SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentacion sistemas operativos
CONCEPTO
         ES UN SOFTWARE DE SISTEMA, ES DECIR, UN
        CONJUNTO DE PROGRAMAS DE COMPUTACIÓN
          DESTINADOS A REALIZAR MUCHAS TAREAS
        ENTRE LAS QUE DESTACA LA ADMINISTRACIÓN
                 EFICAZ DE SUS RECURSOS.
Se encarga de gestionar ciertos recursos:
       Entrada/salida
       Tratamiento de la información
       Almacenamiento masivo
       Brindar una interfaz al usuario, ejecutando
       instrucciones       (comandos).
       Permitir que los cambios debidos al desarrollo del
       propio     SO se puedan realizar sin interferir
       con los servicios que ya se prestaban
       (ACTUALIZACION).

Actúa de intermediario entre el hardware y los
   programas de aplicación.
Un sistema operativo se puede encontrar en la
mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen
microprocesadores para funcionar, ya que gracias a
éstos podemos entender la máquina y que ésta
cumpla con sus funciones (teléfonos
móviles, reproductores de
DVD, autorradios, computadoras, radios, etc.)
Funciones básicas

  Un sistema operativo desempeña 5 funciones básicas en
          la operación de un sistema informático:


             1.   Suministro de interfaz al usuario
             2.   Administración de recursos
             3.   Administración de archivos
             4.   Administración de tareas
             5.   Servicio de soporte y utilidades
1. Suministro de interfaz al usuario,




 Comandos
                                        Escritorio




                                        Interfaz
                                        Gráfica
2. Administración de los recursos
3. Administración de archivos


  Un sistema de información contiene programas de administración de
  archivos que controlan la creación, borrado y acceso de archivos de
  datos y de programas. También implica mantener el registro de la
  ubicación física de los archivos en los discos magnéticos y en otros
  dispositivos de almacenamiento secundarios.
4. Administración de tareas




 Los programas de administración de tareas de un sistema operativo
 administran la realización de las tareas informáticas de los usuarios
 finales. Los programas controlan qué áreas tienen acceso al CPU y por
 cuánto tiempo. Las funciones de administración de tareas pueden
 distribuir una parte específica del tiempo del CPU para una tarea en
 particular, e interrumpir al CPU en cualquier momento para sustituirla con
 una tarea de mayor prioridad.
5. Servicio de soporte y utilidades



   Los servicios de soporte de cada sistema operativo
   dependerán de la implementación particular de éste con la que
   estemos trabajando.

    Estos servicios de soporte suelen consistir en:

    •Actualización de versiones.
    •Mejoras de seguridad.
    •Inclusión de alguna nueva utilidad (un nuevo entorno
    gráfico, un asistente para administrar alguna determinada
    función, ...).
    •Controladores para manejar nuevos periféricos (este
    servicio debe coordinarse a veces con el fabricante del
    hardware).
    •Corrección de errores de software.
HISTORIA
Primeros Ordenadores Los primeros sistemas
(1945 - 1950) eran grandes máquinas operadas
desde la consola maestra por los
programadores
Máquinas muy grandes que carecían de elementos
Lógicos


     Características
     •El programador debía ser operador
     •Explotación mediante listas de reserva

     Problemas:
     •Tiempo asignado insuficiente
     •Tiempo asignado mayor
Durante la década siguiente (1950 - 1960) se llevaron a cabo
avances en el hardware:
                        lectoras de tarjetas,
                            impresoras,
                        cintas magnéticas.
          Esto a su vez provocó un avance en el software:
                           compiladores,
                          ensambladores,
                            cargadores,
                   manejadores de dispositivos,
               Lenguajes de alto nivel: compiladores
                      (FORTRAN, COBOL)

      Problemas
      Uso ineficiente de recursos
      Baja utilización de la CPU
      Tiempo requerido para dejar listo un programa para ejecución
      (setup time)
Sistemas de Computador Personal

          Sistemas de computador dedicados a un solo usuario


 Propiedades
 Adaptados al usuario y sus
 necesidades
Dispositivos de E/S
Teclado
Ratón
Pantallas
Pequeñas impresoras

Características
•Adoptan funcionalidades de grandes
sistemas
•No necesitan características de
utilización eficiente de CPU, ni
protección
Sistemas Paralelos
                  Sistemas multiprocesador.
                  Sistemas fuertemente acoplados
 Propiedades
 Con más de un procesador, comparten
 bus, reloj,
 memoria, periféricos,...

Características
•Mayor rendimiento
•Compartir recursos
•Sistemas tolerantes a fallos
•Sistemas de multiprocesamiento
     Multiprocesamiento simétrico: cada
    procesador ejecuta una copia del sistema
    operativo
     Multiprocesamiento asimétrico: cada
    procesador tiene una tarea específica
Sistemas Distribuidos

 Sistemas multicomputador (distribuir el cómputo entre varios procesadores).
 Sistemas débilmente acoplados




Propiedades
Los procesadores no comparten ni
memoria, ni reloj.
Se comunican entre sí a través de líneas
de
comunicación
                                Características
                                •Recursos compartidos
                                •Computación más rápida
                                •Confiabilidad
                                •Comunicación
Elementos de Sistemas Operativos – Componentes del Sistema


 Gestión de Procesos
  1. crear y eliminar procesos, tanto de usuario como
     de sistema
  2. suspender y reanudar procesos
  3. proveer mecanismos para la sincronización de
  procesos
  4. proveer mecanismos para la comunicación de
  procesos
  5. proveer mecanismos para manejar bloqueos
     mutuos
  (dead locks)
Gestión de Memoria Principal
 1. conocer el estado actual de la memoria y quien la
está utilizando
 2. decidir que procesos se cargarán en la memoria
cuando se disponga de espacio
 3. asignar y liberar espacio de memoria según se
necesite suspender y reanudar procesos
Gestión de Archivos
 1. crear y eliminar archivos
 2. crear y eliminar directorios
 3. proveer primitivas para la manipulación de archivos
y directorios
 4. establecer la correspondencia de los archivos con el
almacenamiento secundario
 5. resguardar los archivos en medios de
almacenamiento estables (no volátiles)
Gestión del Sistema de E/S
 1. crear y eliminar directorios
2. un componente de gestión de memoria que incluye
buffers, cachés, y spool
3. un interfaz general con los controladores de
dispositivos
4. Drivers (controladores software)
Gestión de Almacenamiento Secundario
1. administración del espacio libre de almacenamiento
secundario
 2. asignación del almacenamiento
 3. planificación del almacenamiento secundario
Trabajo con Redes
Sistema de Protección
Sistema de Interpretación de Órdenes
1. intérprete de línea de comandos
2. interfaz gráfica de usuario
Estructura jerárquica de un sistema operativo
CLASES DE SISTEMAS OPERATIVOS

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la
siguiente forma:

Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al
mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de
usuarios al mismo tiempo.

Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.

Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo
tiempo.


Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas
operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.
Tipos de S. O.


     Sistema
   operativos por
     servicios
Ejemplos de Sistema Operativo




MS-DOS




                       Desarrollado en 1979
                       MS DOS, IBM, Bill
                        Gates y Microsoft
Ejemplos de Sistema Operativo

Familia Windows
Windows 3.1
Windows 95
Windows 98
Windows ME
Windows NT
Windows 2000
Windows 2000 server
Windows XP
Windows Server 2003
Windows CE
Windows Mobile
Windows XP 64 bits
Windows Vista
Windows 7
Familia Macintosh



 Mac OS 7
 Mac OS 8
 Mac OS 9
 Mac OS X




DESARROLLADO POR
     APPLE
LINUX
• Desarrollado por Linus Torvald
• Funciona sobre plataformas Intel o Motorola
• Se estructura en:
 ▫ Núcleo o Kernel: Interactúa directamente con el
   hardware y reside permanentemente en memoria.
 ▫ Shell: Intérprete de comandos. Interfaz entre
   núcleo y usuario.
 ▫ Utilidades o programas de usuario.
Familia UNIX

    AIX
   AMIX
GNU/Linux
GNU / Hurd
  HP-UX
    Irix
   Minix
 System V
  Solaris
 UnixWare
Ventajas y Desventajas de los sistemas operativos
 Linux

 Ventajas:
 • El mejor costo del mercado, gratuito o un
   precio simbólico por el cd.
 • Tienes una enorme cantidad de software
   libre para este sistema
 • Mayor estabilidad por algo lo usan en
   servidores de alto rendimiento
 • Entorno grafico (beryl) mejor que el aero de
   windows…
 • Existen distribuciones de Linux para
   diversos tipos de equipo, hasta para
   maquinas de 64 bits.
Ventajas y Desventajas de los sistemas operativos

 Linux

 Desventajas:
 • Para algunas cosas debes de saber usar
   unix
 • La mayoria de los ISP no dan soporte para
   algo que no sea windows (ignorantes).
 • No Existe mucho software comercial.
 • Muchos juegos no corren en linux.
Ventajas y Desventajas de los sistemas operativos



Ventajas:
• Es más conocido
• Es el que tiene más software desarrollado…
Ventajas y Desventajas de los sistemas operativos

Desventajas:
• El costo es muy alto.
• Las nuevas versiones requieren muchos recursos.
• La mayoría de los virus están hechos para Windows.
• Puedes tener errores de compatibilidad en sistemas
  nuevos.
• Históricamente es más inestable de los 3.
Ventajas y Desventajas de los sistemas operativos




Mac

Ventajas:
• mejor interfaz grafica del
  mercado
• Ideal para diseño grafico.
• Es muy estable
Ventajas y Desventajas de los sistemas operativos

Mac

Desventajas:
• Costoso (aunque viene incluido
  con la maquina)

• Existe poco software para este
  sistema operativo.
• Es más complicado encontrar
  gente que la pueda arreglar en
  caso de fallas.
Presentacion sistemas operativos

Más contenido relacionado

PPTX
Los sistemas operativos
PDF
Tema 1. sistemas operativos 1
PPTX
Sistemas operativos ii (1)
PPTX
Tipos de sistemas operativos
PPS
Los sistemas operativos
PPT
SISTEMAS OPERATIVOS
PPT
So use
Los sistemas operativos
Tema 1. sistemas operativos 1
Sistemas operativos ii (1)
Tipos de sistemas operativos
Los sistemas operativos
SISTEMAS OPERATIVOS
So use

La actualidad más candente (19)

PPTX
Qué es un sistema operativo
PPTX
Sistemas Operativos
DOC
Sistema operativo
PDF
Sistemas Operativos
PPTX
Los sistemas operativos prof j romero
DOCX
5. objetivo y función del sistema operativo
PPT
Sistemas operativos
PPT
PPTX
Introducción a los Sistemas Operativos
PPT
PPTX
Primer parcial
PPTX
Sistemas operativos
DOCX
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
PPTX
Sistemas operativo 1 unidad
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02
PPTX
Introduccionalossitemasoperativos
ODT
Trabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
Qué es un sistema operativo
Sistemas Operativos
Sistema operativo
Sistemas Operativos
Los sistemas operativos prof j romero
5. objetivo y función del sistema operativo
Sistemas operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
Primer parcial
Sistemas operativos
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Sistemas operativo 1 unidad
Sistemas operativos
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02
Introduccionalossitemasoperativos
Trabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Primera etapa
PPTX
Informe gestion sept 2012 Comil 2
DOCX
Manual de modulo de computacion
PPT
Tercera parte
PPTX
Implementación del data show en el aula del nivel inicial
PDF
Tecnologías de la Información y Comunicación
PDF
Modulo de computación I- Parte 1
Primera etapa
Informe gestion sept 2012 Comil 2
Manual de modulo de computacion
Tercera parte
Implementación del data show en el aula del nivel inicial
Tecnologías de la Información y Comunicación
Modulo de computación I- Parte 1
Publicidad

Similar a Presentacion sistemas operativos (20)

PPTX
Presentacion sistemas operativos
PPSX
Presentacion sistemas operativos.
PPS
Los Sistemas Operativos
PPTX
sistemas operativos
PPT
Presentacion final..... sistemas operativos.
PDF
Clasificacion de los sistemas opeatativos
DOCX
Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
PDF
Sistema operativo
DOCX
Cuantos sistemas operativos existen
PPTX
Sistema operativo
PDF
sitemas operativos
DOCX
Monografia de sistemas operativos ofelia peña
DOCX
Software
PPTX
Tercer unidad de computacion y redes
PPTX
Emily (3)
PDF
Sistemas operativos
PDF
Sistemas operativos
DOCX
Sistema operativos yury
DOCX
Sistema operativo
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos.
Los Sistemas Operativos
sistemas operativos
Presentacion final..... sistemas operativos.
Clasificacion de los sistemas opeatativos
Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
Sistema operativo
Cuantos sistemas operativos existen
Sistema operativo
sitemas operativos
Monografia de sistemas operativos ofelia peña
Software
Tercer unidad de computacion y redes
Emily (3)
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistema operativos yury
Sistema operativo

Presentacion sistemas operativos

  • 2. CONCEPTO ES UN SOFTWARE DE SISTEMA, ES DECIR, UN CONJUNTO DE PROGRAMAS DE COMPUTACIÓN DESTINADOS A REALIZAR MUCHAS TAREAS ENTRE LAS QUE DESTACA LA ADMINISTRACIÓN EFICAZ DE SUS RECURSOS. Se encarga de gestionar ciertos recursos: Entrada/salida Tratamiento de la información Almacenamiento masivo Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (comandos). Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan realizar sin interferir con los servicios que ya se prestaban (ACTUALIZACION). Actúa de intermediario entre el hardware y los programas de aplicación.
  • 3. Un sistema operativo se puede encontrar en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a éstos podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, autorradios, computadoras, radios, etc.)
  • 4. Funciones básicas Un sistema operativo desempeña 5 funciones básicas en la operación de un sistema informático: 1. Suministro de interfaz al usuario 2. Administración de recursos 3. Administración de archivos 4. Administración de tareas 5. Servicio de soporte y utilidades
  • 5. 1. Suministro de interfaz al usuario, Comandos Escritorio Interfaz Gráfica
  • 6. 2. Administración de los recursos
  • 7. 3. Administración de archivos Un sistema de información contiene programas de administración de archivos que controlan la creación, borrado y acceso de archivos de datos y de programas. También implica mantener el registro de la ubicación física de los archivos en los discos magnéticos y en otros dispositivos de almacenamiento secundarios.
  • 8. 4. Administración de tareas Los programas de administración de tareas de un sistema operativo administran la realización de las tareas informáticas de los usuarios finales. Los programas controlan qué áreas tienen acceso al CPU y por cuánto tiempo. Las funciones de administración de tareas pueden distribuir una parte específica del tiempo del CPU para una tarea en particular, e interrumpir al CPU en cualquier momento para sustituirla con una tarea de mayor prioridad.
  • 9. 5. Servicio de soporte y utilidades Los servicios de soporte de cada sistema operativo dependerán de la implementación particular de éste con la que estemos trabajando. Estos servicios de soporte suelen consistir en: •Actualización de versiones. •Mejoras de seguridad. •Inclusión de alguna nueva utilidad (un nuevo entorno gráfico, un asistente para administrar alguna determinada función, ...). •Controladores para manejar nuevos periféricos (este servicio debe coordinarse a veces con el fabricante del hardware). •Corrección de errores de software.
  • 10. HISTORIA Primeros Ordenadores Los primeros sistemas (1945 - 1950) eran grandes máquinas operadas desde la consola maestra por los programadores Máquinas muy grandes que carecían de elementos Lógicos Características •El programador debía ser operador •Explotación mediante listas de reserva Problemas: •Tiempo asignado insuficiente •Tiempo asignado mayor
  • 11. Durante la década siguiente (1950 - 1960) se llevaron a cabo avances en el hardware: lectoras de tarjetas, impresoras, cintas magnéticas. Esto a su vez provocó un avance en el software: compiladores, ensambladores, cargadores, manejadores de dispositivos, Lenguajes de alto nivel: compiladores (FORTRAN, COBOL) Problemas Uso ineficiente de recursos Baja utilización de la CPU Tiempo requerido para dejar listo un programa para ejecución (setup time)
  • 12. Sistemas de Computador Personal Sistemas de computador dedicados a un solo usuario Propiedades Adaptados al usuario y sus necesidades Dispositivos de E/S Teclado Ratón Pantallas Pequeñas impresoras Características •Adoptan funcionalidades de grandes sistemas •No necesitan características de utilización eficiente de CPU, ni protección
  • 13. Sistemas Paralelos Sistemas multiprocesador. Sistemas fuertemente acoplados Propiedades Con más de un procesador, comparten bus, reloj, memoria, periféricos,... Características •Mayor rendimiento •Compartir recursos •Sistemas tolerantes a fallos •Sistemas de multiprocesamiento  Multiprocesamiento simétrico: cada procesador ejecuta una copia del sistema operativo  Multiprocesamiento asimétrico: cada procesador tiene una tarea específica
  • 14. Sistemas Distribuidos Sistemas multicomputador (distribuir el cómputo entre varios procesadores). Sistemas débilmente acoplados Propiedades Los procesadores no comparten ni memoria, ni reloj. Se comunican entre sí a través de líneas de comunicación Características •Recursos compartidos •Computación más rápida •Confiabilidad •Comunicación
  • 15. Elementos de Sistemas Operativos – Componentes del Sistema Gestión de Procesos 1. crear y eliminar procesos, tanto de usuario como de sistema 2. suspender y reanudar procesos 3. proveer mecanismos para la sincronización de procesos 4. proveer mecanismos para la comunicación de procesos 5. proveer mecanismos para manejar bloqueos mutuos (dead locks)
  • 16. Gestión de Memoria Principal 1. conocer el estado actual de la memoria y quien la está utilizando 2. decidir que procesos se cargarán en la memoria cuando se disponga de espacio 3. asignar y liberar espacio de memoria según se necesite suspender y reanudar procesos Gestión de Archivos 1. crear y eliminar archivos 2. crear y eliminar directorios 3. proveer primitivas para la manipulación de archivos y directorios 4. establecer la correspondencia de los archivos con el almacenamiento secundario 5. resguardar los archivos en medios de almacenamiento estables (no volátiles)
  • 17. Gestión del Sistema de E/S 1. crear y eliminar directorios 2. un componente de gestión de memoria que incluye buffers, cachés, y spool 3. un interfaz general con los controladores de dispositivos 4. Drivers (controladores software) Gestión de Almacenamiento Secundario 1. administración del espacio libre de almacenamiento secundario 2. asignación del almacenamiento 3. planificación del almacenamiento secundario Trabajo con Redes Sistema de Protección Sistema de Interpretación de Órdenes 1. intérprete de línea de comandos 2. interfaz gráfica de usuario
  • 18. Estructura jerárquica de un sistema operativo
  • 19. CLASES DE SISTEMAS OPERATIVOS Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma: Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo. Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU. Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo. Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo. Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.
  • 20. Tipos de S. O. Sistema operativos por servicios
  • 21. Ejemplos de Sistema Operativo MS-DOS Desarrollado en 1979 MS DOS, IBM, Bill Gates y Microsoft
  • 22. Ejemplos de Sistema Operativo Familia Windows Windows 3.1 Windows 95 Windows 98 Windows ME Windows NT Windows 2000 Windows 2000 server Windows XP Windows Server 2003 Windows CE Windows Mobile Windows XP 64 bits Windows Vista Windows 7
  • 23. Familia Macintosh Mac OS 7 Mac OS 8 Mac OS 9 Mac OS X DESARROLLADO POR APPLE
  • 24. LINUX • Desarrollado por Linus Torvald • Funciona sobre plataformas Intel o Motorola • Se estructura en: ▫ Núcleo o Kernel: Interactúa directamente con el hardware y reside permanentemente en memoria. ▫ Shell: Intérprete de comandos. Interfaz entre núcleo y usuario. ▫ Utilidades o programas de usuario.
  • 25. Familia UNIX AIX AMIX GNU/Linux GNU / Hurd HP-UX Irix Minix System V Solaris UnixWare
  • 26. Ventajas y Desventajas de los sistemas operativos Linux Ventajas: • El mejor costo del mercado, gratuito o un precio simbólico por el cd. • Tienes una enorme cantidad de software libre para este sistema • Mayor estabilidad por algo lo usan en servidores de alto rendimiento • Entorno grafico (beryl) mejor que el aero de windows… • Existen distribuciones de Linux para diversos tipos de equipo, hasta para maquinas de 64 bits.
  • 27. Ventajas y Desventajas de los sistemas operativos Linux Desventajas: • Para algunas cosas debes de saber usar unix • La mayoria de los ISP no dan soporte para algo que no sea windows (ignorantes). • No Existe mucho software comercial. • Muchos juegos no corren en linux.
  • 28. Ventajas y Desventajas de los sistemas operativos Ventajas: • Es más conocido • Es el que tiene más software desarrollado…
  • 29. Ventajas y Desventajas de los sistemas operativos Desventajas: • El costo es muy alto. • Las nuevas versiones requieren muchos recursos. • La mayoría de los virus están hechos para Windows. • Puedes tener errores de compatibilidad en sistemas nuevos. • Históricamente es más inestable de los 3.
  • 30. Ventajas y Desventajas de los sistemas operativos Mac Ventajas: • mejor interfaz grafica del mercado • Ideal para diseño grafico. • Es muy estable
  • 31. Ventajas y Desventajas de los sistemas operativos Mac Desventajas: • Costoso (aunque viene incluido con la maquina) • Existe poco software para este sistema operativo. • Es más complicado encontrar gente que la pueda arreglar en caso de fallas.