Presentacion terminada
Presentacion terminada
Las Plantas Dependen Del Agua De
                            Muchas Maneras
                              El agua es el medio que le lleva la
                                mayor parte de los materiales
                                necesarios para vivir.
                              El gua desempeña un papel muy
                                importante en planta durante el
                                proceso de fotosíntesis. En esta acción
                                el hidrogeno de la molécula de agua
                                se combina con el dióxido de carbono
                                ara formar azucares.
                              El agua que hay en las células de la
                                planta les da sostén .
El movimiento de estos materiales disueltos de una parte a otra de la
planta a otra, se llama Translocación.
Las plantas pueden afectar la cantidad de agua que hay en la
atmosfera y alterar el clima. A medida de que estas liberan vapor de
agua. Al proceso por el cual el vapor de agua escapa por las
superficies expuestas de las plantas generalmente por las estomas que
hay en la hojas se llama Transpiración.
Presentacion terminada
Como entra el agua a las plantas.

• Las plantas absorben, del suelo, agua con sales minerales disueltas.
• Las primeras plantas eran organismos unicelulares que Vivian en el
agua y esto les permitía satisfacer sus necesidades por este vital liquido
muy fácilmente .
•A medida de que las plantas evolucionaron y se adaptaron a vivir en
tierra desarrollaron también sistemas para distribuir el agua . En
algunas plantas se desarrollaron estructuras finas parecidas a raíces
llamadas rizoides.
•Al igual que las raíces estas estructuras absorben agua y minerales del
medio que las rodea. Estas no posen tejido bascular para repartir el
agua en la planta.
•Esto provoca que el agua se difunda de célula a célula por toda la
planta . Por esta razón las plantas briofitas como los musgos y plantas
hepáticas no llegan a medir mas de 15 cm.
Presentacion terminada
Como entra el agua a las plantas.
• En la mayoría de las plantas de mayor tamaño se obtiene el agua
  por las raíces.
• Los pelos son extensiones de las células epidermales están cerca
  de las puntas de las raíces y se extienden dentro del terreno .
• Los pelos absorbentes de las raíces se encargan de captar agua y
  sales minerales del suelo transfiriéndolas al interior de la planta.
• En las raíces jóvenes los pelos radiculares aumentan la superficie de
  la raíz y por ende aumenta la superficie de absorción de esta.
• Estos pelos radiculares mueren o se degeneran a los pocos días y
  por eso se producen nuevos pelos radiculares constantemente .
• La mayor absorción del agua ocurre cerca de los ápices de las
  raíces .


                         Agua y sales
                          minerales              Savia bruta




                       Pelos
                     radicales
La difusión en las plantas sencillas
   Plantas unicelulares las sustancias agua ,minerales se
    distribuyen por difusión y por movimientos Citoplasmáticos.
   La difusión es un movimiento . Relativamente lento, puede
    llevar materiales a través de una célula.
   Plantas multicelulares: donde se mueve agua por difusión el
    tamaño de la planta está limitado por el ritmo de la difusión.
   Las plantas unicelulares carecen de los tubos internos que
    conducen el alimento, el agua y los minerales a través de las
    células.
   En las plantas no vasculares, la ausencia de hojas, tallos y
    raíces se debe a la carencia de sistema vascular.
   Muchas algas multicelulares no tienen tejido de transporte
    especializado pero pueden alcanzar grandes tamaños.
   Las plantas vasculares poseen
    tubos de conducción. Estos tubos
    son las vías que están en el
    interior de la planta, por donde
    viajan el agua, el alimento y los
    minerales. Las substancias que
    viajan a través de los tubos de
    conducción           que         son
    indispensables para que una
    planta se mantenga saludable.
   En las plantas vasculares hay un
    movimiento de materiales hacia
    arriba y hacia abajo .
   El flujo del agua en la plantas es
    similar al flujo de un liquido en
    una tubería. El agua se mueve a
    través de un sistema de tubos
    que conecta las raíces con las
    hojas.
Elementos de Plantas Vasculares

   Xilema :Tejido Vascular que provee sostén mecánico a la planta y
    conduce agua-minerales desde raíz-hojas
   Traquideas: Células de xilema alargadas y de paredes gruesas
    estrechas y en forma de tubos
   Elementos de los vasos: Cel. De xilema con terminales abiertos en
    forma de punta que conducen agua
• Floema: Formado por tubos cribosos transporte., almacén y sostén

• Tubos cribosos. Células unidas terminal con terminal Tubos
  continuos placas cribosas en los terminales

• Placas Cribosas. huecos de cribas que conectan los elementos de
  los tubos cribosos

• Células acompañantes: especializadas que proveen algunos de
  los materiales y energía que usan los elementos cribosos
   La presión de la raíz. Es la presión
    que hay en el xilema como el
    resultado del movimiento Hacía
    adentro del agua. (OSMOSIS).
    Esta presión por si sola no es
    suficiente para que el agua suba.
   Capilaridad: es la tendencia de
    un líquido a subir de un tubo de
    diámetro pequeño gracias a la
    combinación de dos fuerza la de
    Cohesión y adhesión
   Cohesión: atracción entre
    moléculas iguales
   Adhesión: atracción entre
    moléculas Distintas
   La inhibición o absorción, es la
    penetración capilar de moléculas
    de agua en sustancias tales
    como la madera o la gelatina
    que, como resultado de ello, se
    hinchan (germinación de
    semillas).
Presentacion terminada
Presentacion terminada
Presentacion terminada

Más contenido relacionado

PPTX
Las plantas
PPTX
1 plantas no vasculares-2
ODP
Circulacion de las plantas
PPTX
REINO PLANTAE - PLANTAS VASCULARES
DOCX
TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS
DOCX
Trabajo transporte de agua y nutrientes en las plantas materia estudios de la...
PPT
Plantas vasculares y no vasculares
PPTX
Plantas no vasculares hugojmldu
Las plantas
1 plantas no vasculares-2
Circulacion de las plantas
REINO PLANTAE - PLANTAS VASCULARES
TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS
Trabajo transporte de agua y nutrientes en las plantas materia estudios de la...
Plantas vasculares y no vasculares
Plantas no vasculares hugojmldu

La actualidad más candente (20)

DOCX
Plantas no vasculares
DOCX
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
PPT
Byg tema 8 plantas
PPTX
Plantas vasculares (1)
PPT
Plantas vasculares y no vasculares
PPT
Las plantas
ODP
Teorías de transporte y nutrición de las plantas
PPTX
Plantas vasculares
DOCX
Ensayo circulacion en las plantas
PPT
La evolución de las plantas 2012
PPT
Ciclo de vida de plantas
PPT
Reino Vegetal
PPTX
Transporte de las plantas
PPTX
Reino plantae
PPT
U N I D A D 7 Las Plantas Con Flor
PPS
Ciclos de vida de las plantas presentacion
PPTX
Sistemas orgánicos de las plantas
PPTX
Unidad I transporte y nutrición de las plantas
PPT
Plantas vasculares sin semillas
Plantas no vasculares
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
Byg tema 8 plantas
Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares y no vasculares
Las plantas
Teorías de transporte y nutrición de las plantas
Plantas vasculares
Ensayo circulacion en las plantas
La evolución de las plantas 2012
Ciclo de vida de plantas
Reino Vegetal
Transporte de las plantas
Reino plantae
U N I D A D 7 Las Plantas Con Flor
Ciclos de vida de las plantas presentacion
Sistemas orgánicos de las plantas
Unidad I transporte y nutrición de las plantas
Plantas vasculares sin semillas
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
La clasificación de los seres vivos
PPTX
PPT
Tema 10 Las Plantas
PPTX
Briofitas uam
PPT
Briofitas
PPT
Reino plantas
La clasificación de los seres vivos
Tema 10 Las Plantas
Briofitas uam
Briofitas
Reino plantas
Publicidad

Similar a Presentacion terminada (20)

PPT
Tema 11 la nutricion de las plantas
DOCX
Circulación en plantas
PPTX
NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS_POR JACINTA.pptx
PPTX
Que Partes conforman a una planta .pptx
PPTX
NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS.pptxNUTRICIÓN DE LAS PLANTAS.pptx
PPTX
Relación de la participación del potencial hídrico,-1.pptx
DOCX
El papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informe
DOCX
El papel del suelo y del agua en la nutriciòn autòtrofa- informe.
PDF
Presentación1.pdf “La influencia del agua en el desarrollo de los seres vivos”
PPT
Nutricinplantas 100308124428-phpapp02
PPTX
El mundo de las plantas
PPT
Nutrición vegetal
PPT
Nutrición vegetal
DOC
Fisiologia2
PPTX
TRANSPORTE DEL AGUA POR EL TALLO.pptx
PDF
Transporte de agua en las plantas.
PPT
Osmosis y presión osmotica
DOCX
1. guia septimo circulacion en plantas
PPSX
Transporte de Nutrientes en las Plantas
DOCX
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Tema 11 la nutricion de las plantas
Circulación en plantas
NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS_POR JACINTA.pptx
Que Partes conforman a una planta .pptx
NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS.pptxNUTRICIÓN DE LAS PLANTAS.pptx
Relación de la participación del potencial hídrico,-1.pptx
El papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa informe
El papel del suelo y del agua en la nutriciòn autòtrofa- informe.
Presentación1.pdf “La influencia del agua en el desarrollo de los seres vivos”
Nutricinplantas 100308124428-phpapp02
El mundo de las plantas
Nutrición vegetal
Nutrición vegetal
Fisiologia2
TRANSPORTE DEL AGUA POR EL TALLO.pptx
Transporte de agua en las plantas.
Osmosis y presión osmotica
1. guia septimo circulacion en plantas
Transporte de Nutrientes en las Plantas
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.

Más de Jeff Flores Ferrer (20)

PDF
Revistaoficial605
DOCX
Taxonomia de la conservacion
PPT
Adverbs of-frequency2010
DOCX
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
DOCX
EFICIENCIA GLOBAL DE LOS EQUIPOS
DOCX
Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...
DOCX
Mantenimiento Productivo Total
DOCX
Los conectores
DOCX
Finalidad del mantenimiento industrial
PDF
(Final)proyecto de informaticammmto1 a
DOCX
La gran mayoría de las personas que constituimos este país estamos consciente...
DOCX
Factoresbioticosyabioticos
PDF
De cuicos.policias, azules, tamaringos
PDF
Proyecto final
DOCX
Manual de puestos .
PPTX
Etapas de la organizacion
PPTX
Politicas de alianzas
PPTX
Segunda guerra mundial
PPTX
Segunda guerra mundial
PPTX
Militarismo japonés
Revistaoficial605
Taxonomia de la conservacion
Adverbs of-frequency2010
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
EFICIENCIA GLOBAL DE LOS EQUIPOS
Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...
Mantenimiento Productivo Total
Los conectores
Finalidad del mantenimiento industrial
(Final)proyecto de informaticammmto1 a
La gran mayoría de las personas que constituimos este país estamos consciente...
Factoresbioticosyabioticos
De cuicos.policias, azules, tamaringos
Proyecto final
Manual de puestos .
Etapas de la organizacion
Politicas de alianzas
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Militarismo japonés

Presentacion terminada

  • 3. Las Plantas Dependen Del Agua De Muchas Maneras  El agua es el medio que le lleva la mayor parte de los materiales necesarios para vivir.  El gua desempeña un papel muy importante en planta durante el proceso de fotosíntesis. En esta acción el hidrogeno de la molécula de agua se combina con el dióxido de carbono ara formar azucares.  El agua que hay en las células de la planta les da sostén . El movimiento de estos materiales disueltos de una parte a otra de la planta a otra, se llama Translocación. Las plantas pueden afectar la cantidad de agua que hay en la atmosfera y alterar el clima. A medida de que estas liberan vapor de agua. Al proceso por el cual el vapor de agua escapa por las superficies expuestas de las plantas generalmente por las estomas que hay en la hojas se llama Transpiración.
  • 5. Como entra el agua a las plantas. • Las plantas absorben, del suelo, agua con sales minerales disueltas. • Las primeras plantas eran organismos unicelulares que Vivian en el agua y esto les permitía satisfacer sus necesidades por este vital liquido muy fácilmente . •A medida de que las plantas evolucionaron y se adaptaron a vivir en tierra desarrollaron también sistemas para distribuir el agua . En algunas plantas se desarrollaron estructuras finas parecidas a raíces llamadas rizoides. •Al igual que las raíces estas estructuras absorben agua y minerales del medio que las rodea. Estas no posen tejido bascular para repartir el agua en la planta. •Esto provoca que el agua se difunda de célula a célula por toda la planta . Por esta razón las plantas briofitas como los musgos y plantas hepáticas no llegan a medir mas de 15 cm.
  • 7. Como entra el agua a las plantas. • En la mayoría de las plantas de mayor tamaño se obtiene el agua por las raíces. • Los pelos son extensiones de las células epidermales están cerca de las puntas de las raíces y se extienden dentro del terreno . • Los pelos absorbentes de las raíces se encargan de captar agua y sales minerales del suelo transfiriéndolas al interior de la planta. • En las raíces jóvenes los pelos radiculares aumentan la superficie de la raíz y por ende aumenta la superficie de absorción de esta. • Estos pelos radiculares mueren o se degeneran a los pocos días y por eso se producen nuevos pelos radiculares constantemente . • La mayor absorción del agua ocurre cerca de los ápices de las raíces . Agua y sales minerales Savia bruta Pelos radicales
  • 8. La difusión en las plantas sencillas  Plantas unicelulares las sustancias agua ,minerales se distribuyen por difusión y por movimientos Citoplasmáticos.  La difusión es un movimiento . Relativamente lento, puede llevar materiales a través de una célula.  Plantas multicelulares: donde se mueve agua por difusión el tamaño de la planta está limitado por el ritmo de la difusión.  Las plantas unicelulares carecen de los tubos internos que conducen el alimento, el agua y los minerales a través de las células.  En las plantas no vasculares, la ausencia de hojas, tallos y raíces se debe a la carencia de sistema vascular.  Muchas algas multicelulares no tienen tejido de transporte especializado pero pueden alcanzar grandes tamaños.
  • 9. Las plantas vasculares poseen tubos de conducción. Estos tubos son las vías que están en el interior de la planta, por donde viajan el agua, el alimento y los minerales. Las substancias que viajan a través de los tubos de conducción que son indispensables para que una planta se mantenga saludable.  En las plantas vasculares hay un movimiento de materiales hacia arriba y hacia abajo .  El flujo del agua en la plantas es similar al flujo de un liquido en una tubería. El agua se mueve a través de un sistema de tubos que conecta las raíces con las hojas.
  • 10. Elementos de Plantas Vasculares  Xilema :Tejido Vascular que provee sostén mecánico a la planta y conduce agua-minerales desde raíz-hojas  Traquideas: Células de xilema alargadas y de paredes gruesas estrechas y en forma de tubos  Elementos de los vasos: Cel. De xilema con terminales abiertos en forma de punta que conducen agua
  • 11. • Floema: Formado por tubos cribosos transporte., almacén y sostén • Tubos cribosos. Células unidas terminal con terminal Tubos continuos placas cribosas en los terminales • Placas Cribosas. huecos de cribas que conectan los elementos de los tubos cribosos • Células acompañantes: especializadas que proveen algunos de los materiales y energía que usan los elementos cribosos
  • 12. La presión de la raíz. Es la presión que hay en el xilema como el resultado del movimiento Hacía adentro del agua. (OSMOSIS). Esta presión por si sola no es suficiente para que el agua suba.  Capilaridad: es la tendencia de un líquido a subir de un tubo de diámetro pequeño gracias a la combinación de dos fuerza la de Cohesión y adhesión  Cohesión: atracción entre moléculas iguales  Adhesión: atracción entre moléculas Distintas  La inhibición o absorción, es la penetración capilar de moléculas de agua en sustancias tales como la madera o la gelatina que, como resultado de ello, se hinchan (germinación de semillas).