SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de riesgo de mercado en la administración de portafolios Cali, diciembre 4 de 2008
Consideraciones generales con respecto al riesgo financiero Valor en riesgo (VaR) como una medida de riesgo de mercado Modelos estándares e internos para medir el riesgo de mercado Utilización del VaR en la gestión de portafolios Libro “Introducción al análisis de riesgo financiero”
Los riesgos más comunes que enfrenta una organización son:
El  riesgo de mercado  es aquél provocado por los movimientos en precios de mercado tales como precios de acciones, tasa de cambio, tasas de interés y precios de “commodities”. Las instituciones financieras monitorean constantemente ese riesgo porque de este surge buena parte de los beneficios que obtienen
El riesgo crediticio se define como aquel asociado a la posibilidad que un deudor incumpla sus obligaciones ya sea parcial o completamente.  El riesgo de crédito implica también que el deudor pague solamente parcialmente y/o después de la fecha convenida. La gestión de este riesgo es muy importante para los bancos comerciales
Comprende el riesgo asociado a transacciones en un mercado con liquidez baja, como por ejemplo un mercado con bajo volumen de transacciones. Bajo tales condiciones la necesidad de venta puede presionar los precios a la baja y probablemente algunos activos pueden tener que ser vendidos a precios por debajo de sus valores “normales”.
Este es un tipo de riesgo no financiero (a diferencia de los anteriores). Es el asociado a pérdidas causadas por “catástrofes” físicas, accidentes profesionales, fallas técnicas, y/o al error humano en la operación de una firma, incluyendo el fraude, falta de gestión y errores en los procesos.
Aquel que es inherente a la naturaleza del negocio. Se origina  al presentarse cambios en las variables de un plan de negocio destruyendo así su viabilidad, incluyendo riesgos cuantificables tales como el ciclo económico y riesgos no cuantificables tales como cambios en el comportamiento de los competidores del mercado o cambios tecnológicos  .
Proceso de proteger los activos e ingresos de una organización empleando una aproximación científica para afrontar el riesgo (independiente de su naturaleza u origen). Este proceso se orienta a la consecución de beneficios económicos para la organización. La gestión del riesgo puede tener varios objetivos, entre otros:
Brindar protección a los activos y el patrimonio de las empresas,  Conocer mejor los riesgos a los cuales se enfrenta la empresa,  Minimizar el costoso impacto de ciertos riesgos enfrentados por la empresa, Cumplir con las exigencias de ciertos entes reguladores que requieren la implantación de un esquema de cubrimiento de riesgos.
 
Valor en riesgo (VaR) como medida de riesgo de mercado El origen del valor en riesgo se remonta a los 70’s y 80’s cuando las firmas comenzaron a desarrollar modelos de riesgo de mercado internos El sistema RiskMetrics desarrollado por J&P Morgan quizás es el más conocido
Valor en riesgo (VaR) como medida de riesgo de mercado Mide la peor pérdida esperada bajo condiciones normales en un periodo de tiempo específico con un nivel de confianza dado. Un VaR diario igual a 100 millones al 5%, significa que hay un chance en 20 que la pérdida diaria exceda 100 millones.
Fortalezas del VaR como medida de riesgo El VaR provee una medida consistente de riesgo Permite agregar riesgos al interior de distintas posiciones (a diferencia de medidas que simplifican los riesgos) El VaR es probabilístico  Está expresado en una medida fácil de comprender ($) Puede extenderse para medir otros riesgos (por ejemplo, el de crédito)
Valor en riesgo (VaR) como medida de riesgo de mercado Dos maneras de estimarlo: Modelos estándar (SuperFinanciera) Modelos internos (desarrollados por las firmas)
Modelo estándar Circular básica contable y financiera de la Superintendencia Financiera de Colombia (Circular Externa 100 de 1995) Capítulo XXI “ Reglas relativas al sistema de administración de riesgo de mercado” y dos anexos
Modelo estándar Obliga a la Junta Directiva y al representante legal a una participación activa en el control y gestión del riesgo de mercado Las firmas deben efectuar reportes periódicos a la Superintendencia Financiera sobre el nivel de riesgo de mercado asumido
Modelo estándar El riesgo de mercado se compone de 4 módulos: Riesgo de tasa de interés Riesgo de tasa de cambio Riesgo de precio de acciones Riesgo de inversiones en carteras colectivas
Agregación en el modelo estándar El riesgo de mercado de una firma será igual a la suma simple de los valores del riesgo de mercado de cada uno de los módulos anteriores ¿Reconocimiento de efectos de diversificación de portafolio?
Consideraciones generales de los  modelos internos El valor en riesgo debe ser calculado de manera diaria con un nivel de confianza del 99%. Periodo de tenencia de al menos 10 días. Utilización de una ventana de datos o estimación de al menos 250 días. Es posible utilizar modelos paramétricos como no paramétricos para estimar el VaR Es necesario efectuar pruebas de backtesting (calibración) de manera periódica.
Factores a tener en cuenta cuando se estima el VaR Además del horizonte temporal y el nivel de confianza, quizás el factor más importante es pronosticar la volatilidad de los retornos de un activo o portafolio Existen muchas maneras de pronosticar la volatilidad de activos financieros. Entre ellas:
Estimación de la volatilidad Volatilidad histórica (constante) Modelos de volatilidad no constante : Promedio móvil Promedio móvil con ponderaciones exponenciales Modelos de series de tiempo (ARCH, GARCH, TGARCH)
Usos del VaR en la gestión de portafolio Pérdida máxima aceptable por parte del trader, división o firma como un todo Pérdida máxima por título transado Es posible medir el VaR incremental como el VaR por componentes del portafolio Permite combinar la teoría de portafolios eficientes (Markowitz) y la minimización del riesgo de mercado
Optimización de portafolios y VaR
Libro de texto “Introducción al análisis de riesgo financiero”
Propósito del libro Brindarle al lector una serie de herramientas estadísticas y financieras para la medición y gestión del riesgo financiero con énfasis en el riesgo de mercado Resaltar las aplicaciones prácticas de los temas presentados para que el estudiante con ayudas didácticas pueda replicar los resultados expuestos a través de los capítulos
Introducción al análisis de riesgo financiero - contenido ¿Qué es riesgo? Sobre los rendimientos Modelos para el análisis de riesgo financiero Precios, rendimientos y distribuciones especiales VaR parámetrico y no parámetrico VaR para activos de renta fija Backtesting o calibración del VaR Modelos de volatilidad no constante Medidas de desempeño ajustadas por riesgo Razón de cobertura óptima 1 anexo legal y 3 anexos estadísticos
Audiencia del libro Estudiantes de pregrado (últimos semestres) Estudiantes de Especialización y Maestría Profesionales que trabajen en comisionistas de Bolsa, fiduciarias, fondos de pensiones, entre otros Reguladores del sector financiero
Al profesor En el sitio web del libro encontrará: http://www.icesi.edu.co/investigaciones_publicaciones/libros/analisis_riesgo_financiero/ Archivos en  Excel  detallando los cálculos que se abordan en cada capítulo Presentaciones en  Power Point  de los capítulos
Al profesor En el sitio web del libro encontrará: http://www.icesi.edu.co/investigaciones_publicaciones/libros/analisis_riesgo_financiero/ Bases de datos para los ejercicios Archivos con respuestas a los ejercicios impares Ejercicios adicionales tipo examen
Información de contacto Julio César Alonso ( [email_address] ) Luis Berggrun ( [email_address] ) Para solicitar una clave de profesor, favor envíe un email a:  [email_address] Universidad Icesi Tel: (572) 5552334 Ext. 207, 220
¿Preguntas? GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Análisis de Riesgo, Opciones Reales y Presupuesto Capital
PPTX
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
PPT
Apalancamiento y estructura de capital
PPT
Sensitivity Analysis
PPTX
Guia estudio 03.pptxestadistica
PPTX
FINANZAS INTERNACIONALES: "Portafolios de Inversión"
PDF
Riesgos relacionados con el sector bancario
PPTX
Seguimiento, recuperacion,_renegociacion,_castigo
Análisis de Riesgo, Opciones Reales y Presupuesto Capital
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Apalancamiento y estructura de capital
Sensitivity Analysis
Guia estudio 03.pptxestadistica
FINANZAS INTERNACIONALES: "Portafolios de Inversión"
Riesgos relacionados con el sector bancario
Seguimiento, recuperacion,_renegociacion,_castigo

Destacado (20)

PDF
Administración financiera
PPTX
Sesion n° 03 la evaluacion del riesgo crediticio y la determinacion del cos...
PPT
Desarrollo organizacional
PDF
Riesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: Introducción
PDF
Inversionesfinancieras ucv presentaciongrupofinal
PPTX
Formación de portafolios de inversión en BMV
PDF
Portafolios de inversion honduras
PPTX
Introduccion a los Derivados Financieros
PPTX
Riesgo de mercado
PPTX
Administración y Gestión de Riesgo financiero
PPT
Pronósticos - Estadistica
PPTX
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
PDF
39209510 pronosticos
PPTX
Proyecciones estadísticas final
PDF
Libro contabilidad
PDF
Libro de int a la gestion empresarial
PPT
Riesgos Financieros en las Empresas
PPT
Gestion De Riesgos
Administración financiera
Sesion n° 03 la evaluacion del riesgo crediticio y la determinacion del cos...
Desarrollo organizacional
Riesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: Introducción
Inversionesfinancieras ucv presentaciongrupofinal
Formación de portafolios de inversión en BMV
Portafolios de inversion honduras
Introduccion a los Derivados Financieros
Riesgo de mercado
Administración y Gestión de Riesgo financiero
Pronósticos - Estadistica
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
39209510 pronosticos
Proyecciones estadísticas final
Libro contabilidad
Libro de int a la gestion empresarial
Riesgos Financieros en las Empresas
Gestion De Riesgos
Publicidad

Similar a Presentacion Riesgo Icesi (20)

PDF
Riesgo financiero
PPT
Gestion De Riesgo Financiero
PPTX
GESTION DE RIESGO FINANCIERO.pptx
PDF
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
PDF
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
PPT
Presentacion gestion del riesgo financiero
PPTX
Fundamentos de la gestión de riesgos
PPT
Tema 1 gestión eficiente de-riesgo-financiero.ppt
PPT
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
PPTX
Evaluación de Proyectos y Aplicaciones computarizadas
PPTX
ADMON. RIESGO FINANCIERO A NIVEL DE PREGRADO
DOCX
Riesgos en las Actividades Empresariales.docx
PDF
Riesgo de cartera
PPTX
Gestion de riesgos
PPTX
Aplicaciones de finanzas cuantitativas a la industria de seguros
PPTX
5 EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS (RIESGO PARA EL PROY...
PDF
analisis y cuantificacion del riesgo en gestion de riesgos
DOCX
Riesgos
PDF
Gestión Integral del Riesgo
PPSX
ut1_s1_significado_y_clasificacion njjhd
Riesgo financiero
Gestion De Riesgo Financiero
GESTION DE RIESGO FINANCIERO.pptx
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
Presentacion gestion del riesgo financiero
Fundamentos de la gestión de riesgos
Tema 1 gestión eficiente de-riesgo-financiero.ppt
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
Evaluación de Proyectos y Aplicaciones computarizadas
ADMON. RIESGO FINANCIERO A NIVEL DE PREGRADO
Riesgos en las Actividades Empresariales.docx
Riesgo de cartera
Gestion de riesgos
Aplicaciones de finanzas cuantitativas a la industria de seguros
5 EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS (RIESGO PARA EL PROY...
analisis y cuantificacion del riesgo en gestion de riesgos
Riesgos
Gestión Integral del Riesgo
ut1_s1_significado_y_clasificacion njjhd
Publicidad

Más de Martín Durán (18)

PPT
Gbv Sburs¦Til Bonos
PDF
Microsoft Power Point Correval Mercado Accionario Colombiano 2009
PPTX
PresentacióN ValoracióN 20090730 Nelson Tinoco
PDF
Gbv P6 El Abuelo
PDF
Gbv P5 An¦Lisis Upac [Modo De Compatibilidad]
PDF
Gbv P4 La Tasa
PDF
Gbv P2 Manejo Tasas De InteréS [Modo De Compatibilidad]
PDF
Gbv P1 Tasas De InteréS
PPTX
Presentacion Velas Japonesas Abril 23
PPTX
Presentacion Icesi Abril 3
PDF
Derivados Pbvc
PDF
Capacitacion Acciones Cali
PPT
La Inversion En Acciones
PPT
Conferencia Inversiones Para No Expertos Mercado De Divisas
PPT
Estrategia InversióN Feb 09
PPT
Presentacion Valores De Occidente
PPT
Charla U.Icesi
PPT
Filosofia Analisis Tecnico
Gbv Sburs¦Til Bonos
Microsoft Power Point Correval Mercado Accionario Colombiano 2009
PresentacióN ValoracióN 20090730 Nelson Tinoco
Gbv P6 El Abuelo
Gbv P5 An¦Lisis Upac [Modo De Compatibilidad]
Gbv P4 La Tasa
Gbv P2 Manejo Tasas De InteréS [Modo De Compatibilidad]
Gbv P1 Tasas De InteréS
Presentacion Velas Japonesas Abril 23
Presentacion Icesi Abril 3
Derivados Pbvc
Capacitacion Acciones Cali
La Inversion En Acciones
Conferencia Inversiones Para No Expertos Mercado De Divisas
Estrategia InversióN Feb 09
Presentacion Valores De Occidente
Charla U.Icesi
Filosofia Analisis Tecnico

Presentacion Riesgo Icesi

  • 1. Gestión de riesgo de mercado en la administración de portafolios Cali, diciembre 4 de 2008
  • 2. Consideraciones generales con respecto al riesgo financiero Valor en riesgo (VaR) como una medida de riesgo de mercado Modelos estándares e internos para medir el riesgo de mercado Utilización del VaR en la gestión de portafolios Libro “Introducción al análisis de riesgo financiero”
  • 3. Los riesgos más comunes que enfrenta una organización son:
  • 4. El riesgo de mercado es aquél provocado por los movimientos en precios de mercado tales como precios de acciones, tasa de cambio, tasas de interés y precios de “commodities”. Las instituciones financieras monitorean constantemente ese riesgo porque de este surge buena parte de los beneficios que obtienen
  • 5. El riesgo crediticio se define como aquel asociado a la posibilidad que un deudor incumpla sus obligaciones ya sea parcial o completamente. El riesgo de crédito implica también que el deudor pague solamente parcialmente y/o después de la fecha convenida. La gestión de este riesgo es muy importante para los bancos comerciales
  • 6. Comprende el riesgo asociado a transacciones en un mercado con liquidez baja, como por ejemplo un mercado con bajo volumen de transacciones. Bajo tales condiciones la necesidad de venta puede presionar los precios a la baja y probablemente algunos activos pueden tener que ser vendidos a precios por debajo de sus valores “normales”.
  • 7. Este es un tipo de riesgo no financiero (a diferencia de los anteriores). Es el asociado a pérdidas causadas por “catástrofes” físicas, accidentes profesionales, fallas técnicas, y/o al error humano en la operación de una firma, incluyendo el fraude, falta de gestión y errores en los procesos.
  • 8. Aquel que es inherente a la naturaleza del negocio. Se origina al presentarse cambios en las variables de un plan de negocio destruyendo así su viabilidad, incluyendo riesgos cuantificables tales como el ciclo económico y riesgos no cuantificables tales como cambios en el comportamiento de los competidores del mercado o cambios tecnológicos .
  • 9. Proceso de proteger los activos e ingresos de una organización empleando una aproximación científica para afrontar el riesgo (independiente de su naturaleza u origen). Este proceso se orienta a la consecución de beneficios económicos para la organización. La gestión del riesgo puede tener varios objetivos, entre otros:
  • 10. Brindar protección a los activos y el patrimonio de las empresas, Conocer mejor los riesgos a los cuales se enfrenta la empresa, Minimizar el costoso impacto de ciertos riesgos enfrentados por la empresa, Cumplir con las exigencias de ciertos entes reguladores que requieren la implantación de un esquema de cubrimiento de riesgos.
  • 11.  
  • 12. Valor en riesgo (VaR) como medida de riesgo de mercado El origen del valor en riesgo se remonta a los 70’s y 80’s cuando las firmas comenzaron a desarrollar modelos de riesgo de mercado internos El sistema RiskMetrics desarrollado por J&P Morgan quizás es el más conocido
  • 13. Valor en riesgo (VaR) como medida de riesgo de mercado Mide la peor pérdida esperada bajo condiciones normales en un periodo de tiempo específico con un nivel de confianza dado. Un VaR diario igual a 100 millones al 5%, significa que hay un chance en 20 que la pérdida diaria exceda 100 millones.
  • 14. Fortalezas del VaR como medida de riesgo El VaR provee una medida consistente de riesgo Permite agregar riesgos al interior de distintas posiciones (a diferencia de medidas que simplifican los riesgos) El VaR es probabilístico Está expresado en una medida fácil de comprender ($) Puede extenderse para medir otros riesgos (por ejemplo, el de crédito)
  • 15. Valor en riesgo (VaR) como medida de riesgo de mercado Dos maneras de estimarlo: Modelos estándar (SuperFinanciera) Modelos internos (desarrollados por las firmas)
  • 16. Modelo estándar Circular básica contable y financiera de la Superintendencia Financiera de Colombia (Circular Externa 100 de 1995) Capítulo XXI “ Reglas relativas al sistema de administración de riesgo de mercado” y dos anexos
  • 17. Modelo estándar Obliga a la Junta Directiva y al representante legal a una participación activa en el control y gestión del riesgo de mercado Las firmas deben efectuar reportes periódicos a la Superintendencia Financiera sobre el nivel de riesgo de mercado asumido
  • 18. Modelo estándar El riesgo de mercado se compone de 4 módulos: Riesgo de tasa de interés Riesgo de tasa de cambio Riesgo de precio de acciones Riesgo de inversiones en carteras colectivas
  • 19. Agregación en el modelo estándar El riesgo de mercado de una firma será igual a la suma simple de los valores del riesgo de mercado de cada uno de los módulos anteriores ¿Reconocimiento de efectos de diversificación de portafolio?
  • 20. Consideraciones generales de los modelos internos El valor en riesgo debe ser calculado de manera diaria con un nivel de confianza del 99%. Periodo de tenencia de al menos 10 días. Utilización de una ventana de datos o estimación de al menos 250 días. Es posible utilizar modelos paramétricos como no paramétricos para estimar el VaR Es necesario efectuar pruebas de backtesting (calibración) de manera periódica.
  • 21. Factores a tener en cuenta cuando se estima el VaR Además del horizonte temporal y el nivel de confianza, quizás el factor más importante es pronosticar la volatilidad de los retornos de un activo o portafolio Existen muchas maneras de pronosticar la volatilidad de activos financieros. Entre ellas:
  • 22. Estimación de la volatilidad Volatilidad histórica (constante) Modelos de volatilidad no constante : Promedio móvil Promedio móvil con ponderaciones exponenciales Modelos de series de tiempo (ARCH, GARCH, TGARCH)
  • 23. Usos del VaR en la gestión de portafolio Pérdida máxima aceptable por parte del trader, división o firma como un todo Pérdida máxima por título transado Es posible medir el VaR incremental como el VaR por componentes del portafolio Permite combinar la teoría de portafolios eficientes (Markowitz) y la minimización del riesgo de mercado
  • 25. Libro de texto “Introducción al análisis de riesgo financiero”
  • 26. Propósito del libro Brindarle al lector una serie de herramientas estadísticas y financieras para la medición y gestión del riesgo financiero con énfasis en el riesgo de mercado Resaltar las aplicaciones prácticas de los temas presentados para que el estudiante con ayudas didácticas pueda replicar los resultados expuestos a través de los capítulos
  • 27. Introducción al análisis de riesgo financiero - contenido ¿Qué es riesgo? Sobre los rendimientos Modelos para el análisis de riesgo financiero Precios, rendimientos y distribuciones especiales VaR parámetrico y no parámetrico VaR para activos de renta fija Backtesting o calibración del VaR Modelos de volatilidad no constante Medidas de desempeño ajustadas por riesgo Razón de cobertura óptima 1 anexo legal y 3 anexos estadísticos
  • 28. Audiencia del libro Estudiantes de pregrado (últimos semestres) Estudiantes de Especialización y Maestría Profesionales que trabajen en comisionistas de Bolsa, fiduciarias, fondos de pensiones, entre otros Reguladores del sector financiero
  • 29. Al profesor En el sitio web del libro encontrará: http://www.icesi.edu.co/investigaciones_publicaciones/libros/analisis_riesgo_financiero/ Archivos en Excel detallando los cálculos que se abordan en cada capítulo Presentaciones en Power Point de los capítulos
  • 30. Al profesor En el sitio web del libro encontrará: http://www.icesi.edu.co/investigaciones_publicaciones/libros/analisis_riesgo_financiero/ Bases de datos para los ejercicios Archivos con respuestas a los ejercicios impares Ejercicios adicionales tipo examen
  • 31. Información de contacto Julio César Alonso ( [email_address] ) Luis Berggrun ( [email_address] ) Para solicitar una clave de profesor, favor envíe un email a: [email_address] Universidad Icesi Tel: (572) 5552334 Ext. 207, 220