Presentación de la adolescencia (Celia,Víctor,Alberto, Ainhoa y Jakub)
El síndrome de la adolescencia normal aberastury . knobel
Pubertad, adolescencia y sexualidad
La adolescencia normal (un enfoque psicoanalitico) arminda aberastury y mauri...
ADOLESCENTES: MITOS Y REALIDADES
adolescencia
Desarrollo en la adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
En la escuela_dubet
Dubet, francoise y danillo martuccelli, crecer, el rostro y los sentimientos
Sujeto adolescente
Adolescencia
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
Sexualidad en la pubertad y en la adolescencia
niñes adolesencia y madurez
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
Etapas del desarrollo humano
Adolescencia y pubertad
Publicidad

Similar a Presentacion pubertad de adolescencia (20)

PPT
La adolescencia
PPTX
Presentación Adolescencia.pptx
PPTX
Adolescencia
PPTX
Presentación semestral
PPTX
Trabajo de compu
PPTX
Trabajo de compu
PPTX
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENTE (1).pptx
PDF
El concepto de adolescencia.pdf
DOCX
La adolescencia
DOCX
La adolescencia
PPTX
Adolescensia
PPT
PPTX
La adolescencia
PDF
Bullying y adicciones
DOCX
Adolescencia
PPT
tema 1b La transicion adolescente y la educacion.ppt
PPTX
Psicología en la adolescencia
PPT
Adolescencia
PPTX
LA ADOLESCENCIA una definición INTRODUCTORIA.pptx
La adolescencia
Presentación Adolescencia.pptx
Adolescencia
Presentación semestral
Trabajo de compu
Trabajo de compu
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENTE (1).pptx
El concepto de adolescencia.pdf
La adolescencia
La adolescencia
Adolescensia
La adolescencia
Bullying y adicciones
Adolescencia
tema 1b La transicion adolescente y la educacion.ppt
Psicología en la adolescencia
Adolescencia
LA ADOLESCENCIA una definición INTRODUCTORIA.pptx
Publicidad

Más de Zapato de Cuerina (18)

PDF
Coordinación
PDF
Enunciados
PDF
Basta de fútbol 001
PPTX
Funciones del lenguaje
PPTX
¿Por qué los adolescentes dejan la escuela ?
PPTX
Henry giroux
PDF
Diversidad sexual
PPT
Socialización
PPT
Bases biológicas de la conducta
PPT
Globalización
PPT
La sociedad del riesgo
PPT
Matriz foda, 2014
PPT
PPTX
Emile Durkheim
PPTX
Generalidades del Proceso de desarrollo
PPTX
Duelos en la adolescencia
PPT
Momentos Evolutivos
Coordinación
Enunciados
Basta de fútbol 001
Funciones del lenguaje
¿Por qué los adolescentes dejan la escuela ?
Henry giroux
Diversidad sexual
Socialización
Bases biológicas de la conducta
Globalización
La sociedad del riesgo
Matriz foda, 2014
Emile Durkheim
Generalidades del Proceso de desarrollo
Duelos en la adolescencia
Momentos Evolutivos

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Presentacion pubertad de adolescencia

  • 2.  La pubertad se define en relación a fenómenos dependientes de la maduración gonadal. Estos fenómenos de fuente biológica determinan efectos en los caracteres sexuales primarios y la aparición de los secundarios. Este momento evolutivo queda comprendido dentro de la adolescencia temprana.  Etimológicamente el vocablo adolescencia (adjetivo y sustantivo), proviene del latín adolescens participio presente de adolescere: crecer. Para los romanos ir creciendo e irse convirtiendo en adulto.
  • 3.  La Organización Mundial de la Salud (1990) establece para la adolescencia el período que va desde los 10 hasta los 19 años de edad, sobre la base de criterios circunscriptos a cuestiones inherentes a la maduración y madurez sexual y reproductiva.
  • 4.  Se construye como categoría social en estrecha dependencia con la clase social de referencia, de modo que remite al tiempo de preparación para la adultez que se fue construyendo en los sectores medios y altos. En sectores populares, varios factores en esta población obstaculizan la ocurrencia del fenómeno tal como ocurre en otros estratos: la exclusión de los sistemas de consumo, los embarazos tempranos, la inserción en el mundo de trabajo, el vinculo intergeneracional, entre otros.
  • 5.  La adolescencia en el siglo VI a. C. Hesíodo deploraba en los jóvenes sus pasiones, ligereza e incompetencia.  En el Renacimiento, en el siglo XVI, se comienza a cambiar culturalmente las actitudes hacia niños y jóvenes.  En el siglo XVIII con el impacto producido por la Revolución Industrial en los medios materiales de producción y J. Rousseau con su libro “El Emilio”, se comenzó la moderna noción de adolescencia.
  • 6.  En el siglo XX hay fuertes contenidos negativos sobre la perspectiva y enfoque de este momento de la vida, asociándolo negativamente desde lo social, tales como la sexualidad compulsiva, la violencia, la homosexualidad, la masturbación. De la mano de la represión encargarse de lo impulsivo y el cuerpo.
  • 7.  Sigan…… y agreguen mas cosas