SlideShare una empresa de Scribd logo
Método científico
Prof. Alvarez Alonso
6to 4ta
Podemos definir el método científico como el proceso
que sigue la comunidad científica para dar respuesta a
sus interrogantes, la secuencia de procedimientos que
usa para confirmar como regla o conocimiento lo que en
origen es una mera hipótesis. El método científico está
basado en los principios de reproducibilidad y
falsabilidad, y consta fundamentalmente de cinco pasos:
Presentación sin título.pdf.............
Los pasos del método científico sirven para responder a una
pregunta científica de una forma organizada y objetiva.
Implica observar el mundo y sus fenómenos, llegar a una
explicación de lo que se observa, probar si la explicación es
válida, y finalmente aceptar o negar la explicación.
1. OBSERVACIÓN
Análisis sensorial sobre algo, una cosa, un hecho, un fenómeno que despierta curiosidad.
Conviene que la observación sea detenida, concisa y numerosa, no en vano es el punto de
partida del método y de ella depende en buena medida el éxito del proceso.
2. HIPÓTESIS
Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado con anterioridad. Puede haber
varias hipótesis para una misma cosa o acontecimiento y éstas no han de ser tomadas nunca
como verdaderas, sino que serán sometidas a experimentos posteriores para confirmar su
veracidad.
3. EXPERIMENTACIÓN
Esta fase del método científico consiste en probar -experimentar- para verificar la validez de las
hipótesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en su totalidad
Por último, se hace necesario aclarar que existen numerosos tipos de métodos
científicos (empírico-analítico, experimental, hipotético deductivo, hermenéutico,
dialéctico, sistémico, sintético, lógico, histórico) y que los pasos del método
científico son desglosados en algunos textos en 6 (Observación, Inducción,
Hipótesis, Experimentación, Antítesis, Tesis), si bien responden en la práctica a
una secuencia similar de actuación.
El método científico tiene por tanto una serie de características que lo definen:
observación, experimentación, y hacer y responder preguntas. Sin embargo, no
todos los científicos siguen exactamente este proceso. Algunas ramas de la
ciencia pueden ser más fácilmente probadas que otras.
Cuando la experimentación directa no es posible, los científicos
modifican el método científico. Aunque, se modifica casi con cada
investigación, el objetivo es el mismo: descubrir relaciones de causa y
efecto haciendo preguntas, recopilando y examinando datos y
evaluando si toda la información disponible puede combinarse en una
respuesta lógica.
Por otra parte, a menudo las etapas del método científico son
iterativas; nueva información, observaciones o ideas pueden hacer
que se vuelvan a repetir los pasos.
Presentación sin título.pdf.............
Presentación sin título.pdf.............
Actividad 1:
Observación: En un huerta, se ha notado que las plantas de tomate cercanas a los
girasoles crecen más rápido que las que están lejos de ellos.
Pregunta: ¿Por qué las plantas de tomate cercanas a los girasoles crecen más rápido?
Actividad 2:
Observación:
Algunas noches las personas duermen mejor que otras, incluso si siguen rutinas
similares.
Pregunta:
¿Qué factores afectan la calidad del sueño?

Más contenido relacionado

DOCX
Ficha informativa nº 01
DOCX
Procesos básicos del conocimiento científico.docx
PPTX
Método científico
DOCX
Método Científico.docx
DOCX
PROCESOS BASICOS DEL METODO CIENTIFICO.docx
PPT
02. El método científico.ppt
PDF
Guia metodo-cientifico
PDF
Guia metodo-cientifico
Ficha informativa nº 01
Procesos básicos del conocimiento científico.docx
Método científico
Método Científico.docx
PROCESOS BASICOS DEL METODO CIENTIFICO.docx
02. El método científico.ppt
Guia metodo-cientifico
Guia metodo-cientifico

Similar a Presentación sin título.pdf............. (20)

PPTX
Unidad educativa computer world compu
DOCX
winder Gonzalez v-28436099.docx
DOCX
winder Gonzalez v-28436099.docx
DOCX
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
DOCX
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
PPT
Reguuu
PPTX
metodo ceintifico
DOCX
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
DOCX
Fisica
DOCX
Yairy Varela.docx
PPTX
MÉTODO CIENTÍFICO
PPT
Qué Es El MéTodo CientíFico
PPT
Qué Es El MéTodo CientíFico
PPTX
Presentación (169) Método Científico Papel Blanco.pptx
PDF
El método científico grado 11 básica secundaria .pdf
DOC
Metodo cientifico
PPT
Qué Es El MéTodo CientíFico
PPT
Qué Es El MéTodo CientíFico
PPT
Qué Es El MéTodo CientíFico
PPT
¿Qué Es El Método Científico?
Unidad educativa computer world compu
winder Gonzalez v-28436099.docx
winder Gonzalez v-28436099.docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
Reguuu
metodo ceintifico
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Fisica
Yairy Varela.docx
MÉTODO CIENTÍFICO
Qué Es El MéTodo CientíFico
Qué Es El MéTodo CientíFico
Presentación (169) Método Científico Papel Blanco.pptx
El método científico grado 11 básica secundaria .pdf
Metodo cientifico
Qué Es El MéTodo CientíFico
Qué Es El MéTodo CientíFico
Qué Es El MéTodo CientíFico
¿Qué Es El Método Científico?
Publicidad

Último (20)

PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PDF
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
Publicidad

Presentación sin título.pdf.............

  • 2. Podemos definir el método científico como el proceso que sigue la comunidad científica para dar respuesta a sus interrogantes, la secuencia de procedimientos que usa para confirmar como regla o conocimiento lo que en origen es una mera hipótesis. El método científico está basado en los principios de reproducibilidad y falsabilidad, y consta fundamentalmente de cinco pasos:
  • 4. Los pasos del método científico sirven para responder a una pregunta científica de una forma organizada y objetiva. Implica observar el mundo y sus fenómenos, llegar a una explicación de lo que se observa, probar si la explicación es válida, y finalmente aceptar o negar la explicación.
  • 5. 1. OBSERVACIÓN Análisis sensorial sobre algo, una cosa, un hecho, un fenómeno que despierta curiosidad. Conviene que la observación sea detenida, concisa y numerosa, no en vano es el punto de partida del método y de ella depende en buena medida el éxito del proceso. 2. HIPÓTESIS Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado con anterioridad. Puede haber varias hipótesis para una misma cosa o acontecimiento y éstas no han de ser tomadas nunca como verdaderas, sino que serán sometidas a experimentos posteriores para confirmar su veracidad. 3. EXPERIMENTACIÓN Esta fase del método científico consiste en probar -experimentar- para verificar la validez de las hipótesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en su totalidad
  • 6. Por último, se hace necesario aclarar que existen numerosos tipos de métodos científicos (empírico-analítico, experimental, hipotético deductivo, hermenéutico, dialéctico, sistémico, sintético, lógico, histórico) y que los pasos del método científico son desglosados en algunos textos en 6 (Observación, Inducción, Hipótesis, Experimentación, Antítesis, Tesis), si bien responden en la práctica a una secuencia similar de actuación. El método científico tiene por tanto una serie de características que lo definen: observación, experimentación, y hacer y responder preguntas. Sin embargo, no todos los científicos siguen exactamente este proceso. Algunas ramas de la ciencia pueden ser más fácilmente probadas que otras.
  • 7. Cuando la experimentación directa no es posible, los científicos modifican el método científico. Aunque, se modifica casi con cada investigación, el objetivo es el mismo: descubrir relaciones de causa y efecto haciendo preguntas, recopilando y examinando datos y evaluando si toda la información disponible puede combinarse en una respuesta lógica. Por otra parte, a menudo las etapas del método científico son iterativas; nueva información, observaciones o ideas pueden hacer que se vuelvan a repetir los pasos.
  • 10. Actividad 1: Observación: En un huerta, se ha notado que las plantas de tomate cercanas a los girasoles crecen más rápido que las que están lejos de ellos. Pregunta: ¿Por qué las plantas de tomate cercanas a los girasoles crecen más rápido?
  • 11. Actividad 2: Observación: Algunas noches las personas duermen mejor que otras, incluso si siguen rutinas similares. Pregunta: ¿Qué factores afectan la calidad del sueño?