REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
SAN JOAQUÍN DE TURMERO
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA
FACILITADOR:
ING. HENRY BOLÍVAR
BACHILLER:
SUAREZ ROMERO, ANDREA CAROLINA
C.I.: 27.895.024
SECCIÓN: 53-A
PROGRAMAS PARA CREAR PRESENTACIONES
ABRIL, 2022.
Canva es una web de diseño gráfico y composición de
imágenes para la comunicación fundada en 2012, y que
ofrece herramientas online para crear tus propios diseños,
tanto si son para ocio como si son profesionales. Su método
es el de ofrecer un servicio freemium, que puedes utilizar de
forma gratuita, pero con la alternativa de pagar para obtener
opciones avanzadas.
2
Si eres un diseñador experimentado podrás obtener muy buenos resultados
de forma rápida y sencilla, y si eres un aficionado no necesitarás
conocimientos para obtener resultados decentes.
Entre los diseños que puedes crear con Canva tienes logos, posters y
tarjetas de visita. También puedes crear flyers, portadas, programas e
invitaciones, así como folletos, calendarios, horarios, encabezados para
correos electrónicos y publicaciones para redes sociales entre otras muchas
cosas.
El funcionamiento de Canva es extremadamente sencillo, y
cualquier persona va a poder realizar sus composiciones sin necesitar
conocimientos de diseño gráfico. Vas a tener una pantalla principal en la
que en la izquierda hay una columna con el menú de opciones y
elementos que puedes añadir, y a la derecha tienes tu creación.
Puedes utilizar muchos tipos de plantillas, y con ellas ya tendrás
una composición predefinida muy visual. Esta composición vas a poder
cambiarla por completo, ya que podrás hacer doble click en los textos para
cambiarlos, pulsar en elementos gráficos para seleccionarlos y editarlos
para que queden como quieras, o directamente para borrarlos.
Y luego, lo único que tendrás que hacer es ir eligiendo elementos en la
columna de la izquierda y arrastrarlos a tu composición con su sistema
de drag and drop, que literalmente significa arrastrar y soltar. Los
elementos que vas a ver tendrán un símbolo Pro en el caso de que
necesites tener una cuenta de pago.
Para utilizar Canva, lo primero que debes hacer es:
 Crearte una cuenta de usuario. Puedes hacerlo utilizando tus datos de Google, los de Facebook, o
simplemente con tu correo y contraseña. Debajo de estas opciones tendrás la de iniciar sesión por
si ya tienes una cuenta creada.
 Cuando te creas una cuenta, Canva te preguntará el uso que le quieras dar. Con esta información,
la web depurará las sugerencias que vas a ver en tu pantalla principal para crear diferentes tipos
de contenido dependiendo de cuál sea el uso que le vayas a dar
 Cuando inicies sesión, en la pantalla principal de Canva tendrás una portada con sugerencias con
tipos de diseños, y un buscador para que escribas lo que quieres crear y se te muestren
sugerencias. A la izquierda, tienes varias categorías también, con por ejemplo el índice de todos
tus diseños.
 Cuando creas tu publicación, tanto antes como entrar como una vez estés dentro, podrás elegir
alguna de las plantillas que ofrece Canva para darle un aspecto concreto a la creación que quieras
dar. Estas plantillas, en la pantalla de creación, están en la columna de la izquierda, y los diseños
son diferentes para cada tipo de proyecto.
 Si eliges alguna plantilla, vas a poder cambiar todos los elementos.
 El resto de elementos de la pantalla también los vas a poder mover, pulsando sobre ellos para
seleccionarlos y arrastrándolos a otra posición. También puedes cambiarles el tamaño y moverlos,
editar los textos y utilizar las opciones que aparecerán.
 Una vez hayas terminado, lo que puedes hacer dependerá de cada tipo de diseño. Podrás
descargarlos e imprimirlos en algunos casos. Si seleccionas la opción de imprimir será como si le
compraras a Canva tu diseño, se convertirá en una papelería y podrás imprimir varias unidades a
determinado precio que dependerá del papel o la cantidad que quieras.
Visme es una herramienta de visualización de datos basada
en la web que ayuda a individuos y equipos a traducir datos a
contenido atractivo en forma de presentaciones e infografías. Es
una solución de uso global para diversos profesionales:
marketing, educadores, ejecutivos, comunicadores, etc. Se
puede acceder a Visme desde cualquier dispositivo. Permite a las
organizaciones diseñar y presentar su contenido relacionado con
proyectos, iniciativas y programas tanto de modo online como
offline.
Los equipos pueden usar Visme para crear y administrar nuevos
proyectos. La solución permite a los gestores de equipos
organizar proyectos con una estructura de árbol de carpetas. Los
administradores y gerentes pueden asignar acceso a las carpetas
basado en roles a los miembros de su equipo. El software
también ofrece control sobre los parámetros de publicación y
visualización. Además, los presentadores pueden definir marcos
de tiempo para avanzar por las diapositivas automáticamente. La
función de analíticas de Visme ayuda a llevar un seguimiento de
la cantidad de visitantes únicos que ven el contenido, así como el
tiempo promedio invertido por cada visitante.
Es una herramienta en línea que permite a todos los usuarios
crear diseños que hagan más dinámicas sus presentaciones
para comunicar visualmente datos, conceptos e ideas.
Aunque Visme lleva cinco años en el mercado en línea,
constantemente se actualiza y la última versión es mucho más
amigable y simple para todos aquellos que deseen utilizarla.
La herramienta te permite crear banners, infografías,
animaciones, presentaciones profesionales, gráficas, entre otros.
La aplicación cuenta con un sin número de plantillas que hacen
más fácil el diseño para las personas que no son diseñadores.
 Lo primero que necesitas para empezar a usar Visme, antes de crear tu cuenta, es mucha
disposición, ganas de aprender y explotar tu creatividad.
 Luego de abrir tu cuenta, existe una versión gratis y dos versiones Premiun, para las cuales hay dos
tipos de suscripciones. Para empezar, lo recomendable es usar la gratis y así familiarizarte con la
aplicación, que cuenta con gran variedad de plantillas.
 Al iniciar sesión, se abre automáticamente una ventana, con el título de nuevo proyecto en donde
puedes empezar a trabajar. Visme también tiene una amplia biblioteca disponible con diseños
preestablecidos que puedes personalizarlos de una manera fácil y sin complicaciones.
 También puedes subir imágenes, videos o links para agregar a tus presentaciones y que sean más
dinámicas.
 Al terminar el proyecto o diseño, simplemente lo guardas y puede descargarse como una imagen,
PDF, HTML5 o insertarlo en un sitio web o blog.
Lo que diferencia a Visme de otros programas (Powerpoint, Google Slides, Canva,
Piktochart, Prezi, etc.) es que permite crear contenido de gráficos simples, con una serie de
funciones interactivas que lo hacen más vivencial. Estos son algunas de las ventajas que
ofrecen:
 Agregar videos o audios
 Añadir contenido de terceros, es decir mapas, encuestas, formularios, etc. Que ya se
encuentren en el sistema
 Agregar animación a tus diapositivas y a todo tipo de objetos que incluyas en ellos y
asignar acciones. También puedes incluir enlaces, y ventanas emergentes
 Crear tus propias plantillas
 Crea tu propia biblioteca de diapositivas, contenido y multimedia.
 Tus contenidos pueden ser públicas o privados y se controla a las personas con las que
quieres compartir el documento
 Al contenido que has creado y publicado en la web te permite hace un análisis completo,
para rastrear el tráfico y la participación del contenido. Esto te permitirá saber el número
de visitas, de donde provienen, el tiempo de permanencia entre otros.
Prezi es una aplicación de presentaciones en línea y una herramienta
narrativa que usa un solo lienzo en vez de diapositivas tradicionales y separadas.
Los textos, imágenes, videos u otros objetos de presentación son puestos en un
lienzo infinito y presentados ordenadamente en marco presentables. El lienzo
permite a los usuarios crear una presentación no lineal, donde pueden usar
zoom en un mapa visual. Se puede definir un camino a través de los objetos y
marcos, logrando un orden deseado por el usuario.
Es una herramienta de presentación de intercambio de ideas, permite
que cualquier persona que diagrame una idea sobre una simple servilleta,
pueda crear y realizar presentaciones espectaculares no lineares con
conexiones entre diferentes presentaciones, zoom en los detalles, y un
ajuste del tiempo sin la necesidad de omitir diapositivas.
• Realizar presentaciones dinámicas creando una ruta entre los objetos presentados.
• Incluir imagen, sonido, vídeo y texto.
• Elegir plantillas prediseñadas o personalizar el diseño de la presentación y las fuentes.
• Crear una presentación de manera colaborativa.
• Compartir tu presentación con otras personas.
• Descargar la presentación a la computadora o verla online.
• Publicar la presentación en un blog, sitio web o red social.
• Buscar otros prezis ya elaborados y editarlos libremente, así como dejar que otras personas
tomen nuestro prezi y lo modifiquen.
• Interactuar con otros usuarios a través de comentarios.
1. Regístrate en Prezi con tu mail o ingresa utilizando Facebook o LinkedIn.
2. Elige la opción de “Nuevo Prezi” para comenzar (se paciente, tarda un poco).
3. Elige una plantilla (podrás cambiarle los detalles como fuente o colores luego).
4. Colócale título a tu trabajo.
5. Agrega marcos (círculos, corchetes o rectángulos invisibles). Cada marco equivaldrá
a una diapositiva.
6. Inserta los textos, imágenes, videos y audios que desees.
7. Crea un orden de presentación (es decir, una ruta) para las diapositivas y los
elementos que contiene.
8. Los cambios se irán guardando automáticamente cada cierto tiempo.
9. Tu prezi ya está listo para compartir.
10. Recuerda que tu prezi es público y tiene licencia libre para ser modificado por otras
personas.
11. Para más información, aquí encontrarás un videotutorial perteneciente al sitio oficial
de Prezi.

Más contenido relacionado

PDF
Act 2 4 p (1)
PDF
Gestión humana
PDF
Curso canva iberaval
DOCX
Recursos!
PPT
Presentacion Primer Taller
DOCX
Pagina de genially
DOCX
DOCX
Act 2 4 p (1)
Gestión humana
Curso canva iberaval
Recursos!
Presentacion Primer Taller
Pagina de genially

La actualidad más candente (15)

DOCX
DOCX
Trabajo de técnica
PPT
Google Docs_Grupo M
PPTX
DOCX
Mapas Mentales
PDF
Mucho más que dibujos con Google Drive en el aula
DOCX
PPTX
Genial.ly
DOCX
PPTX
Act 2 Informatica Keylis Castro.pptx
DOCX
Informática 2013
PDF
Creación de contenidos de formación mediante Prezi
PDF
Guion soft social_colab_2 (1)
PDF
Informatica
PDF
Informatica
Trabajo de técnica
Google Docs_Grupo M
Mapas Mentales
Mucho más que dibujos con Google Drive en el aula
Genial.ly
Act 2 Informatica Keylis Castro.pptx
Informática 2013
Creación de contenidos de formación mediante Prezi
Guion soft social_colab_2 (1)
Informatica
Informatica
Publicidad

Similar a presentacion slideshare.pptx (20)

PPTX
presentacion tipos de programas mas utilizados
PDF
Herramientas tecnológicas1
DOCX
Presentación slideshare
DOCX
Slideshareeee
DOCX
Herramientas tecnologicas de trabajo colaborativo
PPTX
Klaudia Calabrese - INFORMATICA.pptx
PPTX
Herramientas tecnologicas del trabajo colaborativo
DOCX
Solucion actividad herramientas tecnologicas brandol soler
PPTX
PRESENTACIÓN
PPTX
559669987-Tipos-de-Programas-Mas-Utilizados-Para-Hacer-Presentaciones.pptx
DOCX
Cristopher leonardo escobar hernadez
PPTX
Presentaciones en linea
DOCX
Herramientas tecnológicas
PPTX
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pptx
PPTX
programas para el desarrollo multimedia presntacion
PPTX
informatica 2.pptx
DOCX
Herramientas digitales trab.1
DOCX
Herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo
PPTX
Herramienta Visme
PDF
Curso Prezi. Ikaslan Bizkaia
presentacion tipos de programas mas utilizados
Herramientas tecnológicas1
Presentación slideshare
Slideshareeee
Herramientas tecnologicas de trabajo colaborativo
Klaudia Calabrese - INFORMATICA.pptx
Herramientas tecnologicas del trabajo colaborativo
Solucion actividad herramientas tecnologicas brandol soler
PRESENTACIÓN
559669987-Tipos-de-Programas-Mas-Utilizados-Para-Hacer-Presentaciones.pptx
Cristopher leonardo escobar hernadez
Presentaciones en linea
Herramientas tecnológicas
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pptx
programas para el desarrollo multimedia presntacion
informatica 2.pptx
Herramientas digitales trab.1
Herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo
Herramienta Visme
Curso Prezi. Ikaslan Bizkaia
Publicidad

Último (20)

PDF
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
PDF
Derechos humanos. Igualdad de género..pdf
PDF
Estudio historia para principiantes en examen de admisión
PDF
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
PDF
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
PDF
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
PDF
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
PDF
Cumplimiento resoluciones judiciales.LAA.pdf
PDF
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
PPTX
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
PPTX
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
PPT
CIUDADANOS EUROPEOS Y SUS FAMILIARES 7 NOVIEMBRE 2024.ppt
PPTX
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
PDF
Igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad. Retos y desafíos. Casti...
PDF
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
PPTX
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
PDF
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
Derechos humanos. Igualdad de género..pdf
Estudio historia para principiantes en examen de admisión
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
Cumplimiento resoluciones judiciales.LAA.pdf
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
CIUDADANOS EUROPEOS Y SUS FAMILIARES 7 NOVIEMBRE 2024.ppt
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
Igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad. Retos y desafíos. Casti...
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf

presentacion slideshare.pptx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SAN JOAQUÍN DE TURMERO DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA FACILITADOR: ING. HENRY BOLÍVAR BACHILLER: SUAREZ ROMERO, ANDREA CAROLINA C.I.: 27.895.024 SECCIÓN: 53-A PROGRAMAS PARA CREAR PRESENTACIONES ABRIL, 2022.
  • 2. Canva es una web de diseño gráfico y composición de imágenes para la comunicación fundada en 2012, y que ofrece herramientas online para crear tus propios diseños, tanto si son para ocio como si son profesionales. Su método es el de ofrecer un servicio freemium, que puedes utilizar de forma gratuita, pero con la alternativa de pagar para obtener opciones avanzadas. 2 Si eres un diseñador experimentado podrás obtener muy buenos resultados de forma rápida y sencilla, y si eres un aficionado no necesitarás conocimientos para obtener resultados decentes. Entre los diseños que puedes crear con Canva tienes logos, posters y tarjetas de visita. También puedes crear flyers, portadas, programas e invitaciones, así como folletos, calendarios, horarios, encabezados para correos electrónicos y publicaciones para redes sociales entre otras muchas cosas.
  • 3. El funcionamiento de Canva es extremadamente sencillo, y cualquier persona va a poder realizar sus composiciones sin necesitar conocimientos de diseño gráfico. Vas a tener una pantalla principal en la que en la izquierda hay una columna con el menú de opciones y elementos que puedes añadir, y a la derecha tienes tu creación. Puedes utilizar muchos tipos de plantillas, y con ellas ya tendrás una composición predefinida muy visual. Esta composición vas a poder cambiarla por completo, ya que podrás hacer doble click en los textos para cambiarlos, pulsar en elementos gráficos para seleccionarlos y editarlos para que queden como quieras, o directamente para borrarlos. Y luego, lo único que tendrás que hacer es ir eligiendo elementos en la columna de la izquierda y arrastrarlos a tu composición con su sistema de drag and drop, que literalmente significa arrastrar y soltar. Los elementos que vas a ver tendrán un símbolo Pro en el caso de que necesites tener una cuenta de pago.
  • 4. Para utilizar Canva, lo primero que debes hacer es:  Crearte una cuenta de usuario. Puedes hacerlo utilizando tus datos de Google, los de Facebook, o simplemente con tu correo y contraseña. Debajo de estas opciones tendrás la de iniciar sesión por si ya tienes una cuenta creada.  Cuando te creas una cuenta, Canva te preguntará el uso que le quieras dar. Con esta información, la web depurará las sugerencias que vas a ver en tu pantalla principal para crear diferentes tipos de contenido dependiendo de cuál sea el uso que le vayas a dar  Cuando inicies sesión, en la pantalla principal de Canva tendrás una portada con sugerencias con tipos de diseños, y un buscador para que escribas lo que quieres crear y se te muestren sugerencias. A la izquierda, tienes varias categorías también, con por ejemplo el índice de todos tus diseños.  Cuando creas tu publicación, tanto antes como entrar como una vez estés dentro, podrás elegir alguna de las plantillas que ofrece Canva para darle un aspecto concreto a la creación que quieras dar. Estas plantillas, en la pantalla de creación, están en la columna de la izquierda, y los diseños son diferentes para cada tipo de proyecto.  Si eliges alguna plantilla, vas a poder cambiar todos los elementos.  El resto de elementos de la pantalla también los vas a poder mover, pulsando sobre ellos para seleccionarlos y arrastrándolos a otra posición. También puedes cambiarles el tamaño y moverlos, editar los textos y utilizar las opciones que aparecerán.  Una vez hayas terminado, lo que puedes hacer dependerá de cada tipo de diseño. Podrás descargarlos e imprimirlos en algunos casos. Si seleccionas la opción de imprimir será como si le compraras a Canva tu diseño, se convertirá en una papelería y podrás imprimir varias unidades a determinado precio que dependerá del papel o la cantidad que quieras.
  • 5. Visme es una herramienta de visualización de datos basada en la web que ayuda a individuos y equipos a traducir datos a contenido atractivo en forma de presentaciones e infografías. Es una solución de uso global para diversos profesionales: marketing, educadores, ejecutivos, comunicadores, etc. Se puede acceder a Visme desde cualquier dispositivo. Permite a las organizaciones diseñar y presentar su contenido relacionado con proyectos, iniciativas y programas tanto de modo online como offline. Los equipos pueden usar Visme para crear y administrar nuevos proyectos. La solución permite a los gestores de equipos organizar proyectos con una estructura de árbol de carpetas. Los administradores y gerentes pueden asignar acceso a las carpetas basado en roles a los miembros de su equipo. El software también ofrece control sobre los parámetros de publicación y visualización. Además, los presentadores pueden definir marcos de tiempo para avanzar por las diapositivas automáticamente. La función de analíticas de Visme ayuda a llevar un seguimiento de la cantidad de visitantes únicos que ven el contenido, así como el tiempo promedio invertido por cada visitante.
  • 6. Es una herramienta en línea que permite a todos los usuarios crear diseños que hagan más dinámicas sus presentaciones para comunicar visualmente datos, conceptos e ideas. Aunque Visme lleva cinco años en el mercado en línea, constantemente se actualiza y la última versión es mucho más amigable y simple para todos aquellos que deseen utilizarla. La herramienta te permite crear banners, infografías, animaciones, presentaciones profesionales, gráficas, entre otros. La aplicación cuenta con un sin número de plantillas que hacen más fácil el diseño para las personas que no son diseñadores.
  • 7.  Lo primero que necesitas para empezar a usar Visme, antes de crear tu cuenta, es mucha disposición, ganas de aprender y explotar tu creatividad.  Luego de abrir tu cuenta, existe una versión gratis y dos versiones Premiun, para las cuales hay dos tipos de suscripciones. Para empezar, lo recomendable es usar la gratis y así familiarizarte con la aplicación, que cuenta con gran variedad de plantillas.  Al iniciar sesión, se abre automáticamente una ventana, con el título de nuevo proyecto en donde puedes empezar a trabajar. Visme también tiene una amplia biblioteca disponible con diseños preestablecidos que puedes personalizarlos de una manera fácil y sin complicaciones.  También puedes subir imágenes, videos o links para agregar a tus presentaciones y que sean más dinámicas.  Al terminar el proyecto o diseño, simplemente lo guardas y puede descargarse como una imagen, PDF, HTML5 o insertarlo en un sitio web o blog.
  • 8. Lo que diferencia a Visme de otros programas (Powerpoint, Google Slides, Canva, Piktochart, Prezi, etc.) es que permite crear contenido de gráficos simples, con una serie de funciones interactivas que lo hacen más vivencial. Estos son algunas de las ventajas que ofrecen:  Agregar videos o audios  Añadir contenido de terceros, es decir mapas, encuestas, formularios, etc. Que ya se encuentren en el sistema  Agregar animación a tus diapositivas y a todo tipo de objetos que incluyas en ellos y asignar acciones. También puedes incluir enlaces, y ventanas emergentes  Crear tus propias plantillas  Crea tu propia biblioteca de diapositivas, contenido y multimedia.  Tus contenidos pueden ser públicas o privados y se controla a las personas con las que quieres compartir el documento  Al contenido que has creado y publicado en la web te permite hace un análisis completo, para rastrear el tráfico y la participación del contenido. Esto te permitirá saber el número de visitas, de donde provienen, el tiempo de permanencia entre otros.
  • 9. Prezi es una aplicación de presentaciones en línea y una herramienta narrativa que usa un solo lienzo en vez de diapositivas tradicionales y separadas. Los textos, imágenes, videos u otros objetos de presentación son puestos en un lienzo infinito y presentados ordenadamente en marco presentables. El lienzo permite a los usuarios crear una presentación no lineal, donde pueden usar zoom en un mapa visual. Se puede definir un camino a través de los objetos y marcos, logrando un orden deseado por el usuario.
  • 10. Es una herramienta de presentación de intercambio de ideas, permite que cualquier persona que diagrame una idea sobre una simple servilleta, pueda crear y realizar presentaciones espectaculares no lineares con conexiones entre diferentes presentaciones, zoom en los detalles, y un ajuste del tiempo sin la necesidad de omitir diapositivas. • Realizar presentaciones dinámicas creando una ruta entre los objetos presentados. • Incluir imagen, sonido, vídeo y texto. • Elegir plantillas prediseñadas o personalizar el diseño de la presentación y las fuentes. • Crear una presentación de manera colaborativa. • Compartir tu presentación con otras personas. • Descargar la presentación a la computadora o verla online. • Publicar la presentación en un blog, sitio web o red social. • Buscar otros prezis ya elaborados y editarlos libremente, así como dejar que otras personas tomen nuestro prezi y lo modifiquen. • Interactuar con otros usuarios a través de comentarios.
  • 11. 1. Regístrate en Prezi con tu mail o ingresa utilizando Facebook o LinkedIn. 2. Elige la opción de “Nuevo Prezi” para comenzar (se paciente, tarda un poco). 3. Elige una plantilla (podrás cambiarle los detalles como fuente o colores luego). 4. Colócale título a tu trabajo. 5. Agrega marcos (círculos, corchetes o rectángulos invisibles). Cada marco equivaldrá a una diapositiva. 6. Inserta los textos, imágenes, videos y audios que desees. 7. Crea un orden de presentación (es decir, una ruta) para las diapositivas y los elementos que contiene. 8. Los cambios se irán guardando automáticamente cada cierto tiempo. 9. Tu prezi ya está listo para compartir. 10. Recuerda que tu prezi es público y tiene licencia libre para ser modificado por otras personas. 11. Para más información, aquí encontrarás un videotutorial perteneciente al sitio oficial de Prezi.