SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR
                          DE LOJA
                         PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO
     APLICADO AL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CON SEDE EN NAPO



        - Antecedentes
        - Justificación
        - Objetivo general
        - Objetivo especifico
        - Ámbitos de análisis
        - Diagnóstico General
        - Uso de las herramientas WEB 2.0
        - Conclusiones
        - Recomendaciones


Ing. Gladys Quezada
Antecedentes
La seguridad social en los últimos años ha tomado un rol muy importante en la vida
de los seres humanos, ya que constituye una necesidad primordial para los derechos
de los trabajadores afiliados bajo relación de dependencia laboral o no, protegiendo
de esta manera a una población urbana y rural contra las limitaciones o falta de
contingencias en diferentes áreas.


Justificación
En esta nueva era de exigencias y nuevos conocimientos, el IESS también debe
innovarse para poder ser competitiva y no quedarse rezagada del mejoramiento
continuo, y de esta manera ofrecer un servicio de calidad. Una herramienta muy
importante es el internet de fácil acceso, éste nos ofrece un sinnúmero de ventajas
para mejorar y contribuir en los procesos institucionales y en la comunicación con los
clientes internos y externos.


Objetivo general
Diseñar un Plan de Gestión de Conocimiento para el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
con Sede en Napo, potencializando el capital humano a través de herramientas tecnológicas e
informáticas.
Objetivo especifico
Identificar, analizar y evaluar los procesos generales existentes en el IESS.
 Emplear herramientas innovadoras que permitan optimizar los
 recursos y la interacción entre los clientes internos y externos.

Ámbitos de análisis
La infraestructura institucional (tangible).
La calidad de servicio a ofrecerse (intangible).
Detallar los procedimientos a seguirse.
Identificar personal con mayor accesibilidad y capital intelectual.
Identificar los sistemas de inspección a la población urbana
 y rural desprotegida de sus derechos a la afiliación al IESS.
Identificar los manuales de procedimientos y políticas internas.
Comunicación interactiva con grupos de interés.

Diagnóstico General

Actualmente la infraestructura institucional del IESS (tangible) cumple con las exigencias de la
colectividad afiliada, sin dejar de mencionar que se sigue trabajando arduamente para que el
servicio que se brinda día a día sea mucho mejor. Además, dentro de la calidad de servicios a
ofrecerse (intangible) se mejorará en el área de salud, debido a ciertos inconvenientes y/o
sugerencias encontrados en la población afiliada al momento de hacer sus llamadas al Call
Center en busca de un turno para atención médica, ya que actualmente cuenta con un gran
capital intelectual, laborando en índices de rotación variable según la necesidad del afiliado.
Uso de las herramientas WEB 2.0
Considerando que es necesario estar a la vanguardia de la tecnología, se hace indispensable
implementar el uso de herramientas web 2.0 para cumplir con las exigencias y expectativas de
los afiliados y público en general:
Creación de una Wiki interna y externa de tal manera que tanto usuarios internos como
externos puedan tener al alcance y poder manejar un solo lenguaje de conceptos corporativos o
afines al negocio.
Abrir un Google docs para poder interactuar entre oficinas, jefaturas, empleados, enfocado a
agilitar actualizaciones y/o cambios entre varios niveles jerárquicos.
Desarrollar niveles de seguridad de acuerdo a claves de acceso para el almacenamiento y
manejo de la información.
Utilizar el flickr para subir fotos de todos los eventos y actividades corporativas que el IESS ha
realizado en beneficio de la Institución y sus afiliados.
Crear un blog que permita a los empleados expresar sus opiniones y comentarios acerca de
diferentes temáticas relacionadas con los servicios que presta el IESS.
Emplear Slideshare para poner al alcance de los clientes internos y externos, presentaciones en
Power Point sobre los servicios que oferta y otras novedades.
Redefinir el uso de la intranet, por medio de este podemos clasificar la información según cada
una de las áreas de manera que cada empleado conozca toda información acerca del área en la
que labora.
Servicio Box net para almacenar todo tipo de información y que pueda ser vista en cualquier
lugar y por todos los funcionarios, usuarios y toda persona que necesite información acerca del
IESS.
Utilizar el skype corporativo para fortalecer relaciones laborales y mantenerse
permanentemente en contacto formando una sola red global.
Conclusiones
Optimización de todos los recursos, al manejar un mismo sistema con la
información al alcance de todos y con las debidas restricciones del caso.
Concientizar al recurso humano sobre la importancia de manejar
herramientas tecnológicas web 2.0 que permitan mejorar su
productividad e interacción con el mundo globalizado.

Recomendaciones
Crear una codificación para estandarizar cada uno de los documentos
que se organicen. Sugerir un análisis de competencias de todo el recurso
humano.
Identificación de un modelo estándar a seguir para elaborar todos los
manuales y políticas Impulsar la aplicación de herramientas web 2.0 que
nos lleven al cumplimiento del objetivo general de la Institución.

GRACIAS
ING:GLADYS QUEZADA

Más contenido relacionado

PPT
Diapositivas trabajo en equipo gestión del conocimiento
PPTX
5 ideas de proyecto
PPTX
Software wiki(2)
PPTX
Formatear Pc con Windows
PPSX
Redes locales basico Desarrollo FASE 1
PPS
Feng shui
PPT
Proceso formulación de presupuesto
PPTX
5. estrategia educativa por vladimir bastidas
Diapositivas trabajo en equipo gestión del conocimiento
5 ideas de proyecto
Software wiki(2)
Formatear Pc con Windows
Redes locales basico Desarrollo FASE 1
Feng shui
Proceso formulación de presupuesto
5. estrategia educativa por vladimir bastidas

Destacado (20)

PDF
Gestion de l ainformacion bueno
PPTX
Expo 11 apariencia
PDF
PPT
Perjuicios psicológios en el alcohol
PPTX
Play station 4dd
PPT
Tarea
PPS
Buen dia (1)
DOC
Sesion de matematica comparacion
PDF
Tips para armar videos
PDF
Revista
PPTX
Presentación2
PDF
Ser_creativo_ya_no_es_opcional
PDF
Reconocimiento institucional
PDF
Clase 4
PPTX
Pablo Soria de Lachica : ¿Qué es el Análisis de Mercado ?
PPTX
Violencia de genero
DOCX
Trabajo final o.p
PPS
Los cuerpos geométricos
PPT
Gestión empresarial
Gestion de l ainformacion bueno
Expo 11 apariencia
Perjuicios psicológios en el alcohol
Play station 4dd
Tarea
Buen dia (1)
Sesion de matematica comparacion
Tips para armar videos
Revista
Presentación2
Ser_creativo_ya_no_es_opcional
Reconocimiento institucional
Clase 4
Pablo Soria de Lachica : ¿Qué es el Análisis de Mercado ?
Violencia de genero
Trabajo final o.p
Los cuerpos geométricos
Gestión empresarial
Publicidad

Similar a Presentacion UTPL (20)

PPTX
Plan de gestion del conocimiento inhlip
PPTX
Plan de gestion del conocimiento
PPT
Presentación gestión del conocimiento
PPT
Presentación nuevas tecnologias
PPTX
PLAN DE GC: ATENCION AL CLIENTE
PPTX
PLAN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOS INHLIP NUEVAS TECNOLOGIAS
PPTX
PLAN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO - INHLIP
PPTX
Sistema Integrado de Gestión "Calidad con Calidez"
PPT
Presentación nuevas tecnologias
PPT
Presentación Gestión del Conocimiento
PPTX
Aspectos Organizacionales.pptx
PPTX
La gestión del conocimiento en la organización
PPT
5_Comoa Articular la Gestión del Conocimiento en OSIPTEL - Evento UIT Buenos ...
PPTX
Plan de gestion del conocimiento
PPTX
Plan de Gestión del Conocimiento
PPTX
Plan de Gestión del Conocimiento
PPT
Centro de Capacitación y Calidad 2010 ver3
PPTX
Gestión del conocimiento
PPTX
PRESENTACION SG COMITE ESTRATEGICO v5 15 oct_2012.pptx
PDF
Ant plan gestion conocimiento
Plan de gestion del conocimiento inhlip
Plan de gestion del conocimiento
Presentación gestión del conocimiento
Presentación nuevas tecnologias
PLAN DE GC: ATENCION AL CLIENTE
PLAN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOS INHLIP NUEVAS TECNOLOGIAS
PLAN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO - INHLIP
Sistema Integrado de Gestión "Calidad con Calidez"
Presentación nuevas tecnologias
Presentación Gestión del Conocimiento
Aspectos Organizacionales.pptx
La gestión del conocimiento en la organización
5_Comoa Articular la Gestión del Conocimiento en OSIPTEL - Evento UIT Buenos ...
Plan de gestion del conocimiento
Plan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión del Conocimiento
Centro de Capacitación y Calidad 2010 ver3
Gestión del conocimiento
PRESENTACION SG COMITE ESTRATEGICO v5 15 oct_2012.pptx
Ant plan gestion conocimiento
Publicidad

Presentacion UTPL

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADO AL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CON SEDE EN NAPO - Antecedentes - Justificación - Objetivo general - Objetivo especifico - Ámbitos de análisis - Diagnóstico General - Uso de las herramientas WEB 2.0 - Conclusiones - Recomendaciones Ing. Gladys Quezada
  • 2. Antecedentes La seguridad social en los últimos años ha tomado un rol muy importante en la vida de los seres humanos, ya que constituye una necesidad primordial para los derechos de los trabajadores afiliados bajo relación de dependencia laboral o no, protegiendo de esta manera a una población urbana y rural contra las limitaciones o falta de contingencias en diferentes áreas. Justificación En esta nueva era de exigencias y nuevos conocimientos, el IESS también debe innovarse para poder ser competitiva y no quedarse rezagada del mejoramiento continuo, y de esta manera ofrecer un servicio de calidad. Una herramienta muy importante es el internet de fácil acceso, éste nos ofrece un sinnúmero de ventajas para mejorar y contribuir en los procesos institucionales y en la comunicación con los clientes internos y externos. Objetivo general Diseñar un Plan de Gestión de Conocimiento para el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social con Sede en Napo, potencializando el capital humano a través de herramientas tecnológicas e informáticas.
  • 3. Objetivo especifico Identificar, analizar y evaluar los procesos generales existentes en el IESS. Emplear herramientas innovadoras que permitan optimizar los recursos y la interacción entre los clientes internos y externos. Ámbitos de análisis La infraestructura institucional (tangible). La calidad de servicio a ofrecerse (intangible). Detallar los procedimientos a seguirse. Identificar personal con mayor accesibilidad y capital intelectual. Identificar los sistemas de inspección a la población urbana y rural desprotegida de sus derechos a la afiliación al IESS. Identificar los manuales de procedimientos y políticas internas. Comunicación interactiva con grupos de interés. Diagnóstico General Actualmente la infraestructura institucional del IESS (tangible) cumple con las exigencias de la colectividad afiliada, sin dejar de mencionar que se sigue trabajando arduamente para que el servicio que se brinda día a día sea mucho mejor. Además, dentro de la calidad de servicios a ofrecerse (intangible) se mejorará en el área de salud, debido a ciertos inconvenientes y/o sugerencias encontrados en la población afiliada al momento de hacer sus llamadas al Call Center en busca de un turno para atención médica, ya que actualmente cuenta con un gran capital intelectual, laborando en índices de rotación variable según la necesidad del afiliado.
  • 4. Uso de las herramientas WEB 2.0 Considerando que es necesario estar a la vanguardia de la tecnología, se hace indispensable implementar el uso de herramientas web 2.0 para cumplir con las exigencias y expectativas de los afiliados y público en general: Creación de una Wiki interna y externa de tal manera que tanto usuarios internos como externos puedan tener al alcance y poder manejar un solo lenguaje de conceptos corporativos o afines al negocio. Abrir un Google docs para poder interactuar entre oficinas, jefaturas, empleados, enfocado a agilitar actualizaciones y/o cambios entre varios niveles jerárquicos. Desarrollar niveles de seguridad de acuerdo a claves de acceso para el almacenamiento y manejo de la información. Utilizar el flickr para subir fotos de todos los eventos y actividades corporativas que el IESS ha realizado en beneficio de la Institución y sus afiliados. Crear un blog que permita a los empleados expresar sus opiniones y comentarios acerca de diferentes temáticas relacionadas con los servicios que presta el IESS. Emplear Slideshare para poner al alcance de los clientes internos y externos, presentaciones en Power Point sobre los servicios que oferta y otras novedades. Redefinir el uso de la intranet, por medio de este podemos clasificar la información según cada una de las áreas de manera que cada empleado conozca toda información acerca del área en la que labora. Servicio Box net para almacenar todo tipo de información y que pueda ser vista en cualquier lugar y por todos los funcionarios, usuarios y toda persona que necesite información acerca del IESS. Utilizar el skype corporativo para fortalecer relaciones laborales y mantenerse permanentemente en contacto formando una sola red global.
  • 5. Conclusiones Optimización de todos los recursos, al manejar un mismo sistema con la información al alcance de todos y con las debidas restricciones del caso. Concientizar al recurso humano sobre la importancia de manejar herramientas tecnológicas web 2.0 que permitan mejorar su productividad e interacción con el mundo globalizado. Recomendaciones Crear una codificación para estandarizar cada uno de los documentos que se organicen. Sugerir un análisis de competencias de todo el recurso humano. Identificación de un modelo estándar a seguir para elaborar todos los manuales y políticas Impulsar la aplicación de herramientas web 2.0 que nos lleven al cumplimiento del objetivo general de la Institución. GRACIAS ING:GLADYS QUEZADA