SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentacion repsol
INDICEINDICE
 1. INTRODUCCIÓN
 2. FUERZAS COMPETITIVAS
 3.TIPO DE SECTOR
 4.ESTRATEGIA DE LA COMPAÑÍA
 5.VENTAJAS COMPETITIVAS
 6.ESTRATEGIAS DE OTRAS COMPAÑIAS
Borja Sanz
Pablo de Toro
Laura Sánchez
Bea Sanz
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
SECTOR ENERGETICO ESPAÑOLSECTOR ENERGETICO ESPAÑOL
- Presente en todos los procesos productivos.
SECTOR ESTRATÉGICO
- Sector en continua evolución, que desarrolla y hace uso de las nuevas tecnologías para seguir
innovando y atender una demanda creciente.
 GRUPO FRAGMENTADO: Bajo alcance internacional
 GRUPO CONCENTRADO: Elevado alcance y concentración internacional
SECTOR MADURO
 Firmemente asentado en la economía del país
 Gran actividad y experiencia empresarial
 Gran capacidad de crecimiento y cambios importantes en el mercado
 Inversión de grandes capitales en I+D
NIVEL DE RIVALIDAD ALTO
- Baja diferenciación del producto
- No muchos competidores
- Lento crecimiento de la industria
- Altos costos fijos
FUERZAS COMPETITIVASFUERZAS COMPETITIVAS
Presentacion repsol
El agotamiento de los combustibles fósiles ha propiciado la aparición de otras
fuentes sustitutivas de energía, como son las energías renovables.
Bajo poder negociador de los proveedores, puesto que es un sector muy integrado verticalmente.
• Clientes particulares  Poder de negociación
nulo
• Grandes consumidores  Poder de negociación
bajo
ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA:
MEDIO-ALTO
BAJO MEDIO ALTO
1. INTENSIDAD RIVALIDAD X
2. COMPETIDORES POTENCIALES X
3. AMENAZA SUSTITUTIVOS X
4. PODER NEGOCIADOR PROVEEDORES X
5. PODER NEGOCIADOR CLIENTES X
ESTRATEGIAS DE LA COMPAÑIAESTRATEGIAS DE LA COMPAÑIA
1. Misión
- busca bienestar de las personas
- anticipa construcción de un futuro mejor
- contamos con un equipo de mas de 25.000 personas
- estamos presentes en mas de 30 países en áreas de:
exploración, producción, refino y marketing
2. Plan estratégico 2012-2016
- líneas estratégicas
* Alto crecimiento del Upstream
* Maximizar el retorno de Downstream y GNL
* Solidez financiera
* Retribución competitiva a los accionistas
- objetivos
 1. LINEAS ESTRATEGICAS
* Upstream(exploracion y producción)
- motor de crecimiento
- últimos años  exitoso esfuerzo en inversión en
capital humano favorecer crecimiento.
- estructura organizativa  objetivos estratégicos y
calidad operaciones
- 5 descubrimientos  Pao de Azúcar ( Brasil),
Sagari ( Perú), TIHS1( Argelia), Chipirón T2 y Caño Rondón
Este( Colombia).
* Downstream y GNL
- área ( refino, marketing, química )
- refinerías Cartagena y Bilbao  incremento mejora
del margen de refino
- inversiones  ascendieron 450 millones de euros
* Solidez financiera
- permite a nuestra compañía  autofinanciar las
inversiones previstas del nuevo plan estratégico.
* Retribución competitiva a los accionistas
- seguiremos creando valor accionista  política
competitiva de repartos de dividendos
PLAN ESTRATÉGICO
 2. OBJETIVOS ESTRATEGICOS
*Upstream
- tasa crecimiento SUP al 7%
- producción 2016  500.000 barriles petróleo/día
- tasa reemplazo reservas  superior al 120%
- inversiones upstream 2.950 mill euros/año
*Downstream y GNL
- inversiones Downstream  750 mill euros/año
*Solidez financiera
- plan autofinanciado  caja 8.600 mill euros 
dividendos y deudas.
- mantenimiento calificación crediticia
- desinversiones y venta de acciones  4.500 mill euros
en 2012-2016
*Retribución competitiva a los accionistas
- dividendo 2012 1,16 euros/acción
- 2012 en adelante  Pay-out del 40-55%
VENTAJAS COMPETITIVASVENTAJAS COMPETITIVAS
• Forma en la que trabaja la empresa
• En que campos se mueve la empresa
• ¿Cuál es su financiación?
• Investigación
• Forma de trabajo de la empresa
FORMA DE TRABAJOFORMA DE TRABAJO
 EQUIPO REPSOL
 COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL
 RESPONSABILIDAD CON EL ENTORNO SOCIAL
 INNOVACION TECNOLOGICA
 TRANSPARENCIA
 PRODUCTOS Y SERVICIOS DE CONFIANZA
 SOLIDEZ EMPRESARIAL
ESTRATEGIAS CON OTRAS COMPAÑIASESTRATEGIAS CON OTRAS COMPAÑIAS
CEPSA BP
• Quieren conseguir un enorme
crecimiento global.
• Su actividad se centra principalmente
en llevar productos de calidad a
Ecuador.
CEPSA
Líneas estratégicas.
• Fuerte expansión en Exploración y Producción
(Argelia y Colombia).
• Maximización de la eficiencia en los centros de
producción.
• Control de costes en todas las unidades de
negocio.
• La misión que tiene BP ahora es convertirse en
una de las principales empresas petrolíferas a
nivel mundial.
• BP está siguiendo un plan para aumentar el
valor para los accionistas.
BP
Plan Estratégico
•Un enfoque especial en la seguridad y la gestión del riesgo.
•Un fuerte y más centrado BP.
•Genera alrededor del 50% más anualmente en el flujo de caja para el
año 2014.
•Ajustar los procesos de selección y desarrollo de la actividad.
•Endurecer las practicas de trabajo para tener un personal mejor
preparado.
nuestra marca video.mp4

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion de Pitch
PDF
Distribucion y puntos de venta
PDF
SISTEMA DE MODELOS PARA LA PLANEACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA DE MÉXICO
PPTX
Deontología: Repsol
PDF
Analisis interno de la empresa, sus recursos y capacidades
PDF
Fase 3 toma de decisiones
PDF
Fase 3 toma de decisiones
DOC
3. toma de decisiones completa
Presentacion de Pitch
Distribucion y puntos de venta
SISTEMA DE MODELOS PARA LA PLANEACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA DE MÉXICO
Deontología: Repsol
Analisis interno de la empresa, sus recursos y capacidades
Fase 3 toma de decisiones
Fase 3 toma de decisiones
3. toma de decisiones completa

Similar a Presentacion repsol (20)

DOC
Fase 3. toma de decisiones
DOC
Fase 3. toma de decisiones
DOC
3. toma de decisiones 11 mar 2013
PPTX
PPT Plan de Marketing Norteños
PPTX
PPT Plan de Marketing Norteños
PPTX
PPT Plan de Marketing Norteños
PPT
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
PDF
3. toma de decisiones completa (1)
PDF
Fase 3. toma de decisiones
PDF
PresentaciónGlobal2030.pdf
PDF
Paradores de Turismo de España S.A. - Juan José Zaballa
PPT
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
PPTX
CAROZZI desarrollo de nuevos productos con materias primas chilenas
PPT
IBER_ETEA Entregable 4
PPTX
Estrategia internacional negociacion y gestion del cambio
PPTX
Crear cultura organizacional
PPTX
Gestion de mercado
PPTX
Gestion de mercado
PPTX
Gestion de mercado
PDF
ND Pharma & Biotech Corporate Info Basic 2012
Fase 3. toma de decisiones
Fase 3. toma de decisiones
3. toma de decisiones 11 mar 2013
PPT Plan de Marketing Norteños
PPT Plan de Marketing Norteños
PPT Plan de Marketing Norteños
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
3. toma de decisiones completa (1)
Fase 3. toma de decisiones
PresentaciónGlobal2030.pdf
Paradores de Turismo de España S.A. - Juan José Zaballa
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
CAROZZI desarrollo de nuevos productos con materias primas chilenas
IBER_ETEA Entregable 4
Estrategia internacional negociacion y gestion del cambio
Crear cultura organizacional
Gestion de mercado
Gestion de mercado
Gestion de mercado
ND Pharma & Biotech Corporate Info Basic 2012
Publicidad

Último (19)

PDF
Propuesta de valor de marketing Alitas Super Pollo
PDF
Portadas Nacionales 18-Julio-2025 (1).pdf
PPTX
Clase 2 Definición de conceptos 2025.pptx
PPTX
Trabajo en equipo y resolución de conflictos.pptx
PPTX
Marketing mix Especificaciones y descripción de
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
PPTX
codigo rojo en emergencias de primera at
PPTX
Presentación Marketing Posicionamiento de marca 2022.pptx
PDF
Loreal_Direccion_Comercial_Grupo_88881.pdf
PDF
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PDF
Marketing Tools U3S11 202510101011010.pdf
PDF
Portadas Nacionales 15-Julio-2025.......
PPTX
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
PPTX
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
PDF
APLICACIÓN DE LA GESTIÓN DEL MARKETING DIGITAL Y LA SOCIAL MEDIA MARKETING.pdf
PDF
Portadas Nacionales 22-Julio-2025 (1).pdf
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
Propuesta de valor de marketing Alitas Super Pollo
Portadas Nacionales 18-Julio-2025 (1).pdf
Clase 2 Definición de conceptos 2025.pptx
Trabajo en equipo y resolución de conflictos.pptx
Marketing mix Especificaciones y descripción de
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
Marketing plantilla para presentacion basica
codigo rojo en emergencias de primera at
Presentación Marketing Posicionamiento de marca 2022.pptx
Loreal_Direccion_Comercial_Grupo_88881.pdf
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
Marketing Tools U3S11 202510101011010.pdf
Portadas Nacionales 15-Julio-2025.......
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
APLICACIÓN DE LA GESTIÓN DEL MARKETING DIGITAL Y LA SOCIAL MEDIA MARKETING.pdf
Portadas Nacionales 22-Julio-2025 (1).pdf
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
Publicidad

Presentacion repsol

  • 2. INDICEINDICE  1. INTRODUCCIÓN  2. FUERZAS COMPETITIVAS  3.TIPO DE SECTOR  4.ESTRATEGIA DE LA COMPAÑÍA  5.VENTAJAS COMPETITIVAS  6.ESTRATEGIAS DE OTRAS COMPAÑIAS Borja Sanz Pablo de Toro Laura Sánchez Bea Sanz
  • 4. SECTOR ENERGETICO ESPAÑOLSECTOR ENERGETICO ESPAÑOL
  • 5. - Presente en todos los procesos productivos. SECTOR ESTRATÉGICO - Sector en continua evolución, que desarrolla y hace uso de las nuevas tecnologías para seguir innovando y atender una demanda creciente.
  • 6.  GRUPO FRAGMENTADO: Bajo alcance internacional  GRUPO CONCENTRADO: Elevado alcance y concentración internacional
  • 7. SECTOR MADURO  Firmemente asentado en la economía del país  Gran actividad y experiencia empresarial  Gran capacidad de crecimiento y cambios importantes en el mercado  Inversión de grandes capitales en I+D
  • 8. NIVEL DE RIVALIDAD ALTO - Baja diferenciación del producto - No muchos competidores - Lento crecimiento de la industria - Altos costos fijos FUERZAS COMPETITIVASFUERZAS COMPETITIVAS
  • 10. El agotamiento de los combustibles fósiles ha propiciado la aparición de otras fuentes sustitutivas de energía, como son las energías renovables. Bajo poder negociador de los proveedores, puesto que es un sector muy integrado verticalmente. • Clientes particulares  Poder de negociación nulo • Grandes consumidores  Poder de negociación bajo
  • 11. ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA: MEDIO-ALTO BAJO MEDIO ALTO 1. INTENSIDAD RIVALIDAD X 2. COMPETIDORES POTENCIALES X 3. AMENAZA SUSTITUTIVOS X 4. PODER NEGOCIADOR PROVEEDORES X 5. PODER NEGOCIADOR CLIENTES X
  • 12. ESTRATEGIAS DE LA COMPAÑIAESTRATEGIAS DE LA COMPAÑIA 1. Misión - busca bienestar de las personas - anticipa construcción de un futuro mejor - contamos con un equipo de mas de 25.000 personas - estamos presentes en mas de 30 países en áreas de: exploración, producción, refino y marketing 2. Plan estratégico 2012-2016 - líneas estratégicas * Alto crecimiento del Upstream * Maximizar el retorno de Downstream y GNL * Solidez financiera * Retribución competitiva a los accionistas - objetivos
  • 13.  1. LINEAS ESTRATEGICAS * Upstream(exploracion y producción) - motor de crecimiento - últimos años  exitoso esfuerzo en inversión en capital humano favorecer crecimiento. - estructura organizativa  objetivos estratégicos y calidad operaciones - 5 descubrimientos  Pao de Azúcar ( Brasil), Sagari ( Perú), TIHS1( Argelia), Chipirón T2 y Caño Rondón Este( Colombia). * Downstream y GNL - área ( refino, marketing, química ) - refinerías Cartagena y Bilbao  incremento mejora del margen de refino - inversiones  ascendieron 450 millones de euros * Solidez financiera - permite a nuestra compañía  autofinanciar las inversiones previstas del nuevo plan estratégico. * Retribución competitiva a los accionistas - seguiremos creando valor accionista  política competitiva de repartos de dividendos PLAN ESTRATÉGICO
  • 14.  2. OBJETIVOS ESTRATEGICOS *Upstream - tasa crecimiento SUP al 7% - producción 2016  500.000 barriles petróleo/día - tasa reemplazo reservas  superior al 120% - inversiones upstream 2.950 mill euros/año *Downstream y GNL - inversiones Downstream  750 mill euros/año *Solidez financiera - plan autofinanciado  caja 8.600 mill euros  dividendos y deudas. - mantenimiento calificación crediticia - desinversiones y venta de acciones  4.500 mill euros en 2012-2016 *Retribución competitiva a los accionistas - dividendo 2012 1,16 euros/acción - 2012 en adelante  Pay-out del 40-55%
  • 15. VENTAJAS COMPETITIVASVENTAJAS COMPETITIVAS • Forma en la que trabaja la empresa • En que campos se mueve la empresa • ¿Cuál es su financiación? • Investigación • Forma de trabajo de la empresa
  • 16. FORMA DE TRABAJOFORMA DE TRABAJO  EQUIPO REPSOL  COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL  RESPONSABILIDAD CON EL ENTORNO SOCIAL  INNOVACION TECNOLOGICA  TRANSPARENCIA  PRODUCTOS Y SERVICIOS DE CONFIANZA  SOLIDEZ EMPRESARIAL
  • 17. ESTRATEGIAS CON OTRAS COMPAÑIASESTRATEGIAS CON OTRAS COMPAÑIAS CEPSA BP
  • 18. • Quieren conseguir un enorme crecimiento global. • Su actividad se centra principalmente en llevar productos de calidad a Ecuador. CEPSA
  • 19. Líneas estratégicas. • Fuerte expansión en Exploración y Producción (Argelia y Colombia). • Maximización de la eficiencia en los centros de producción. • Control de costes en todas las unidades de negocio.
  • 20. • La misión que tiene BP ahora es convertirse en una de las principales empresas petrolíferas a nivel mundial. • BP está siguiendo un plan para aumentar el valor para los accionistas. BP
  • 21. Plan Estratégico •Un enfoque especial en la seguridad y la gestión del riesgo. •Un fuerte y más centrado BP. •Genera alrededor del 50% más anualmente en el flujo de caja para el año 2014. •Ajustar los procesos de selección y desarrollo de la actividad. •Endurecer las practicas de trabajo para tener un personal mejor preparado.