SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración
de Materiales y
Costos de Impresión

Sesión 13:
“El trabajo independiente como
freelance”
CONTENIDO

•
•
•
•
•

Introducción.
Autoconfianza
Relación con clientes y proveedores
Como conseguir clientes
Calidad Total
Introducción
•

Habitualmente se asocia la imagen del freelance a una persona
independiente, que no se quiere casar con nadie y no desea estar
sometido a normas ni ataduras en cuanto a horarios, formas de
vestir, etc… Cada vez más este estereotipo está cambiando a una
imagen mucho más real, debido a la globalización, junto con el
aumento de la potencia de las computadoras y el abaratamiento de
los costos necesarios para poder trabajar desde casa (ordenador,
conexión rápida a Internet, alojamiento web, etc.). Lo cierto es que
mucha gente tiene todo el equipo necesario para ser un freelance,
sin siquiera dedicarse a ello. Como un segundo punto y ya
hablando de Honduras, la precariedad laboral por cuenta ajena,
"empuja" a muchas personas a probar suerte y ofrecer sus servicios
como Freelance. Obtener un primer empleo es bastante
complicado.
Autoconfianza
•

Lo mejor es responderse a sí mismo, con objetividad, a preguntas
como qué logros ha obtenido hasta ahora en su carrera o en qué
puede ser mejor que el resto de los candidatos. Parta de esa idea y,
sobre todo, prepare la entrevista como si le hubiesen dado un papel
en una obra teatral, incluyendo los preámbulos.
– Nervios bajo control. Los problemas suelen empezar antes de la propia cita.
Hay que tener mucha sangre fría o despreocupación para acudir sin sentir
ansiedad. Además, hasta cierto punto es bueno tenerla porque agudiza el
ingenio y los reflejos, pero es imprescindible saber controlarla. Hay que saber
que cualquiera de sus síntomas, y tiene una gran variedad, se agudiza si uno se
deja llevar por el miedo. Cuando los dolores, sudores o las ganas de vomitar
aparezcan, identifíquelos; usted no está físicamente enfermo, están provocados
por la ansiedad y disminuirán si se relaja.
Autoconfianza
– Aprender a relajarse. Aunque parezca sólo teoría, con un poco de esfuerzo, la
relajación puede convertirse en su tabla de salvación. Empiece por controlar su
respiración. Normalícela y tome y expulse el aire en intervalos controlados. Si no
puede hacerlo de forma consciente vaya al servicio. Allí, puede emplear una
bolsa de papel, que no le cuesta nada llevar encima, para controlarla. Respirar
dentro de una bolsa durante un espacio corto de tiempo, reducirá la entrada de
oxígeno y le calmará.
– Cara a cara. La puntualidad y la buena presencia, además de ofrecer una
impresión positiva, dan mucha seguridad. En la vestimenta gana lo clásico. Traje
chaqueta, ya sea con falda o pantalón, para ellas; camisa clara y corbata para
los hombres. Nada de bermudas, calcetines blancos, cabellos o uñas
descuidadas. Tampoco está bien visto ponerse encima todo el joyero. El poder
de aceptación para puestos de trabajo ejecutivos parece estar relacionado con
la presentación de una imagen “masculina” en el vestir, incluso para las mujeres.
Las características “masculinas” incluyen colores oscuros, líneas angulares,
detalles grandes, siluetas rectas y tejidos de textura pesada. Las solicitantes
femeninas consiguen puntuaciones más altas si incorporan algunas -pero no
todas- de estas características..
Relación con clientes y proveedores
•

Como cualquier proceso de relación interpersonal la relación del
diseñador y sus clientes y proveedores se basan en la ética
profesional. Que le permita desarrollar su actividad profesional
dentro de la normatividad ética del gremio. A continuación se
mencionarán las responsabilidades del diseñador:

•

Responsabilidad del diseñador con la sociedad:
–

Dignificar y promover la profesión en su desempeño los más altos niveles de
calidad.

–

Aportar a través de la práctica profesional al desarrollo del país y al rescate de
los valores culturales y estéticos nacionales.

–

Ejercer la profesión dentro de organizaciones públicas o privadas, nacionales
o extranjeras, siempre que los beneficios no vayan en contra de los intereses
de la comunidad nacional.
Relación con clientes y proveedores
– Respetar la legislación vigente del país, buscando el beneficio de los clientes
siempre que no comprometa la dignidad profesional.
– Respetar las leyes de derecho de autor, así como de propiedad intelectual y
tecnológica.

Responsabilidad del diseñador con sus clientes:
– No aceptar un proyecto si el diseñador no se siente capaz de cubrir todos los
requisitos derivados de las necesidades del cliente.
– No trabajar para clientes en competencia si existe algún tipo de conflicto de
interés entre ellos.
– No aceptar instrucciones del cliente que perjudique a terceros o que impliquen
faltas a la ética.
– Efectuar un estudio exhaustivo de cada proyecto que incluya todos los detalles.
Como conseguir clientes
•

Su cliente tiene que sentir que puede confiar completamente en su firma de
diseño. Debe tratarlo dando a entender que el cliente no es la compañía.
Después de todo, él es el que necesita de usted. Muchas compañías de
diseño que compiten con la suya, tienen representantes de ventas expertos
en la relación cliente/diseñador. También hay firmas que no tienen a nadie
en el departamento de ventas y dependen de los directores para hacerlo.
Esto puede representar una competencia increíble si usted no es el
director. Quizás algunos clientes prefieran trabajar con un taller autónomo.
Con la llegada de las computadoras, existen más industrias con este tipo de
diseñadores. Los empresarios independientes, generalmente son más
"económicos "que las compañías grandes de diseño, porque se venden
menos caro y Su cliente tiene que sentir que puede confiar completamente
en su firma de diseño. Debe tratarlo dando a entender que el cliente no es
la compañía.
Como conseguir clientes
•

Después de todo, él es el que necesita de usted. Muchas compañías de
diseño que compiten con la suya, tienen representantes de ventas expertos
en la relación cliente/diseñador. También hay firmas que no tienen a nadie
en el departamento de ventas y dependen de los directores para hacerlo.
Esto puede representar una competencia increíble si usted no es el
director. Quizás algunos clientes prefieran trabajar con un taller autónomo.
Con la llegada de las computadoras, existen más industrias con este tipo de
diseñadores. Los empresarios independientes, general- mente son más
"económicos "que las compañías grandes de diseño, porque se venden
menos caro y normalmente trabajan fuera de su casa. Si su compañía es
grande, puede ser que tenga dificultades para vender compitiendo con
estos diseñadores. Trabaje utilizando los puntos fuertes de su compañía.
Calidad Total
•

•

Cuando una organización decide implantar un sistema de calidad, es señal
de que está dispuesta a abordar un proceso de autocrítica y aprendizaje
continuo, que tiene el propósito de permanecer y crecer en su área de
actividad, de ser más competitiva a través de una mejor gestión de sus
procesos y una mejor asignación de sus recursos, de proteger los intereses
de sus ‘grupos de interés’ y de mejorar la calidad de vida de su personal.
Para tener éxito en la implantación de un sistema de calidad se requiere
además que el personal directivo comprenda la necesidad de fomentar los
siguientes conceptos en la organización:
–
–
–
–
–
–
–
–

Establecer una cultura de calidad en la organización.
Establecer la atención centrada en el cliente, creando el máximo valor para el mismo.
Inculcar en todas las personas que conforman la organización la premisa de hacerlo bien, a
la primera vez y siempre.
Crear constancia y ser perseverante con el propósito de mejorar los productos y servicios.
Realizar propuestas de innovación para mejorar la efectividad de la cadena de valor.
Someter los procesos, los métodos y sistemas a ciclos de mejora continua.
Establecer un programa para el diseño e implantación de los procesos y sistemas que
integran el modelo de calidad.
Contribuir con la sociedad promoviendo los valores de calidad y generando un compromiso
con el bienestar social, la igualdad de oportunidades y con la conservación del medio
ambiente.

Más contenido relacionado

PPTX
e-portafolio dary florez grupo 267
PDF
Trabajo e portafolio
PDF
Carpeta de recuperación EPT 3er y 4to grado
PDF
Carpeta de recuperación EPT 2do grado
PPTX
E portafolio LUCY ROMERO ANGARITA GRUPO 201512A
PPTX
Publicidad y productividad
PPTX
E portafolio Zulma Carolina Duitama Vargas Grupo: 201512_166
PPTX
E-PORTAFOLIO MONICA MORENO GRUPO201512_95
e-portafolio dary florez grupo 267
Trabajo e portafolio
Carpeta de recuperación EPT 3er y 4to grado
Carpeta de recuperación EPT 2do grado
E portafolio LUCY ROMERO ANGARITA GRUPO 201512A
Publicidad y productividad
E portafolio Zulma Carolina Duitama Vargas Grupo: 201512_166
E-PORTAFOLIO MONICA MORENO GRUPO201512_95

La actualidad más candente (16)

PDF
Mascarillas anti covid
PPTX
E portafolio LINA MARIA BOHORQUEZ GRUPO 195
PPTX
E portafolio GABRIEL JAIME ECHEVERRY GRUPO 164
PPTX
E portafolio EDITH JARAMILLO VARON GRUPO 201512_58
PDF
Tuti fruti
PPTX
Portafolio individual yina1
PDF
Trabajo individual e portafolio grupo 201512 83 gestion empresarial
PPTX
E portafolio_karen gonzalez_201512_168
PPTX
E-PORTAFOLIO LUCERO LARGO B_201512_61
PDF
Mermelada de pura fresa
PPTX
E portafolio
PPTX
E portafolio
PPTX
Eportafolio maria liceth
PPTX
E portafolio Luz Astrid Rivera Villa Grupo 201512_66
PPTX
Portafolio Gestión Empresarial Nicolás Cifuentes
PDF
yolfenys amaya grupo 201512_62
Mascarillas anti covid
E portafolio LINA MARIA BOHORQUEZ GRUPO 195
E portafolio GABRIEL JAIME ECHEVERRY GRUPO 164
E portafolio EDITH JARAMILLO VARON GRUPO 201512_58
Tuti fruti
Portafolio individual yina1
Trabajo individual e portafolio grupo 201512 83 gestion empresarial
E portafolio_karen gonzalez_201512_168
E-PORTAFOLIO LUCERO LARGO B_201512_61
Mermelada de pura fresa
E portafolio
E portafolio
Eportafolio maria liceth
E portafolio Luz Astrid Rivera Villa Grupo 201512_66
Portafolio Gestión Empresarial Nicolás Cifuentes
yolfenys amaya grupo 201512_62
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Letter of Recommendation
PDF
Test first
DOCX
marcos Posso
PDF
Ruy barbosa
DOCX
Aysar Rizeq CV (1)
PDF
Sahar Sadig cv
PPT
Presentacion sesion 15
PPTX
PDF
J24263-page1
PPT
Presentacion sesion 14
PPTX
Programa 12 ELIZONDO
PDF
Creación de Unidades Organizativas y Usuarios
DOC
Resume ver Education 2015
Letter of Recommendation
Test first
marcos Posso
Ruy barbosa
Aysar Rizeq CV (1)
Sahar Sadig cv
Presentacion sesion 15
J24263-page1
Presentacion sesion 14
Programa 12 ELIZONDO
Creación de Unidades Organizativas y Usuarios
Resume ver Education 2015
Publicidad

Similar a Presentacion sesion 13 (20)

DOCX
Condiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidad
PDF
Curso: "Cómo Vender su Producto y ser Proveedor de las Grandes Cadenas"
PPTX
Economía Popular y Solidaria
PDF
40 ideas atención al cliente
PPTX
Reseña Tu,modelo de negocio
PDF
En clave experiencial1.1
DOCX
Fases del crm
PDF
El patrón del éxito
PPTX
E PORTAFOLIO Ana Rosa 201510_100
PPTX
E PORTAFOLIO Ana Rosa 201512_100
PPTX
E Portafolio Ana Rosa 201512_100
PDF
Ventas y servicio al cliente
PPTX
diseodeserviciosinnovadores2016-161011194900.pptx
PDF
Directrices desarrollo plan de negocio
PDF
1383575832 leccion1 disenha+tu+negocio.pdf
PPTX
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
PPTX
Codigo de etica
PPTX
E portafolio Gisela Cuellar Grupo 201512_222
PDF
Diseño de servicios innovadores 2016
PPTX
Lean startup para emprendedores
Condiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidad
Curso: "Cómo Vender su Producto y ser Proveedor de las Grandes Cadenas"
Economía Popular y Solidaria
40 ideas atención al cliente
Reseña Tu,modelo de negocio
En clave experiencial1.1
Fases del crm
El patrón del éxito
E PORTAFOLIO Ana Rosa 201510_100
E PORTAFOLIO Ana Rosa 201512_100
E Portafolio Ana Rosa 201512_100
Ventas y servicio al cliente
diseodeserviciosinnovadores2016-161011194900.pptx
Directrices desarrollo plan de negocio
1383575832 leccion1 disenha+tu+negocio.pdf
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
Codigo de etica
E portafolio Gisela Cuellar Grupo 201512_222
Diseño de servicios innovadores 2016
Lean startup para emprendedores

Más de ange01j (6)

PPT
Presentacion sesion 16
PPT
Presentacion sesion 12
PPT
Presentacion sesion 10
PPT
Presentacion sesion 9
PPT
Presentacion sesion 8
PPT
Presentacion sesion 11
Presentacion sesion 16
Presentacion sesion 12
Presentacion sesion 10
Presentacion sesion 9
Presentacion sesion 8
Presentacion sesion 11

Presentacion sesion 13

  • 1. Administración de Materiales y Costos de Impresión Sesión 13: “El trabajo independiente como freelance”
  • 2. CONTENIDO • • • • • Introducción. Autoconfianza Relación con clientes y proveedores Como conseguir clientes Calidad Total
  • 3. Introducción • Habitualmente se asocia la imagen del freelance a una persona independiente, que no se quiere casar con nadie y no desea estar sometido a normas ni ataduras en cuanto a horarios, formas de vestir, etc… Cada vez más este estereotipo está cambiando a una imagen mucho más real, debido a la globalización, junto con el aumento de la potencia de las computadoras y el abaratamiento de los costos necesarios para poder trabajar desde casa (ordenador, conexión rápida a Internet, alojamiento web, etc.). Lo cierto es que mucha gente tiene todo el equipo necesario para ser un freelance, sin siquiera dedicarse a ello. Como un segundo punto y ya hablando de Honduras, la precariedad laboral por cuenta ajena, "empuja" a muchas personas a probar suerte y ofrecer sus servicios como Freelance. Obtener un primer empleo es bastante complicado.
  • 4. Autoconfianza • Lo mejor es responderse a sí mismo, con objetividad, a preguntas como qué logros ha obtenido hasta ahora en su carrera o en qué puede ser mejor que el resto de los candidatos. Parta de esa idea y, sobre todo, prepare la entrevista como si le hubiesen dado un papel en una obra teatral, incluyendo los preámbulos. – Nervios bajo control. Los problemas suelen empezar antes de la propia cita. Hay que tener mucha sangre fría o despreocupación para acudir sin sentir ansiedad. Además, hasta cierto punto es bueno tenerla porque agudiza el ingenio y los reflejos, pero es imprescindible saber controlarla. Hay que saber que cualquiera de sus síntomas, y tiene una gran variedad, se agudiza si uno se deja llevar por el miedo. Cuando los dolores, sudores o las ganas de vomitar aparezcan, identifíquelos; usted no está físicamente enfermo, están provocados por la ansiedad y disminuirán si se relaja.
  • 5. Autoconfianza – Aprender a relajarse. Aunque parezca sólo teoría, con un poco de esfuerzo, la relajación puede convertirse en su tabla de salvación. Empiece por controlar su respiración. Normalícela y tome y expulse el aire en intervalos controlados. Si no puede hacerlo de forma consciente vaya al servicio. Allí, puede emplear una bolsa de papel, que no le cuesta nada llevar encima, para controlarla. Respirar dentro de una bolsa durante un espacio corto de tiempo, reducirá la entrada de oxígeno y le calmará. – Cara a cara. La puntualidad y la buena presencia, además de ofrecer una impresión positiva, dan mucha seguridad. En la vestimenta gana lo clásico. Traje chaqueta, ya sea con falda o pantalón, para ellas; camisa clara y corbata para los hombres. Nada de bermudas, calcetines blancos, cabellos o uñas descuidadas. Tampoco está bien visto ponerse encima todo el joyero. El poder de aceptación para puestos de trabajo ejecutivos parece estar relacionado con la presentación de una imagen “masculina” en el vestir, incluso para las mujeres. Las características “masculinas” incluyen colores oscuros, líneas angulares, detalles grandes, siluetas rectas y tejidos de textura pesada. Las solicitantes femeninas consiguen puntuaciones más altas si incorporan algunas -pero no todas- de estas características..
  • 6. Relación con clientes y proveedores • Como cualquier proceso de relación interpersonal la relación del diseñador y sus clientes y proveedores se basan en la ética profesional. Que le permita desarrollar su actividad profesional dentro de la normatividad ética del gremio. A continuación se mencionarán las responsabilidades del diseñador: • Responsabilidad del diseñador con la sociedad: – Dignificar y promover la profesión en su desempeño los más altos niveles de calidad. – Aportar a través de la práctica profesional al desarrollo del país y al rescate de los valores culturales y estéticos nacionales. – Ejercer la profesión dentro de organizaciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras, siempre que los beneficios no vayan en contra de los intereses de la comunidad nacional.
  • 7. Relación con clientes y proveedores – Respetar la legislación vigente del país, buscando el beneficio de los clientes siempre que no comprometa la dignidad profesional. – Respetar las leyes de derecho de autor, así como de propiedad intelectual y tecnológica. Responsabilidad del diseñador con sus clientes: – No aceptar un proyecto si el diseñador no se siente capaz de cubrir todos los requisitos derivados de las necesidades del cliente. – No trabajar para clientes en competencia si existe algún tipo de conflicto de interés entre ellos. – No aceptar instrucciones del cliente que perjudique a terceros o que impliquen faltas a la ética. – Efectuar un estudio exhaustivo de cada proyecto que incluya todos los detalles.
  • 8. Como conseguir clientes • Su cliente tiene que sentir que puede confiar completamente en su firma de diseño. Debe tratarlo dando a entender que el cliente no es la compañía. Después de todo, él es el que necesita de usted. Muchas compañías de diseño que compiten con la suya, tienen representantes de ventas expertos en la relación cliente/diseñador. También hay firmas que no tienen a nadie en el departamento de ventas y dependen de los directores para hacerlo. Esto puede representar una competencia increíble si usted no es el director. Quizás algunos clientes prefieran trabajar con un taller autónomo. Con la llegada de las computadoras, existen más industrias con este tipo de diseñadores. Los empresarios independientes, generalmente son más "económicos "que las compañías grandes de diseño, porque se venden menos caro y Su cliente tiene que sentir que puede confiar completamente en su firma de diseño. Debe tratarlo dando a entender que el cliente no es la compañía.
  • 9. Como conseguir clientes • Después de todo, él es el que necesita de usted. Muchas compañías de diseño que compiten con la suya, tienen representantes de ventas expertos en la relación cliente/diseñador. También hay firmas que no tienen a nadie en el departamento de ventas y dependen de los directores para hacerlo. Esto puede representar una competencia increíble si usted no es el director. Quizás algunos clientes prefieran trabajar con un taller autónomo. Con la llegada de las computadoras, existen más industrias con este tipo de diseñadores. Los empresarios independientes, general- mente son más "económicos "que las compañías grandes de diseño, porque se venden menos caro y normalmente trabajan fuera de su casa. Si su compañía es grande, puede ser que tenga dificultades para vender compitiendo con estos diseñadores. Trabaje utilizando los puntos fuertes de su compañía.
  • 10. Calidad Total • • Cuando una organización decide implantar un sistema de calidad, es señal de que está dispuesta a abordar un proceso de autocrítica y aprendizaje continuo, que tiene el propósito de permanecer y crecer en su área de actividad, de ser más competitiva a través de una mejor gestión de sus procesos y una mejor asignación de sus recursos, de proteger los intereses de sus ‘grupos de interés’ y de mejorar la calidad de vida de su personal. Para tener éxito en la implantación de un sistema de calidad se requiere además que el personal directivo comprenda la necesidad de fomentar los siguientes conceptos en la organización: – – – – – – – – Establecer una cultura de calidad en la organización. Establecer la atención centrada en el cliente, creando el máximo valor para el mismo. Inculcar en todas las personas que conforman la organización la premisa de hacerlo bien, a la primera vez y siempre. Crear constancia y ser perseverante con el propósito de mejorar los productos y servicios. Realizar propuestas de innovación para mejorar la efectividad de la cadena de valor. Someter los procesos, los métodos y sistemas a ciclos de mejora continua. Establecer un programa para el diseño e implantación de los procesos y sistemas que integran el modelo de calidad. Contribuir con la sociedad promoviendo los valores de calidad y generando un compromiso con el bienestar social, la igualdad de oportunidades y con la conservación del medio ambiente.