SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO MILITAR "TCRN. LAURO GUERRERO"Trabajo de investigación previo a la obtención del titulo de Bachiller en CienciasAutor:Burgasí P. Darwin B.Asesor: Lic. Sara VillavicencioLOJA - ECUADOR2007 – 2008
TEMA.“INCIDENCIA DEL CAUTIVERIO EN LA VIDA DE LOS MAMÍFEROS DEL ZOOLOGICO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE LOJA, PERIODO OCTUBRE 2007 A MARZO 2008”
CAPITULO I:MACO TEÓRICODEFINICIONTIPOS DE HABITATSZOOLOGICOCAUTIVERIOEXTENSIÓN DE HABITATS
MAMÍFEROSCARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MAMÍFEROSCLASIFICACIÓN DE LOS MAMÍFEROSSUBCLASESCLASIFICACIÓN GENERAL REPRODUCCIÓN
ANIMALES EN CAUTIVERIOTIPOS DE ALIMENTOS PARA LOS MAMÍFEROSAnimales carnívorosAnimales herbívorosAnimales omnívoros
ADMINISTRACION DE VACUNAS, VITAMINASContra la aftosaIvermectinaAntiparasitariosLeptospiraFebendazolRabia
LESIONES Y ENFERMEDADES DE LOS ANIMALESENFERMEDADLESIÓNDermatitisSarnaCegueras parciales
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESISEl ambiente en que se encuentran las especies en el zoológico no es el adecuado, por esta razón las mismas no se reproducen como lo harían en su hábitat natural.Los trabajadores del zoológico no poseen los conocimientos necesarios para elmanejo de las especies en cautiverio.El sistema de cuidado de las especies no es el adecuado esto es, la alimentaciónno es acorde a cada especie, el control médico no es periódico, en algunos casosconviven demasiados animales en cada hábitat, aspectos que afectan a su normaldesarrollo.
Presentacion Tesis Comil-5
METODOLOGÍACAPITULO II:POBLACIÓNMUESTRA
METODOSInductivoDeductivoAnalíticoDescriptivosBibliográfico
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS FichajeFotografíaObservaciónEncuestaEntrevista
PROCEDIMIENTOSTabulación de los datosOrganización de la informaciónRepresentación grafica de los datosAnálisis e interpretación de los datosComprobación o disprobación de las hipótesisFormulación de conclusiones
CAPITULO III: PRESENTACION Y DISCUCION DE RESULTADOSHipótesis Específica UnoEl ambiente en que se encuentran las especies en el zoológico no es el adecuado, por esta razón las mismas no se reproducen como lo harían en su hábitat natural.
PREGUNTA  # 1¿Considera que el hábitat en el que se encuentran los animales del zoológico municipal de Loja cumplen los requisitos necesarios parala simulación de un ambiente natural ?
PREGUNTA  # 2¿Cree usted que una de las consecuencias por las que no se da la   reproducción entre los animales mamíferos es un ambiente inadecuado?
PREGUNTA  # 3¿Sabe usted cuales son las consecuencias de un cuidado inadecuado de los animales mamíferos de nuestro zoológico?
PREGUNTA  # 4¿Cree usted que el tipo de protección que utilizan para la limpieza de los hábitats es la adecuada?
PREGUNTA  # 5¿En qué condiciones se encuentran los utensilios para la limpieza de los hábitats?
Hipótesis Específica DosLos trabajadores del zoológico no poseen los conocimientos necesarios para el manejo de las especies en cautiverio.
PREGUNTA  # 1¿Consideras que los conocimientos del personal del zoológico no son los suficientes para el manejo correcto de las especies que ahí se encuentran?
PREGUNTA  # 2¿Cree usted que se debería implantar un plan de capacitación para un correcto cuidado de los animales tanto para el personal que labora; como para el visitante?
PREGUNTA  # 3¿Conoce usted las normas que se aplica para mantener la vida de las especies del zoológico municipal?
PREGUNTA  # 4¿ Ha realizado algún tipo de chequeo médico para evitar el contagio de enfermedades de las especies?
PREGUNTA  # 5¿Ha recibido alguna capacitación antes de ingresar a trabajar en el zoológico?
Hipótesis Específica TresEl sistema de cuidado de las especies no es el adecuado esto es, la alimentación no es acorde a cada especie, el control médico no es periódico, en algunos casos conviven demasiados animales en cada hábitat, aspectos que afectan a su normal desarrollo.
PREGUNTA  # 1¿Conoce si se cumplen las normas respectivas para el cuidado de los animales mamíferos?
PREGUNTA  # 2¿Piensa que una de las causas por las que los animales mamíferos no cumplen su ciclo de vida se debe a que el espacio que se les da es el mínimo?
PREGUNTA  # 3¿Considera usted que la alimentación que se suministra a los diferentes tipos de animales mamíferos existentes en el zoológico de nuestra ciudad es la adecuada?
PREGUNTA  # 4¿Cada qué tiempo se realiza la variación de los alimentos para los diferentes tipos de animales mamíferos existentes en el zoológico de nuestra ciudad?
PREGUNTA  # 5¿Cada qué tiempo se realiza el aseo y esterilización de los utensilios para su uso?
CAPITULO IV: CONCLUSIONESFalta de conocimientos sobre los cuidados que deben recibir los animales Los animales no poseen todos los servicios requeridos para su desarrollo La alimentación que reciben los mamíferos es inadecuada    Las instalaciones del zoológico no poseen el espacio suficiente, ya que los hábitats son pequeños Falta implementación de personal de seguridad, trabajadores y guías
CAPITULO V: RECOMENDACIONES Capacitación periódica a trabajadores y administrador del Zoológico  Mejoramientos de hábitats, tanto en el espacio físico como infraestructura     Se distribuya equitativamente a los animales, de tal manera que cuenten con un espacio suficiente donde ellos puedan desenvolverse Mayor control  de higiene en la preparación y transportación de alimentosLa seguridad realice un mayor control a los visitantes en su recorrido por el zoológico para que cumplan con las normas.
Gracias por su Atención

Más contenido relacionado

PDF
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
PPTX
Flora reque 122020
PPTX
biodiversidad con uso de software
PPTX
Proyecto de aula No a las caucheras
PPT
PAST y SDR used to determine Alfa y Beta Diversity
PDF
guia de identificacion de macroinvertebrados acuaticos
 
PDF
07 taucare-brescovit-heteropoda-bbchile-5-20111
PPT
Animals2
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
Flora reque 122020
biodiversidad con uso de software
Proyecto de aula No a las caucheras
PAST y SDR used to determine Alfa y Beta Diversity
guia de identificacion de macroinvertebrados acuaticos
 
07 taucare-brescovit-heteropoda-bbchile-5-20111
Animals2

La actualidad más candente (8)

PDF
Examen final de_ecologia_2021
PDF
Ciclo presa depredador
PPTX
Estudio de la diversidad de aves de Lavalleja garcía-benítez
PDF
Guía de gusanos
PPTX
Biodiversidad floristicade la unprg con software past
PDF
Hongos Bogota Colombia (desactualizado)
PPTX
“Detección Poblacional de Anuros con Relación a Infecciones por Batrachochytr...
Examen final de_ecologia_2021
Ciclo presa depredador
Estudio de la diversidad de aves de Lavalleja garcía-benítez
Guía de gusanos
Biodiversidad floristicade la unprg con software past
Hongos Bogota Colombia (desactualizado)
“Detección Poblacional de Anuros con Relación a Infecciones por Batrachochytr...
Publicidad

Similar a Presentacion Tesis Comil-5 (20)

PPTX
Semilleros
PPT
Los seres vivos
PPT
Práctica 5
DOCX
Practica visita-al-bioterio
PPTX
Semilleros
PDF
Parásitos intestinales en las iguanas del parque zoo santa fe correcniones fi...
PDF
Lineamientos personas mordidas_por_serpientes
PDF
Ciencia ambiente 3ºgrado rutas
POTX
Curso de entomologia medica capitulo IV.potx
PDF
Guía Práctica M.A.Y.D. - Semana 1 wiener
PPT
PDF
Exposición especializada en el tema de acuerdo a varios artículos
DOCX
Bioterio
DOCX
fichas semana 01 - 4unidad.docx
PPTX
Manejo de animales de laboratorio
PPTX
PP-Eq4-240823.pptxthgdfdgdfgewrwtrwtw bwr we tewt
DOCX
GUÍA 1.docx
DOCX
DOCX
Semilleros
Los seres vivos
Práctica 5
Practica visita-al-bioterio
Semilleros
Parásitos intestinales en las iguanas del parque zoo santa fe correcniones fi...
Lineamientos personas mordidas_por_serpientes
Ciencia ambiente 3ºgrado rutas
Curso de entomologia medica capitulo IV.potx
Guía Práctica M.A.Y.D. - Semana 1 wiener
Exposición especializada en el tema de acuerdo a varios artículos
Bioterio
fichas semana 01 - 4unidad.docx
Manejo de animales de laboratorio
PP-Eq4-240823.pptxthgdfdgdfgewrwtrwtw bwr we tewt
GUÍA 1.docx
Publicidad

Más de Eduardo Burgasí (8)

PPTX
Sistema registro & notificacion disciplinario
PPTX
Client Side Exploration
PPTX
Proyecto Web 2.0 - Blog Fisiologia
PDF
Informe Proyecto Web 2.0 - Blog Fisiologia
PPTX
Cuida Karma
PPTX
Tags Arte Y DiseñO
PPTX
EvolucióN Del TeléFono Y Su UtilizacióN
PPT
OPEM INNOVATION
Sistema registro & notificacion disciplinario
Client Side Exploration
Proyecto Web 2.0 - Blog Fisiologia
Informe Proyecto Web 2.0 - Blog Fisiologia
Cuida Karma
Tags Arte Y DiseñO
EvolucióN Del TeléFono Y Su UtilizacióN
OPEM INNOVATION

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Presentacion Tesis Comil-5

  • 1. COLEGIO MILITAR "TCRN. LAURO GUERRERO"Trabajo de investigación previo a la obtención del titulo de Bachiller en CienciasAutor:Burgasí P. Darwin B.Asesor: Lic. Sara VillavicencioLOJA - ECUADOR2007 – 2008
  • 2. TEMA.“INCIDENCIA DEL CAUTIVERIO EN LA VIDA DE LOS MAMÍFEROS DEL ZOOLOGICO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE LOJA, PERIODO OCTUBRE 2007 A MARZO 2008”
  • 3. CAPITULO I:MACO TEÓRICODEFINICIONTIPOS DE HABITATSZOOLOGICOCAUTIVERIOEXTENSIÓN DE HABITATS
  • 4. MAMÍFEROSCARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MAMÍFEROSCLASIFICACIÓN DE LOS MAMÍFEROSSUBCLASESCLASIFICACIÓN GENERAL REPRODUCCIÓN
  • 5. ANIMALES EN CAUTIVERIOTIPOS DE ALIMENTOS PARA LOS MAMÍFEROSAnimales carnívorosAnimales herbívorosAnimales omnívoros
  • 6. ADMINISTRACION DE VACUNAS, VITAMINASContra la aftosaIvermectinaAntiparasitariosLeptospiraFebendazolRabia
  • 7. LESIONES Y ENFERMEDADES DE LOS ANIMALESENFERMEDADLESIÓNDermatitisSarnaCegueras parciales
  • 8. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESISEl ambiente en que se encuentran las especies en el zoológico no es el adecuado, por esta razón las mismas no se reproducen como lo harían en su hábitat natural.Los trabajadores del zoológico no poseen los conocimientos necesarios para elmanejo de las especies en cautiverio.El sistema de cuidado de las especies no es el adecuado esto es, la alimentaciónno es acorde a cada especie, el control médico no es periódico, en algunos casosconviven demasiados animales en cada hábitat, aspectos que afectan a su normaldesarrollo.
  • 12. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS FichajeFotografíaObservaciónEncuestaEntrevista
  • 13. PROCEDIMIENTOSTabulación de los datosOrganización de la informaciónRepresentación grafica de los datosAnálisis e interpretación de los datosComprobación o disprobación de las hipótesisFormulación de conclusiones
  • 14. CAPITULO III: PRESENTACION Y DISCUCION DE RESULTADOSHipótesis Específica UnoEl ambiente en que se encuentran las especies en el zoológico no es el adecuado, por esta razón las mismas no se reproducen como lo harían en su hábitat natural.
  • 15. PREGUNTA # 1¿Considera que el hábitat en el que se encuentran los animales del zoológico municipal de Loja cumplen los requisitos necesarios parala simulación de un ambiente natural ?
  • 16. PREGUNTA # 2¿Cree usted que una de las consecuencias por las que no se da la reproducción entre los animales mamíferos es un ambiente inadecuado?
  • 17. PREGUNTA # 3¿Sabe usted cuales son las consecuencias de un cuidado inadecuado de los animales mamíferos de nuestro zoológico?
  • 18. PREGUNTA # 4¿Cree usted que el tipo de protección que utilizan para la limpieza de los hábitats es la adecuada?
  • 19. PREGUNTA # 5¿En qué condiciones se encuentran los utensilios para la limpieza de los hábitats?
  • 20. Hipótesis Específica DosLos trabajadores del zoológico no poseen los conocimientos necesarios para el manejo de las especies en cautiverio.
  • 21. PREGUNTA # 1¿Consideras que los conocimientos del personal del zoológico no son los suficientes para el manejo correcto de las especies que ahí se encuentran?
  • 22. PREGUNTA # 2¿Cree usted que se debería implantar un plan de capacitación para un correcto cuidado de los animales tanto para el personal que labora; como para el visitante?
  • 23. PREGUNTA # 3¿Conoce usted las normas que se aplica para mantener la vida de las especies del zoológico municipal?
  • 24. PREGUNTA # 4¿ Ha realizado algún tipo de chequeo médico para evitar el contagio de enfermedades de las especies?
  • 25. PREGUNTA # 5¿Ha recibido alguna capacitación antes de ingresar a trabajar en el zoológico?
  • 26. Hipótesis Específica TresEl sistema de cuidado de las especies no es el adecuado esto es, la alimentación no es acorde a cada especie, el control médico no es periódico, en algunos casos conviven demasiados animales en cada hábitat, aspectos que afectan a su normal desarrollo.
  • 27. PREGUNTA # 1¿Conoce si se cumplen las normas respectivas para el cuidado de los animales mamíferos?
  • 28. PREGUNTA # 2¿Piensa que una de las causas por las que los animales mamíferos no cumplen su ciclo de vida se debe a que el espacio que se les da es el mínimo?
  • 29. PREGUNTA # 3¿Considera usted que la alimentación que se suministra a los diferentes tipos de animales mamíferos existentes en el zoológico de nuestra ciudad es la adecuada?
  • 30. PREGUNTA # 4¿Cada qué tiempo se realiza la variación de los alimentos para los diferentes tipos de animales mamíferos existentes en el zoológico de nuestra ciudad?
  • 31. PREGUNTA # 5¿Cada qué tiempo se realiza el aseo y esterilización de los utensilios para su uso?
  • 32. CAPITULO IV: CONCLUSIONESFalta de conocimientos sobre los cuidados que deben recibir los animales Los animales no poseen todos los servicios requeridos para su desarrollo La alimentación que reciben los mamíferos es inadecuada Las instalaciones del zoológico no poseen el espacio suficiente, ya que los hábitats son pequeños Falta implementación de personal de seguridad, trabajadores y guías
  • 33. CAPITULO V: RECOMENDACIONES Capacitación periódica a trabajadores y administrador del Zoológico Mejoramientos de hábitats, tanto en el espacio físico como infraestructura Se distribuya equitativamente a los animales, de tal manera que cuenten con un espacio suficiente donde ellos puedan desenvolverse Mayor control de higiene en la preparación y transportación de alimentosLa seguridad realice un mayor control a los visitantes en su recorrido por el zoológico para que cumplan con las normas.
  • 34. Gracias por su Atención