Dinámica de Sistemas
Edier Espinosa
espinosaedier@unbosque.edu.co
Universidad El Bosque
2024-2
Clase Pasada
🠶Examen DS
TAREA:
Sterman, cap. 3
Muy chévere, pero… ¿para que nos
sirve si nosotros somos ingenieros?
Tomar mejores decisiones
Origen
🠶 Estructura organizacional
🠶 Políticas
🠶 Demoras de tiempo (en decisiones y
en acción)
Jay Forrester, M.I.T., años 50 & 60
•Cuatro temas principales:
▪ Teoría de control de realimentación de información
▪ Estudio de los procesos de toma de decisión
▪ Enfoque experimental basado en simulación
▪ Uso de computadores
Éxito de una
empresa
Interacción
Sistemas
Industrias
Principios de
sistemas
Dinámicas
urbanas
Dinámicas
mundiales
Límites al
crecimiento
Modelos de simulación de DS
- Sistemas complejos
- Pensamiento operacional: correspondencia con el sistema
representado: flujos de información, material, dinero, etc.
- Procesos de toma de decisión
- Pensamiento y estructura dinámica: realimentación
- Enfoque experimental y simulación
- No-linealidad
- Simulación: para comprender, para diseñar
Modelos de simulación
✔ Retar modelos mentales
✔ Comprender complejidades
✔ Desarrollar pensamiento
sistémico
✔ Experimentar (no predecir) ¿qué
pasaría si…?
✔ Diseñar mejores soluciones
✔ Tomar mejores decisiones
Operación
del sistema
Modelo de
simulación
Actores
Decisiones
Demoras
Comportamiento
Comportamiento
deseado
Comparación
Acción sugerida
(política)
Iterativo
Sistema
El propósito es solucionar un problema, no entender la
situación (el entendimiento del problema se requiere para
diseñar políticas efectivas).
Metodología
1. Articulación del problema
⮚¿Cuál es el problema? ¿Por qué es un problema?
⮚¿Cuáles son las variables clave y conceptos que debemos
considerar?
⮚¿Qué tan lejos en el futuro debemos ir? ¿Desde cuándo
debemos estudiar el problema?
⮚¿Cuál es el comportamiento histórico de los conceptos y
variables clave del problema? ¿Cómo podría ser su
comportamiento en el futuro?
2. Formulación de hipótesis dinámicas
⮚ ¿Cuáles son las teorías actuales sobre el
comportamiento problemático?
⮚ Formulación de una hipótesis dinámica que
explique la dinámica como consecuencia endógena
de la estructura de realimentación
⮚ Desarrollo de mapas de estructuras causales
Metodología
3. Formulación de modelo de simulación
⮚Especificación de estructura y reglas de
decisión
⮚Estimación de parámetros, relaciones de
comportamiento y condiciones iniciales
⮚Pruebas de consistencia con el propósito y la
frontera
Metodología
4. Validación
⮚Comparación con modos de referencia
(comportamientos históricos)
⮚Robustez en condiciones extremas
⮚Sensibilidad
⮚Y muchas otras….
Metodología
5. Diseño y evaluación de políticas
⮚Especificación de escenarios
⮚Diseño de políticas
⮚¿Qué pasaría si…?
⮚Análisis de sensibilidad
⮚Interacción de políticas
Metodología
Articulación del problema
(selección de frontera)
Hipótesis dinámica
Formulación
del modelo
Validación
Diseño y
evaluación de
políticas
Mundo
Realimentación
de información
Decisiones
Estrategias, reglas
de decisión
Modelos
mentales
Mundos
virtuales
• Experimentos de bajo costo
• Proveen resultados de
procesos de realimentación
que son de alta calidad
(inmediatos, completos)
Percepciones
Prejuicios
Experiencias
World
Simulador del mundo
(basados en el trabajo de Jay Forrester)
Demografía
Fertilidad
Expectativa de vida
Polución
Recursos no renovables
Producción de alimentos
Productividad de la agricultura
Desarrollo, fertilidad y pérdida de tierra
Producción industrial
Producción de servicios
Empleo
Bienestar y huella ecológica
Mundo virtual
🠶 Escenario 1: condiciones normales
Experimentos de bajo costo
🠶 Escenario 2: se duplican los recursos no renovables iniciales y se incrementa la
fracción de capital asignada a conseguir recursos
Experimentos de bajo costo
🠶 Escenario 3: escenario 2 + recursos renovables más accesibles e incremento de
tecnología de control de polución
Resultados:
Mayor bienestar para más personas después de 2040 porque
hay menos efectos negativos de la polución.
La producción de alimentos disminuye quitando recursos al
sector industrial y llevando al colapso
Experimentos de bajo costo
🠶 Escenario 4: escenario 3 + mayor rendimiento de la tierra debido a un
incremento en la tecnología
🠶 Escenario 5: escenario 4 + vida más larga de la tierra agrícola
🠶 Escenario 6: escenario 5 + uso más eficiente de recursos no renovables debido a
una mejor en tecnología de conservación de recursos
🠶 Escenario 7: escenario 2 + tamaño de familias de 2 y efectividad de 100% en el
control de fertilidad
🠶 Escenario 8: escenario 7 + 10% más en la producción industrial per cápita
🠶 Escenario 9: escenario 8 + mejoras en tecnología de los escenarios 3, 4, 5 y 6
🠶 Escenario 10: igual que el escenario 9 pero los cambios son introducidos 20 años
antes (en 1982)
Experimentos de bajo costo
¿Cómo hacemos estos modelos?
¡WOW!
Niveles
🠶Acumulan
🠶Le dan inercia y memoria al sistema
🠶Son la información en la que se basan las decisiones
y acciones
🠶Son fuente de demoras
Nivel
🠶Depende de:
🠶 Modelos mentales del modelador.
🠶Situación a modelar, el propósito, uso y
horizonte de tiempo que se está modelando
1) Procesos de incremento y
disminución
2)Memoria del sistema
¿Cuándo es un nivel?
Ejemplos de niveles
🠶Tasas de cambio (actividades y
procesos)
🠶Unidad de tiempo
🠶Única fuente de modificación de un
nivel
🠶Entrada y salida de material o
información
Flujos
🠶Pasajeros por minuto
🠶Préstamo/retorno de libros
mensuales
🠶Ventas anuales
🠶Toneladas de basura diarias
Ejemplos de Flujos
🠶Convertidores
🠶Variables auxiliares
🠶Representan información
🠶Pueden ser constantes
🠶Conectores
🠶Transmiten información
Variable
auxiliar
Convertidores y conectores
Hay flujo de material
(o información)
Conectores
Aumento o
disminución de
acumulaciones
Transmisión de
información
Se utiliza la
información
(no modifica el nivel)
Flujos
Diagrama de Niveles y Flujos
¿ El nivel aumenta o disminuye ?
Nivel
Llave de
la ducha ¿la tina se llena o
se desocupa ?
¿ Cómo podemos hacer uso de la tina muchas veces sin que esta se
llene ?
Diagrama de Niveles y Flujos
¿ El nivel aumenta o disminuye ?
Llave de
la ducha
¿la tina se llena
o se desocupa ?
¡¡¡Depende !!!
Análisis estructural
Nivel
REGLA
Un nivel sólo se ve
afectado por sus
flujos de entrada
y/o de salida.
Diagrama de Niveles y Flujos
Inventario de
Cerveza
Llegada
pedido de
Cerveza
Venta de
Cerveza
Ecuaciones
¿Cómo calculamos cuánto
hay en el nivel?
Los niveles acumulan (integran) sus flujos.
(Personas/año) (Personas/año)
(Personas)
Población
Nacimientos Muertes
Niveles: unidades
Flujos asociados: las mismas unidades / por
período de tiempo
Ejemplo
(cervezas/día) (cervezas/día)
(cervezas)
Inventario
Producción Envíos
Ejemplo
Acumulación de
agua en el vaso
Servir agua Tomar agua
Vaso con agua
Litros/segundo Litros/segundo
Litros
Aula Virtual
🡪 Ejercicios en clase
🡪Niveles y Flujos
Misión
Próxima Clase
🠶Leer Sterman, cap. 6

Más contenido relacionado

PPTX
DINAMICA DE SISTEMAS
PDF
Clase 01.pdf
PDF
Dinámica de sistemas
PDF
Trabajo
PPTX
El desarrollo de la Dinámica de Sistemas II.pptx
PPTX
Unidad i simulacion
PPT
Dinamica De Sistemas
PPT
Dinamicasistemas
DINAMICA DE SISTEMAS
Clase 01.pdf
Dinámica de sistemas
Trabajo
El desarrollo de la Dinámica de Sistemas II.pptx
Unidad i simulacion
Dinamica De Sistemas
Dinamicasistemas

Similar a Presentación sobre Introducción a DNF.pptx (20)

PDF
GAIC_TP_Escenarios sobre situaciones ambientales
PPT
Pensamiento sistemico en los negocios
PPTX
SIMULACION de sistemas.pptx
PPTX
Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...
PDF
KTN02-ORIGENES, ANTECEDENTES Y SUPUESTOS DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS
PPTX
Conceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús Corobo
PPTX
toma de decisiones
PPTX
1-Unidad 1: Conceptos básicos-1.1 Pensamiento sistémico en la ingeniería
PDF
Teoria general de Sistemas_Diagrama de Forrester
PPT
class_01_modeling_and_simulation.ppt
ODP
Historia De Dinamica
PDF
La dinámica de sistemas
PPT
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
DOCX
Sistemas de simulacion
PDF
Introducción a la Simulación
PDF
Estudio de un_proceso_de_innovacion_utilizando_vol21-n35_05
PPTX
Dinamica de sistemas
PPTX
Presentación1.pptx
PPT
Teoria d sistemas 1.exposicion
PPTX
Exposicion desarrollo
GAIC_TP_Escenarios sobre situaciones ambientales
Pensamiento sistemico en los negocios
SIMULACION de sistemas.pptx
Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...
KTN02-ORIGENES, ANTECEDENTES Y SUPUESTOS DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS
Conceptos básicos de Simulación. Software Arena. Por Jesús Corobo
toma de decisiones
1-Unidad 1: Conceptos básicos-1.1 Pensamiento sistémico en la ingeniería
Teoria general de Sistemas_Diagrama de Forrester
class_01_modeling_and_simulation.ppt
Historia De Dinamica
La dinámica de sistemas
Sistemas y señales Modelado de sistemas a las actividades asociadas a la cons...
Sistemas de simulacion
Introducción a la Simulación
Estudio de un_proceso_de_innovacion_utilizando_vol21-n35_05
Dinamica de sistemas
Presentación1.pptx
Teoria d sistemas 1.exposicion
Exposicion desarrollo
Publicidad

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Publicidad

Presentación sobre Introducción a DNF.pptx

  • 1. Dinámica de Sistemas Edier Espinosa espinosaedier@unbosque.edu.co Universidad El Bosque 2024-2
  • 3. Muy chévere, pero… ¿para que nos sirve si nosotros somos ingenieros? Tomar mejores decisiones
  • 4. Origen 🠶 Estructura organizacional 🠶 Políticas 🠶 Demoras de tiempo (en decisiones y en acción) Jay Forrester, M.I.T., años 50 & 60 •Cuatro temas principales: ▪ Teoría de control de realimentación de información ▪ Estudio de los procesos de toma de decisión ▪ Enfoque experimental basado en simulación ▪ Uso de computadores Éxito de una empresa Interacción
  • 6. Modelos de simulación de DS - Sistemas complejos - Pensamiento operacional: correspondencia con el sistema representado: flujos de información, material, dinero, etc. - Procesos de toma de decisión - Pensamiento y estructura dinámica: realimentación - Enfoque experimental y simulación - No-linealidad - Simulación: para comprender, para diseñar
  • 7. Modelos de simulación ✔ Retar modelos mentales ✔ Comprender complejidades ✔ Desarrollar pensamiento sistémico ✔ Experimentar (no predecir) ¿qué pasaría si…? ✔ Diseñar mejores soluciones ✔ Tomar mejores decisiones
  • 8. Operación del sistema Modelo de simulación Actores Decisiones Demoras Comportamiento Comportamiento deseado Comparación Acción sugerida (política) Iterativo Sistema El propósito es solucionar un problema, no entender la situación (el entendimiento del problema se requiere para diseñar políticas efectivas).
  • 9. Metodología 1. Articulación del problema ⮚¿Cuál es el problema? ¿Por qué es un problema? ⮚¿Cuáles son las variables clave y conceptos que debemos considerar? ⮚¿Qué tan lejos en el futuro debemos ir? ¿Desde cuándo debemos estudiar el problema? ⮚¿Cuál es el comportamiento histórico de los conceptos y variables clave del problema? ¿Cómo podría ser su comportamiento en el futuro?
  • 10. 2. Formulación de hipótesis dinámicas ⮚ ¿Cuáles son las teorías actuales sobre el comportamiento problemático? ⮚ Formulación de una hipótesis dinámica que explique la dinámica como consecuencia endógena de la estructura de realimentación ⮚ Desarrollo de mapas de estructuras causales Metodología
  • 11. 3. Formulación de modelo de simulación ⮚Especificación de estructura y reglas de decisión ⮚Estimación de parámetros, relaciones de comportamiento y condiciones iniciales ⮚Pruebas de consistencia con el propósito y la frontera Metodología
  • 12. 4. Validación ⮚Comparación con modos de referencia (comportamientos históricos) ⮚Robustez en condiciones extremas ⮚Sensibilidad ⮚Y muchas otras…. Metodología
  • 13. 5. Diseño y evaluación de políticas ⮚Especificación de escenarios ⮚Diseño de políticas ⮚¿Qué pasaría si…? ⮚Análisis de sensibilidad ⮚Interacción de políticas Metodología
  • 14. Articulación del problema (selección de frontera) Hipótesis dinámica Formulación del modelo Validación Diseño y evaluación de políticas
  • 15. Mundo Realimentación de información Decisiones Estrategias, reglas de decisión Modelos mentales Mundos virtuales • Experimentos de bajo costo • Proveen resultados de procesos de realimentación que son de alta calidad (inmediatos, completos) Percepciones Prejuicios Experiencias
  • 16. World Simulador del mundo (basados en el trabajo de Jay Forrester)
  • 17. Demografía Fertilidad Expectativa de vida Polución Recursos no renovables Producción de alimentos Productividad de la agricultura Desarrollo, fertilidad y pérdida de tierra Producción industrial Producción de servicios Empleo Bienestar y huella ecológica
  • 19. 🠶 Escenario 1: condiciones normales Experimentos de bajo costo
  • 20. 🠶 Escenario 2: se duplican los recursos no renovables iniciales y se incrementa la fracción de capital asignada a conseguir recursos Experimentos de bajo costo
  • 21. 🠶 Escenario 3: escenario 2 + recursos renovables más accesibles e incremento de tecnología de control de polución Resultados: Mayor bienestar para más personas después de 2040 porque hay menos efectos negativos de la polución. La producción de alimentos disminuye quitando recursos al sector industrial y llevando al colapso Experimentos de bajo costo
  • 22. 🠶 Escenario 4: escenario 3 + mayor rendimiento de la tierra debido a un incremento en la tecnología 🠶 Escenario 5: escenario 4 + vida más larga de la tierra agrícola 🠶 Escenario 6: escenario 5 + uso más eficiente de recursos no renovables debido a una mejor en tecnología de conservación de recursos 🠶 Escenario 7: escenario 2 + tamaño de familias de 2 y efectividad de 100% en el control de fertilidad 🠶 Escenario 8: escenario 7 + 10% más en la producción industrial per cápita 🠶 Escenario 9: escenario 8 + mejoras en tecnología de los escenarios 3, 4, 5 y 6 🠶 Escenario 10: igual que el escenario 9 pero los cambios son introducidos 20 años antes (en 1982) Experimentos de bajo costo
  • 23. ¿Cómo hacemos estos modelos? ¡WOW!
  • 24. Niveles 🠶Acumulan 🠶Le dan inercia y memoria al sistema 🠶Son la información en la que se basan las decisiones y acciones 🠶Son fuente de demoras Nivel
  • 25. 🠶Depende de: 🠶 Modelos mentales del modelador. 🠶Situación a modelar, el propósito, uso y horizonte de tiempo que se está modelando 1) Procesos de incremento y disminución 2)Memoria del sistema ¿Cuándo es un nivel?
  • 27. 🠶Tasas de cambio (actividades y procesos) 🠶Unidad de tiempo 🠶Única fuente de modificación de un nivel 🠶Entrada y salida de material o información Flujos
  • 28. 🠶Pasajeros por minuto 🠶Préstamo/retorno de libros mensuales 🠶Ventas anuales 🠶Toneladas de basura diarias Ejemplos de Flujos
  • 29. 🠶Convertidores 🠶Variables auxiliares 🠶Representan información 🠶Pueden ser constantes 🠶Conectores 🠶Transmiten información Variable auxiliar Convertidores y conectores
  • 30. Hay flujo de material (o información) Conectores Aumento o disminución de acumulaciones Transmisión de información Se utiliza la información (no modifica el nivel) Flujos
  • 31. Diagrama de Niveles y Flujos ¿ El nivel aumenta o disminuye ? Nivel Llave de la ducha ¿la tina se llena o se desocupa ? ¿ Cómo podemos hacer uso de la tina muchas veces sin que esta se llene ?
  • 32. Diagrama de Niveles y Flujos ¿ El nivel aumenta o disminuye ? Llave de la ducha ¿la tina se llena o se desocupa ? ¡¡¡Depende !!! Análisis estructural Nivel REGLA Un nivel sólo se ve afectado por sus flujos de entrada y/o de salida.
  • 33. Diagrama de Niveles y Flujos Inventario de Cerveza Llegada pedido de Cerveza Venta de Cerveza
  • 35. ¿Cómo calculamos cuánto hay en el nivel? Los niveles acumulan (integran) sus flujos.
  • 36. (Personas/año) (Personas/año) (Personas) Población Nacimientos Muertes Niveles: unidades Flujos asociados: las mismas unidades / por período de tiempo Ejemplo
  • 38. Acumulación de agua en el vaso Servir agua Tomar agua Vaso con agua Litros/segundo Litros/segundo Litros
  • 39. Aula Virtual 🡪 Ejercicios en clase 🡪Niveles y Flujos Misión