SlideShare una empresa de Scribd logo
Medios de Comunicación Social
como recurso didáctico

UNIDAD DIDÁCTICA:
BLOQUE II. LA PRENSA
TÍTULO:
EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN . LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
AUTOR:
FERNANDO JESÚS RODRIGUEZ GARCÍA
DESTINATARIOS:
HISTORIA DE ESPAÑA. 2º DE BACHILLERATO
Objetivos

1. Conocer los antecedentes,
el desarrollo y el desenlace
de la Guerra

3. Visualizar las imágenes
de Goya sobre el
periodo
2. Analizar los sucesos
del 2 de mayo de 1808
en la Comunidad de
Madrid
1. Antecedentes y estallido de
la Guerra en la Comunidad de
Madrid:
protagonistas.
El
espacio urbano.

Contenidos

2. El desarrollo de la
Guerra.
La Constitución de 1812.
La Guerrilla.

3. La pintura y los
grabados
de Goya sobre el tema.
Recursos

--Libro de texto con información teórica.
--Mapa de España sobre los sucesos más importantes de la Guerra.
--Reportaje multimedia del diario El Mundo, “2 de mayo 1808. El bicentenario”
http://www.elmundo.es/especiales/2008/04/espana/bicentenario/index.html
Destaco las siguientes secciones con sus enlaces:
--Las claves, www.elmundo.es/especiales/2008/04/espana/bicentenario/claves.html
--Escenarios: “La rebelión calle a calle”
www.elmujndo.es/especiales/2008/04/espana/bicentenario/escenario/grafico/html
--Protagonistas:
www.elmundo.es/especiales/2008/04/espana/bicentenario/protagonistas.html
--Goya: “El notario de la Guerra”
www.elmundo.es/especiales/2008/04/espana/bicentenario/goya./index.html
”La mirada diferente”
www.elmundo.es/especiales/2008/espana/bicentenario/goya/grafico.html
“Exposición en el Prado”
www.elmundo.es/especiales/2008/04/bicentenario/goya/prado.html
--Caza franceses:
www.elmundo.es/especiales/2008/04/espana/bicentenario/cazafranceses/index.html
--Reportaje multimedia del ABC. “2 de mayo de 1808”. ABC diario insurrecto de la monarquía”. http://www.abc.es/informacion/2demayo/
Destaco las siguientes secciones con sus enlaces:
-En Memoria: “Fusilados en Leganés” www.abc.es/informacion/2demayo/memoria.asp
-El Diario www.abc.es/informacion/2demayo/3-5-1808.pdf
Actividades
1º. Exposición por parte del profesor de los antecedentes
históricos, el desarrollo y la Constitución de Cádiz de 1812.
Ayudado por el recurso multimedia del diario El Mundo,
en especial la sección “Las claves” o “Protagonistas”. 10 minutos.
2º. Estudio del estallido de la Guerra a partir del relato interactivo por la ciudad de Madrid que tenemos en la sección
Escenarios, de mismo diario, titulado, “La rebelión, calle a
calle”, donde el alumno va viendo individualmente el transcurso del levantamiento del pueblo madrileño y la reacción
francesa. Lo podríamos complementar con el comentario
grupal del recurso del diario ABC, titulado, “El Diario”, donde
en forma de periódico aparecen los sucesos y sus protagonistas. 15 minutos.
3º. Lectura individual del documento y comentario grupal
sobre Goya, “El notario de la Guerra”, y la utilización del recurso interactivo, “La mirada diferente”, donde analizaríamos
en grupo, la obra y la visión del pintor sobre la Guerra.15 min.
Actividades
4º. Indicación a los alumnos de una actividad escrita para realizar fuera del aula.
Los alumnos trabajarían las consecuencias dramáticas de la Guerra en el pueblo,
especialmente de su ciudad, Leganés, con el documento de ABC, “Fusilados en
Leganés”. 5 minutos.
Evaluación
A. Cuestionario para comprobar la asimilación de los sucesos básicos y protagonistas
entorno a la Guerra de la Independencia. Podríamos utilizar el test que aporta el diario
El Mundo:
http://cgi.elmundo.es/cgi-perl/trivial.html?bicentenario&infile=2008/04//bicentenario
B. Grado de realización de las actividades escritas que deberían los alumnos trabajar
en casa,según los planteamientos desarrollados en el aula.
C. Nivel de participación del alumnado en los análisis grupales de los documentos de
internet.
Evaluación
A. Cuestionario para comprobar la asimilación de los sucesos básicos y protagonistas
entorno a la Guerra de la Independencia. Podríamos utilizar el test que aporta el diario
El Mundo:
http://cgi.elmundo.es/cgi-perl/trivial.html?bicentenario&infile=2008/04//bicentenario
B. Grado de realización de las actividades escritas que deberían los alumnos trabajar
en casa,según los planteamientos desarrollados en el aula.
C. Nivel de participación del alumnado en los análisis grupales de los documentos de
internet.

Más contenido relacionado

ODP
El fin del Antiguo Régimen. La Guerra de la Independencia
DOCX
Producto 02
PDF
Planificacion 3
PPT
Guerra civil española
PPT
Clase 4 consecuencias de la gran guerra
PDF
Planificacion 4
DOCX
Guía de aprendizaje i
El fin del Antiguo Régimen. La Guerra de la Independencia
Producto 02
Planificacion 3
Guerra civil española
Clase 4 consecuencias de la gran guerra
Planificacion 4
Guía de aprendizaje i

Destacado (7)

PPTX
DIDÁCTICA DE LA LECTURA
PDF
Presentación prensa escuela ene 23-24 -rectores y coor
PPT
Estrategias de mediación lectora
PPTX
Usos didácticos de los medios impresos
PPTX
Prensa
PPTX
Prensa escrita
PPT
La Prensa Escrita
DIDÁCTICA DE LA LECTURA
Presentación prensa escuela ene 23-24 -rectores y coor
Estrategias de mediación lectora
Usos didácticos de los medios impresos
Prensa
Prensa escrita
La Prensa Escrita
Publicidad

Similar a La Prensa como recurso didáctico (20)

DOCX
Proyecto "Somos reporteros". Guía para ABP en el aula
PDF
Guia soldados en la primera guerra mundial
PPTX
Actividad de aprendizaje BUENA
PPT
Secuencia didáctica
PPTX
Actividad de aprendizaje
PDF
Composición Histórica. Consejos
DOC
Guia soldados en la primera guerra mundial
DOC
Guia soldados en la primera guerra mundial
PDF
Planificación didáctica historia quinto bloque corregida
DOC
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
ODP
Guerra de independencia
PDF
Comentario de una fuente histórica
ODT
Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...
DOCX
La Pepa
PDF
Productofina lcurso
PDF
últimoproducto
PDF
Productofina lcurso[1]
PDF
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
DOCX
Secuencia Historia Primera Guerra Mundial.docx
PPTX
La crisis del antiguo régimen
Proyecto "Somos reporteros". Guía para ABP en el aula
Guia soldados en la primera guerra mundial
Actividad de aprendizaje BUENA
Secuencia didáctica
Actividad de aprendizaje
Composición Histórica. Consejos
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundial
Planificación didáctica historia quinto bloque corregida
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
Guerra de independencia
Comentario de una fuente histórica
Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...
La Pepa
Productofina lcurso
últimoproducto
Productofina lcurso[1]
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
Secuencia Historia Primera Guerra Mundial.docx
La crisis del antiguo régimen
Publicidad

Más de Fernando Rodríguez (8)

ODP
Arte romántico
ODP
Buero Vallejo y Josefina Molina y la Ilustración
ODP
Twitter and History
ODP
The comment of a painting
ODP
Velázquez, pintor
ODP
Velázquez, pintor
ODP
Velázquez, pintor
ODP
Homenaje a Julia Uceda
Arte romántico
Buero Vallejo y Josefina Molina y la Ilustración
Twitter and History
The comment of a painting
Velázquez, pintor
Velázquez, pintor
Velázquez, pintor
Homenaje a Julia Uceda

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
IPERC...................................
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

La Prensa como recurso didáctico

  • 1. Medios de Comunicación Social como recurso didáctico UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE II. LA PRENSA TÍTULO: EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN . LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA AUTOR: FERNANDO JESÚS RODRIGUEZ GARCÍA DESTINATARIOS: HISTORIA DE ESPAÑA. 2º DE BACHILLERATO
  • 2. Objetivos 1. Conocer los antecedentes, el desarrollo y el desenlace de la Guerra 3. Visualizar las imágenes de Goya sobre el periodo 2. Analizar los sucesos del 2 de mayo de 1808 en la Comunidad de Madrid
  • 3. 1. Antecedentes y estallido de la Guerra en la Comunidad de Madrid: protagonistas. El espacio urbano. Contenidos 2. El desarrollo de la Guerra. La Constitución de 1812. La Guerrilla. 3. La pintura y los grabados de Goya sobre el tema.
  • 4. Recursos --Libro de texto con información teórica. --Mapa de España sobre los sucesos más importantes de la Guerra.
  • 5. --Reportaje multimedia del diario El Mundo, “2 de mayo 1808. El bicentenario” http://www.elmundo.es/especiales/2008/04/espana/bicentenario/index.html Destaco las siguientes secciones con sus enlaces: --Las claves, www.elmundo.es/especiales/2008/04/espana/bicentenario/claves.html --Escenarios: “La rebelión calle a calle” www.elmujndo.es/especiales/2008/04/espana/bicentenario/escenario/grafico/html --Protagonistas: www.elmundo.es/especiales/2008/04/espana/bicentenario/protagonistas.html --Goya: “El notario de la Guerra” www.elmundo.es/especiales/2008/04/espana/bicentenario/goya./index.html ”La mirada diferente” www.elmundo.es/especiales/2008/espana/bicentenario/goya/grafico.html “Exposición en el Prado” www.elmundo.es/especiales/2008/04/bicentenario/goya/prado.html --Caza franceses: www.elmundo.es/especiales/2008/04/espana/bicentenario/cazafranceses/index.html
  • 6. --Reportaje multimedia del ABC. “2 de mayo de 1808”. ABC diario insurrecto de la monarquía”. http://www.abc.es/informacion/2demayo/ Destaco las siguientes secciones con sus enlaces: -En Memoria: “Fusilados en Leganés” www.abc.es/informacion/2demayo/memoria.asp -El Diario www.abc.es/informacion/2demayo/3-5-1808.pdf
  • 7. Actividades 1º. Exposición por parte del profesor de los antecedentes históricos, el desarrollo y la Constitución de Cádiz de 1812. Ayudado por el recurso multimedia del diario El Mundo, en especial la sección “Las claves” o “Protagonistas”. 10 minutos. 2º. Estudio del estallido de la Guerra a partir del relato interactivo por la ciudad de Madrid que tenemos en la sección Escenarios, de mismo diario, titulado, “La rebelión, calle a calle”, donde el alumno va viendo individualmente el transcurso del levantamiento del pueblo madrileño y la reacción francesa. Lo podríamos complementar con el comentario grupal del recurso del diario ABC, titulado, “El Diario”, donde en forma de periódico aparecen los sucesos y sus protagonistas. 15 minutos. 3º. Lectura individual del documento y comentario grupal sobre Goya, “El notario de la Guerra”, y la utilización del recurso interactivo, “La mirada diferente”, donde analizaríamos en grupo, la obra y la visión del pintor sobre la Guerra.15 min.
  • 8. Actividades 4º. Indicación a los alumnos de una actividad escrita para realizar fuera del aula. Los alumnos trabajarían las consecuencias dramáticas de la Guerra en el pueblo, especialmente de su ciudad, Leganés, con el documento de ABC, “Fusilados en Leganés”. 5 minutos.
  • 9. Evaluación A. Cuestionario para comprobar la asimilación de los sucesos básicos y protagonistas entorno a la Guerra de la Independencia. Podríamos utilizar el test que aporta el diario El Mundo: http://cgi.elmundo.es/cgi-perl/trivial.html?bicentenario&infile=2008/04//bicentenario B. Grado de realización de las actividades escritas que deberían los alumnos trabajar en casa,según los planteamientos desarrollados en el aula. C. Nivel de participación del alumnado en los análisis grupales de los documentos de internet.
  • 10. Evaluación A. Cuestionario para comprobar la asimilación de los sucesos básicos y protagonistas entorno a la Guerra de la Independencia. Podríamos utilizar el test que aporta el diario El Mundo: http://cgi.elmundo.es/cgi-perl/trivial.html?bicentenario&infile=2008/04//bicentenario B. Grado de realización de las actividades escritas que deberían los alumnos trabajar en casa,según los planteamientos desarrollados en el aula. C. Nivel de participación del alumnado en los análisis grupales de los documentos de internet.