SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación y oportunidades de la
implantación de la televisión digital
terrestre (TDT) en Ecuador
Proyecto de investigación 2013
Narrativas audiovisuales
Departamento de Comunicación
Introducción
• La Televisión Digital Terrestre
(TDT), respuesta a demandas de
cantidad y calidad de televisión
abierta.
• Incorpora de tecnología digital
• Abre posibilidades de empleo
espectro radioeléctrico.
• La TDT hacen suponer cambio
revolucionario en comunicación
masiva.
Introducción
• Digitalización = espacios interactividad,
portabilidad y datos.
• TDT en Latinoamérica considera aplicaciones
para educación, salud y gobierno aunque no
existen evidencias.
• Mejor calidad de audio y disponibilidad de
más canales.
• La TDT ayudaría en la democratización de
creación audiovisual, reduciría la brecha
digital y fomenta sociedad de la información.
• Utilización de capacidades de TDT permitiría
nuevos negocios de entretenimiento,
información y publicidad; servicios públicos de
educación y cultura tengan nuevas vías de
promoción.
Introducción
TV análoga TDT
Codificación análoga. Codificación binaria.
No vías de retorno. Posibilidades de vías de retorno entre productor y consumidor.
No existen aplicaciones interactivas. Opción de crear aplicaciones interactivas.
Puede generar ruido en transmisión como
interferencias, llovizna e imágenes dobles.
Elimina efecto del ruido.
Utiliza canal de 6Mhz para emisión de una
señal.
En canal de 6Mhz podría proporcionar varias señales en alta definición o estándar.
Libre acceso. Libre acceso, mayor cobertura que análogo. Requiere decodificador.
Canales generalistas. Canales segmentos por contenidos.
Publicidad generalista. Publicidad focalizada.
Mucho más eficiente en uso de espectro radioeléctrico que en análogo.
Formatos de producción más económicos.
Incremento de contenidos, más canales de salida. Diversidad programática.
Mejor calidad de video y audio que análoga.
Potenciales servicios: Internet, rating, votación, concursos, tele-ventas, guías de
programación, tele-banco,
Conectividad. Multiprogramación. Movilidad.
Introducción
• La TDT es reto y oportunidad,
pase de ser cambio tecnológico a
cambio de relación entre
creadores y ciudadanos que
cuenten con una vía para la
interacción.
• Otras formas de acceso a TV que
tienen aceptación sobre todo en
generaciones jóvenes es IPTV
• La televisión es el medio de
mayor penetración en la
sociedad.
Introducción
• El 85,1% de hogares tiene 1 TV (Censo 2010)
– La TV es medio de mayor penetración.
• Se inició el proceso de transición hacia la
TDT
• Emisiones regulares desde mayo de 2013.
• Proceso no está libre de caer en
contradicciones.
– España statu quo análogo se trasladó a
digital.
• Disminución del concepto de servicio.
• Asignación discrecional de frecuencias.
• Incumplimiento expectativas de interactividad.
• Proceso no cumplió con necesidades sociales.
Introducción
• Parecería que tecnología digital «se ha
revelado claramente discriminatoria
socialmente, con exclusión de grandes
porcentajes, muchas veces mayoritarios, de
la población».
• Corresponde diseñar formas en que
operadores públicos y privados, Estado y
mercado, accedan y brinden acceso a la
sociedad de la información.
• Entre grandes pendientes están:
– Conocer reales posibilidades de
interactividad.
– Definir utilización del dividendo digital. Ideal
sería que frecuencias liberadas ayuden a
reducir brecha digital.
Introducción
• En origen de TDT se percibe interés por rentabilizar espectro radioeléctrico.
• Aprovechamiento de dividendo digital por la industria electrónica.
– ¿Quién se beneficia del ahorro del espectro fruto de introducción de tecnología digital?
– ¿Para qué servirá ese ahorro de espectro?
– ¿Para qué queremos la TDT?
• Definir uso de dividendo digital supone definir políticas públicas
– ¿Qué tipo de intereses prevalecerán? ¿Económicos o sociales? ¿Operadores tradicionales o
nuevos actores?; ¿Nuevos contenidos y servicios interactivos?
• En Argentina espectro liberado en banda UHF:
– ¿Radiodifusión o comunicación audiovisual? ¿Servicios de banda ancha o telefonía móvil?
¿Dividido para dos tipos de servicios?
Materiales y métodos
• La metodología será cualitativa y cuantitativa, se
utilizará:
– Revisión documental de estudios internacionales y
documentación oficial de la TDT en Ecuador;
– Entrevistas con responsables técnicos de
• ECUAVISA y Ecuador TV, líderes en la implementación de la
TDT
• Teleamazonas y Oromar TV (Canal UNO) aún no inician
emisión TDT
– Encuestas (entrevistas) para evaluar interactividad.
• Responsables técnicos
• ¿Participantes de proyectos pilotos TDT?
• Universidades EPN, ESPE, de Cuenca.
– Consulta a experto internacional en industrias
culturales para evaluar proceso ecuatoriano frente a
otros en lo pertinente a participación ciudadana
(acceso) a la TDT.
Resultados revisión documental
Resultados revisión documental
• Transición a TDT tiene impacto
socioeconómico y técnico relevante …
incide directamente en ciudadanía.
• Necesario que Estado elabore proceso
ordenado con mayor impacto positivo.
• CITDT señaló necesidad de mecanismos
de difusión, capacitar sobre migración
digital y garantizar protección derechos
ciudadanos.
• Mercados nacionales escasez de TV con
ISDB-T, existe gran penetración de TV
estándar americano y europeo.
Resultados revisión documental
• Elemento fundamental para apagón análogo es capacidad para generar
contenidos.
• Grupo de Contenidos de CITDT recomendó:
– Doblaje de contenidos, cambio de formatos (16 x 9), grabación en HD y full HD,
luz, escenografía y hasta maquillaje escénico para contar con horas de
programación.
• Consumidores:
– Costos son de «entre US$ 20,oo y US$ 200,oo según las aplicaciones que el cliente
requiera» (El Comercio; 2013, mayo 5) para la compra de decodificadores.
• Productores:
– Estación de televisión local necesitaría US$ 1´100.000,oo
– Estación de cobertura nacional US$ 15´500.000,oo
Resultados revisión documental
• Televisión interactiva supone gran cambio.
Desarrollar actitud activa.
• Idea de descanso y relax ante televisor tiene que
cambiar.
• Proveedores tendrán que ofrecer equilibrio entre
entretenimiento e interactividad.
• TDT ecuatoriana utilizará middleware abierto del
sistema japonés – brasileño denominado Ginga.
– ¿Hacia dónde va el desarrollo de nueva televisión:
comercio, servicios, educación, información o
entretenimiento?
– ¿Cuál deberían ser de desarrollo prioritario en
América Latina?
– ¿Las audiencias están preparadas?
• La interactividad aún es promesa más que
realidad.
PhD. Iván Bernal de EPN
• Interactividad cambia paradigmas en cuanto a
conformación de equipos para producción de TV.
• Necesaria formación de equipos multidisciplinarios
– (Productor, comunicador social, diseñador gráfico,
ingeniero de telecomunicaciones, ingeniero de sistemas)
• EPN orientado desarrollo de aplicaciones de
impacto público
– Formación de la población en desastres naturales,
alertas tempranas.
• Deberían tomarse políticas dirigidas a la población.
– Al final deberá existir la seguridad de que ventajas de la
interactividad lleguen a todos.
• Cuestión importante es contar con capacidad para
ejecutar aplicaciones interactivas en todos los
dispositivos que reciban la señal digital.
• Actualmente esto no está garantizado y es un
problema que debería abordarse con políticas
públicas.
PhD. Iván Bernal de EPN
• Interactividad local y remota a través de Internet.
• Abre nueva dimensión: el canal de retorno. TV necesita de
Internet para mejorar grado de interactividad de
aplicaciones.
• En los últimos años penetración de Internet ha crecido,
cerca del 57% de la población.
– Los precios de Internet han bajando y las tasas han subido.
• Ahora acceso (video You Tube) gratuita con enlace de 1 o 2 MB/
seg. Adecuada calidad, sin cortes.
• + 17 millones de líneas celulares registradas, población 14.3
millones según censo de 2010.
• A nivel mundial y en país accesos a Internet serán por
fibra óptica.
– Instalación de accesos implica incremento en tasas de
transmisión.
• Podrá accederse a servicios de televisión. Tecnología IPTV.
• De acuerdo a estrategia de TV digital con interactividad se
está definiendo futuro.
• ¿Lo inevitable es el impacto mayor de IPTV?
• Se requiere inversión de canales. Algo tenían digitalizado,
van a tener que adquirir nuevos transmisores con soporte
para interactividad y hacer difusión.
César Herrera, Director Centro
audiovisual y multimedia de CIESPAL
• TDT abre posibilidades de interactividad. Nuevos espacios para trabajar.
• Cambia uni-direccionalidad de TV análoga, deja espacio a
retroalimentación.
• Oportunidad para TV con visión más social.
• Debe informarse a audiencias sobre las implicaciones de transición
– Nueva forma de interactuar con medio que ha fijado normas de lectura.
– Debe usarse interactividad.
• Los productores tienen que pensar diferente la producción televisiva
¿Cómo incorporan datos, textos a nueva TV?
• Investigación de audiencias:
– ¿Qué tipo de interactividad se debe crear? ¿Qué tipo de nuevos vínculos con la
audiencia? ¿Qué expectativas tiene la población de estas nuevas formas?
– La utilidad de la información es clave.
• Interactividad estará en función de requerimientos y utilidades para el
ciudadano.
– Atender las necesidades de vida cotidiana:
clima, tráfico, comida, servicios, precios de mercado, guías de nutrición. Bajar a
visión más cotidiana y realista con la audiencia.
• El reto es que TDT tenga elementos propios. Lo que importa es dónde
están nuestros contenidos.
Inicio de emisiones regulares de TDT
• Sirvió para revisar los avances en interactividad
– «La transmisión digital no solo tiene que ver con
contenidos de alta definición, sino con
desarrollos adicionales para lograr la interacción
con el usuario. Por ello, algunas universidades
locales como la Escuela Politécnica Nacional, la
Escuela Politécnica del Ejercito, la Universidad de
Cuenca, la Escuela Politécnica del Litoral, con
apoyo de la Superintendencia de
Telecomunicaciones promueven el desarrollo de
aplicaciones que permitirían a los usuarios
interactuar con la televisión digital. La
Universidad de Cuenca, por ejemplo trabajó
durante un año en dos aplicaciones: una tiene
que ver con juegos para desarrollar la capacidad
intelectual de los niños» (El Comercio; 2013:
mayo 21).

Más contenido relacionado

PPTX
La transición de contenidos en la televisión ecuatoriana como consecuencia de...
PPTX
Generación de contenidos y aplicaciones interactivas en la transición hacia l...
PPTX
Reflexiones en torno a la transición hacia la TDT en Ecuador
PPTX
Curso de administración de medios septiembre/13 - febrero/14
PPTX
Formatos para tdt
PPTX
Tics (1)
PPTX
Trabajo tics
PPTX
Nº 1-grupo-5
La transición de contenidos en la televisión ecuatoriana como consecuencia de...
Generación de contenidos y aplicaciones interactivas en la transición hacia l...
Reflexiones en torno a la transición hacia la TDT en Ecuador
Curso de administración de medios septiembre/13 - febrero/14
Formatos para tdt
Tics (1)
Trabajo tics
Nº 1-grupo-5

La actualidad más candente (16)

PPT
Presentacion Proyecto V13
PPTX
Las tic 22222
PDF
Codesi capiii diagnostico
DOCX
Resumen de las tocs
PPTX
El desarrollo de las tic
PPTX
Ecuador, latinoamérica y el Caribe en torno a las Tics
PPT
La interactividad en la televisión digital en Argentina - Néstor Daniel González
PPTX
tecnologia en Ecuador
PPTX
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
PPTX
Infografia
PPTX
Plan telecomunicaciones
PPT
Trabajo final diseno_de_proyecto
PDF
Plan nacional de telecomunicaciones iinformática y servicios postales 2007-2013
PPTX
Fenómeno de la comunicaciones
PPTX
Magañaoscar
PDF
Plan de telecomunicaciones, informatica y servicios postales
Presentacion Proyecto V13
Las tic 22222
Codesi capiii diagnostico
Resumen de las tocs
El desarrollo de las tic
Ecuador, latinoamérica y el Caribe en torno a las Tics
La interactividad en la televisión digital en Argentina - Néstor Daniel González
tecnologia en Ecuador
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Infografia
Plan telecomunicaciones
Trabajo final diseno_de_proyecto
Plan nacional de telecomunicaciones iinformática y servicios postales 2007-2013
Fenómeno de la comunicaciones
Magañaoscar
Plan de telecomunicaciones, informatica y servicios postales
Publicidad

Similar a Presentación tdt ec (20)

PPT
Televisiã“n digital
PPT
Taller de Comunicación Popular ECI-UNC
PPTX
Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador
PPTX
4. Eduardo Chomali – Asesor en Estudios y Regulación AHCIET.
PPTX
Presentación2
PPTX
Presentación2
PPTX
Exposición Televisión interactiva
PPTX
NTIC EN LA EDUCACIÓN, EN LA EMPRESA Y EN LA SOCIEDAD
PDF
Guia para la presentacion de contenidos de tv digital
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación copia
PPT
Ponencia Jorge Acevedo, "Medios de comunicación, derechos y observatorios ciu...
PPTX
Definicion de la tic
PPTX
Telecomm en tiempos del covid 19 20200529
PPTX
Introducción al uso educativo de Internet modulo 5
PPT
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
PDF
La televisión es una necesidad básica
PDF
Como hacerle frente a la tv basura
DOCX
Ensayo final armando tezoco
PPTX
Informe Caso De Estudio
PPT
Plan de Acciòn
Televisiã“n digital
Taller de Comunicación Popular ECI-UNC
Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador
4. Eduardo Chomali – Asesor en Estudios y Regulación AHCIET.
Presentación2
Presentación2
Exposición Televisión interactiva
NTIC EN LA EDUCACIÓN, EN LA EMPRESA Y EN LA SOCIEDAD
Guia para la presentacion de contenidos de tv digital
Tecnologías de la información y la comunicación copia
Ponencia Jorge Acevedo, "Medios de comunicación, derechos y observatorios ciu...
Definicion de la tic
Telecomm en tiempos del covid 19 20200529
Introducción al uso educativo de Internet modulo 5
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
La televisión es una necesidad básica
Como hacerle frente a la tv basura
Ensayo final armando tezoco
Informe Caso De Estudio
Plan de Acciòn
Publicidad

Más de Abel Suing (20)

PPT
Presente y futuro de la formación audiovisual
PPTX
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andino
PPTX
¿Recibimos un periodismo democrático?
PPTX
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC
PPTX
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
PPTX
Consumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
PPTX
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
PPTX
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
PPTX
Asesoría de sistema de posgrado 2017
PPTX
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador
PPTX
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
PPTX
Prácticas de docencia e investigación
PPTX
Participación de estudiantes en Transmedia Week
PPTX
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
PPTX
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
PPTX
Presentación claep 2016
PPTX
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
PPTX
La lectura en la formación de comunicadores
PPTX
Recepción educa tv
PPTX
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas
Presente y futuro de la formación audiovisual
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andino
¿Recibimos un periodismo democrático?
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
Consumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
Asesoría de sistema de posgrado 2017
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
Prácticas de docencia e investigación
Participación de estudiantes en Transmedia Week
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Presentación claep 2016
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
La lectura en la formación de comunicadores
Recepción educa tv
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas

Presentación tdt ec

  • 1. Situación y oportunidades de la implantación de la televisión digital terrestre (TDT) en Ecuador Proyecto de investigación 2013 Narrativas audiovisuales Departamento de Comunicación
  • 2. Introducción • La Televisión Digital Terrestre (TDT), respuesta a demandas de cantidad y calidad de televisión abierta. • Incorpora de tecnología digital • Abre posibilidades de empleo espectro radioeléctrico. • La TDT hacen suponer cambio revolucionario en comunicación masiva.
  • 3. Introducción • Digitalización = espacios interactividad, portabilidad y datos. • TDT en Latinoamérica considera aplicaciones para educación, salud y gobierno aunque no existen evidencias. • Mejor calidad de audio y disponibilidad de más canales. • La TDT ayudaría en la democratización de creación audiovisual, reduciría la brecha digital y fomenta sociedad de la información. • Utilización de capacidades de TDT permitiría nuevos negocios de entretenimiento, información y publicidad; servicios públicos de educación y cultura tengan nuevas vías de promoción.
  • 4. Introducción TV análoga TDT Codificación análoga. Codificación binaria. No vías de retorno. Posibilidades de vías de retorno entre productor y consumidor. No existen aplicaciones interactivas. Opción de crear aplicaciones interactivas. Puede generar ruido en transmisión como interferencias, llovizna e imágenes dobles. Elimina efecto del ruido. Utiliza canal de 6Mhz para emisión de una señal. En canal de 6Mhz podría proporcionar varias señales en alta definición o estándar. Libre acceso. Libre acceso, mayor cobertura que análogo. Requiere decodificador. Canales generalistas. Canales segmentos por contenidos. Publicidad generalista. Publicidad focalizada. Mucho más eficiente en uso de espectro radioeléctrico que en análogo. Formatos de producción más económicos. Incremento de contenidos, más canales de salida. Diversidad programática. Mejor calidad de video y audio que análoga. Potenciales servicios: Internet, rating, votación, concursos, tele-ventas, guías de programación, tele-banco, Conectividad. Multiprogramación. Movilidad.
  • 5. Introducción • La TDT es reto y oportunidad, pase de ser cambio tecnológico a cambio de relación entre creadores y ciudadanos que cuenten con una vía para la interacción. • Otras formas de acceso a TV que tienen aceptación sobre todo en generaciones jóvenes es IPTV • La televisión es el medio de mayor penetración en la sociedad.
  • 6. Introducción • El 85,1% de hogares tiene 1 TV (Censo 2010) – La TV es medio de mayor penetración. • Se inició el proceso de transición hacia la TDT • Emisiones regulares desde mayo de 2013. • Proceso no está libre de caer en contradicciones. – España statu quo análogo se trasladó a digital. • Disminución del concepto de servicio. • Asignación discrecional de frecuencias. • Incumplimiento expectativas de interactividad. • Proceso no cumplió con necesidades sociales.
  • 7. Introducción • Parecería que tecnología digital «se ha revelado claramente discriminatoria socialmente, con exclusión de grandes porcentajes, muchas veces mayoritarios, de la población». • Corresponde diseñar formas en que operadores públicos y privados, Estado y mercado, accedan y brinden acceso a la sociedad de la información. • Entre grandes pendientes están: – Conocer reales posibilidades de interactividad. – Definir utilización del dividendo digital. Ideal sería que frecuencias liberadas ayuden a reducir brecha digital.
  • 8. Introducción • En origen de TDT se percibe interés por rentabilizar espectro radioeléctrico. • Aprovechamiento de dividendo digital por la industria electrónica. – ¿Quién se beneficia del ahorro del espectro fruto de introducción de tecnología digital? – ¿Para qué servirá ese ahorro de espectro? – ¿Para qué queremos la TDT? • Definir uso de dividendo digital supone definir políticas públicas – ¿Qué tipo de intereses prevalecerán? ¿Económicos o sociales? ¿Operadores tradicionales o nuevos actores?; ¿Nuevos contenidos y servicios interactivos? • En Argentina espectro liberado en banda UHF: – ¿Radiodifusión o comunicación audiovisual? ¿Servicios de banda ancha o telefonía móvil? ¿Dividido para dos tipos de servicios?
  • 9. Materiales y métodos • La metodología será cualitativa y cuantitativa, se utilizará: – Revisión documental de estudios internacionales y documentación oficial de la TDT en Ecuador; – Entrevistas con responsables técnicos de • ECUAVISA y Ecuador TV, líderes en la implementación de la TDT • Teleamazonas y Oromar TV (Canal UNO) aún no inician emisión TDT – Encuestas (entrevistas) para evaluar interactividad. • Responsables técnicos • ¿Participantes de proyectos pilotos TDT? • Universidades EPN, ESPE, de Cuenca. – Consulta a experto internacional en industrias culturales para evaluar proceso ecuatoriano frente a otros en lo pertinente a participación ciudadana (acceso) a la TDT.
  • 11. Resultados revisión documental • Transición a TDT tiene impacto socioeconómico y técnico relevante … incide directamente en ciudadanía. • Necesario que Estado elabore proceso ordenado con mayor impacto positivo. • CITDT señaló necesidad de mecanismos de difusión, capacitar sobre migración digital y garantizar protección derechos ciudadanos. • Mercados nacionales escasez de TV con ISDB-T, existe gran penetración de TV estándar americano y europeo.
  • 12. Resultados revisión documental • Elemento fundamental para apagón análogo es capacidad para generar contenidos. • Grupo de Contenidos de CITDT recomendó: – Doblaje de contenidos, cambio de formatos (16 x 9), grabación en HD y full HD, luz, escenografía y hasta maquillaje escénico para contar con horas de programación. • Consumidores: – Costos son de «entre US$ 20,oo y US$ 200,oo según las aplicaciones que el cliente requiera» (El Comercio; 2013, mayo 5) para la compra de decodificadores. • Productores: – Estación de televisión local necesitaría US$ 1´100.000,oo – Estación de cobertura nacional US$ 15´500.000,oo
  • 13. Resultados revisión documental • Televisión interactiva supone gran cambio. Desarrollar actitud activa. • Idea de descanso y relax ante televisor tiene que cambiar. • Proveedores tendrán que ofrecer equilibrio entre entretenimiento e interactividad. • TDT ecuatoriana utilizará middleware abierto del sistema japonés – brasileño denominado Ginga. – ¿Hacia dónde va el desarrollo de nueva televisión: comercio, servicios, educación, información o entretenimiento? – ¿Cuál deberían ser de desarrollo prioritario en América Latina? – ¿Las audiencias están preparadas? • La interactividad aún es promesa más que realidad.
  • 14. PhD. Iván Bernal de EPN • Interactividad cambia paradigmas en cuanto a conformación de equipos para producción de TV. • Necesaria formación de equipos multidisciplinarios – (Productor, comunicador social, diseñador gráfico, ingeniero de telecomunicaciones, ingeniero de sistemas) • EPN orientado desarrollo de aplicaciones de impacto público – Formación de la población en desastres naturales, alertas tempranas. • Deberían tomarse políticas dirigidas a la población. – Al final deberá existir la seguridad de que ventajas de la interactividad lleguen a todos. • Cuestión importante es contar con capacidad para ejecutar aplicaciones interactivas en todos los dispositivos que reciban la señal digital. • Actualmente esto no está garantizado y es un problema que debería abordarse con políticas públicas.
  • 15. PhD. Iván Bernal de EPN • Interactividad local y remota a través de Internet. • Abre nueva dimensión: el canal de retorno. TV necesita de Internet para mejorar grado de interactividad de aplicaciones. • En los últimos años penetración de Internet ha crecido, cerca del 57% de la población. – Los precios de Internet han bajando y las tasas han subido. • Ahora acceso (video You Tube) gratuita con enlace de 1 o 2 MB/ seg. Adecuada calidad, sin cortes. • + 17 millones de líneas celulares registradas, población 14.3 millones según censo de 2010. • A nivel mundial y en país accesos a Internet serán por fibra óptica. – Instalación de accesos implica incremento en tasas de transmisión. • Podrá accederse a servicios de televisión. Tecnología IPTV. • De acuerdo a estrategia de TV digital con interactividad se está definiendo futuro. • ¿Lo inevitable es el impacto mayor de IPTV? • Se requiere inversión de canales. Algo tenían digitalizado, van a tener que adquirir nuevos transmisores con soporte para interactividad y hacer difusión.
  • 16. César Herrera, Director Centro audiovisual y multimedia de CIESPAL • TDT abre posibilidades de interactividad. Nuevos espacios para trabajar. • Cambia uni-direccionalidad de TV análoga, deja espacio a retroalimentación. • Oportunidad para TV con visión más social. • Debe informarse a audiencias sobre las implicaciones de transición – Nueva forma de interactuar con medio que ha fijado normas de lectura. – Debe usarse interactividad. • Los productores tienen que pensar diferente la producción televisiva ¿Cómo incorporan datos, textos a nueva TV? • Investigación de audiencias: – ¿Qué tipo de interactividad se debe crear? ¿Qué tipo de nuevos vínculos con la audiencia? ¿Qué expectativas tiene la población de estas nuevas formas? – La utilidad de la información es clave. • Interactividad estará en función de requerimientos y utilidades para el ciudadano. – Atender las necesidades de vida cotidiana: clima, tráfico, comida, servicios, precios de mercado, guías de nutrición. Bajar a visión más cotidiana y realista con la audiencia. • El reto es que TDT tenga elementos propios. Lo que importa es dónde están nuestros contenidos.
  • 17. Inicio de emisiones regulares de TDT • Sirvió para revisar los avances en interactividad – «La transmisión digital no solo tiene que ver con contenidos de alta definición, sino con desarrollos adicionales para lograr la interacción con el usuario. Por ello, algunas universidades locales como la Escuela Politécnica Nacional, la Escuela Politécnica del Ejercito, la Universidad de Cuenca, la Escuela Politécnica del Litoral, con apoyo de la Superintendencia de Telecomunicaciones promueven el desarrollo de aplicaciones que permitirían a los usuarios interactuar con la televisión digital. La Universidad de Cuenca, por ejemplo trabajó durante un año en dos aplicaciones: una tiene que ver con juegos para desarrollar la capacidad intelectual de los niños» (El Comercio; 2013: mayo 21).