SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario                                  29 y 30
 Bibliotecas y Acceso a la Información Pública                             Septiembre
Semana México Infórmate 2010.




PRESENTACIÓN Y PROPÓSITOS

El acceso a la información pública es un derecho que puede contribuir a mejorar las
condiciones de vida de las personas. Sin embargo, en nuestro país este derecho es
ejercido por una minoría que principalmente vive en grandes zonas urbanas, que
tiene acceso a Internet y sabe cómo utilizar una computadora. La llamada brecha
digital está privando a la gran mayoría de mexicanos de ejercer este nuevo derecho
humano.

Los sistemas de solicitudes electrónicas en México, particularmente Infomex, son
una extraordinaria contribución para facilitar, agilizar y abaratar los procedimientos
de solicitar y recibir información en posesión entidades públicas. Pero su empleo no
está al alcance de la mayoría de la población.

Sin embargo, la propia infraestructura de diversos órganos de gobierno y de
entidades privadas dispone de recursos que permitirían potenciar en forma
significativa las opciones para que un mayor número de mexicanos, incluso
integrantes de sectores marginados, puedan gozar de esta garantía individual
reconocida en la Constitución mexicana.

Nos referimos a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, a las bibliotecas escolares,
académicas, especializadas y gubernamentales; a los centros comunitarios digitales
y de aprendizaje, e incluso a cibercafés.

Este seminario pretende enfocar la atención de instituciones líderes en estos
campos para analizar las posibilidades de que esos puntos de acceso a las TICs
conformen centros de formación, orientación, asesoría y gestoría, para que
integrantes de sectores hasta ahora marginados del aprovechamiento del derecho
de acceso a la información pública puedan ejercerlo.

En San Luis Potosí los grupos ciudadanos convocantes de este seminario aplican,
desde 2007, el Programa Transparencia para T☺d@s, que promueve mediante
talleres la formación de usuarios y facilitadores del derecho de acceso a la
información pública a través de bibliotecas públicas y universitarias.

La acción que se pretende impulsar con este seminario es la construcción de
políticas públicas por parte de los actores involucrados para que en las bibliotecas y
centros comunitarios digitales y de aprendizaje, además de posibilitarse el derecho a
la información en forma genérica, cualquier persona pueda conocer la utilidad social
del derecho de acceso a la información pública y las formas de emplearlo
responsablemente en su provecho.

Más contenido relacionado

PPTX
Internet como derecho fundamental en el perú
PPT
XV Coloquio 2009 / Hacia una política de información en México: los centros c...
PPTX
Colombia, internet y movilización social
PPTX
Comunicacion con Derechos - Resumen del debate en la web
PPTX
Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
PPT
Internet como derecho humano
PDF
De la Sociedad de la Información a las Sociedades del Conocimiento
PPTX
Las tic y la educación universitaria
Internet como derecho fundamental en el perú
XV Coloquio 2009 / Hacia una política de información en México: los centros c...
Colombia, internet y movilización social
Comunicacion con Derechos - Resumen del debate en la web
Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
Internet como derecho humano
De la Sociedad de la Información a las Sociedades del Conocimiento
Las tic y la educación universitaria

La actualidad más candente (18)

PPTX
Presentacion lista
PPTX
Power point
PPTX
Redes sociales
PPTX
Perspectiva socio-tecnica de las TIC en Venezuela
PPTX
Acceso a la información no es suficiente, se requieren competencias
PPT
Tecnología educativa 2012 eloísa fonseca yohana araujo
PPTX
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
ODP
Libro blanco si
PPTX
Sociedad de la Informacion Ginebra, Túnez y San Salvador
PPTX
infocentros
PDF
Infocentros
PPT
Redes sociales
PPT
La Brecha Digital
PPT
Presentación BiblioRedes E Learning Aprendizaje Colaborativo
PPT
Bolg Etnias Archivos
PPTX
Quintero jimena, power point ao2
PPTX
La tecnología como actor de cambio social: su importancia en las Relaciones I...
DOCX
De la interculturalidad a la digiculturalidad
Presentacion lista
Power point
Redes sociales
Perspectiva socio-tecnica de las TIC en Venezuela
Acceso a la información no es suficiente, se requieren competencias
Tecnología educativa 2012 eloísa fonseca yohana araujo
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
Libro blanco si
Sociedad de la Informacion Ginebra, Túnez y San Salvador
infocentros
Infocentros
Redes sociales
La Brecha Digital
Presentación BiblioRedes E Learning Aprendizaje Colaborativo
Bolg Etnias Archivos
Quintero jimena, power point ao2
La tecnología como actor de cambio social: su importancia en las Relaciones I...
De la interculturalidad a la digiculturalidad
Publicidad

Similar a Presentación SLP 2010 (20)

DOCX
Muñoz sandra ensayo_nte_1504
DOCX
Ensayo de nte sociedad de la inf y del conocim
DOCX
Ensayo de nte sociedad de la inf y del conocim
DOCX
Ensayo de nte sociedad de la inf y del conocim
DOCX
Ensayo de nte sociedad de la inf y del conocim
DOCX
Ensayo de nte sociedad de la inf y del conocim
PDF
Márquez lago , vania r 2 control_nte_1504.pdf
PDF
Tecnologías de la Información y la Comunicación y Cibercultura
PDF
PDF
Ensayo sobre sic y cibercultura
DOCX
Ensayo sobre Cibercultura y Sociedad de la información y el conocimiento.
PDF
Equipo tecnologías gadma
PDF
México y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
PDF
Equipo tecnologías
PDF
Equipo tecnologías gadma
PPT
Apropiación digital
PPT
Brecha Digital Cls Educ 648
DOCX
Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...
PDF
Equipo zarzamora
PDF
Muñoz sandra ensayo_nte_1504
Ensayo de nte sociedad de la inf y del conocim
Ensayo de nte sociedad de la inf y del conocim
Ensayo de nte sociedad de la inf y del conocim
Ensayo de nte sociedad de la inf y del conocim
Ensayo de nte sociedad de la inf y del conocim
Márquez lago , vania r 2 control_nte_1504.pdf
Tecnologías de la Información y la Comunicación y Cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre Cibercultura y Sociedad de la información y el conocimiento.
Equipo tecnologías gadma
México y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Equipo tecnologías
Equipo tecnologías gadma
Apropiación digital
Brecha Digital Cls Educ 648
Realidades y desafíos hacia la construcción de la sociedad de la información ...
Equipo zarzamora
Publicidad

Más de Rancho Las Bayas (20)

PDF
Comunicado Sonora 2010
PDF
Agenda Veracruz 2010
PDF
Río Doce 4-10-2010
PDF
Milenio Puebla 29-09-2010
PDF
Comunicado 3 Puebla 2010
PDF
Comunicado 1 Puebla 2010
PDF
Comunicado 2 de Oaxaca 2010
PDF
Comunicado 1 Oaxaca 2010
PDF
Comunicado Guerrero 2010
PDF
Comunicado 2 MXINFO 2010
PDF
Invitación Chihuahua 2010
PDF
Comunicado Chihuahua 2010
PDF
Interiores de El Noroeste 01-10-2010 A
PDF
Interiores de El Noroeste 30-09-2010
PDF
Agenda Sonora 2010
PDF
Portada El Noroeste 29-09-2010
PDF
Milenio Puebla 28-09-2010
PDF
Relatoría Thomas Blanton y Kate Doyle 2010
PDF
Comunicado 2 Puebla 2010
PDF
Comunicado 2 MXINFO 2010
Comunicado Sonora 2010
Agenda Veracruz 2010
Río Doce 4-10-2010
Milenio Puebla 29-09-2010
Comunicado 3 Puebla 2010
Comunicado 1 Puebla 2010
Comunicado 2 de Oaxaca 2010
Comunicado 1 Oaxaca 2010
Comunicado Guerrero 2010
Comunicado 2 MXINFO 2010
Invitación Chihuahua 2010
Comunicado Chihuahua 2010
Interiores de El Noroeste 01-10-2010 A
Interiores de El Noroeste 30-09-2010
Agenda Sonora 2010
Portada El Noroeste 29-09-2010
Milenio Puebla 28-09-2010
Relatoría Thomas Blanton y Kate Doyle 2010
Comunicado 2 Puebla 2010
Comunicado 2 MXINFO 2010

Presentación SLP 2010

  • 1. Seminario 29 y 30 Bibliotecas y Acceso a la Información Pública Septiembre Semana México Infórmate 2010. PRESENTACIÓN Y PROPÓSITOS El acceso a la información pública es un derecho que puede contribuir a mejorar las condiciones de vida de las personas. Sin embargo, en nuestro país este derecho es ejercido por una minoría que principalmente vive en grandes zonas urbanas, que tiene acceso a Internet y sabe cómo utilizar una computadora. La llamada brecha digital está privando a la gran mayoría de mexicanos de ejercer este nuevo derecho humano. Los sistemas de solicitudes electrónicas en México, particularmente Infomex, son una extraordinaria contribución para facilitar, agilizar y abaratar los procedimientos de solicitar y recibir información en posesión entidades públicas. Pero su empleo no está al alcance de la mayoría de la población. Sin embargo, la propia infraestructura de diversos órganos de gobierno y de entidades privadas dispone de recursos que permitirían potenciar en forma significativa las opciones para que un mayor número de mexicanos, incluso integrantes de sectores marginados, puedan gozar de esta garantía individual reconocida en la Constitución mexicana. Nos referimos a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, a las bibliotecas escolares, académicas, especializadas y gubernamentales; a los centros comunitarios digitales y de aprendizaje, e incluso a cibercafés. Este seminario pretende enfocar la atención de instituciones líderes en estos campos para analizar las posibilidades de que esos puntos de acceso a las TICs conformen centros de formación, orientación, asesoría y gestoría, para que integrantes de sectores hasta ahora marginados del aprovechamiento del derecho de acceso a la información pública puedan ejercerlo. En San Luis Potosí los grupos ciudadanos convocantes de este seminario aplican, desde 2007, el Programa Transparencia para T☺d@s, que promueve mediante talleres la formación de usuarios y facilitadores del derecho de acceso a la información pública a través de bibliotecas públicas y universitarias. La acción que se pretende impulsar con este seminario es la construcción de políticas públicas por parte de los actores involucrados para que en las bibliotecas y centros comunitarios digitales y de aprendizaje, además de posibilitarse el derecho a la información en forma genérica, cualquier persona pueda conocer la utilidad social del derecho de acceso a la información pública y las formas de emplearlo responsablemente en su provecho.