LA PRODUCIÓN DE ENERGIA!  :)  Beatriz Rodríguez!  ♥ Ana Isabel Mejias!  ♥
INDICE!   ♥ Formas y usos de la energía. La utilización de combustibles. La producción de energía eléctrica. Distribución de la energía eléctrica. Centrales térmicas convencionales. Centrales hidroeléctricas. La energía solar. La energía del viento. Energías alternativas. El ahorro energético. Bibliografía
Formas y usos de la energía: El mayor aporte energético procede de los combustibles fósiles o de la energía eléctrica. Los combustibles.  El extraordinario poder energético, se aprovecha de forma directa en algunas aplicaciones comunes. La energía eléctrica.  La mayoría de las maquinas y aparatos que utilizamos habitualmente se transforma en diferentes tipos de efectos como calor, luz, sonido o movimiento. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS: La demanda de energía a propiciado la investigación y desarrollo de nuevos sistemas de producción de energía que reciben el nombre de energías alternativas, frente a las de empleo mas convencional. Se busca con los nuevos sistemas energéticos sean renovables y menos contaminantes, para no agotar los recursos del planeta.
La utilización de combustibles fósiles:   Los combustibles proporcionan las tres cuartas partes de la energía que consumimos y son los mas empleados en la producción de energía eléctrica. El carbón:  Es el combustible fósil mas abundante y se encuentra en la naturaleza en forma de mineral. Se emplea en las centrales térmicas y en las industrias siderúrgica. El petróleo:  Esta constituido por una mezcla de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos. La separación de los mismos se realiza mediante destilación fraccionada en las refinerías. Otros productos de la destilación como las naftas o el alquitrán se emplean como materias primas.  El gas natural:  Esta formado por hidrocarburos pero muy ligeros y en estado gaseoso, de los mas importantes es el gas metano. Las aplicaciones del gas natural son similares a las de otros productos petrolíferos, destacando el combustible domestico. El transporte de petróleo y gas natural se realiza a través de redes de gasoductos y oleoductos.
La producción de energía eléctrica: La producción de energía eléctrica se lleva a cabo en las centrales eléctricas. En estas instalaciones se transforma la energía dando lugar a diferentes tipos de centrales. La mayoría de estas centrales utilizan grupos de turbina-alternador para producir electricidad. Las  turbinas : Están constituidas por un eje giratorio y unas aspas que son impulsadas por la fuerza de corrientes de agua o vapor de agua. El  alternador : Transforma el movimiento giratorio de las turbinas en electricidad. Consta de dos partes el rotor y el estator. El rotor esta formado en grandes electroimanes  y gira movido por el eje de la turbina al que está unido. Este giro consta del rotor induce una corriente eléctrica en las bobinas del estator. Del estator saldrán los cables que suministraran la energía eléctrica a la red en forma de corriente alterna.
Distribución de la energía   eléctrica La energía eléctrica que se produce en las centrales se transporta hasta las zonas habitadas mediante tendidos de cables conductores de alta tensión. La tensión disminuye conforme la electricidad se acerca a los polígonos industriales o núcleos de población. Las operaciones de bajada y subida de tensión se llevan a cabo en las centrales transformadoras.
CENTRALES TÉRMICAS CONVENCIONALES En las centrales térmicas convencionales se aprovecha  el calor procedente de distintas fuentes de energía. Centrales térmicas de combustión:  son aquellas que producen energía eléctrica a partir de la combustión de carbón, fuel o gas natural. Centrales nucleares:  Son centrales térmicas en las que la energía calorífica necesaria para obtener el vapor de agua a alta temperatura se consigue mediante la fisión o rotura de núcleos de átomos radioactivos como el uranio. El proceso de fisión se realiza en el interior de un reactor nuclear.
Centrales hidroeléctricas La corriente de agua de los ríos a sido aprovechada en los molinos de agua o ruedas hidráulicas desde la antigüedad hasta finales del siglo XIX. En la presa el agua cae desde gran altura. En la parte inferior de la presa el agua pasa por una gran tubería y llega hasta la turbina con mucha energía, haciendo girar el eje de la turbina que esta unido al alternador. Para aprovechar esta energía se utilizan las centrales de bombeo.
La energía solar El aprovechamiento de la energía solar para producir electricidad se lleva  acabo mediante dos procesos: térmico y fotovoltaico.  LAS CENTRALES SOLARES TÉRMICAS: El funcionamiento de estas centrales es similar a las de las centrales térmicas convencionales en las que se genera vapor de agua para mover un grupo de turbina-alternador. La radiación solar se concentra mediante espejos móviles o helióstatos. Dependiendo del sistema de concentración solar empleado. En las de torre central un campo de helióstatos refleja la radiación solar en un punto receptor situado en lo largo de una torre donde absorbe la energía calorífica. LAS INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS: La energía solar puede convertirse en eléctrica mediante la utilización de células solares o fotovoltaicas. Este fenómeno se conoce como efecto fotovoltaico. Existen varios tipos:  Instalaciones aisladas.  Suelen ser de menor tamaño y se utilizan en varias instalaciones, en estas hay un sistema de batería.  Instalaciones solares conectadas a la red eléctrica.  Son módulos que se alternan mediante un inversor de corriente. Centrales solares fotovoltaicas.  La producción de grandes cantidades de energía eléctrica se consigue por los campos solares.
La energía del viento La energía del viento o eólica se emplea en la producción de electricidad, y es una de las energías renovables mas utilizadas y de mayor crecimiento en los últimos años. La conversión de la energía eólica en electricidad se realiza mediante aerogeneradores. Cuando en viento mueve las palas de aerogenerador, se produce un movimiento de rotación en el eje del motor. Un sistema de transmisión multiplica las vueltas del eje y transfiere el movimiento de giro al eje del alternador.  LOS PARQUES EÓLICOS: Son lugares de características especiales  donde se concentra  un importante número de aerogeneradores.
Otras energías alternativas Energía mareomotriz:  Aprovecha el fenómeno de las mareas oceánicas. La marea alta y baja cuando es de varios metros, se retiene mediante una presa. Energía geotérmica:  Cuando las aguas subterraneas atraviesan zonas se producen fenómenos como los geiseres o las fuentes termales. El calor de estas aguas se utiliza  en lugares para alimentar los sistemas de calefacción. EL HIDROGENO COMO VECTOR ENERGÉTICO El hidrogeno es un vector energético, ya que se puede utilizar y transportar. La energía se obtiene de su reacción con el oxigeno, en la que solo se desprende vapor de agua, que no es contaminante. Los dispositivos mas prometedores son las pilas de combustible.
El ahorro energético En la producción y el transporte de energía: Ampliar el uso de la energía renovable. Acercar los centros de fabricación a los lugares de consumo. Aplicar el sistema de mayor rendimiento. En la industria: Simplificar los desplazamientos de materiales y las operaciones de trabajo. Controlar el buen funcionamiento de maquinas e instalaciones. Aprovechar los residuos industriales. En el transporte: - Favorecer el uso de transportes colectivos. Desarrollar motores de bajo consumo. Generalizar el empleo de biocarburantes y las pilas de combustible no contaminantes. En la vivienda y los servicios: Mejorar los sistemas de aislamiento, impermeabilización e iluminación. Disminuir la edificación en altura. Reducir el gasto de energía en las actividades comerciales y publicitarias. Elegir maquinas que estén diseñadas para ahorrar energía.

Más contenido relacionado

PPT
La ProduccióN De EnergíA
PPT
La ProduccióN De EnergíA
PPT
La Produccion De Energia
PPS
Centrales Electricas
PPT
La Produccion De Energia
PPT
La Produccio De Energia
PPT
La Produccio De Energia
PDF
Centrales electricas
La ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíA
La Produccion De Energia
Centrales Electricas
La Produccion De Energia
La Produccio De Energia
La Produccio De Energia
Centrales electricas

La actualidad más candente (16)

PPTX
Las centrales electricas
PPT
La ProduccióN De Energía
PPTX
Centrales electricas
PPT
La ProduccióN De EnergíA
PPT
Centrales EléCtricas
PPTX
Centrales eléctricas
DOC
Trabajo Centrales eléctricas
ODP
Trabajo de cmc (centrales eléctricas y energías renovables)
PPT
Centrales EléCtricas
PPT
Tema 4
PPT
PDF
Generación de energía eléctrica blog
PPT
La Produccion De Energia
PPT
La Produccio De Energia
PPT
La Produccio De Energia
PPT
Tema 4
Las centrales electricas
La ProduccióN De Energía
Centrales electricas
La ProduccióN De EnergíA
Centrales EléCtricas
Centrales eléctricas
Trabajo Centrales eléctricas
Trabajo de cmc (centrales eléctricas y energías renovables)
Centrales EléCtricas
Tema 4
Generación de energía eléctrica blog
La Produccion De Energia
La Produccio De Energia
La Produccio De Energia
Tema 4
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Fotovoltaico ITIS Marconi Alexandru Ionut
PPS
PANNELLO FOTOVOLTAICO IN VETRO CURVO
PPT
Fotovoltaico
PDF
Presentacion termografia fotovoltaica
PDF
VENTAJAS Y BENEFICIOS DE LA TERMOGRAFIA ELECTRICA PYME
PPTX
Innovative Applications Of Solar Energy
Fotovoltaico ITIS Marconi Alexandru Ionut
PANNELLO FOTOVOLTAICO IN VETRO CURVO
Fotovoltaico
Presentacion termografia fotovoltaica
VENTAJAS Y BENEFICIOS DE LA TERMOGRAFIA ELECTRICA PYME
Innovative Applications Of Solar Energy
Publicidad

Similar a Presentacion tecnologia (20)

PPT
La Produccion De Energia
PPT
La Produccion De Energia
PPT
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
PPT
Tema 4
PPT
Tema 4
PPT
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
PPT
La Produc..
PPT
Tema
PPT
Trabajo De Henry La Produccion De Energia
PPT
Trabajo De Henry La Produccion De Energia
PPT
Trabajo De Henry La Produccion De Energia
PPT
Jaime Y Alba 3ºEso A
PPT
Trabajo Tecnologia
PPT
La Energ%C3%Ad[1]..
PPT
La Energ%C3%Ad[1]..
PPT
Tema 4
PPT
Tema 4
PPT
Tema 4
PPT
La Produccio De Energia
PPT
La Producion De Energia Para O¡Power 2003
La Produccion De Energia
La Produccion De Energia
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
Tema 4
Tema 4
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produc..
Tema
Trabajo De Henry La Produccion De Energia
Trabajo De Henry La Produccion De Energia
Trabajo De Henry La Produccion De Energia
Jaime Y Alba 3ºEso A
Trabajo Tecnologia
La Energ%C3%Ad[1]..
La Energ%C3%Ad[1]..
Tema 4
Tema 4
Tema 4
La Produccio De Energia
La Producion De Energia Para O¡Power 2003

Presentacion tecnologia

  • 1. LA PRODUCIÓN DE ENERGIA! :) Beatriz Rodríguez! ♥ Ana Isabel Mejias! ♥
  • 2. INDICE! ♥ Formas y usos de la energía. La utilización de combustibles. La producción de energía eléctrica. Distribución de la energía eléctrica. Centrales térmicas convencionales. Centrales hidroeléctricas. La energía solar. La energía del viento. Energías alternativas. El ahorro energético. Bibliografía
  • 3. Formas y usos de la energía: El mayor aporte energético procede de los combustibles fósiles o de la energía eléctrica. Los combustibles. El extraordinario poder energético, se aprovecha de forma directa en algunas aplicaciones comunes. La energía eléctrica. La mayoría de las maquinas y aparatos que utilizamos habitualmente se transforma en diferentes tipos de efectos como calor, luz, sonido o movimiento. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS: La demanda de energía a propiciado la investigación y desarrollo de nuevos sistemas de producción de energía que reciben el nombre de energías alternativas, frente a las de empleo mas convencional. Se busca con los nuevos sistemas energéticos sean renovables y menos contaminantes, para no agotar los recursos del planeta.
  • 4. La utilización de combustibles fósiles: Los combustibles proporcionan las tres cuartas partes de la energía que consumimos y son los mas empleados en la producción de energía eléctrica. El carbón: Es el combustible fósil mas abundante y se encuentra en la naturaleza en forma de mineral. Se emplea en las centrales térmicas y en las industrias siderúrgica. El petróleo: Esta constituido por una mezcla de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos. La separación de los mismos se realiza mediante destilación fraccionada en las refinerías. Otros productos de la destilación como las naftas o el alquitrán se emplean como materias primas. El gas natural: Esta formado por hidrocarburos pero muy ligeros y en estado gaseoso, de los mas importantes es el gas metano. Las aplicaciones del gas natural son similares a las de otros productos petrolíferos, destacando el combustible domestico. El transporte de petróleo y gas natural se realiza a través de redes de gasoductos y oleoductos.
  • 5. La producción de energía eléctrica: La producción de energía eléctrica se lleva a cabo en las centrales eléctricas. En estas instalaciones se transforma la energía dando lugar a diferentes tipos de centrales. La mayoría de estas centrales utilizan grupos de turbina-alternador para producir electricidad. Las turbinas : Están constituidas por un eje giratorio y unas aspas que son impulsadas por la fuerza de corrientes de agua o vapor de agua. El alternador : Transforma el movimiento giratorio de las turbinas en electricidad. Consta de dos partes el rotor y el estator. El rotor esta formado en grandes electroimanes y gira movido por el eje de la turbina al que está unido. Este giro consta del rotor induce una corriente eléctrica en las bobinas del estator. Del estator saldrán los cables que suministraran la energía eléctrica a la red en forma de corriente alterna.
  • 6. Distribución de la energía eléctrica La energía eléctrica que se produce en las centrales se transporta hasta las zonas habitadas mediante tendidos de cables conductores de alta tensión. La tensión disminuye conforme la electricidad se acerca a los polígonos industriales o núcleos de población. Las operaciones de bajada y subida de tensión se llevan a cabo en las centrales transformadoras.
  • 7. CENTRALES TÉRMICAS CONVENCIONALES En las centrales térmicas convencionales se aprovecha el calor procedente de distintas fuentes de energía. Centrales térmicas de combustión: son aquellas que producen energía eléctrica a partir de la combustión de carbón, fuel o gas natural. Centrales nucleares: Son centrales térmicas en las que la energía calorífica necesaria para obtener el vapor de agua a alta temperatura se consigue mediante la fisión o rotura de núcleos de átomos radioactivos como el uranio. El proceso de fisión se realiza en el interior de un reactor nuclear.
  • 8. Centrales hidroeléctricas La corriente de agua de los ríos a sido aprovechada en los molinos de agua o ruedas hidráulicas desde la antigüedad hasta finales del siglo XIX. En la presa el agua cae desde gran altura. En la parte inferior de la presa el agua pasa por una gran tubería y llega hasta la turbina con mucha energía, haciendo girar el eje de la turbina que esta unido al alternador. Para aprovechar esta energía se utilizan las centrales de bombeo.
  • 9. La energía solar El aprovechamiento de la energía solar para producir electricidad se lleva acabo mediante dos procesos: térmico y fotovoltaico. LAS CENTRALES SOLARES TÉRMICAS: El funcionamiento de estas centrales es similar a las de las centrales térmicas convencionales en las que se genera vapor de agua para mover un grupo de turbina-alternador. La radiación solar se concentra mediante espejos móviles o helióstatos. Dependiendo del sistema de concentración solar empleado. En las de torre central un campo de helióstatos refleja la radiación solar en un punto receptor situado en lo largo de una torre donde absorbe la energía calorífica. LAS INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS: La energía solar puede convertirse en eléctrica mediante la utilización de células solares o fotovoltaicas. Este fenómeno se conoce como efecto fotovoltaico. Existen varios tipos: Instalaciones aisladas. Suelen ser de menor tamaño y se utilizan en varias instalaciones, en estas hay un sistema de batería. Instalaciones solares conectadas a la red eléctrica. Son módulos que se alternan mediante un inversor de corriente. Centrales solares fotovoltaicas. La producción de grandes cantidades de energía eléctrica se consigue por los campos solares.
  • 10. La energía del viento La energía del viento o eólica se emplea en la producción de electricidad, y es una de las energías renovables mas utilizadas y de mayor crecimiento en los últimos años. La conversión de la energía eólica en electricidad se realiza mediante aerogeneradores. Cuando en viento mueve las palas de aerogenerador, se produce un movimiento de rotación en el eje del motor. Un sistema de transmisión multiplica las vueltas del eje y transfiere el movimiento de giro al eje del alternador. LOS PARQUES EÓLICOS: Son lugares de características especiales donde se concentra un importante número de aerogeneradores.
  • 11. Otras energías alternativas Energía mareomotriz: Aprovecha el fenómeno de las mareas oceánicas. La marea alta y baja cuando es de varios metros, se retiene mediante una presa. Energía geotérmica: Cuando las aguas subterraneas atraviesan zonas se producen fenómenos como los geiseres o las fuentes termales. El calor de estas aguas se utiliza en lugares para alimentar los sistemas de calefacción. EL HIDROGENO COMO VECTOR ENERGÉTICO El hidrogeno es un vector energético, ya que se puede utilizar y transportar. La energía se obtiene de su reacción con el oxigeno, en la que solo se desprende vapor de agua, que no es contaminante. Los dispositivos mas prometedores son las pilas de combustible.
  • 12. El ahorro energético En la producción y el transporte de energía: Ampliar el uso de la energía renovable. Acercar los centros de fabricación a los lugares de consumo. Aplicar el sistema de mayor rendimiento. En la industria: Simplificar los desplazamientos de materiales y las operaciones de trabajo. Controlar el buen funcionamiento de maquinas e instalaciones. Aprovechar los residuos industriales. En el transporte: - Favorecer el uso de transportes colectivos. Desarrollar motores de bajo consumo. Generalizar el empleo de biocarburantes y las pilas de combustible no contaminantes. En la vivienda y los servicios: Mejorar los sistemas de aislamiento, impermeabilización e iluminación. Disminuir la edificación en altura. Reducir el gasto de energía en las actividades comerciales y publicitarias. Elegir maquinas que estén diseñadas para ahorrar energía.

Notas del editor