SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNERO Y EDUCACIÓN
OBJETIVO  Sensibilizar en los fundamentos básicos sobre género y educación como herramienta útil para la generación de estrategias de intervención pedagógica orientadas a la equidad de género en los escenarios escolares y universitarios.
GÉNERO Es la construcción social e histórica que hacemos de la diferencia sexual, de lo femenino y lo masculino. Esta construcción influye en la percepción y la organización concreta/material y simbólica de la vida. Las sociedades les asignan un valor a las características y los atributos que son reconocidos como masculinos o como femeninos.
La construcción social y cultural de la diferencia sexual, tiene aspectos comunes y particulares que cambian de un grupo social a otro, de acuerdo con su cultura, valores y ámbitos o espacios geográficos diferenciados.  No se trata de la construcción de un solo proceso social, sino de muchos. De ahí que hayan muchas formas de ser mujer y muchas formas de ser hombre.
Estereotipos de género  Son definidos también como estereotipos sexuales y reflejan las creencias populares sobre las actividades, roles y rasgos característicos atribuidos y que distinguen a las mujeres de los hombres, es decir que sus conductas se organizan en función de¡ género. Por ejemplo: Se espera que los niños jueguen con carritos y que las niñas lo hagan con muñecas.  Estereotipo  Imagen mental muy simplificada de algún grupo de personas o institución, que es compartida dentro de grupos o entidades sociales y contribuyen a la creación y/o mantenimiento de ideologías que explica y justifican diversas acciones sociales, además de preservar un sistema de valores.
Roles Tareas socialmente asignadas que cumplen hombres y mujeres. Son representaciones culturales que dicta la sociedad. Por ejemplo: las mujeres cuidan a las hijas (os), hacen comida, los hombres realizan los trabajos mecánicos y cargan las cosas pesadas.
SIMBÓLICO NORMATIVO SUBJETIVO INSTITUCIONAL DIMENSIONES CONSTITUTIVAS DEL GENERO COMO ELEMENTO CONSTITUTIVO DE LAS RELACIONES SOCIALES
Equidad  Término que remite a la noción de justicia: equidad es la cualidad de los fallos, juicios o repartos en que se da a cada persona según corresponda a sus méritos o deméritos. Significa que ninguna persona debe ser favorecida de manera injusta en perjuicio de otra.  Equidad de género S e refiere al principio conforme al cual hombres y mujeres acceden con justicia e igualdad al uso, control y beneficio de los bienes y servicios de la sociedad. Lo que significa que tanto las mujeres como los hombres tienen derecho a “acceder a las oportunidades” que les permita en forma individual y colectiva alcanzar una mayor igualdad y mejorar su calidad de vida. La equidad de género, parte de reconocer que los hombres y las mujeres, como personas y como grupo, deben recibir, en su justa proporción, lo que como seres humanos les corresponde,  de acuerdo con las necesidades y condiciones que les impone determinado contexto social y temporal.
El género opera en los procesos de socialización como un primer  filtro a través del cual las personas miran, interpretan, significan, viven y pueden vivir el mundo.  GENERO Y EDUCACION El género entonces no es objeto de indagación, sino más bien  como un lente, una perspectiva, que implica una manera particular para mirar, analizar, e interpretar la acción y la interacción en la escuela.   La educación es un espacio de socialización primaria de las personas
 
Un compromiso ético, vital, político, técnico y académico  Analizar, leer, interpretar, etc., un fenómeno  desde la perspectiva de género implica: Develar inequidades producto de la forma  como se estructuran y se reproducen las sociedades Comprometerse con la superación de esas inequidades mediante estrategias concretas de  acción social y política
APUESTA POR LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN transformación de contextos discriminadores en el  conjunto de la organización social.  Metodologías de acción investigación tendientes a transformar el sistema educativo Transformación de los modelos de escuela Escuelas que reconocen las diferencias y sobre esa base cuáles favorecen desigualdades que deben ser erradicadas
Cuáles son los lugares desde donde la escuela reproduce la discriminación de género? La discriminación de género es un problema de desigualdad social y reconocimiento cultural. Desde el punto de vista de la escuela como espacio de socialización, hay que preguntarse por el papel de la escuela en la reproducción de la discriminación.  EL SEXISMO EN LA ESCUELA EL CURRICULO FORMAL Y OCULTO
CURRÍCULO  OFICIAL El sistema educativo también transmite, a través de la interacción entre docentes y estudiantes, un conjunto de normas y pautas de comportamiento y de relación muy importantes en la modelación de actitudes posteriores que configuran un aprendizaje paralelo.  Cuáles?  Afectan por igual a hombres y mujeres?  El sistema educativo transmite y evalúa el aprendizaje de las nociones culturales aceptadas y establecidas
Existen una serie de nociones y pautas no explícitas que influyen decisivamente sobre la autovaloración de niños y niñas en las opciones y actitudes que van tomando a lo largo de su educación y en los resultados finales  ¿Cómo se dirigen las y los docentes a los y las estudiantes?  CURRÍCULO  OCULTO ¿Cuáles son las imágenes que tienen de unos y otras?  ¿Cómo valoran sus actividades y actitudes?
formas de sexismo que todavía subsisten en la educación formal: Ámbitos de observación La posición de las mujeres como profesionales de la enseñanza. El sexismo en la ciencia y sus efectos sobre la educación.  El lenguaje del centro escolar – lenguaje y cultura institucional / oficial Los libros de texto y las lecturas infantiles y materiales escolares La interacción escolar:  El juego Tipos, prácticas y dinámicas de convivencia entre  estamentos de la comunidad educativa y entre pares Tipos, prácticas y dinámicas de participación  escolar
MEDIDAS POSIBLES PARA FOMENTAR LA EQUIDAD DE GENERO EN LA VIDA ESCOLAR: La creación y la difusión de nuevos materiales escolares que contemplen las aportaciones de las mujeres a la vida social, cultural y comunitaria.  La revisión de textos científicos con el propósito de modificar lecturas sexistas. El diseño de estrategias para facilitar el acceso de las mujeres a las profesiones tradicionalmente consideradas como masculinas.
MEDIDAS POSIBLES PARA FOMENTAR UN NUEVO TIPO DE COEDUCACIÓN: La modificación del currículum escolar dando lugar a los conocimientos y experiencias relativos a la salud, la sexualidad, las tareas de la vida cotidiana, las relaciones afectivas... La revisión de los libros de texto, para modificar contenidos sexistas El nombramiento de personas, en cada centro escolar o área geográfica, que revisen periódicamente la forma en que se realizan las promociones profesionales y fomenten así a que se tenga en cuenta a las mujeres.  .
Delimitar la situación en la que se quiere actuar y analizar los problemas concretos con los que hay que enfrentarse, realizando un diagnóstico que permita identificar las acciones a nuestro alcance Determinar qué grupos sociales son los principales agentes de cambio para apoyarnos en ellos en nuestra iniciativa y qué tipo de alianzas se pueden hacer Establecer prioridades teniendo en cuenta las y los actores implicados y las tareas concretas que estos deben llevar a cabo Planificar estas tareas estableciendo unos objetivos a conseguir a corto, mediano y largo plazo, así como los recursos humanos y económicos requeridos QUÉ HAY QUE HACER PARA IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA ORIENTADAS A LA EQUIDAD DE GÉNERO
Planificar tareas estableciendo unos objetivos a conseguir a corto, mediano y largo plazo, así como los recursos humanos y económicos requeridos Recopilar la información existente relativa a las tareas que quieren emprenderse Identificar obstáculos y conflictos que puedan surgir, creando dispositivos adecuados para su tratamiento Diseñar instrumentos de evaluación QUÉ HAY QUE HACER PARA IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA ORIENTADAS A LA EQUIDAD DE GÉNERO
Gracias

Más contenido relacionado

PPT
Taller equidad de genero
PPT
Presentacion bullying para padres
PPTX
Equidad de Género
PPTX
Sexualidad en la adolescencia.
PPT
Género, Roles de género en la sociedad
PPTX
Prevención Abuso Sexual Infantil
PPTX
Equidad de genero
Taller equidad de genero
Presentacion bullying para padres
Equidad de Género
Sexualidad en la adolescencia.
Género, Roles de género en la sociedad
Prevención Abuso Sexual Infantil
Equidad de genero

La actualidad más candente (20)

PPSX
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violencias
PPTX
La perspectiva de género: La otra cara de la moneda
PPTX
Taller de sexualidad para adolescentes
PPT
Construccion social del género
PPT
Modelos de educación sexual
PPT
equidad de genero
PPTX
Diapositivas taller sexualidad
PPT
Género y sexo
PDF
Conceptos Básicos: Sexo-Género
PPT
Hablemos de sexualidad
PPTX
Equidad de genero
PPS
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
PPTX
Identidad sexual
PPTX
La sexualidad de los jovenes
PPTX
Equidad de genero
PPT
TEMAS DE SEXUALIDAD
PDF
Educacion Sexual Para NiñOs
PDF
Diversidad sexual identidad
DOCX
DIVERSIDAD SEXUAL
PPTX
Como establecer normas y limites
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violencias
La perspectiva de género: La otra cara de la moneda
Taller de sexualidad para adolescentes
Construccion social del género
Modelos de educación sexual
equidad de genero
Diapositivas taller sexualidad
Género y sexo
Conceptos Básicos: Sexo-Género
Hablemos de sexualidad
Equidad de genero
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
Identidad sexual
La sexualidad de los jovenes
Equidad de genero
TEMAS DE SEXUALIDAD
Educacion Sexual Para NiñOs
Diversidad sexual identidad
DIVERSIDAD SEXUAL
Como establecer normas y limites
Publicidad

Similar a Presentacion taller de genero (20)

PPT
Presentacion tematica genero
PPT
Presentaciontallerdegenero
PPT
Trabajando Contra La Violencia Diplomado
PPT
Enfoque de Género y DDHH
PPT
Enfoque de Género y de Derechos
PPTX
Genero
PPTX
El currículum oculto de género / Lovering Dorr, Ann y Gabriela Sierra
PDF
trabajo practico 4 psicologia educacional .pdf
PPT
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
PPTX
Afectividad y cuidado del cuerpo y la salud.pptx
DOCX
Plan igualdad 2015 16
PDF
La innovación educativa con perspectiva de género
PPTX
La igualdad en los centros educativos
PPTX
La coeducacion
PPTX
Educación sexual integral (ESI)
DOCX
Proyecto cip
PPTX
Esi en la escuela
PPTX
Presentación Taller Género y Territorios.pptx
DOCX
trabajo universitario
Presentacion tematica genero
Presentaciontallerdegenero
Trabajando Contra La Violencia Diplomado
Enfoque de Género y DDHH
Enfoque de Género y de Derechos
Genero
El currículum oculto de género / Lovering Dorr, Ann y Gabriela Sierra
trabajo practico 4 psicologia educacional .pdf
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
Afectividad y cuidado del cuerpo y la salud.pptx
Plan igualdad 2015 16
La innovación educativa con perspectiva de género
La igualdad en los centros educativos
La coeducacion
Educación sexual integral (ESI)
Proyecto cip
Esi en la escuela
Presentación Taller Género y Territorios.pptx
trabajo universitario
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Presentacion taller de genero

  • 2. OBJETIVO Sensibilizar en los fundamentos básicos sobre género y educación como herramienta útil para la generación de estrategias de intervención pedagógica orientadas a la equidad de género en los escenarios escolares y universitarios.
  • 3. GÉNERO Es la construcción social e histórica que hacemos de la diferencia sexual, de lo femenino y lo masculino. Esta construcción influye en la percepción y la organización concreta/material y simbólica de la vida. Las sociedades les asignan un valor a las características y los atributos que son reconocidos como masculinos o como femeninos.
  • 4. La construcción social y cultural de la diferencia sexual, tiene aspectos comunes y particulares que cambian de un grupo social a otro, de acuerdo con su cultura, valores y ámbitos o espacios geográficos diferenciados. No se trata de la construcción de un solo proceso social, sino de muchos. De ahí que hayan muchas formas de ser mujer y muchas formas de ser hombre.
  • 5. Estereotipos de género Son definidos también como estereotipos sexuales y reflejan las creencias populares sobre las actividades, roles y rasgos característicos atribuidos y que distinguen a las mujeres de los hombres, es decir que sus conductas se organizan en función de¡ género. Por ejemplo: Se espera que los niños jueguen con carritos y que las niñas lo hagan con muñecas. Estereotipo Imagen mental muy simplificada de algún grupo de personas o institución, que es compartida dentro de grupos o entidades sociales y contribuyen a la creación y/o mantenimiento de ideologías que explica y justifican diversas acciones sociales, además de preservar un sistema de valores.
  • 6. Roles Tareas socialmente asignadas que cumplen hombres y mujeres. Son representaciones culturales que dicta la sociedad. Por ejemplo: las mujeres cuidan a las hijas (os), hacen comida, los hombres realizan los trabajos mecánicos y cargan las cosas pesadas.
  • 7. SIMBÓLICO NORMATIVO SUBJETIVO INSTITUCIONAL DIMENSIONES CONSTITUTIVAS DEL GENERO COMO ELEMENTO CONSTITUTIVO DE LAS RELACIONES SOCIALES
  • 8. Equidad Término que remite a la noción de justicia: equidad es la cualidad de los fallos, juicios o repartos en que se da a cada persona según corresponda a sus méritos o deméritos. Significa que ninguna persona debe ser favorecida de manera injusta en perjuicio de otra. Equidad de género S e refiere al principio conforme al cual hombres y mujeres acceden con justicia e igualdad al uso, control y beneficio de los bienes y servicios de la sociedad. Lo que significa que tanto las mujeres como los hombres tienen derecho a “acceder a las oportunidades” que les permita en forma individual y colectiva alcanzar una mayor igualdad y mejorar su calidad de vida. La equidad de género, parte de reconocer que los hombres y las mujeres, como personas y como grupo, deben recibir, en su justa proporción, lo que como seres humanos les corresponde, de acuerdo con las necesidades y condiciones que les impone determinado contexto social y temporal.
  • 9. El género opera en los procesos de socialización como un primer filtro a través del cual las personas miran, interpretan, significan, viven y pueden vivir el mundo. GENERO Y EDUCACION El género entonces no es objeto de indagación, sino más bien como un lente, una perspectiva, que implica una manera particular para mirar, analizar, e interpretar la acción y la interacción en la escuela. La educación es un espacio de socialización primaria de las personas
  • 10.  
  • 11. Un compromiso ético, vital, político, técnico y académico Analizar, leer, interpretar, etc., un fenómeno desde la perspectiva de género implica: Develar inequidades producto de la forma como se estructuran y se reproducen las sociedades Comprometerse con la superación de esas inequidades mediante estrategias concretas de acción social y política
  • 12. APUESTA POR LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN transformación de contextos discriminadores en el conjunto de la organización social. Metodologías de acción investigación tendientes a transformar el sistema educativo Transformación de los modelos de escuela Escuelas que reconocen las diferencias y sobre esa base cuáles favorecen desigualdades que deben ser erradicadas
  • 13. Cuáles son los lugares desde donde la escuela reproduce la discriminación de género? La discriminación de género es un problema de desigualdad social y reconocimiento cultural. Desde el punto de vista de la escuela como espacio de socialización, hay que preguntarse por el papel de la escuela en la reproducción de la discriminación. EL SEXISMO EN LA ESCUELA EL CURRICULO FORMAL Y OCULTO
  • 14. CURRÍCULO OFICIAL El sistema educativo también transmite, a través de la interacción entre docentes y estudiantes, un conjunto de normas y pautas de comportamiento y de relación muy importantes en la modelación de actitudes posteriores que configuran un aprendizaje paralelo. Cuáles? Afectan por igual a hombres y mujeres? El sistema educativo transmite y evalúa el aprendizaje de las nociones culturales aceptadas y establecidas
  • 15. Existen una serie de nociones y pautas no explícitas que influyen decisivamente sobre la autovaloración de niños y niñas en las opciones y actitudes que van tomando a lo largo de su educación y en los resultados finales ¿Cómo se dirigen las y los docentes a los y las estudiantes? CURRÍCULO OCULTO ¿Cuáles son las imágenes que tienen de unos y otras? ¿Cómo valoran sus actividades y actitudes?
  • 16. formas de sexismo que todavía subsisten en la educación formal: Ámbitos de observación La posición de las mujeres como profesionales de la enseñanza. El sexismo en la ciencia y sus efectos sobre la educación. El lenguaje del centro escolar – lenguaje y cultura institucional / oficial Los libros de texto y las lecturas infantiles y materiales escolares La interacción escolar: El juego Tipos, prácticas y dinámicas de convivencia entre estamentos de la comunidad educativa y entre pares Tipos, prácticas y dinámicas de participación escolar
  • 17. MEDIDAS POSIBLES PARA FOMENTAR LA EQUIDAD DE GENERO EN LA VIDA ESCOLAR: La creación y la difusión de nuevos materiales escolares que contemplen las aportaciones de las mujeres a la vida social, cultural y comunitaria. La revisión de textos científicos con el propósito de modificar lecturas sexistas. El diseño de estrategias para facilitar el acceso de las mujeres a las profesiones tradicionalmente consideradas como masculinas.
  • 18. MEDIDAS POSIBLES PARA FOMENTAR UN NUEVO TIPO DE COEDUCACIÓN: La modificación del currículum escolar dando lugar a los conocimientos y experiencias relativos a la salud, la sexualidad, las tareas de la vida cotidiana, las relaciones afectivas... La revisión de los libros de texto, para modificar contenidos sexistas El nombramiento de personas, en cada centro escolar o área geográfica, que revisen periódicamente la forma en que se realizan las promociones profesionales y fomenten así a que se tenga en cuenta a las mujeres. .
  • 19. Delimitar la situación en la que se quiere actuar y analizar los problemas concretos con los que hay que enfrentarse, realizando un diagnóstico que permita identificar las acciones a nuestro alcance Determinar qué grupos sociales son los principales agentes de cambio para apoyarnos en ellos en nuestra iniciativa y qué tipo de alianzas se pueden hacer Establecer prioridades teniendo en cuenta las y los actores implicados y las tareas concretas que estos deben llevar a cabo Planificar estas tareas estableciendo unos objetivos a conseguir a corto, mediano y largo plazo, así como los recursos humanos y económicos requeridos QUÉ HAY QUE HACER PARA IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA ORIENTADAS A LA EQUIDAD DE GÉNERO
  • 20. Planificar tareas estableciendo unos objetivos a conseguir a corto, mediano y largo plazo, así como los recursos humanos y económicos requeridos Recopilar la información existente relativa a las tareas que quieren emprenderse Identificar obstáculos y conflictos que puedan surgir, creando dispositivos adecuados para su tratamiento Diseñar instrumentos de evaluación QUÉ HAY QUE HACER PARA IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA ORIENTADAS A LA EQUIDAD DE GÉNERO