(Gr. bios vida + sphaira, globo)
LA BIOSFERA ES LA PARTE DE LA TIERRA EN
LA QUE EXISTE VIDA. ES UNA PELÍCULA
DELGADA SOBRE LA SUPERFICIE DEL
PLANETA DE IRREGULAR GROSOR Y
DENSIDAD.
LOS ECOSISTEMAS.
Son sistemas naturales constituidos por
componentes o elementos de origen biótico y
abiótico.
Está caracterizado por las interacciones entre los
componentes vivos (bióticos)
y no vivos (abióticos),
El flujo de energía se da por el reciclamiento de
materiales y las cadenas tróficas.
La cadena trófica, también llamada alimentaria o
de nutrición, es la corriente de energía y nutrientes
que se establece entre las distintas especies de un
ecosistema por su alimentación.
Los elementos que constituyen un ecosistema son:
Factores Bióticos: Incluyen a todos los seres vivos, entre los que
podemos mencionar:
Productores primarios.- Son organismos fotosintéticos que
convierten la energía luminosa en energía química alimenticia
aprovechable por ellos mismos y por otros seres vivos.
Quimiosínteticos. obtienen la energía necesaria para fabricar
materia orgánica a partir de nutrientes inorgánicos.
Organismos consumidores.-Son organismos desde microscópicos,
como algunos protozoarios, hasta animales de mayor tamaño que
se encuentran en el medio.
Consumidores primarios o herbívoros.- se nutren de vegetales.
Consumidores secundarios.- se alimentan de animales
herbívoros
Organismos reductores o descomponedores
(degradadores).
Comprenden a los hongos y a las bacterias que desdoblan los
compuestos orgánicos de organismos muertos y reintegran a la
LA BIÓSFERA, LOS ECOSISTEMAS Y TIPOS DE BIOMAS
Hábitat y nicho
La comunidad aporta el hábitat, el
lugar en el que viven las distintas
plantas o animales. Dentro de cada
hábitat, los organismos ocupan
distintos nichos.
Un nicho es el papel funcional que
desempeña una especie en una
comunidad, es decir, su ocupación o
modo de ganarse la vida.
Biocenosis, término que engloba el
conjunto de las comunidades
vegetales (fitocenosis),
animales (zoocenosis) y de
microorganismos (microbiocenosis)
que se desarrollan en un biotopo
determinado.
FACTORES ABIÓTICOS.
Biotopo: es la parte no viviente del
ecosistema, y comprende el clima, suelo y
agua.Término que en sentido literal
significa ambiente de vida y se aplica al
espacio físico, natural y limitado, en el cual
vive una biocenosis.
Clima, efecto a largo plazo de la radiación
solar sobre la superficie y la atmósfera de
la Tierra en rotación. El modo más fácil de
interpretarlo es en términos de medias
anuales o estacionales de temperatura y
precipitaciones.
Latitud.Sistema de coordenadas
geométricas, también llamadas
coordenadas geográficas, que se
utiliza para definir la localización de
lugares en la superficie terrestre,
proporciona la localización de un
lugar al norte o al sur del ecuador, se
expresa con medidas angulares que
van desde 0° en el ecuador hasta
90° en los polos
Altitud (geografía), altura sobre el nivel
del mar. Es la distancia vertical de un origen
dado, considerado como nivel cero, para el que
se suele tomar el nivel medio del mar.
SUELO.
El suelo es el sustrato que sirve de apoyo a
los organismos e influye sobre éstos
determinando el tipo de vegetación y
animales presentes en el hábitat.
Además de servir como soporte para los
organismos, el suelo contiene los
elementos nutritivos que necesitan para su
desarrollo.
LOS BIOMAS
Los biomas son conjuntos de
organismos con patrones comunes de
clima y vegetación distintiva distribuida
en una amplia area. Son areas
geográficas que se distinguen por su
vegetación característica.
SELVA TROPICAL
Es el bioma más productivo de la tierra y el de mayor
biodiversidad.
Temperatura promedio: 25 o
C de 20 a 25 o
C
Precipitación pluvial: 4500 mm por año
Fitocenosis: Vegetación trepadora (epífita), árbol de
caucho, palmera, cacao, caoba, bejucos, orquídeas,
lianas ,helechos y líquenes, ceibas y caobas.
Zoocenosis: Monos, loros, tucanes, lagartos,
serpientes, ranas y felinos. Gran diversidad de
insectos.
Localización en México: Veracruz, Tabasco,
Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Oaxaca y
Guerrero.
Taiga, término ruso que designa al área boscosa
constituida por coníferas que se extiende por el
norte de Eurasia yNorteamérica
Temperatura promedio: de 5 a 7 o
C y en invierno de – 40 o
C
Precipitación pluvial: 450 mm. anuales en forma de Nieve.
Fitocenosis: Predominan las coníferas como el pino, abeto, cedro, ciprés,
líquenes y musgos.
Zoocenosis: Venados, jabalies, conejos, topos, oso negro, ratas,
gavilanes, hormigas, ardillas, lobos, liebre ártica.
Localización: NO EXISTE ESTE BIOMA DENTRO DEL
TERRITORIO NACIONAL.Solo existe taiga andina en el Popocatepetl,
Iztacihuatl, Pico de Orizaba, Nevado de Colima y Nevado de Toluca.
PRADERA
Bioma en el que las gramíneas, juncias y otras plantas de
pastizal constituyen la vegetación dominante
Las praderas pueden clasificarse como naturales,
seminaturales y cultivadas
Temperatura promedio: 20o
C
Precipitación pluvial: 600 mm anuales (entre 250 y 750 mm)
Fitocenosis:La forma de vegetación dominante son diversas gramíneas
(pastos), también se encuentra algo de matorral y árboles,
formando cinturones a lo largo de los cursos de agua.
Zoocenosis: La presencia de herbívoros es un rasgo característico de
estos biomas: conejo, ardilla, perro de las praderas, topo, alondra
y halcón, roedores, armadillos, comadrejas, lagartijas, zorros,
pérdices americanas, lechuzas y patos.
Localización en México: zona norte del país: Chihuahua y Sonora.
DESIERTO.
Debido a la falta de humedad en el suelo y en la
atmósfera, los rayos del Sol inciden con fuerza.
El suelo esta cubierto de arena producto de la
desintegración de las rocas.
Temperatura promedio: 50°C en el día y de –20°C en la noche.
Precipitación pluvial: inferior a 250 mm anuales
Fitocenosis:Los vegetales son de tipo xerófito, presentan
transformaciones en la raíz, los tallos están repletos de agua, las
hojas en gorma de espinas y las flores muy vistosas. Las más
comunes son: el cactus, maguey, los órganos, zacatones, palmeras,
datilero y diente de león.
Zoocenosis:Los animales están distribuidos según la hora del día, los
principales son: búhos, conejos, dromedarios, ratas, canguro,
coyotes, víboras, arañas, aves de rapiña, escorpiones, gato montes,
tejon, correcaminos y pájaros carpinteros.
Localización en México: Se localiza en Sonora.
PASTIZAL
Los pastizales pueden estar compuestos mayoritariamente
por especies anuales o bienales, o bien por especies
herbáceas perennes
La vegetación de los pastizales resiste inundaciones, incendios,
sequías, y el pastoreo.
Temperatura promedio: entre 12 y 20 o
C
Precipitación pluvial: entre 300 y 600 mm anuales
Fitocenosis: gramíneas, arbustos y pocos árboles.
Zoocenosis: cavadores, perrito de la pradera y el topillo, aves como las
perdices y las codornices, berrendo (venado bura), el jabalí, y el
bisonte. Las aves como el halcón, Otro animal característico del
pastizal es el coyote.
Localización en México: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, San
Luis Potosí, Jalisco, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato,
Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla, y Oaxaca.
MANGLAR. La palabra mangle se deriva de un vocablo
guaraní que significa árbol torcido.
Es uno de los ecosistemas más productivos, en el que existe
además una gran riqueza faunística. El manglar es un bosque
bajo, que no suele sobrepasar 15 m de altura, aunque en
algunas zonas, que coinciden con la desembocadura de los
ríos, llega a alcanzar 30 metros. Se caracteriza por arboles de
mangle que se localizan en zonas aledañas al litoral, es un
bioma adaptado al suelo salino y condiciones acuosas, se
distribuyen geográficamente en la franja tropical.
Temperatura promedio: entre 20 y 26 o
C.
Precipitación pluvial: 2500 mm anuales
Fitocenosis: Principalmente árboles de mangle que pueden
alcanzar los 30 m de altura. Sus variedades son: mangle blanco y
negro.
Zoocenosis: aves que pasan en los trópicos y subtrópicos la temporada
invernal septentrional o meridional.
•peces, moluscos, crustáceos, equinodermos, anélidos,
(Aproximadamente el 70 % de los organismos capturados en el mar,
realizan parte de su ciclo de vida en una zona de manglar o laguna
costera).
•Por su condición de ecotono entre los dos grandes tipos de biomas, los
manglares alojan gran cantidad de organismos terrestres y marinos.
•Poseen una productividad primaria muy alta lo que mantiene una
compleja red trófica con sitios de anidamiento de aves, zonas de
alimentación, crecimiento y protección de reptiles, preces,
crustáceos,moluscos, entre otros.
•Localización en México: Baja California, Nayarit, Colima, Guerrero,
Oaxaca, Chiapas, Yucatan, Tabasco, Campeche y Veracruz.
CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
TRÁFICODE ANIMALES
LA BIÓSFERA, LOS ECOSISTEMAS Y TIPOS DE BIOMAS
LA BIÓSFERA, LOS ECOSISTEMAS Y TIPOS DE BIOMAS
Autoridades de China detienen un cargamento con
213 patas de oso
Las partes de este animal tienen una gran demanda en el
país por ser consideradas altamente nutritivas
LA BIÓSFERA, LOS ECOSISTEMAS Y TIPOS DE BIOMAS
LA BIÓSFERA, LOS ECOSISTEMAS Y TIPOS DE BIOMAS
LA BIÓSFERA, LOS ECOSISTEMAS Y TIPOS DE BIOMAS
LA BIÓSFERA, LOS ECOSISTEMAS Y TIPOS DE BIOMAS
LA BIÓSFERA, LOS ECOSISTEMAS Y TIPOS DE BIOMAS

Más contenido relacionado

PPTX
Acidos nucleicos
PPT
Factores del clima
PDF
1ºESO: La Atmosfera
PPTX
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PPTX
Las matemáticas y su relación con la fisica
DOCX
Condiciones astronomicas del planeta
PPTX
El clima como factor abiotico
PPTX
Ley de las proporciones múltiples
Acidos nucleicos
Factores del clima
1ºESO: La Atmosfera
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Las matemáticas y su relación con la fisica
Condiciones astronomicas del planeta
El clima como factor abiotico
Ley de las proporciones múltiples

La actualidad más candente (20)

PPTX
Densidad
PPTX
Calor y temperatura física
PPTX
Importancia De La AtmóSfera
PDF
Elementos y factores del clima 1ESO
PPTX
Diapositivas de Termodinámica
PPTX
PPT
Ley de conservación de la masa
PPT
bases quimicas para herencia
PPTX
003 sistemas ecologicos
PPTX
Los gases y sus leyes
PPS
El medio ambiente y la teoría de sistemas
PPTX
Factores abioticos
PPTX
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
PDF
Factores Bióticos y abióticos
PPT
Elementos Del Clima
PPT
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
PPTX
Ecorregion selva paranaense
PDF
Principios y conceptos básicos de la ecología
PPTX
Meteorología y Climatología
PPTX
Proyecto de los gases. edgar
Densidad
Calor y temperatura física
Importancia De La AtmóSfera
Elementos y factores del clima 1ESO
Diapositivas de Termodinámica
Ley de conservación de la masa
bases quimicas para herencia
003 sistemas ecologicos
Los gases y sus leyes
El medio ambiente y la teoría de sistemas
Factores abioticos
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
Factores Bióticos y abióticos
Elementos Del Clima
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
Ecorregion selva paranaense
Principios y conceptos básicos de la ecología
Meteorología y Climatología
Proyecto de los gases. edgar
Publicidad

Similar a LA BIÓSFERA, LOS ECOSISTEMAS Y TIPOS DE BIOMAS (20)

DOCX
Ecosistema
PPT
DOCX
Unidad 5 ecosistema
PPTX
Steven ullauri (biomas)
PPTX
Biomas
DOCX
Ecositema penultima unidad
PPTX
LA VIDA Y EL AMBIENTE
PPTX
CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y FACTORES. MUY COMPLETO
PPT
DOCX
DOCX
Biomas
PPTX
INTERACCION ORGANISMO-AMBIENTE (3).pptx
PDF
Momento individual adriana benítez Camargo
PPTX
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
PPTX
INTERACCION ORGANISMO-AMBIiENTE (1).pptx
DOCX
Prueba de ensayo ecosistemas del ecuador
PPT
l ecosistema-presentación que es? parte 2
PDF
Costrucción colectiva seminario de ecología wiki 5.
DOCX
Ecologia
Ecosistema
Unidad 5 ecosistema
Steven ullauri (biomas)
Biomas
Ecositema penultima unidad
LA VIDA Y EL AMBIENTE
CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y FACTORES. MUY COMPLETO
Biomas
INTERACCION ORGANISMO-AMBIENTE (3).pptx
Momento individual adriana benítez Camargo
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
INTERACCION ORGANISMO-AMBIiENTE (1).pptx
Prueba de ensayo ecosistemas del ecuador
l ecosistema-presentación que es? parte 2
Costrucción colectiva seminario de ecología wiki 5.
Ecologia
Publicidad

Más de Dulce Karime Gama (20)

PPTX
lLA REPRODUCCIÓN CELULAR EN PROCRIOTAS Y EUCARIOTAS
PPTX
ETAPAS DE LA FOTOSINTESIS FASE CLARA Y CICLO DE CALVIN.pptx
PPTX
propiedades fisicas y quimicas del agua.pptx
PPTX
METABOLISMO CELULAR ANABOLISMO Y CATABOLISMO.pptx
PDF
Funciondelosseresvivospdf
DOCX
Ecosistemas deforestados
DOCX
17 objetivos de desarrollo sostenible
PDF
Compendio ecologia 1 p
PDF
Compendio ecologia 2 p
DOCX
Compendio biologia cntemporanea
DOCX
Compendio de biologia contemporanea
PPTX
La reproducción celular
PDF
Antologia de Biologia Contemporánea
PPTX
Nivel Celular. Biología Contemporánea
PPT
EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
PPTX
Relaciones interespecíficas
PPTX
FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS
PPTX
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
DOCX
Caracteristicas y estructura del reportaje
DOCX
Caracteristicas y estructura del reportaje, ejemplo.
lLA REPRODUCCIÓN CELULAR EN PROCRIOTAS Y EUCARIOTAS
ETAPAS DE LA FOTOSINTESIS FASE CLARA Y CICLO DE CALVIN.pptx
propiedades fisicas y quimicas del agua.pptx
METABOLISMO CELULAR ANABOLISMO Y CATABOLISMO.pptx
Funciondelosseresvivospdf
Ecosistemas deforestados
17 objetivos de desarrollo sostenible
Compendio ecologia 1 p
Compendio ecologia 2 p
Compendio biologia cntemporanea
Compendio de biologia contemporanea
La reproducción celular
Antologia de Biologia Contemporánea
Nivel Celular. Biología Contemporánea
EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
Relaciones interespecíficas
FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Caracteristicas y estructura del reportaje
Caracteristicas y estructura del reportaje, ejemplo.

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

LA BIÓSFERA, LOS ECOSISTEMAS Y TIPOS DE BIOMAS

  • 1. (Gr. bios vida + sphaira, globo) LA BIOSFERA ES LA PARTE DE LA TIERRA EN LA QUE EXISTE VIDA. ES UNA PELÍCULA DELGADA SOBRE LA SUPERFICIE DEL PLANETA DE IRREGULAR GROSOR Y DENSIDAD.
  • 2. LOS ECOSISTEMAS. Son sistemas naturales constituidos por componentes o elementos de origen biótico y abiótico. Está caracterizado por las interacciones entre los componentes vivos (bióticos) y no vivos (abióticos), El flujo de energía se da por el reciclamiento de materiales y las cadenas tróficas. La cadena trófica, también llamada alimentaria o de nutrición, es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema por su alimentación.
  • 3. Los elementos que constituyen un ecosistema son: Factores Bióticos: Incluyen a todos los seres vivos, entre los que podemos mencionar: Productores primarios.- Son organismos fotosintéticos que convierten la energía luminosa en energía química alimenticia aprovechable por ellos mismos y por otros seres vivos. Quimiosínteticos. obtienen la energía necesaria para fabricar materia orgánica a partir de nutrientes inorgánicos. Organismos consumidores.-Son organismos desde microscópicos, como algunos protozoarios, hasta animales de mayor tamaño que se encuentran en el medio. Consumidores primarios o herbívoros.- se nutren de vegetales. Consumidores secundarios.- se alimentan de animales herbívoros Organismos reductores o descomponedores (degradadores). Comprenden a los hongos y a las bacterias que desdoblan los compuestos orgánicos de organismos muertos y reintegran a la
  • 5. Hábitat y nicho La comunidad aporta el hábitat, el lugar en el que viven las distintas plantas o animales. Dentro de cada hábitat, los organismos ocupan distintos nichos. Un nicho es el papel funcional que desempeña una especie en una comunidad, es decir, su ocupación o modo de ganarse la vida.
  • 6. Biocenosis, término que engloba el conjunto de las comunidades vegetales (fitocenosis), animales (zoocenosis) y de microorganismos (microbiocenosis) que se desarrollan en un biotopo determinado.
  • 7. FACTORES ABIÓTICOS. Biotopo: es la parte no viviente del ecosistema, y comprende el clima, suelo y agua.Término que en sentido literal significa ambiente de vida y se aplica al espacio físico, natural y limitado, en el cual vive una biocenosis. Clima, efecto a largo plazo de la radiación solar sobre la superficie y la atmósfera de la Tierra en rotación. El modo más fácil de interpretarlo es en términos de medias anuales o estacionales de temperatura y precipitaciones.
  • 8. Latitud.Sistema de coordenadas geométricas, también llamadas coordenadas geográficas, que se utiliza para definir la localización de lugares en la superficie terrestre, proporciona la localización de un lugar al norte o al sur del ecuador, se expresa con medidas angulares que van desde 0° en el ecuador hasta 90° en los polos
  • 9. Altitud (geografía), altura sobre el nivel del mar. Es la distancia vertical de un origen dado, considerado como nivel cero, para el que se suele tomar el nivel medio del mar. SUELO. El suelo es el sustrato que sirve de apoyo a los organismos e influye sobre éstos determinando el tipo de vegetación y animales presentes en el hábitat. Además de servir como soporte para los organismos, el suelo contiene los elementos nutritivos que necesitan para su desarrollo.
  • 10. LOS BIOMAS Los biomas son conjuntos de organismos con patrones comunes de clima y vegetación distintiva distribuida en una amplia area. Son areas geográficas que se distinguen por su vegetación característica.
  • 11. SELVA TROPICAL Es el bioma más productivo de la tierra y el de mayor biodiversidad. Temperatura promedio: 25 o C de 20 a 25 o C Precipitación pluvial: 4500 mm por año Fitocenosis: Vegetación trepadora (epífita), árbol de caucho, palmera, cacao, caoba, bejucos, orquídeas, lianas ,helechos y líquenes, ceibas y caobas. Zoocenosis: Monos, loros, tucanes, lagartos, serpientes, ranas y felinos. Gran diversidad de insectos. Localización en México: Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
  • 12. Taiga, término ruso que designa al área boscosa constituida por coníferas que se extiende por el norte de Eurasia yNorteamérica Temperatura promedio: de 5 a 7 o C y en invierno de – 40 o C Precipitación pluvial: 450 mm. anuales en forma de Nieve. Fitocenosis: Predominan las coníferas como el pino, abeto, cedro, ciprés, líquenes y musgos. Zoocenosis: Venados, jabalies, conejos, topos, oso negro, ratas, gavilanes, hormigas, ardillas, lobos, liebre ártica. Localización: NO EXISTE ESTE BIOMA DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL.Solo existe taiga andina en el Popocatepetl, Iztacihuatl, Pico de Orizaba, Nevado de Colima y Nevado de Toluca.
  • 13. PRADERA Bioma en el que las gramíneas, juncias y otras plantas de pastizal constituyen la vegetación dominante Las praderas pueden clasificarse como naturales, seminaturales y cultivadas Temperatura promedio: 20o C Precipitación pluvial: 600 mm anuales (entre 250 y 750 mm) Fitocenosis:La forma de vegetación dominante son diversas gramíneas (pastos), también se encuentra algo de matorral y árboles, formando cinturones a lo largo de los cursos de agua. Zoocenosis: La presencia de herbívoros es un rasgo característico de estos biomas: conejo, ardilla, perro de las praderas, topo, alondra y halcón, roedores, armadillos, comadrejas, lagartijas, zorros, pérdices americanas, lechuzas y patos. Localización en México: zona norte del país: Chihuahua y Sonora.
  • 14. DESIERTO. Debido a la falta de humedad en el suelo y en la atmósfera, los rayos del Sol inciden con fuerza. El suelo esta cubierto de arena producto de la desintegración de las rocas. Temperatura promedio: 50°C en el día y de –20°C en la noche. Precipitación pluvial: inferior a 250 mm anuales Fitocenosis:Los vegetales son de tipo xerófito, presentan transformaciones en la raíz, los tallos están repletos de agua, las hojas en gorma de espinas y las flores muy vistosas. Las más comunes son: el cactus, maguey, los órganos, zacatones, palmeras, datilero y diente de león. Zoocenosis:Los animales están distribuidos según la hora del día, los principales son: búhos, conejos, dromedarios, ratas, canguro, coyotes, víboras, arañas, aves de rapiña, escorpiones, gato montes, tejon, correcaminos y pájaros carpinteros. Localización en México: Se localiza en Sonora.
  • 15. PASTIZAL Los pastizales pueden estar compuestos mayoritariamente por especies anuales o bienales, o bien por especies herbáceas perennes La vegetación de los pastizales resiste inundaciones, incendios, sequías, y el pastoreo. Temperatura promedio: entre 12 y 20 o C Precipitación pluvial: entre 300 y 600 mm anuales Fitocenosis: gramíneas, arbustos y pocos árboles. Zoocenosis: cavadores, perrito de la pradera y el topillo, aves como las perdices y las codornices, berrendo (venado bura), el jabalí, y el bisonte. Las aves como el halcón, Otro animal característico del pastizal es el coyote. Localización en México: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Jalisco, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla, y Oaxaca.
  • 16. MANGLAR. La palabra mangle se deriva de un vocablo guaraní que significa árbol torcido. Es uno de los ecosistemas más productivos, en el que existe además una gran riqueza faunística. El manglar es un bosque bajo, que no suele sobrepasar 15 m de altura, aunque en algunas zonas, que coinciden con la desembocadura de los ríos, llega a alcanzar 30 metros. Se caracteriza por arboles de mangle que se localizan en zonas aledañas al litoral, es un bioma adaptado al suelo salino y condiciones acuosas, se distribuyen geográficamente en la franja tropical. Temperatura promedio: entre 20 y 26 o C. Precipitación pluvial: 2500 mm anuales Fitocenosis: Principalmente árboles de mangle que pueden alcanzar los 30 m de altura. Sus variedades son: mangle blanco y negro.
  • 17. Zoocenosis: aves que pasan en los trópicos y subtrópicos la temporada invernal septentrional o meridional. •peces, moluscos, crustáceos, equinodermos, anélidos, (Aproximadamente el 70 % de los organismos capturados en el mar, realizan parte de su ciclo de vida en una zona de manglar o laguna costera). •Por su condición de ecotono entre los dos grandes tipos de biomas, los manglares alojan gran cantidad de organismos terrestres y marinos. •Poseen una productividad primaria muy alta lo que mantiene una compleja red trófica con sitios de anidamiento de aves, zonas de alimentación, crecimiento y protección de reptiles, preces, crustáceos,moluscos, entre otros. •Localización en México: Baja California, Nayarit, Colima, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Yucatan, Tabasco, Campeche y Veracruz.
  • 18. CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS TRÁFICODE ANIMALES
  • 21. Autoridades de China detienen un cargamento con 213 patas de oso Las partes de este animal tienen una gran demanda en el país por ser consideradas altamente nutritivas