SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentacion unidad i y ii (1)
Definición : Es una propiedad que puede fluctuar y cuya
variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los
cuales pueden medirse u observarse.
Las variables adquieren valor cuando se relacionan con
otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o
de una teoría. En este caso se las
denomina constructos o construcciones hipotéticas.
Variables cualitativas : Son el tipo de variables que como
su nombre lo indica expresan distintas cualidades,
características o modalidad. Cada modalidad que se
presenta se denomina atributo o categoría, y la medición
consiste en una clasificación de dichos atributos. Las
variables cualitativas pueden ser dicotómicas cuando sólo
pueden tomar dos valores posibles, como sí y no, hombre
y mujer o ser politómicas cuando pueden adquirir tres o
más valores. Dentro de ellas podemos distinguir:
Variable cualitativa ordinal o variable casi cuantitativa: La
variable puede tomar distintos valores ordenados
siguiendo una escala establecida, aunque no es necesario
que el intervalo entre mediciones sea uniforme.
Variable cualitativa nominal: En esta variable los valores
no pueden ser sometidos a un criterio de orden.
Variables cuantitativas
Son las variables que toman como argumento cantidades
numéricas, son variables matemáticas. Las variables
cuantitativas además pueden ser:
Variable discreta: Es la variable que presenta
separaciones o interrupciones en la escala de valores que
puede tomar. Estas separaciones o interrupciones indican
la ausencia de valores entre los distintos valores
específicos que la variable pueda asumir.
Variable continua :Es la variable que puede adquirir
cualquier valor dentro de un intervalo especificado de
valores.
Variables cualitativas
Sexo
Estado civil
Grupo sanguíneo
Métodos anticonceptivos
Profesionales de la salud
Variables cuantitativas
Numero de hijos
Numero de camas
Peso
Talla
Glucosa
Colesterol
Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que
poseen algunas características comunes observables en
un lugar y en un momento determinado. Cuando se vaya a
llevar a cabo alguna investigación debe de tenerse en
cuenta algunas características esenciales al seleccionarse
la población bajo estudio.
La muestra es un subconjunto fielmente representativo de
la población.
Población: Una provincia.
Muestra : Un pueblo.
Parámetros estadísticos: Son datos que resumen el estudio
realizado en la población. Pueden ser de dos tipos:
Parámetros de centralización: Son datos que representan
de forma global a toda la población..
Parámetros de dispersión: Son datos que informan de la
concentración o dispersión de los datos respecto de los
parámetros de centralización.
Ejemplo de una parámetro estadístico de una población
estudiantil.
Presentacion unidad i y ii (1)
son una sucesión de medidas que permiten organizar datos
en orden jerárquico. Las escalas de medición, pueden ser
clasificadas de acuerdo a una degradación de las
características de las variables
Nominal:Son variables numéricas cuyos valores representan
una categoría o identifican un grupo de pertenencia. Este
tipo de variables sólo nos permite establecer relaciones de
igualdad/desigualdad entre los elementos de la variable.
Ejemplo de este tipo es el Género ya que nosotros
podemos asignarle un valor a los hombres y otro diferente
a las mujeres y por más machistas o feministas que
seamos no podríamos establecer que uno es mayor que el
otro.
Ordinal : Son variables numéricas cuyos valores representan
una categoría o identifican un grupo de pertenencia
contando con un orden lógico. Este tipo de variables nos
permite establecer relaciones de igualdad/desigualdad y a
su vez, podemos identificar si una categoría es mayor o
menor que otra. Un ejemplo de variable ordinal es el nivel
de educación, ya que se puede establecer que una
persona con título de Postgrado tiene un nivel de
educación superior al de una persona con título de
bachiller. En las variables ordinales no se puede
determinar la distancia entre sus categorías, ya que no es
cuantificable o medible.
Intervalo: Son variables numéricas
cuyos valores representan magnitudes y la distancia entre
los números de su escala es igual. Con este tipo de
variables podemos realizar comparaciones de
igualdad/desigualdad, establecer un orden dentro de
sus valores y medir la distancia existente entre
cada valor de la escala. Las variables de intervalo carecen
de un cero absoluto, por lo que operaciones como la
multiplicación y la división no son realizables. Un ejemplo
de este tipo de variables es la temperatura, ya que
podemos decir que la distancia entre 10 y 12 grados es la
misma que la existente entre 15 y 17 grados. Lo que no
podemos establecer es que una temperatura de 10 grados
equivale a la mitad de una temperatura de 20 grados.
Razón poseen las mismas características de las variables
de intervalo, con la diferencia que cuentan con un cero
absoluto; es decir, el valor cero (0) representa la ausencia
total de medida, por lo que se puede realizar cualquier
operación Aritmética (Suma, Resta, Multiplicación y
División) y Lógica (Comparación y ordenamiento). Este
tipo de variables permiten el nivel más alto de medición.
Las variables altura, peso, distancia o el salario, son
algunos ejemplos de este tipo de escala de medida.
La sumatoria o sumatorio (llamada también notación sigma)
es una operación matemática que se emplea para calcular
la suma de muchos o infinitos sumandos.
La operación sumatoria se expresa con la letra griega sigma
mayúscula Σ.
ejemplo, para sumar los primeros mil números naturales no
tiene mucho sentido sumar número por número, si se
puede usar la fórmula:
Presentacion unidad i y ii (1)
Es el cociente entre dos números, en el que ninguno o sólo
algunos elementos del numerador están incluidos en el
denominador. El rango es de 0 a infinito.
Cociente cuyo numerador no está incluido en el
denominador. En 2004 se dieron 86 casos de Brucelosis
en Castilla-La Mancha, de los cuales 70 fueron en varones
y 16 en mujeres. La razón para el sexo varón (también
llamada índice de masculinidad) es de 70/16= 4.37 (se dan
4.37 casos en varones por cada caso en mujeres).
Es un tipo especial de razón en la cual los elementos del
numerador están incluidos en el denominador. El rango
puede oscilar de 0 a 1 ( de 0 a 100 en porcentaje).Se
utiliza como estimación de la probabilidad de un evento.
Para un número de expuestos de 300(número de presos)
10/300=0.033
Se trata del cociente que lleva en el denominador una
variable de diferente naturaleza a la del fenómeno
estudiado, generalmente el tiempo. La tasa es una medida
del “cambio instantáneo de un estado a otro.
Muertes en 1999/población en 1999x1,000.
Frecuencia es una magnitud que mide el número de
repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno
o suceso periódico.
Digamos que las calificaciones de un estudiante de
secundaria fueran las siguientes:
18, 13, 12, 14, 11, 08, 12, 15, 05, 20, 18, 14, 15, 11, 10,
10, 11, 13. Entonces:
La frecuencia absoluta de 11 es 3, pues 11 aparece 3
veces.
La frecuencia relativa de 11 es 0.17, porque corresponde a
la división 3/18 ( 3 de las veces que aparece de las 18
notas que aparecen en total).
 https://es.wikipedia.org/wiki/Variable_estad%C3%ADstica
 http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/poblacio
n-y-muestra.html
 http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didactico
s/unidimensional_lbarrios/parametros_est.htm
 http://www.spssfree.com/curso-de-spss/analisis-
descriptivo/escalas-de-medida.html
 http://www.profesorenlinea.cl/matematica/Sumatoria.html
 http://sameens.dia.uned.es/Trabajos6/Trabajos_Publicos/Trab_3/Ja
vier_Velasco_3/raprota.htm
 http://sameens.dia.uned.es/Trabajos7/Trabajos_Publicos/Trab_3/Ga
spar_Garcia_3/razon.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Frecuencia
 https://es.wikipedia.org/wiki/Frecuencia_estad%C3%ADstica#Ejem
plos_de_frecuencias

Más contenido relacionado

PPTX
Estadistica - Luis Guerra
PPTX
Estadistica
PPTX
Terminos Basicos de la Estadistica
PPTX
Presentación Estadisticas
PPTX
Términos Básicos De La Estadística
PPTX
Terminos basicos en la estadistica
PPTX
Estadistica
PDF
Trabajo de estadistica
Estadistica - Luis Guerra
Estadistica
Terminos Basicos de la Estadistica
Presentación Estadisticas
Términos Básicos De La Estadística
Terminos basicos en la estadistica
Estadistica
Trabajo de estadistica

La actualidad más candente (18)

PPTX
Estadistica
PPT
presentacion estadistica 1
PPTX
Estadistica Cv
DOCX
Trabajo jose estadistica
PPTX
Jesus gomez (78) 26706236
PPTX
Términos básicos de Estadística
PPTX
Estadisticas
PPTX
Estadistica primero
PPT
Estadistica
PPTX
Presentacion 1
PPTX
Terminos basicos de la estadistica.
PPTX
definicion de variables de estadistica 1
DOCX
conceptos de Estadistica
PPTX
Terminos Basicos en Estadística
PPTX
Términos básicos de la estadística
PPTX
Términos Básicos en Estadística
PPTX
Términos básicos en estadística alf
PPTX
Terminos basicos de estadistica.
Estadistica
presentacion estadistica 1
Estadistica Cv
Trabajo jose estadistica
Jesus gomez (78) 26706236
Términos básicos de Estadística
Estadisticas
Estadistica primero
Estadistica
Presentacion 1
Terminos basicos de la estadistica.
definicion de variables de estadistica 1
conceptos de Estadistica
Terminos Basicos en Estadística
Términos básicos de la estadística
Términos Básicos en Estadística
Términos básicos en estadística alf
Terminos basicos de estadistica.
Publicidad

Similar a Presentacion unidad i y ii (1) (20)

PPTX
Presentacion de estadistica
PPTX
Términos Básicos en Estadística
PPTX
Términos básicos en estadística
PPTX
PPTX
Estadistica
PPT
Estadistica
PPT
Estadistica
PPTX
Principios de la estadística
PPTX
ESTADÍSTICA I
PPTX
Estadistica
PPTX
Términos Básicos en Estadística
PPTX
Estadistica
PPT
Terminos basicos en la estadistica
PPTX
Estadística
PPTX
Presentacion estadistica
PPTX
Terminos basicos de estadistica
PPTX
conceptos Básicos de la Estadística
PDF
Estadistica terminos basicos
PPT
Estadísticas. CV. Términos Básicos.
Presentacion de estadistica
Términos Básicos en Estadística
Términos básicos en estadística
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Principios de la estadística
ESTADÍSTICA I
Estadistica
Términos Básicos en Estadística
Estadistica
Terminos basicos en la estadistica
Estadística
Presentacion estadistica
Terminos basicos de estadistica
conceptos Básicos de la Estadística
Estadistica terminos basicos
Estadísticas. CV. Términos Básicos.
Publicidad

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Presentacion unidad i y ii (1)

  • 2. Definición : Es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables adquieren valor cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría. En este caso se las denomina constructos o construcciones hipotéticas.
  • 3. Variables cualitativas : Son el tipo de variables que como su nombre lo indica expresan distintas cualidades, características o modalidad. Cada modalidad que se presenta se denomina atributo o categoría, y la medición consiste en una clasificación de dichos atributos. Las variables cualitativas pueden ser dicotómicas cuando sólo pueden tomar dos valores posibles, como sí y no, hombre y mujer o ser politómicas cuando pueden adquirir tres o más valores. Dentro de ellas podemos distinguir:
  • 4. Variable cualitativa ordinal o variable casi cuantitativa: La variable puede tomar distintos valores ordenados siguiendo una escala establecida, aunque no es necesario que el intervalo entre mediciones sea uniforme. Variable cualitativa nominal: En esta variable los valores no pueden ser sometidos a un criterio de orden. Variables cuantitativas Son las variables que toman como argumento cantidades numéricas, son variables matemáticas. Las variables cuantitativas además pueden ser:
  • 5. Variable discreta: Es la variable que presenta separaciones o interrupciones en la escala de valores que puede tomar. Estas separaciones o interrupciones indican la ausencia de valores entre los distintos valores específicos que la variable pueda asumir. Variable continua :Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores.
  • 6. Variables cualitativas Sexo Estado civil Grupo sanguíneo Métodos anticonceptivos Profesionales de la salud Variables cuantitativas Numero de hijos Numero de camas Peso Talla Glucosa Colesterol
  • 7. Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas características comunes observables en un lugar y en un momento determinado. Cuando se vaya a llevar a cabo alguna investigación debe de tenerse en cuenta algunas características esenciales al seleccionarse la población bajo estudio. La muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población.
  • 9. Parámetros estadísticos: Son datos que resumen el estudio realizado en la población. Pueden ser de dos tipos: Parámetros de centralización: Son datos que representan de forma global a toda la población.. Parámetros de dispersión: Son datos que informan de la concentración o dispersión de los datos respecto de los parámetros de centralización. Ejemplo de una parámetro estadístico de una población estudiantil.
  • 11. son una sucesión de medidas que permiten organizar datos en orden jerárquico. Las escalas de medición, pueden ser clasificadas de acuerdo a una degradación de las características de las variables Nominal:Son variables numéricas cuyos valores representan una categoría o identifican un grupo de pertenencia. Este tipo de variables sólo nos permite establecer relaciones de igualdad/desigualdad entre los elementos de la variable. Ejemplo de este tipo es el Género ya que nosotros podemos asignarle un valor a los hombres y otro diferente a las mujeres y por más machistas o feministas que seamos no podríamos establecer que uno es mayor que el otro.
  • 12. Ordinal : Son variables numéricas cuyos valores representan una categoría o identifican un grupo de pertenencia contando con un orden lógico. Este tipo de variables nos permite establecer relaciones de igualdad/desigualdad y a su vez, podemos identificar si una categoría es mayor o menor que otra. Un ejemplo de variable ordinal es el nivel de educación, ya que se puede establecer que una persona con título de Postgrado tiene un nivel de educación superior al de una persona con título de bachiller. En las variables ordinales no se puede determinar la distancia entre sus categorías, ya que no es cuantificable o medible.
  • 13. Intervalo: Son variables numéricas cuyos valores representan magnitudes y la distancia entre los números de su escala es igual. Con este tipo de variables podemos realizar comparaciones de igualdad/desigualdad, establecer un orden dentro de sus valores y medir la distancia existente entre cada valor de la escala. Las variables de intervalo carecen de un cero absoluto, por lo que operaciones como la multiplicación y la división no son realizables. Un ejemplo de este tipo de variables es la temperatura, ya que podemos decir que la distancia entre 10 y 12 grados es la misma que la existente entre 15 y 17 grados. Lo que no podemos establecer es que una temperatura de 10 grados equivale a la mitad de una temperatura de 20 grados.
  • 14. Razón poseen las mismas características de las variables de intervalo, con la diferencia que cuentan con un cero absoluto; es decir, el valor cero (0) representa la ausencia total de medida, por lo que se puede realizar cualquier operación Aritmética (Suma, Resta, Multiplicación y División) y Lógica (Comparación y ordenamiento). Este tipo de variables permiten el nivel más alto de medición. Las variables altura, peso, distancia o el salario, son algunos ejemplos de este tipo de escala de medida.
  • 15. La sumatoria o sumatorio (llamada también notación sigma) es una operación matemática que se emplea para calcular la suma de muchos o infinitos sumandos. La operación sumatoria se expresa con la letra griega sigma mayúscula Σ. ejemplo, para sumar los primeros mil números naturales no tiene mucho sentido sumar número por número, si se puede usar la fórmula:
  • 17. Es el cociente entre dos números, en el que ninguno o sólo algunos elementos del numerador están incluidos en el denominador. El rango es de 0 a infinito. Cociente cuyo numerador no está incluido en el denominador. En 2004 se dieron 86 casos de Brucelosis en Castilla-La Mancha, de los cuales 70 fueron en varones y 16 en mujeres. La razón para el sexo varón (también llamada índice de masculinidad) es de 70/16= 4.37 (se dan 4.37 casos en varones por cada caso en mujeres).
  • 18. Es un tipo especial de razón en la cual los elementos del numerador están incluidos en el denominador. El rango puede oscilar de 0 a 1 ( de 0 a 100 en porcentaje).Se utiliza como estimación de la probabilidad de un evento. Para un número de expuestos de 300(número de presos) 10/300=0.033
  • 19. Se trata del cociente que lleva en el denominador una variable de diferente naturaleza a la del fenómeno estudiado, generalmente el tiempo. La tasa es una medida del “cambio instantáneo de un estado a otro. Muertes en 1999/población en 1999x1,000.
  • 20. Frecuencia es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico. Digamos que las calificaciones de un estudiante de secundaria fueran las siguientes: 18, 13, 12, 14, 11, 08, 12, 15, 05, 20, 18, 14, 15, 11, 10, 10, 11, 13. Entonces: La frecuencia absoluta de 11 es 3, pues 11 aparece 3 veces. La frecuencia relativa de 11 es 0.17, porque corresponde a la división 3/18 ( 3 de las veces que aparece de las 18 notas que aparecen en total).
  • 21.  https://es.wikipedia.org/wiki/Variable_estad%C3%ADstica  http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/poblacio n-y-muestra.html  http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didactico s/unidimensional_lbarrios/parametros_est.htm  http://www.spssfree.com/curso-de-spss/analisis- descriptivo/escalas-de-medida.html  http://www.profesorenlinea.cl/matematica/Sumatoria.html  http://sameens.dia.uned.es/Trabajos6/Trabajos_Publicos/Trab_3/Ja vier_Velasco_3/raprota.htm  http://sameens.dia.uned.es/Trabajos7/Trabajos_Publicos/Trab_3/Ga spar_Garcia_3/razon.html  https://es.wikipedia.org/wiki/Frecuencia  https://es.wikipedia.org/wiki/Frecuencia_estad%C3%ADstica#Ejem plos_de_frecuencias