SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
ASIGNATURA: INFORMATICA lll
NUCLEO: PUERTO ORDAZ
Presentación Slide Share
Alumna:
Francheska Jiménez
28.656.325
Ciudad Guayana, puerto Ordaz 2018
Teoría del desarrollo Humano
Las teorías del desarrollo humano son diversos enfoques psicológicos que intentan explicar el
desarrollo del hombre de acuerdo a sus características de conducta y personalidad. Se les
llama también teorías psicológicas del desarrollo
Ninguna teoría del desarrollo es suficientemente amplia para explicar todos los aspectos
involucrados en la constitución del ser humano.
Algunas le dan más importancia a los factores internos del individuo y otras consideran que el
ambiente y la sociedad son determinantes en el desarrollo del ser humano.
A la luz de este nuevo milenio, la mayoría de los psicólogos admiten que ambas corrientes de
pensamiento tienen su parte de verdad, ya que todos esos factores son importantes en el
desarrollo de la personalidad.
Superación personal
La superación personal muestra la capacidad que tiene una persona a través de su inteligencia
y de su dedicación para alcanzar sus objetivos y crecer como persona. Cómo bien explicó el
científico Albert Einstein, explica que el deseo mueve el mundo con su impulso tan potente.
La superación personal no tiene límite, es decir, un ser humano puede seguir progresando a
nivel de conocimiento y de toma de conciencia a lo largo de su vida. Voluntad y conocimiento
que son la base de la superación personal, son dos cualidades que diferencian al ser humano
del resto de seres del universo. La superación personal muestra la capacidad que tiene un ser
humano para reflexionar sobre sí mismo, pero lo que es más importante, para actuar de
acuerdo a sus valores y creencias. La superación personal tiene una base teórica a nivel de
reflexión pero es fundamentalmente Superación Personal
Superación Personal La superación personal conduce a una persona a ser más feliz.
En última instancia, asumir un proceso de este tipo es una decisión personal que
nunca puede ser impuesto de forma externa. Es decir, nadie puede ser ayudado si no
se deja ayudar, y nadie puede cambiar si no quiere hacerlo.
Aspecto físico: mejorando nuestra salud por medio de una alimentación balanceada,
ejercicio constante e higiene. Mejorando nuestro arreglo personal, vistiendo de
manera agradable y pulcra, poniendo esmero y cuidado en nuestra apariencia.
• Aspecto afectivo: una de nuestras mayores riquezas como personas es nuestra
capacidad afectiva. Debemos aprender a dirigir nuestras emociones y sentimientos,
para qué toda esa fuerza, sea canalizada positivamente; por ejemplo, que mi humor
no rija mi conducta, que no juzgue los actos de los demás por las simpatías o atracción
que sienta por ellos, que la crítica o la falta de reconocimiento o alabanza no me
hagan desistir de mis esfuerzos.
• Aspecto intelectual: desarrollando mi inteligencia, aprendiendo a observar
detenidamente todo lo que me rodea, reflexionando y ejercitando mi capacidad de
juicio. Enriqueciéndola leyendo cosas útiles y positivas, buscando nuevos horizontes,
atreviéndome a ser creativo.
• Aspecto Social: tener ambiciones legítimas, que no sean dañinas a los demás. Ser
miembro consciente y responsable de la comunidad, aportando
se conserve. La gente que sabe disfrutar de la naturaleza, siempre tiene algo que la
Valores Humanos Se puede valorar de acuerdo con criterios estéticos, esquemas sociales,
costumbres, principios éticos o, en otros términos, por el costo, la utilidad, el bienestar, el
placer y el prestigio. Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de
la historia. Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas
épocas. Por ejemplo, la virtud y la felicidad son valores; pero no podríamos enseñar a las
personas del mundo actual a ser virtuosas según la concepción que tuvieron los griegos de
la antigüedad.
Desarrollo de potencialidades humanas: Definición, clasificación, estrategias orientadoras
para el desarrollo de las potencialidades humanas.
Al nacer, todo ser humano posee un sin número de capacidades en potencia que yacen
latentes esperando ser actualizados durante el crecimiento y desarrollo del individuo y que
le son, en conjunto, únicas e irrepetibles. Más aún, tiene la capacidad todavía no realizada,
de darse cuenta tanto de la existencia de cada una de estas potencialidades como de la
ocurrencia de los procesos a los que éstas dan lugar en sí mismas. El desarrollo de las
potencialidades de los seres humanos es crucial para hacer realidad los procesos de
transformación ya que el crecimiento abarca diversos campos de posibilidades: físicos,
estéticos, morales, afectivos, del carácter, de la psicomotricidad, del intelecto, del trabajo,
entre otros, estos derechos son parte integral de un sistema de vínculos que tiende a la
auto conservación de la especie y al establecimiento de relaciones más productivas.
Autoconocimiento:
El conocimiento acerca de nosotros mismos, es una actividad muy beneficiosa e
interesante. El saber qué es lo que nos hace actuar de cierta manera, por qué nos
enojamos o nos ponemos nerviosos, por qué nos deprimimos o nos angustiamos, es
una información muy útil de poseer. Si queremos eliminar la negatividad de nuestro
interior, primero tenemos que ver exactamente qué es eso que queremos eliminar..
Este es el primer paso hacia el conocimiento de uno mismo. Gradualmente empezamos
a ver los estados negativos que moran en nuestro interior y los estados de ensueño que
nos trasladan fuera del momento presente. Y los observamos objetivamente en vez de
identificarnos con ellos. A partir de aquí, podemos empezar a eliminar estos aspectos
de nuestra psique con técnicas específicas. Cuando empezamos este proceso de
Autoconocimiento, descubrimos partes de nosotros que no sabíamos existían.
Autorrealización La autorrealización no es un estado perfecto, irreal, supremo, acabado
y sobrehumano, cuyo logro supone trascender los problemas de cada día que nos
afectan a todos los mortales, sino un proceso dinámico que hace posible el desarrollo
de la personalidad de manera gradual y constante hasta adquirir un mínimo de
madurez que nos permite cierta habilidad y autoafirmación a la hora de enfrentarnos a
los problemas reales, soportar y superar frustraciones, asumir las propias deficiencias y
vivir en un equilibrio y paz relativa con nosotros mismos. Quien únicamente está
motivado por necesidades básicas de seguridad sólo disfruta en circunstancias muy
especiales de triunfos, aciertos, suerte, éxitos y experiencias únicas.
Asertividad en el proceso de la comunicación La asertividad puede definirse como la
habilidad para comunicar nuestras opiniones, sentimientos o creencias de una manera
positiva, directa, honesta y respetuosa. Características de una persona asertiva:
• Ser Asertivos comienza con una conciencia de nuestra propia experiencia interna. Ser
conscientes de nuestros pensamientos, sentimientos, motivaciones, necesidades y deseos
sin juzgarlos.
• Es un sentido de igualdad fundamental en todo. Una conciencia de ser tan importante
como cualquier otra persona en este planeta.
• Es también la disposición a sintonizarnos con la experiencia de otros sin saltar a
conclusiones ni juicios acerca de ellos o nosotros.
Es reconocer que nuestra inteligencia es suficiente para valorar nuestras situaciones, y
tomar decisiones sin necesidad de la aprobación de otros.
• Es la habilidad de aplicar el raciocinio derivado de la experiencia para tomar decisiones
responsables y beneficiosas.
• Es la disposición de lograr lo que deseamos manteniéndonos conscientes que los
resultados dependen de muchos factores.
• Es mantenernos flexibles al elegir. Permitirnos cambiar de opinión. Es administrar
nuestras emociones y asumir la situación de manera responsable. Es asumir riesgos
calculados, pero sin evadir la realidad.
• Es aceptar que existen situaciones más allá de nuestro control, y mantenernos confiados
que al permanecer centrados en aquellas que si podemos influenciar, la mayoría de
nuestras necesidades serán satisfechas.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion slide share f
PPTX
PPTX
DESARROLLO HUMANO
PPTX
Dimensiones del ser humano
DOC
Dimensiones De La Persona
PPTX
Desarrollo de las potencialidades humanas
PPTX
Presentacion.
PPTX
Valores
Presentacion slide share f
DESARROLLO HUMANO
Dimensiones del ser humano
Dimensiones De La Persona
Desarrollo de las potencialidades humanas
Presentacion.
Valores

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tridimencionalidad del ser humano
PPTX
Ser humano integral y habilidades para la vida
PPT
Dimensiones del ser humano
PPTX
Desarrollo personal.
PPTX
Valores humanos
PPT
PPT
El hombre integral
PPTX
DOC
Dimensiones Del Ser Humano
PPT
Dimensiones De La Personalidad
PDF
La persona humana y sus dimensiones 2014
PPTX
Dimensiones humanas
DOCX
La Personalidad y sus dimensiones
PPTX
Desarrollo Humano
DOCX
El ser humano como una unidad integral
PPTX
4.6.1 dimensiones humanas
PPT
Dimensiones del ser personal la introspeccion y el autoconocimiento%2 cscribd
PPTX
Taller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su Trascendencia
PPTX
Dimensiones del Ser Humano
PPTX
PRESENTACION : Desarrollo personal
Tridimencionalidad del ser humano
Ser humano integral y habilidades para la vida
Dimensiones del ser humano
Desarrollo personal.
Valores humanos
El hombre integral
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones De La Personalidad
La persona humana y sus dimensiones 2014
Dimensiones humanas
La Personalidad y sus dimensiones
Desarrollo Humano
El ser humano como una unidad integral
4.6.1 dimensiones humanas
Dimensiones del ser personal la introspeccion y el autoconocimiento%2 cscribd
Taller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su Trascendencia
Dimensiones del Ser Humano
PRESENTACION : Desarrollo personal
Publicidad

Similar a Presentacion slide share (20)

PPTX
PDF
Desarrollo humano hugo freitas
PPTX
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
PPT
Teo. de la Personalidad
PPT
Teorías de la Personalidad
PPTX
Proyecto de vida
PPTX
Teoria del desarrollo humano
DOCX
MONOGRAFIA TUTORIA.docx
PPTX
Teoria del desarrollo humano
DOCX
Teoria del desarrollo humano
PDF
Desarrollo Personal y Social (14-06-2022).pdf
PPTX
Teoría del desarrollo humano
PPTX
Habilidades para la vida
PPTX
Orientación!!
PPTX
Paradigmas y técnicas de redimensión de valores
PPTX
Teoría del desarrollo humano
PPTX
Habilidades Para la Vida.grado 9°
PPTX
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
PPTX
HABILIDADES PROFESIONALES HOY Y ESTRATEGIAS
PPTX
Autoconocimiento
Desarrollo humano hugo freitas
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
Teo. de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
Proyecto de vida
Teoria del desarrollo humano
MONOGRAFIA TUTORIA.docx
Teoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humano
Desarrollo Personal y Social (14-06-2022).pdf
Teoría del desarrollo humano
Habilidades para la vida
Orientación!!
Paradigmas y técnicas de redimensión de valores
Teoría del desarrollo humano
Habilidades Para la Vida.grado 9°
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
HABILIDADES PROFESIONALES HOY Y ESTRATEGIAS
Autoconocimiento
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Presentacion slide share

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ASIGNATURA: INFORMATICA lll NUCLEO: PUERTO ORDAZ Presentación Slide Share Alumna: Francheska Jiménez 28.656.325 Ciudad Guayana, puerto Ordaz 2018
  • 2. Teoría del desarrollo Humano Las teorías del desarrollo humano son diversos enfoques psicológicos que intentan explicar el desarrollo del hombre de acuerdo a sus características de conducta y personalidad. Se les llama también teorías psicológicas del desarrollo Ninguna teoría del desarrollo es suficientemente amplia para explicar todos los aspectos involucrados en la constitución del ser humano. Algunas le dan más importancia a los factores internos del individuo y otras consideran que el ambiente y la sociedad son determinantes en el desarrollo del ser humano. A la luz de este nuevo milenio, la mayoría de los psicólogos admiten que ambas corrientes de pensamiento tienen su parte de verdad, ya que todos esos factores son importantes en el desarrollo de la personalidad. Superación personal La superación personal muestra la capacidad que tiene una persona a través de su inteligencia y de su dedicación para alcanzar sus objetivos y crecer como persona. Cómo bien explicó el científico Albert Einstein, explica que el deseo mueve el mundo con su impulso tan potente. La superación personal no tiene límite, es decir, un ser humano puede seguir progresando a nivel de conocimiento y de toma de conciencia a lo largo de su vida. Voluntad y conocimiento que son la base de la superación personal, son dos cualidades que diferencian al ser humano del resto de seres del universo. La superación personal muestra la capacidad que tiene un ser humano para reflexionar sobre sí mismo, pero lo que es más importante, para actuar de acuerdo a sus valores y creencias. La superación personal tiene una base teórica a nivel de reflexión pero es fundamentalmente Superación Personal Superación Personal La superación personal conduce a una persona a ser más feliz.
  • 3. En última instancia, asumir un proceso de este tipo es una decisión personal que nunca puede ser impuesto de forma externa. Es decir, nadie puede ser ayudado si no se deja ayudar, y nadie puede cambiar si no quiere hacerlo. Aspecto físico: mejorando nuestra salud por medio de una alimentación balanceada, ejercicio constante e higiene. Mejorando nuestro arreglo personal, vistiendo de manera agradable y pulcra, poniendo esmero y cuidado en nuestra apariencia. • Aspecto afectivo: una de nuestras mayores riquezas como personas es nuestra capacidad afectiva. Debemos aprender a dirigir nuestras emociones y sentimientos, para qué toda esa fuerza, sea canalizada positivamente; por ejemplo, que mi humor no rija mi conducta, que no juzgue los actos de los demás por las simpatías o atracción que sienta por ellos, que la crítica o la falta de reconocimiento o alabanza no me hagan desistir de mis esfuerzos. • Aspecto intelectual: desarrollando mi inteligencia, aprendiendo a observar detenidamente todo lo que me rodea, reflexionando y ejercitando mi capacidad de juicio. Enriqueciéndola leyendo cosas útiles y positivas, buscando nuevos horizontes, atreviéndome a ser creativo. • Aspecto Social: tener ambiciones legítimas, que no sean dañinas a los demás. Ser miembro consciente y responsable de la comunidad, aportando se conserve. La gente que sabe disfrutar de la naturaleza, siempre tiene algo que la
  • 4. Valores Humanos Se puede valorar de acuerdo con criterios estéticos, esquemas sociales, costumbres, principios éticos o, en otros términos, por el costo, la utilidad, el bienestar, el placer y el prestigio. Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas. Por ejemplo, la virtud y la felicidad son valores; pero no podríamos enseñar a las personas del mundo actual a ser virtuosas según la concepción que tuvieron los griegos de la antigüedad. Desarrollo de potencialidades humanas: Definición, clasificación, estrategias orientadoras para el desarrollo de las potencialidades humanas. Al nacer, todo ser humano posee un sin número de capacidades en potencia que yacen latentes esperando ser actualizados durante el crecimiento y desarrollo del individuo y que le son, en conjunto, únicas e irrepetibles. Más aún, tiene la capacidad todavía no realizada, de darse cuenta tanto de la existencia de cada una de estas potencialidades como de la ocurrencia de los procesos a los que éstas dan lugar en sí mismas. El desarrollo de las potencialidades de los seres humanos es crucial para hacer realidad los procesos de transformación ya que el crecimiento abarca diversos campos de posibilidades: físicos, estéticos, morales, afectivos, del carácter, de la psicomotricidad, del intelecto, del trabajo, entre otros, estos derechos son parte integral de un sistema de vínculos que tiende a la auto conservación de la especie y al establecimiento de relaciones más productivas.
  • 5. Autoconocimiento: El conocimiento acerca de nosotros mismos, es una actividad muy beneficiosa e interesante. El saber qué es lo que nos hace actuar de cierta manera, por qué nos enojamos o nos ponemos nerviosos, por qué nos deprimimos o nos angustiamos, es una información muy útil de poseer. Si queremos eliminar la negatividad de nuestro interior, primero tenemos que ver exactamente qué es eso que queremos eliminar.. Este es el primer paso hacia el conocimiento de uno mismo. Gradualmente empezamos a ver los estados negativos que moran en nuestro interior y los estados de ensueño que nos trasladan fuera del momento presente. Y los observamos objetivamente en vez de identificarnos con ellos. A partir de aquí, podemos empezar a eliminar estos aspectos de nuestra psique con técnicas específicas. Cuando empezamos este proceso de Autoconocimiento, descubrimos partes de nosotros que no sabíamos existían. Autorrealización La autorrealización no es un estado perfecto, irreal, supremo, acabado y sobrehumano, cuyo logro supone trascender los problemas de cada día que nos afectan a todos los mortales, sino un proceso dinámico que hace posible el desarrollo de la personalidad de manera gradual y constante hasta adquirir un mínimo de madurez que nos permite cierta habilidad y autoafirmación a la hora de enfrentarnos a los problemas reales, soportar y superar frustraciones, asumir las propias deficiencias y vivir en un equilibrio y paz relativa con nosotros mismos. Quien únicamente está motivado por necesidades básicas de seguridad sólo disfruta en circunstancias muy especiales de triunfos, aciertos, suerte, éxitos y experiencias únicas.
  • 6. Asertividad en el proceso de la comunicación La asertividad puede definirse como la habilidad para comunicar nuestras opiniones, sentimientos o creencias de una manera positiva, directa, honesta y respetuosa. Características de una persona asertiva: • Ser Asertivos comienza con una conciencia de nuestra propia experiencia interna. Ser conscientes de nuestros pensamientos, sentimientos, motivaciones, necesidades y deseos sin juzgarlos. • Es un sentido de igualdad fundamental en todo. Una conciencia de ser tan importante como cualquier otra persona en este planeta. • Es también la disposición a sintonizarnos con la experiencia de otros sin saltar a conclusiones ni juicios acerca de ellos o nosotros. Es reconocer que nuestra inteligencia es suficiente para valorar nuestras situaciones, y tomar decisiones sin necesidad de la aprobación de otros. • Es la habilidad de aplicar el raciocinio derivado de la experiencia para tomar decisiones responsables y beneficiosas. • Es la disposición de lograr lo que deseamos manteniéndonos conscientes que los resultados dependen de muchos factores. • Es mantenernos flexibles al elegir. Permitirnos cambiar de opinión. Es administrar nuestras emociones y asumir la situación de manera responsable. Es asumir riesgos calculados, pero sin evadir la realidad. • Es aceptar que existen situaciones más allá de nuestro control, y mantenernos confiados que al permanecer centrados en aquellas que si podemos influenciar, la mayoría de nuestras necesidades serán satisfechas.