SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION DE PROYECTO
INTEGRADOR (ACUMULATIVO
        TEMA I Y II)




  ADMINISTRACIÓN DE LA
   FUNCIÓN INFORMÁTICA.
     RICARDO ARCÁNGEL
      ALVARADO CHAN.
INTRODUCCIÓN

A continuación se identificara el marco organizacional para establecer una propuesta
de optimización de recursos informáticos y se mostraran algunos puntos con los que se
debe contar para poder emprender una empresa y que son necesarios para poder sobre
salir y crecer, así como también se mostrara la estructura de un proyecto con la
solución de infraestructura de tics.
PUNTOS PARA CUMPLIR CON UNA
             PROPUESTA

• Para elaborar una propuesta a partir de un estudio debe cumplir con los siguientes
  puntos:



• Misión
• Visión
• Objetivo
MISIÓN
 • Debe definir a que se dedicara la organización
 • Y que necesidades cubrirá con sus productos o servicios.

 • La misión de la empresa es la respuesta a las preguntas:

  • •¿Quiénes somos?
  • •¿Qué hacemos?
  • •¿Cómo lo hacemos?
  • •¿Por qué lo hacemos?
  • •¿Para quién lo hacemos?
  • •¿Dónde lo hacemos?
  • •¿En que creemos?
la misión se define: la necesidad a satisfacer, los clientes a alcanzar, productos y servicios a
ofertar
VISIÓN

• Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagen futura de la organización.

VISIÓN DE UNA EMPRESA

• La visión es creada por la persona encargada de dirigir la empresa, y quien tiene
  que valorar e incluir en su análisis muchas de las aspiraciones de los agentes que
  componen la organización, tanto internos como externos.
• El contestar estas preguntas pueden orientarte para definir la visión de su empresa.

•   •¿Cómo será el proyecto cuando haya alcanzado su madurez en unos
•   años?
•   ¿Cuáles serán los principales productos y servicios que ofrezca? -
•   ¿Quiénes trabajarán en la empresa?
•   ¿Cuáles serán los valores, actitudes y claves de la empresa?
•   ¿Cómo hablarán de la empresa los clientes, los trabajadores y la
•   gente en general que tenga relación con ella?
OBJETIVO


 • Son las metas que se fijan para el desarrollo de la empresa, deben ser medibles y
   tener un plazo de concreción.

¿Qué son los objetivos?
 • Establecer objetivos es esencial para el éxito de una empresa, éstos establecen un
   curso a seguir y sirven como fuente de motivación para todos los miembros de la
   empresa.
 • os objetivos deben tener una definición clara, entendible y precisa, no deben
   prestarse a
 • confusiones ni dejar demasiados márgenes de interpretación.

 • Alcanzables

 • Los objetivos deben ser posibles de alcanzar, deben estar dentro de las
   posibilidades de la empresa, teniendo en cuenta la capacidad o recursos (humanos,
   financieros, tecnológicos, etc.) que ésta posea. Se debe tener en cuenta también la
   disponibilidad de tiempo necesario para cumplirlos.
PROYECTO INTEGRADOR: CANNARS

CENTRO DE ATENCIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS ADOLECENTES EN SITUACIÓN DE
                         RIESGO SOCIAL
INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL
           PROYECTO

• El Centro de Atención de Niños y Niñas Adolecentes en Situación de Riesgo
  Social (CANNARS). Este departamento de la policía municipal de Othón P.
  Blanco, esta área se encarga de resguardar a los menores infractores por
  faltas administrativas como tales como: daños, robo, robo con violencia, tirar
  basura, ebrio en vía pública pandillerismo, rijoso, entre otros.

• Por ser menores de edad no pueden ingresar a la cárcel municipal, el menor de
  edad al llegar a la policía municipal es primeramente consignado ante el juez,
  posteriormente se transfiere con el doctor en turno para llevar a cabo su
  certificado médico, por lo que después es llevado al área de CANNAR donde se
  registran en una bitácora los datos del menor infractor tales como: nombre,
  edad, dirección, numero de consigna, certificado médico, falta cometida, hora
  de entrada, Consecutivamente es canalizado al área donde está bajo
  observación 8 horas, donde en el transcurso puede ser observado por la
  psicóloga para valorar al menor.
MISIÓN , VISIÓN Y OBJETIVO

MISIÓN
 • Dar una atención integral y especializada a los menores, en contra de las conductas
   que contravengan a lo dispuesto en el Bando de Policía y Gobierno del Municipio
   de Othón P. Blanco, con terapias, talleres o pláticas, logrando crear conciencia en
   su toma de decisiones, con la finalidad de que adopten un estilo de vida saludable.

VISIÓN
 • Ser un Centro modelo especializado, que atienda con talleres, terapias o pláticas, a
   los menores, logrando su readaptación como miembros productivos de la sociedad,
   mediante un estilo de vida saludable.
OBJETIVO
 • Eficientar el proceso de registro de los menores infractores por medio de un
   sistema que permita al usuario registrar los datos del menor de forma oportuna y
   rápida al ingresar a cannars, almacenándolos en una base de datos centralizada
   para así poder llevar el control de los registros, agilizando la búsqueda de los
   datos de la persona solicitada.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 • Diseñar, delimitar y crear los campos de capturas que se van a utilizar en el
   sistema.
 • Diseñar un módulo de control, consultas y generalización de reportes permitiendo
   agilizar el proceso de recepción de infractores.
 • Entrega del producto en el tiempo especificado y con los niveles de servicio
   acordados.

INDICADORES DE ÉXITO
 • Primer entregable = (cumple/no cumple) en tiempo solicitado.
 • Segundo entregable = (cumple/no cumple) en tiempo solicitado.
 • Tercer entregable = (cumple/no cumple) en tiempo solicitado.

METAS
 • Elaborar un sistema que cumpla con las necesidades requeridas por la institución.

 • Almacenar los datos en una base de datos.

 • Tener la información concentrada disponible para consultas.

 • Tener un buen control y fiabilidad en los datos.
POLITICAS
el menor tiene que ser mayor de 12 años para ingresar al área de cannars.
el menor tiene que ser menor a 18 años para ingresar al área de cannars.
el menor no debe padecer alguna enfermedad para que pueda ser ingresado al área.



MANUAL DE ORGANIZACIÓN

 no se cuenta con un manual establecido de organización

personal que informa: Lorena Velasco Hernández
ORGANIGRAMA DEL ÁREA CANNARS



Mirna Santos Guadalupe
     Coordinadora



                             Área jurídica
                         Rosario Moreno Tenorio       Área de vigilancia
                                                  Lorena Velasco Hernández
                               Psicología            Ligia Arajo Gutiérrez
                         Cano Barrera Guadalupe
DESCRIPCIÓN DEL ORGANIGRAMA


COORDINADORA
 • Brindar atención psicológica y legal a las niñas, niños o adolescentes en situación de riesgo
    social y familiar, y de ser necesario, también se le ha de proporcionar atención a los tutores o
    responsables de los mismos.
 • Favorecer el proceso de toma de decisiones y proyecto de vida de las niñas, niña o adolecente a
    través de talleres, pláticas que le sean impartidas por el centro de atención a víctimas y menores
    en riesgo de la policía municipal preventiva.
ÁREA JURÍDICA
 • Crear un vínculo o promover convenios por medio del director general de seguridad pública y
    tránsito con instancias gubernamentales y no gubernamentales que apoyen al tratamiento de las
    niñas, niño o adolecente en situación de riesgo social.
PSICOLOGÍA
 • Implementar terapias individuales, grupales o familiares, dependiendo de la situación en la que se
    encuentren las niñas, niños o adolescentes.
 • Implementar pláticas de detección y prevención de adicciones, así como de prevención al delito a
    las niñas, niños o adolescentes en situación de riesgo social.
 ÁREA DE VIGILANCIA
 • Encargados de vigilar y resguardar a los menores infractores.
RECURSOS HUMANOS


         Función                   Nombre            Cantidad
Administrador del proyecto     Vanesa Caballero         1
                             Ricardo Alvarado Chan
         Analista                                       2
                                Víctor Hernández

 Líder de programadores      Martin Santos Romero       1

                             Ricardo Alvarado Chan
     Programadores              Víctor Hernández        2


  Líder de base de datos     Víctor Córdoba Madrid      1
                             Ricardo Alvarado Chan
 Diseñadores de bases D.                                2
                                Víctor Hernández
       Control de               Víctor Hernández
                                                        2
 calidad(Mantenimiento)      Ricardo Alvarado Chan


                                Víctor Hernández
                             Ricardo Alvarado Chan
    Equipo de pruebas                                   2
RECURSOS MATERIALES

Recursos Necesarios                        Total
1.   Cursos de programación               10 Horas

1.   Cursos de base de datos              10 horas


1.   Software para diseño del programa       1


1.   Cursos para el diseño del programa   20 horas


1.   Computadoras                            3


1.   Scanner                                 1


1.   Impresora                               1


1.   Clima                                   1
ASPECTOS LEGALES Y PROPIEDADDES
 SOFTWARE Y DERECHOS DE AUTOR

POLÍTICAS DE USO:
PROPÓSITO
 • Dar a conocer las políticas generales para el uso del Sistema Informático de Registro de
   Menores Infractores así mismo las cuentas de acceso al sistema SIMI.

ALCANCE
 • El alcance de estas políticas incluye a todo usuario de sistema informático de menores
   infractores (SIMI) que tenga un rol, cuyas actividades sean de administración del sistema, de
   Captura y de reportes o cualquier otro acceso que sí esté permitido.
POLÍTICA GENERAL Y NORMATIVIDAD
• Solo tendrán acceso al sistema personal del área de cannars o un mando superior.
• El uso de la cuenta de usuario es responsabilidad de la persona a la que está asignada.
  La cuenta es para uso personal e intransferible.
• La cuenta de usuario se protegerá mediante una contraseña. La contraseña asociada a la
  cuenta de usuario es única.
• El sistema será únicamente para centro de atención de niños y niñas, adolecentes en
  situación de riesgo.
• No se permitirá usar el sistema para propósitos ilegales o no autorizados
• Las cuentas de usuario (usuario y contraseña) son sensibles a mayúsculas y minúsculas,
  es decir que estas deben ser tecleadas como están establecidas en su contraseña.
• No compartir la cuenta de usuario con otras personas: compañeros de trabajo, amigos,
  familiares, etc. Ya que se pueden hacer acreedor de una sanción establecida en el
  reglamento de la policía municipal preventiva.
• Si otra persona demanda hacer uso de la cuenta de usuario hacer referencia a estas
  políticas. De ser necesaria la divulgación de la cuenta de usuario y su contraseña
  asociada, deberá solicitarlo por escrito y dirigido al Administrador del Sistema del área de
  la policía municipal preventiva.
• Si se detecta o sospecha que las actividades de una cuenta de usuario puede
  comprometer la integridad y seguridad de la información, el acceso a dicha cuenta será
  suspendido temporalmente y será reactivada sólo después de haber tomado las medidas
  necesarias a consideración del Administrador del Sistema.
TIPOS DE CUENTAS DE USUARIO
•   Para efectos de las presentes políticas, se definen tres tipos de cuentas de usuario:

•   1. Cuenta de Usuario de registro para los menores infractores: Estas cuentas permiten el acceso para
    registro, modificación, cancelar o eliminación de información del menor infractor, y se encuentran
    reguladas por los roles de usuario del Sistema.
•   2. Cuenta de Usuario de registro para los menores infractores: Estas cuentas permiten el acceso para
    actualización, consulta, generar reportes, registro, modificación, cancelar o eliminación de información
    del menor infractor, y se encuentran reguladas por los roles de usuario del Sistema.
•
•   3. Cuenta de Administración de Sistema de Información: corresponde a la cuenta de usuario que
    permite al administrador del Sistema realizar tareas específicas de usuario a nivel directivo, como por
    ejemplo: agregar/modificar/eliminar cuentas de usuario del sistema.

•   Todas las contraseñas para acceso al Sistema de cannars con carácter administrativo deberán ser
    cambiadas al menos cada 6 meses.
•   Todo usuario dado de baja de la policía municipal en automático se eliminara la cuenta del
    mencionado.
•   Todas las contraseñas deberán ser tratadas con carácter confidencial.
•   Las contraseñas de ninguna manera podrán ser transmitidas mediante servicios de mensajería
    electrónica instantánea ni vía telefónica.
•   No se almacenarán las contraseñas en libretas, agendas, post-it, hojas sueltas, etc. Si se requiere el
    respaldo de las contraseñas en medio impreso, el documento generado deberá ser único y bajo
    resguardo.
•   Si alguna contraseña es detectada y catalogada como no segura, deberá darse aviso al(los) usuario(s)
    para efectuar un cambio inmediato en dicha contraseña.
TIPO DE LICENCIAMIENTO


•   El tipo de licenciamiento que se está generando es el Software propietario ya que solo lo puede
    ser utilizado por personal del área de (CANNARS) y es aquel cuya copia, redistribución o
    modificación están, en alguna medida, prohibidos por su propietario. Para usar, copiar o
    redistribuir se debe solicitar permiso al propietario y de la empresa que se hace creadora del
    sistema.
ACEPTACIONES DE LICENCIA DE USUARIO
Acuerdo de licencia:   Centro de Atención de Niños y Niñas, Adolecentes en Situación de Riesgo.

Aviso al usuario: Este es un contrato. Lea detenidamente este documento antes de instalar y usar el
Software. Al usar este Software, acepta los términos de esta licencia de software y se obliga a cumplir
Los términos de este contrato. Si no acepta, no instale ni use este Software.




OTORGAMIENTO DE LICENCIA. SIMI le concede los siguientes derechos siempre y cuando cumpla
todos los términos y condiciones de este:

1.1 Instalación y uso. Usted puede:

  (a) instalar y usar una copia del Software en un equipo personal u otro dispositivo de la empresa
solicitada

  (b) instalar una copia adicional del Software en un segundo dispositivo portátil para el uso exclusivo
por parte del usuario principal de la primera copia del Software.

 1.2 Derechos alternativos de almacenamiento y uso en red. Como una alternativa a la sección 1.1(a),
usted puede instalar una copia del Software en un dispositivo de almacenamiento de red, como un
equipo de servidor, y permitir que un dispositivo de acceso, como un equipo personal, tenga acceso y
utilice la copia con licencia del Software en una red privada. Usted debe obtener una licencia del
Software por cada dispositivo que tenga acceso y utilice el Software instalado en el dispositivo de
almacenamiento de red, salvo por lo permitido por la Sección 1.4

1.3 Concesión de licencia para escritorio remoto. siempre que sólo el usuario principal del dispositivo
que aloja la sesión de escritorio remoto tenga acceso
                                                   <
Y utilice el Software con un dispositivo de acceso remoto. Estos derechos de acceso remoto no le
permiten usar simultáneamente el Software en el dispositivo que aloja la sesión de escritorio remoto y
el dispositivo de acceso.

•No puede vender, conceder en licencia ni distribuir copias, independiente ni como parte de ninguna
colección.

•No puede conceder a los clientes de su producto o servicio derecho alguno a otorgar licencia o
distribuir de SIMI.

Rest ricciones

Se le prohíbe: - descompilar, modificar, adaptar, descomponer o traducir el Software o crear trabajos
derivados en base al Software o los materiales de cannars; arrendar, revender o transferir el Software a
cualquier lugar, o exportarlo (o reexportarlo) a cualquier país que prohíba la Ley de Administración de
Exportaciones de los Estados Unidos de América y sus reglamentos; redistribuir el Software, en su
totalidad o en parte.




      Acepto condiciones de uso

      No acepto condiciones de uso


              < ATRAS                        CANCELAR                    SIGUIENTE>

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Presentación de proyecto integrador (acumulativo tema_I_II_victor_hernandez_tics
DOCX
Sexy informe
PDF
Clase 2 - Gestión de la Construcción.pdf
DOCX
Lights&Deco C.A
DOCX
Trabajo colaborativo 1
PPTX
Curso promotores de Sistema ISO
Presentación de proyecto integrador (acumulativo tema_I_II_victor_hernandez_tics
Sexy informe
Clase 2 - Gestión de la Construcción.pdf
Lights&Deco C.A
Trabajo colaborativo 1
Curso promotores de Sistema ISO

Similar a Presentacion Ricardo Alvarado (20)

DOC
Desarrollo actividades caso arturo
DOC
Desarrollo actividades caso arturo
PPTX
5 ideas de proyecto
PDF
Analisis Interno
PPTX
Herramientas de gestión
PPTX
Practica 1 emprendimiento
PPT
Municipalidad de jose leonardo ortiz
PPT
Municipalidad de jose leonardo ortiz
PPT
Presentación nuevas tecnologias
PPT
Presentación Gestión del Conocimiento
DOCX
Proyecto tesis hotel
PPTX
1ra parte. act. 2. servicio de calidad
PPTX
Hotel Casa Quero
PPTX
4.-LA_INTEGRACION.pptx
PDF
DOCX
Yohana andrea guevara act 2.2 edt
PDF
AUDITOR INTERNO WRAP
DOCX
Nformación del programa
PDF
Guia procedimiento-seguridad-informacion (1)
PDF
Auditoria informatica
Desarrollo actividades caso arturo
Desarrollo actividades caso arturo
5 ideas de proyecto
Analisis Interno
Herramientas de gestión
Practica 1 emprendimiento
Municipalidad de jose leonardo ortiz
Municipalidad de jose leonardo ortiz
Presentación nuevas tecnologias
Presentación Gestión del Conocimiento
Proyecto tesis hotel
1ra parte. act. 2. servicio de calidad
Hotel Casa Quero
4.-LA_INTEGRACION.pptx
Yohana andrea guevara act 2.2 edt
AUDITOR INTERNO WRAP
Nformación del programa
Guia procedimiento-seguridad-informacion (1)
Auditoria informatica
Publicidad

Último (20)

PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Contextualización del Sena, etapa induccion
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Publicidad

Presentacion Ricardo Alvarado

  • 1. PRESENTACION DE PROYECTO INTEGRADOR (ACUMULATIVO TEMA I Y II)  ADMINISTRACIÓN DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA. RICARDO ARCÁNGEL ALVARADO CHAN.
  • 2. INTRODUCCIÓN A continuación se identificara el marco organizacional para establecer una propuesta de optimización de recursos informáticos y se mostraran algunos puntos con los que se debe contar para poder emprender una empresa y que son necesarios para poder sobre salir y crecer, así como también se mostrara la estructura de un proyecto con la solución de infraestructura de tics.
  • 3. PUNTOS PARA CUMPLIR CON UNA PROPUESTA • Para elaborar una propuesta a partir de un estudio debe cumplir con los siguientes puntos: • Misión • Visión • Objetivo
  • 4. MISIÓN • Debe definir a que se dedicara la organización • Y que necesidades cubrirá con sus productos o servicios. • La misión de la empresa es la respuesta a las preguntas: • •¿Quiénes somos? • •¿Qué hacemos? • •¿Cómo lo hacemos? • •¿Por qué lo hacemos? • •¿Para quién lo hacemos? • •¿Dónde lo hacemos? • •¿En que creemos? la misión se define: la necesidad a satisfacer, los clientes a alcanzar, productos y servicios a ofertar
  • 5. VISIÓN • Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagen futura de la organización. VISIÓN DE UNA EMPRESA • La visión es creada por la persona encargada de dirigir la empresa, y quien tiene que valorar e incluir en su análisis muchas de las aspiraciones de los agentes que componen la organización, tanto internos como externos. • El contestar estas preguntas pueden orientarte para definir la visión de su empresa. • •¿Cómo será el proyecto cuando haya alcanzado su madurez en unos • años? • ¿Cuáles serán los principales productos y servicios que ofrezca? - • ¿Quiénes trabajarán en la empresa? • ¿Cuáles serán los valores, actitudes y claves de la empresa? • ¿Cómo hablarán de la empresa los clientes, los trabajadores y la • gente en general que tenga relación con ella?
  • 6. OBJETIVO • Son las metas que se fijan para el desarrollo de la empresa, deben ser medibles y tener un plazo de concreción. ¿Qué son los objetivos? • Establecer objetivos es esencial para el éxito de una empresa, éstos establecen un curso a seguir y sirven como fuente de motivación para todos los miembros de la empresa. • os objetivos deben tener una definición clara, entendible y precisa, no deben prestarse a • confusiones ni dejar demasiados márgenes de interpretación. • Alcanzables • Los objetivos deben ser posibles de alcanzar, deben estar dentro de las posibilidades de la empresa, teniendo en cuenta la capacidad o recursos (humanos, financieros, tecnológicos, etc.) que ésta posea. Se debe tener en cuenta también la disponibilidad de tiempo necesario para cumplirlos.
  • 7. PROYECTO INTEGRADOR: CANNARS CENTRO DE ATENCIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS ADOLECENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL
  • 8. INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO • El Centro de Atención de Niños y Niñas Adolecentes en Situación de Riesgo Social (CANNARS). Este departamento de la policía municipal de Othón P. Blanco, esta área se encarga de resguardar a los menores infractores por faltas administrativas como tales como: daños, robo, robo con violencia, tirar basura, ebrio en vía pública pandillerismo, rijoso, entre otros. • Por ser menores de edad no pueden ingresar a la cárcel municipal, el menor de edad al llegar a la policía municipal es primeramente consignado ante el juez, posteriormente se transfiere con el doctor en turno para llevar a cabo su certificado médico, por lo que después es llevado al área de CANNAR donde se registran en una bitácora los datos del menor infractor tales como: nombre, edad, dirección, numero de consigna, certificado médico, falta cometida, hora de entrada, Consecutivamente es canalizado al área donde está bajo observación 8 horas, donde en el transcurso puede ser observado por la psicóloga para valorar al menor.
  • 9. MISIÓN , VISIÓN Y OBJETIVO MISIÓN • Dar una atención integral y especializada a los menores, en contra de las conductas que contravengan a lo dispuesto en el Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Othón P. Blanco, con terapias, talleres o pláticas, logrando crear conciencia en su toma de decisiones, con la finalidad de que adopten un estilo de vida saludable. VISIÓN • Ser un Centro modelo especializado, que atienda con talleres, terapias o pláticas, a los menores, logrando su readaptación como miembros productivos de la sociedad, mediante un estilo de vida saludable. OBJETIVO • Eficientar el proceso de registro de los menores infractores por medio de un sistema que permita al usuario registrar los datos del menor de forma oportuna y rápida al ingresar a cannars, almacenándolos en una base de datos centralizada para así poder llevar el control de los registros, agilizando la búsqueda de los datos de la persona solicitada.
  • 10. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Diseñar, delimitar y crear los campos de capturas que se van a utilizar en el sistema. • Diseñar un módulo de control, consultas y generalización de reportes permitiendo agilizar el proceso de recepción de infractores. • Entrega del producto en el tiempo especificado y con los niveles de servicio acordados. INDICADORES DE ÉXITO • Primer entregable = (cumple/no cumple) en tiempo solicitado. • Segundo entregable = (cumple/no cumple) en tiempo solicitado. • Tercer entregable = (cumple/no cumple) en tiempo solicitado. METAS • Elaborar un sistema que cumpla con las necesidades requeridas por la institución. • Almacenar los datos en una base de datos. • Tener la información concentrada disponible para consultas. • Tener un buen control y fiabilidad en los datos.
  • 11. POLITICAS el menor tiene que ser mayor de 12 años para ingresar al área de cannars. el menor tiene que ser menor a 18 años para ingresar al área de cannars. el menor no debe padecer alguna enfermedad para que pueda ser ingresado al área. MANUAL DE ORGANIZACIÓN no se cuenta con un manual establecido de organización personal que informa: Lorena Velasco Hernández
  • 12. ORGANIGRAMA DEL ÁREA CANNARS Mirna Santos Guadalupe Coordinadora Área jurídica Rosario Moreno Tenorio Área de vigilancia Lorena Velasco Hernández Psicología Ligia Arajo Gutiérrez Cano Barrera Guadalupe
  • 13. DESCRIPCIÓN DEL ORGANIGRAMA COORDINADORA • Brindar atención psicológica y legal a las niñas, niños o adolescentes en situación de riesgo social y familiar, y de ser necesario, también se le ha de proporcionar atención a los tutores o responsables de los mismos. • Favorecer el proceso de toma de decisiones y proyecto de vida de las niñas, niña o adolecente a través de talleres, pláticas que le sean impartidas por el centro de atención a víctimas y menores en riesgo de la policía municipal preventiva. ÁREA JURÍDICA • Crear un vínculo o promover convenios por medio del director general de seguridad pública y tránsito con instancias gubernamentales y no gubernamentales que apoyen al tratamiento de las niñas, niño o adolecente en situación de riesgo social. PSICOLOGÍA • Implementar terapias individuales, grupales o familiares, dependiendo de la situación en la que se encuentren las niñas, niños o adolescentes. • Implementar pláticas de detección y prevención de adicciones, así como de prevención al delito a las niñas, niños o adolescentes en situación de riesgo social. ÁREA DE VIGILANCIA • Encargados de vigilar y resguardar a los menores infractores.
  • 14. RECURSOS HUMANOS Función Nombre Cantidad Administrador del proyecto Vanesa Caballero 1 Ricardo Alvarado Chan Analista 2 Víctor Hernández Líder de programadores Martin Santos Romero 1 Ricardo Alvarado Chan Programadores Víctor Hernández 2 Líder de base de datos Víctor Córdoba Madrid 1 Ricardo Alvarado Chan Diseñadores de bases D. 2 Víctor Hernández Control de Víctor Hernández 2 calidad(Mantenimiento) Ricardo Alvarado Chan Víctor Hernández Ricardo Alvarado Chan Equipo de pruebas 2
  • 15. RECURSOS MATERIALES Recursos Necesarios Total 1. Cursos de programación 10 Horas 1. Cursos de base de datos 10 horas 1. Software para diseño del programa 1 1. Cursos para el diseño del programa 20 horas 1. Computadoras 3 1. Scanner 1 1. Impresora 1 1. Clima 1
  • 16. ASPECTOS LEGALES Y PROPIEDADDES SOFTWARE Y DERECHOS DE AUTOR POLÍTICAS DE USO: PROPÓSITO • Dar a conocer las políticas generales para el uso del Sistema Informático de Registro de Menores Infractores así mismo las cuentas de acceso al sistema SIMI. ALCANCE • El alcance de estas políticas incluye a todo usuario de sistema informático de menores infractores (SIMI) que tenga un rol, cuyas actividades sean de administración del sistema, de Captura y de reportes o cualquier otro acceso que sí esté permitido.
  • 17. POLÍTICA GENERAL Y NORMATIVIDAD • Solo tendrán acceso al sistema personal del área de cannars o un mando superior. • El uso de la cuenta de usuario es responsabilidad de la persona a la que está asignada. La cuenta es para uso personal e intransferible. • La cuenta de usuario se protegerá mediante una contraseña. La contraseña asociada a la cuenta de usuario es única. • El sistema será únicamente para centro de atención de niños y niñas, adolecentes en situación de riesgo. • No se permitirá usar el sistema para propósitos ilegales o no autorizados • Las cuentas de usuario (usuario y contraseña) son sensibles a mayúsculas y minúsculas, es decir que estas deben ser tecleadas como están establecidas en su contraseña. • No compartir la cuenta de usuario con otras personas: compañeros de trabajo, amigos, familiares, etc. Ya que se pueden hacer acreedor de una sanción establecida en el reglamento de la policía municipal preventiva. • Si otra persona demanda hacer uso de la cuenta de usuario hacer referencia a estas políticas. De ser necesaria la divulgación de la cuenta de usuario y su contraseña asociada, deberá solicitarlo por escrito y dirigido al Administrador del Sistema del área de la policía municipal preventiva. • Si se detecta o sospecha que las actividades de una cuenta de usuario puede comprometer la integridad y seguridad de la información, el acceso a dicha cuenta será suspendido temporalmente y será reactivada sólo después de haber tomado las medidas necesarias a consideración del Administrador del Sistema.
  • 18. TIPOS DE CUENTAS DE USUARIO • Para efectos de las presentes políticas, se definen tres tipos de cuentas de usuario: • 1. Cuenta de Usuario de registro para los menores infractores: Estas cuentas permiten el acceso para registro, modificación, cancelar o eliminación de información del menor infractor, y se encuentran reguladas por los roles de usuario del Sistema. • 2. Cuenta de Usuario de registro para los menores infractores: Estas cuentas permiten el acceso para actualización, consulta, generar reportes, registro, modificación, cancelar o eliminación de información del menor infractor, y se encuentran reguladas por los roles de usuario del Sistema. • • 3. Cuenta de Administración de Sistema de Información: corresponde a la cuenta de usuario que permite al administrador del Sistema realizar tareas específicas de usuario a nivel directivo, como por ejemplo: agregar/modificar/eliminar cuentas de usuario del sistema. • Todas las contraseñas para acceso al Sistema de cannars con carácter administrativo deberán ser cambiadas al menos cada 6 meses. • Todo usuario dado de baja de la policía municipal en automático se eliminara la cuenta del mencionado. • Todas las contraseñas deberán ser tratadas con carácter confidencial. • Las contraseñas de ninguna manera podrán ser transmitidas mediante servicios de mensajería electrónica instantánea ni vía telefónica. • No se almacenarán las contraseñas en libretas, agendas, post-it, hojas sueltas, etc. Si se requiere el respaldo de las contraseñas en medio impreso, el documento generado deberá ser único y bajo resguardo. • Si alguna contraseña es detectada y catalogada como no segura, deberá darse aviso al(los) usuario(s) para efectuar un cambio inmediato en dicha contraseña.
  • 19. TIPO DE LICENCIAMIENTO • El tipo de licenciamiento que se está generando es el Software propietario ya que solo lo puede ser utilizado por personal del área de (CANNARS) y es aquel cuya copia, redistribución o modificación están, en alguna medida, prohibidos por su propietario. Para usar, copiar o redistribuir se debe solicitar permiso al propietario y de la empresa que se hace creadora del sistema.
  • 20. ACEPTACIONES DE LICENCIA DE USUARIO Acuerdo de licencia: Centro de Atención de Niños y Niñas, Adolecentes en Situación de Riesgo. Aviso al usuario: Este es un contrato. Lea detenidamente este documento antes de instalar y usar el Software. Al usar este Software, acepta los términos de esta licencia de software y se obliga a cumplir Los términos de este contrato. Si no acepta, no instale ni use este Software. OTORGAMIENTO DE LICENCIA. SIMI le concede los siguientes derechos siempre y cuando cumpla todos los términos y condiciones de este: 1.1 Instalación y uso. Usted puede: (a) instalar y usar una copia del Software en un equipo personal u otro dispositivo de la empresa solicitada (b) instalar una copia adicional del Software en un segundo dispositivo portátil para el uso exclusivo por parte del usuario principal de la primera copia del Software. 1.2 Derechos alternativos de almacenamiento y uso en red. Como una alternativa a la sección 1.1(a), usted puede instalar una copia del Software en un dispositivo de almacenamiento de red, como un equipo de servidor, y permitir que un dispositivo de acceso, como un equipo personal, tenga acceso y utilice la copia con licencia del Software en una red privada. Usted debe obtener una licencia del Software por cada dispositivo que tenga acceso y utilice el Software instalado en el dispositivo de almacenamiento de red, salvo por lo permitido por la Sección 1.4 1.3 Concesión de licencia para escritorio remoto. siempre que sólo el usuario principal del dispositivo que aloja la sesión de escritorio remoto tenga acceso < Y utilice el Software con un dispositivo de acceso remoto. Estos derechos de acceso remoto no le permiten usar simultáneamente el Software en el dispositivo que aloja la sesión de escritorio remoto y el dispositivo de acceso. •No puede vender, conceder en licencia ni distribuir copias, independiente ni como parte de ninguna colección. •No puede conceder a los clientes de su producto o servicio derecho alguno a otorgar licencia o distribuir de SIMI. Rest ricciones Se le prohíbe: - descompilar, modificar, adaptar, descomponer o traducir el Software o crear trabajos derivados en base al Software o los materiales de cannars; arrendar, revender o transferir el Software a cualquier lugar, o exportarlo (o reexportarlo) a cualquier país que prohíba la Ley de Administración de Exportaciones de los Estados Unidos de América y sus reglamentos; redistribuir el Software, en su totalidad o en parte. Acepto condiciones de uso No acepto condiciones de uso < ATRAS CANCELAR SIGUIENTE>