SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA


   UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA
          AGROHIDRÁULICA
        PROGRAMA DE INGENIERÍA
      AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA




     MERARI GONZALEZ AMBROSIO
         Sexto Cuatrimestre.




          Tlatlauquitepec , Pue. 19 de Febrero de 2010.
El comprender la importancia del suelo para el desarrollo sustentable de las
sociedades pasa por entender en que consiste y como funciona este recurso
 ( Rolando rueda, 2009).

Su estudio incluye la descripción e interpretación de los perfiles del suelo así como
sus propiedades físicas y químicas.
Lo anterior se aplica ya sea que el suelo se utilice como medio para el crecimiento de
las plantas, en la construcción o para sistemas de disposición de residuos.
El suelo como medio para el crecimiento de las plantas.

Concepto del suelo en ingeniería.

El suelo como un sistema de tres fases.

Suelos manufacturados.

Como cuerpos organizados.
Textura del suelo.

El tamaño relativo de las partículas.

Densidad Aparente.

Limo + Arcilla + Arena ----limo+ Arcilla

Densidad.

Peso por unidad de volumen de suelo secado en horno.

Color del suelo.

Por contenido de materia orgánica , la condición del drenaje y la aireación.
Intercambio de cationes y aniones en los suelos.

Se define como la suma total de cationes intercambiables adsorbidos expresadas en
miliequivalentes por 100 gr de suelo seco. En base a una ha de capa arable puede valer
miles de kilogramos de cationes intercambiables.




 Carga de pH.
Clasificación de
                            suelos




                         En función al
                          tamaño de
                           partículas




Arcilla (tamaño                                        Grava
 de partícula     Limo (0.002-       Arena (0.05-2   (partículas
menor a 0.002      0.05 mm),             mm)         mayores a 2
      mm)                                              mm).
Los componentes de los suelos maduros se encuentran dispuestos en una serie de
zonas llamadas horizontes. El arreglo de estos horizontes en un suelo se conoce
como un perfil edáfico o perfil del suelo.

 Cada horizonte se caracteriza por tener diferentes propiedades como color, textura,
estructura, espesor y composición (tipo de minerales y elementos químicos
presentes), además de su consistencia y reacción.

 Todas estas propiedades son utilizadas para definir los tipos de horizontes, de los
cuales se han identificado a la fecha seis, simbolizados con las letras mayúsculas O,
A, E, B, C y R (Miller 1994, Jaramillo 2001).
El espesor, presencia y composición de los horizontes varía en función del tipo de suelo
                              y las condiciones climáticas



                                 Hojas, materia orgánica parcialmente descompuesta.




                                 Humus, organismos vivos y algunas partículas minerales.




(Miller 1994, Jaramillo 2001).
Capa mineral de color claro, pérdidas de
 arcillas, minerales y cationes por
 lixiviación, acumulación de arena y limo.



 Arcillas y minerales que recibe de las capas
 más superficiales.



Compuesta por sedimentos y fragmentos de
roca. Presenta acumulación de sílice, carbonatos
y yeso.



Capa compuesta por rocas por lo tanto difícil
de penetrar.
La clasificación internacional de los suelos, de acuerdo al sistema FAO, divide a
los suelos en unidades o categorías de acuerdo a ciertas características
generales (Semarnat 2004).

De acuerdo con esta clasificación de suelos, actualmente, existen 28 unidades
principales y153 subunidades. De estas 28 categorías reconocidas en el mundo,
en México se encuentran presentes 25, y 10 de ellas conforman el 74% de la
superficie nacional. Las tres categorías dominantes en el territorio, son los
Leptosoles, Regosoles y Calcisoles (Semarnat 2004).
Presentacion tipos de suelos
Leptosoles   Regosoles   Calcisoles
Es preciso considerar que antes de comenzar a analizar el desarrollo y la
evaluación de los sistemas de clasificación del suelo a veces resulta fácil para un
sistema de clasificación convertirnos en prisioneros de nuestra taxonomía.

 El filosofo Ampere dijo la clasificación científica perfecta sólo es posible cuando
se conoce todo sobre los objetos naturales clasificados.”
Presentacion tipos de suelos

Más contenido relacionado

PPT
propiedades fisicas del suelo
PPTX
Textura y estructura del suelo
PDF
Textura del suelo
 
PDF
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
PPT
Propiedades quimicas del suelo
PPT
Suelos Y Tipos De Suelos
PDF
propiedades fisicas del suelo
Textura y estructura del suelo
Textura del suelo
 
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
Propiedades quimicas del suelo
Suelos Y Tipos De Suelos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Textura y estructura
PDF
Plagas y enfermedades del aguacate
PPTX
Caracteristicas de los suelos
PPTX
Preparacion Suelos en Hortalizas
PPTX
LABORES CULTURALES
PPTX
Propiedades física de los suelos
PPTX
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
PPTX
Mip de-cultivo-de-papa
DOC
248280321 informe-de-acodos propagacion
PPSX
Presentación: el suelo
PDF
Textura y estructura de los suelos
PPTX
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
PPTX
Fisiología del cultivo de maní
PPT
Edafología concepto basico de suelos
PPTX
Requerimiento de riego en cultivos
PPTX
Cultivo del banano 1
PDF
Estructura del suelo (FAgro Uy)
PDF
PPTX
Tipos de suelos paisajismo
Textura y estructura
Plagas y enfermedades del aguacate
Caracteristicas de los suelos
Preparacion Suelos en Hortalizas
LABORES CULTURALES
Propiedades física de los suelos
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
Mip de-cultivo-de-papa
248280321 informe-de-acodos propagacion
Presentación: el suelo
Textura y estructura de los suelos
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
Fisiología del cultivo de maní
Edafología concepto basico de suelos
Requerimiento de riego en cultivos
Cultivo del banano 1
Estructura del suelo (FAgro Uy)
Tipos de suelos paisajismo
Publicidad

Destacado (15)

PPT
4. Contexto FíSico, GeográFico Y Urbano
PPTX
Análisis de riesgo en lugar de trabajo
PPT
Caracteristicas geograficas de mexico
PPT
Capitulo 6 2
PPTX
Nutrimentos escenciales
PPT
EDAFOLOGÍA: SUELOS
PPT
Estructura Y Tipos De Suelos
PPTX
MATERIALES Y ENSAYOS - PROPIEDADES INDICES DE SUELOS Y RELACIONES VOLUMETRICAS
PPTX
Diapositivas del suelo
PPTX
PPTX
ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO
PDF
AST formato
PPT
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
PPTX
Sismo resistencia
PDF
Análisis de seguridad del trabajo
4. Contexto FíSico, GeográFico Y Urbano
Análisis de riesgo en lugar de trabajo
Caracteristicas geograficas de mexico
Capitulo 6 2
Nutrimentos escenciales
EDAFOLOGÍA: SUELOS
Estructura Y Tipos De Suelos
MATERIALES Y ENSAYOS - PROPIEDADES INDICES DE SUELOS Y RELACIONES VOLUMETRICAS
Diapositivas del suelo
ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO
AST formato
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
Sismo resistencia
Análisis de seguridad del trabajo
Publicidad

Similar a Presentacion tipos de suelos (20)

PPTX
El suelo.pptx
DOC
Elsuelo
PDF
Perfil, tipos y propiedades físicas, químicas y biológicas dle suelo
PDF
DOCX
INVESTIGACION SUELO
DOCX
Suelo 2 zullyn
DOCX
PPTX
CLASE.2.Descripción de un perfil de suelo.pptx
PDF
PPTX
1. PRINICIPIOS DE MANEJO DE LOS SUELO.pptx
DOCX
Primer trabajo pavimentos
DOCX
Primer trabajo pavimentos
DOCX
Informe 2
DOCX
DOCX
El suelo quimica
PPTX
SUELOS, CONCEPTO, MUESTREO, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. SUSTRATO...
DOC
01 formacion de suelos
DOCX
Suelos final~
PPTX
El suelo y ciclo de las rocas
PPTX
El suelo.pptx
Elsuelo
Perfil, tipos y propiedades físicas, químicas y biológicas dle suelo
INVESTIGACION SUELO
Suelo 2 zullyn
CLASE.2.Descripción de un perfil de suelo.pptx
1. PRINICIPIOS DE MANEJO DE LOS SUELO.pptx
Primer trabajo pavimentos
Primer trabajo pavimentos
Informe 2
El suelo quimica
SUELOS, CONCEPTO, MUESTREO, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. SUSTRATO...
01 formacion de suelos
Suelos final~
El suelo y ciclo de las rocas

Presentacion tipos de suelos

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA AGROHIDRÁULICA PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA MERARI GONZALEZ AMBROSIO Sexto Cuatrimestre. Tlatlauquitepec , Pue. 19 de Febrero de 2010.
  • 2. El comprender la importancia del suelo para el desarrollo sustentable de las sociedades pasa por entender en que consiste y como funciona este recurso ( Rolando rueda, 2009). Su estudio incluye la descripción e interpretación de los perfiles del suelo así como sus propiedades físicas y químicas. Lo anterior se aplica ya sea que el suelo se utilice como medio para el crecimiento de las plantas, en la construcción o para sistemas de disposición de residuos.
  • 3. El suelo como medio para el crecimiento de las plantas. Concepto del suelo en ingeniería. El suelo como un sistema de tres fases. Suelos manufacturados. Como cuerpos organizados.
  • 4. Textura del suelo. El tamaño relativo de las partículas. Densidad Aparente. Limo + Arcilla + Arena ----limo+ Arcilla Densidad. Peso por unidad de volumen de suelo secado en horno. Color del suelo. Por contenido de materia orgánica , la condición del drenaje y la aireación.
  • 5. Intercambio de cationes y aniones en los suelos. Se define como la suma total de cationes intercambiables adsorbidos expresadas en miliequivalentes por 100 gr de suelo seco. En base a una ha de capa arable puede valer miles de kilogramos de cationes intercambiables. Carga de pH.
  • 6. Clasificación de suelos En función al tamaño de partículas Arcilla (tamaño Grava de partícula Limo (0.002- Arena (0.05-2 (partículas menor a 0.002 0.05 mm), mm) mayores a 2 mm) mm).
  • 7. Los componentes de los suelos maduros se encuentran dispuestos en una serie de zonas llamadas horizontes. El arreglo de estos horizontes en un suelo se conoce como un perfil edáfico o perfil del suelo. Cada horizonte se caracteriza por tener diferentes propiedades como color, textura, estructura, espesor y composición (tipo de minerales y elementos químicos presentes), además de su consistencia y reacción. Todas estas propiedades son utilizadas para definir los tipos de horizontes, de los cuales se han identificado a la fecha seis, simbolizados con las letras mayúsculas O, A, E, B, C y R (Miller 1994, Jaramillo 2001).
  • 8. El espesor, presencia y composición de los horizontes varía en función del tipo de suelo y las condiciones climáticas Hojas, materia orgánica parcialmente descompuesta. Humus, organismos vivos y algunas partículas minerales. (Miller 1994, Jaramillo 2001).
  • 9. Capa mineral de color claro, pérdidas de arcillas, minerales y cationes por lixiviación, acumulación de arena y limo. Arcillas y minerales que recibe de las capas más superficiales. Compuesta por sedimentos y fragmentos de roca. Presenta acumulación de sílice, carbonatos y yeso. Capa compuesta por rocas por lo tanto difícil de penetrar.
  • 10. La clasificación internacional de los suelos, de acuerdo al sistema FAO, divide a los suelos en unidades o categorías de acuerdo a ciertas características generales (Semarnat 2004). De acuerdo con esta clasificación de suelos, actualmente, existen 28 unidades principales y153 subunidades. De estas 28 categorías reconocidas en el mundo, en México se encuentran presentes 25, y 10 de ellas conforman el 74% de la superficie nacional. Las tres categorías dominantes en el territorio, son los Leptosoles, Regosoles y Calcisoles (Semarnat 2004).
  • 12. Leptosoles Regosoles Calcisoles
  • 13. Es preciso considerar que antes de comenzar a analizar el desarrollo y la evaluación de los sistemas de clasificación del suelo a veces resulta fácil para un sistema de clasificación convertirnos en prisioneros de nuestra taxonomía. El filosofo Ampere dijo la clasificación científica perfecta sólo es posible cuando se conoce todo sobre los objetos naturales clasificados.”