JÓVENES… MOTOR DE DESARROLLO
ISBN
Primera Edición
Diciembre de 2012
Dirección General
Comité Escuela de Formación Política – COOTRADECUN
Alejandro Mayorga
Álvaro Humberto Martínez
Bertha Rey Castelblanco
Carlos Arturo Rico Godoy
Luis Alfonso Peñuela Pérez
Nilson Almanza Montero
Tito Alfonso Herrera Rey
Yorly Liliana García Bustamante
Comité Educación – COOTRADECUN
Aldemar Duque
Emira Contreras
Herminson Mahecha
Hernán Gonzalo Rojas Medina
Jorge Camacho
Luis Alfonso Peñuela Pérez
Martha Escobar
Miguel Ángel García Raygozo
Raúl Avellaneda
Rodrigo Cruz
Colaboración
Colectivo CINCOP
Familia COOTRADECUN

Elaboración de textos
Yorly Liliana García Bustamante
Diseño metodológico
Adriana Milena Chararí Olmos
Sandra Patricia Gómez Bahamón
Diseño, diagramación e impresión
Omar Alonso García Martínez
Yamile Amparo García
Equipo Semillero de Jóvenes COOTRADECUN
Escuela de Liderazgo Juvenil
Adriana Buitrago
Adriana Marcela Becerra Orjuela
Adriana Milena Chararí Olmos
Claudia Lucía Aguilar Rodríguez
Diana Marcela Velásquez
Francisco Hernando Vanegas Toro
Gladys Julieth Munevar Suarez
José Leonardo Peña
Juan Manuel Cañón Amaya
Lucero Amaya
Luz Teresila Barona Villamizar
Omar Alonso García Martínez
Omar Cañarete
Sandra Patricia Gómez Bahamón
Sonia Paola Rincón Sarmiento
Yamile Amparo García
Yorly Liliana García Bustamante
Zuly Delgado Santana
JÓVENES… MOTOR DE DESARROLLO
Semillero de Jóvenes
Escuela de Liderazgo Juvenil

COOTRADECUN
Durante su historia, la Cooperativa de Trabajadores de la Educación de Cundinamarca y Bogotá, COOTRADECUN ha
consolidado procesos solidarios en beneficio de las comunidades de influencia de sus asociados, con la idea de
impulsar transformaciones sociales y afirmar modelos de desarrollo alternativos, que garanticen mejores condiciones de vida de las personas. Es así como a partir del año 2011 se concreta, en su proceso de formación en cultura
política, el Semillero de Jóvenes “Escuela de Liderazgo Juvenil”, posibilitando un espacio de encuentro formativo y
de reflexión creativa, en el que la juventud reconoce sus potencialidades y liderazgo, y asume una posición crítica
y propositiva en la sociedad local y regional.
El presente documento hace parte de un conjunto de herramientas pedagógicas, que tienen como objetivo la
construcción colectiva de saberes y propuestas hacia la ratificación de la consigna: Jóvenes… Motor de desarrollo.
La cartilla: “Jóvenes… Motor de Desarrollo”, presenta los temas básicos de trabajo en el Semillero de Jóvenes, los
cuales resume en cuatro módulos. El primer capítulo: aborda elementos como el desarrollo, los derechos y la política; la segunda parte, recoge ideas de participación y organización; en un tercer momento se plantean elementos
de planeación juvenil y el capítulo final es la apertura al tema de economía solidaria.
En la realización del proceso del Semillero, ha sido muy importante la participación y el apoyo de muchas personas;
por tanto, se hace un reconocimiento a cada participante en las Escuelas de Liderazgo Juvenil de los diferentes
municipios del departamento de Cundinamarca y Bogotá, que con su participación y aportes dan vida a este
proyecto tan importante para la sociedad. Al comité político y de educación de COOTRADECUN, que le apostaron
a una propuesta de formación para la juventud, a cada una de las personas que hacen parte de la familia COOTRADECUN en todos sus escenarios, quienes con su trabajo y solidaridad, le han dado forma a esta maravillosa
iniciativa. Finalmente, agradecer el aporte y compromiso del equipo Semillero, que con su conocimiento y creatividad fortalecen día a día esta idea de formación y transformación de la sociedad, desde la juventud.
Bogotá, Diciembre de 2012.
TEXTOS Y DOCUMENTOS CONSULTADOS

Borda, O. F. (s.f.). Globalización y Segunda República. Recuperado el Noviembre de
2011, de Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano CLACSO:
http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh2011/resumen/tendencias/
Cassaneli, R. (2000). Arte en el meditarraneo en la época de las cruzadas.
Barcelona: Lunwerg.
Celorio, G. (2007). Diccionario de Educación para el desarrollo. Bilbao: Hegoa.
Chaux, G. W. (1993). Y qué es eso, desarrollo sostenible? Consejo Regional
Planificación Amazonía.
Colombia, C. C. (24 de Octubre de 2012). Comunicados Corte Constitucional.
Recuperado el 29 de Octubre de 2012, de
http://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/No.%2042%20comunicado
%2025%20de%20octubre%20de%202012.php
Colombia, C. d. (4 de Agosto de 1998). Ley 454. Marco Conceptual que regula la
economía solidaria. Bogotá, Colombia.
Coraggio, J. L. (2011). Principios, instituciones y prácticas de la economía social y
solidaria. En El trabajo antes que el capital. Quito: Alberto Acosta y Esperanza
Martinez.
Coraggio, J. L. (s.f.). tau.org.ar. Recuperado el Julio de 2012, de
http://www.tau.org.ar/upload/89f0c2b656ca02ff45ef61a4f2e5bf24/laeconomiaso
cialcomovia_urbared.pdf
Dearrollo, P. N. (s.f.). Plan Nacional de las Naciones Unidas para el Dearrollo PNUD.
Recuperado el Julio de 2012, de Las cifras de la pobreza:
http://www.teamstoendpoverty.org/wq_pages/es/visages/chiffres.php
Delors, J. (1997). La educación encierra un tesoro. En J. DELORS, La educación
encierra un tesoro. Mexico: UNESCO.
Desarrollo, G. p. (2011). Más allá dle desarrollo. Quito: Abya Yala.
Desarrollo, P. d. (2011). Resumen Informe sobre Desarrollo Humano. Sostenibilidad
y equidad: Un mejor futuro para todos. Washington: Communicatios
Development Incorporated.
Deubel, A.-N. R. (2003). Introducción para el análisis de las políticas públicas. Cali:
Cuadernos de Administración de la Universidad del Valle.
Donas, J. B. (Septiembre de 2001). OIE Revista Iberoamericana de Ciencia y
Tecnología. Recuperado el Mayo de 2012, de La sociedad de la información. Hacia
la cuarta generación de derechos humanos:
http://www.oei.es/revistactsi/numero1/bustamante.htm

Efren Mahecha, A. M. (1989). Introducción a la economía solidaria. Bogotá: CINCOP.
Española, R. A. (s.f.). Sección Diccionario de la lengua española. Recuperado el
2012, de http://www.rae.es/rae.html
Gavilanes, R. V. (24 de 01 de 2009). Hacia una nueva definición del concepto
"política pública".
Gazaga, M. O. (2007). La economía solidaria como forma de organización
económica alternativa al sistema capitalista global. Barcelona.
Martinez, J. E. (s.f.). http://www.unidad094.upn.mx/revista/40/deshum.htm.
Recuperado el 12 de Febrero de 2012, de
http://www.unidad094.upn.mx/revista/40/deshum.htm:
http://www.unidad094.upn.mx/revista/40/deshum.htm
Neef, M. M. (1986). Desarrollo a Escala Humana: Una opción para el Desarrollo.
Número especial: Development Dialogue.
Ospina, W. (2011). Los Nuevos Centros de la Esfera. Bogotá: Grupo Santillana.
Razeto, L. (s.f.). Qué es la economía solidaria? Recuperado el Septiembre de 2012,
de
http://www.luisrazeto.net/content/%C2%BFqu%C3%A9-es-la-econom%C3%AD-s
olidaria
Rey, B. (Agosto, Septiembre de 2010). No es un sueño, es una hermosa realidad. El
solidario COOTRADECUN, pág. 2.
Reyes, J. E. (2004). Historia y doctrina de la cooperación. Bogotá: Universidad
Cooperativa de Colombia.
Roa, O. (Noviembre - Diciembre de 2012). 28 años de servicio . El Solidario
COOTRADECUN, págs. 11, 12.
Santos, B. d. (2010). Refundación del Estado en América Latina. Lima.
Sedna, P. (s.f.). Jhon Maynard Keynes. . Recuperado el 2012, de La revolución
Keynesiana. Planeta Sedna: http://www.portalplanetasedna.com.ar/keynes.htm
Unidas, O. d. (s.f.). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado el
2010, de Organizacion de la Naciones Unidas:
http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/carceles/1_Universal
es/B%E1sicos/1_Generales_DH/1_Declaracion_Universal_DH.pdf
web, P. (s.f.). Historia de los Derechos Humanos. Recuperado el Julio de 2012, de
Antecedentes lejanos:
http://plesiologos.blogspot.com/2008/02/historia-de-los-derechos-humanos-i.ht
ml

Más contenido relacionado

PDF
"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL
PDF
Una trayectoria con los movimientos América Latina en Movimiento, No. 524, ma...
PDF
ALAI: 4 décadas democratizando la comunicación América Latina en Movimiento, ...
PDF
Procesos políticos comparados en los municipios de Argentina y Chile (1990-2005)
PPTX
Liderazgo y visión
PDF
Lv 2- Desafíos de la gerencia social en el sigloXXI
PDF
Página 12 _ el país __ la nueva institucionalidad latinoamericana
"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL
Una trayectoria con los movimientos América Latina en Movimiento, No. 524, ma...
ALAI: 4 décadas democratizando la comunicación América Latina en Movimiento, ...
Procesos políticos comparados en los municipios de Argentina y Chile (1990-2005)
Liderazgo y visión
Lv 2- Desafíos de la gerencia social en el sigloXXI
Página 12 _ el país __ la nueva institucionalidad latinoamericana

La actualidad más candente (8)

PDF
America latinayelcaribeclacsocelarg 1-b-libre (3)
DOC
Capital Social y Estrategias de Desarrollo Local en América Latina
DOCX
PROYECTO DEMOCRACIA 2015
PDF
Democracia en los márgenes 13
PDF
Democracia en la era digital (América Latina)
PPTX
20111118. CARLOS MALPICA FAUSTOR. Presentación del GCPGEP en el XII Forum Nac...
DOC
Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...
DOC
CNB En el aula
America latinayelcaribeclacsocelarg 1-b-libre (3)
Capital Social y Estrategias de Desarrollo Local en América Latina
PROYECTO DEMOCRACIA 2015
Democracia en los márgenes 13
Democracia en la era digital (América Latina)
20111118. CARLOS MALPICA FAUSTOR. Presentación del GCPGEP en el XII Forum Nac...
Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...
CNB En el aula
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Alexander coiza hardware
PDF
PORTFOLIO
PDF
MiniMateBrochureBM8Low
DOC
Ley de sociedades en el perú
PPT
Apresentação Totem Fotos VE Mídia Social Facebook Foursquare e Twitter
PPTX
PPT
No Budget, No Problem! How Every Leader Can Continue to Develop Talent in ANY...
PDF
Dissertation
DOC
Code du travail Marocain
PDF
Wolfgang Damm Wikitude
PDF
Offerta Formativa 2016 - K-production
DOCX
Diiiiiieeeetttaaarl aaslcalina
DOCX
Trabajo de lengua y literatura
PPTX
Motivación y emoción
PPTX
Bilda valentín (zenaida)
PPTX
INTEGRATE 2016 - Nikki Powley & Stephen Hoops
PDF
Manual de redaccion cientifica universidad de san martin
PPTX
PPTX
Presentacion lol
PPTX
TicMind - Gamificación- SalesforceDevGroupMadrid- Primera Reunion
Alexander coiza hardware
PORTFOLIO
MiniMateBrochureBM8Low
Ley de sociedades en el perú
Apresentação Totem Fotos VE Mídia Social Facebook Foursquare e Twitter
No Budget, No Problem! How Every Leader Can Continue to Develop Talent in ANY...
Dissertation
Code du travail Marocain
Wolfgang Damm Wikitude
Offerta Formativa 2016 - K-production
Diiiiiieeeetttaaarl aaslcalina
Trabajo de lengua y literatura
Motivación y emoción
Bilda valentín (zenaida)
INTEGRATE 2016 - Nikki Powley & Stephen Hoops
Manual de redaccion cientifica universidad de san martin
Presentacion lol
TicMind - Gamificación- SalesforceDevGroupMadrid- Primera Reunion
Publicidad

Similar a Presentación y Creditos (20)

PDF
COMUNICACIÓN, SOCIEDAD Y DESARROLLO LOCAL
PDF
Políticasdedesarrolloenmexico2014
DOCX
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...
PDF
Sociologia de la comunicación
PDF
Educación y sociedad volumen 2
PDF
JOVENES DESMONTANDO EL PATRIARCADO.pdf
PPTX
Normas APA
PDF
Educación para adultos en el siglo xxi_ México
PDF
LIBRO-DESARROLLOHUMANO.pdf
PDF
Mejoramiento de la calidad de la educación superior guillermo hoyos
PDF
Mejoramiento de la calidad de la educación superior guillermo hoyos
PPT
Ed en europa
PPT
Ed en europa
PDF
El voluntariado para la práctica del catalán como aprendizaje informal de ciu...
PDF
Clase 5 (9 al 18 de julio) una relectura del enfoque de desarrollo humano
PPT
Ed en europa
PDF
1 Derechos Humanos y Modelos de Desarrolo.pdf
PDF
MODELOS DE DESARROLLO Y REALIDAD NACIONAL.pdf
PPT
2012.07.06 Incorporación de la educación para el desarrollo
PDF
Politica pública de juventud cund
COMUNICACIÓN, SOCIEDAD Y DESARROLLO LOCAL
Políticasdedesarrolloenmexico2014
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN ...
Sociologia de la comunicación
Educación y sociedad volumen 2
JOVENES DESMONTANDO EL PATRIARCADO.pdf
Normas APA
Educación para adultos en el siglo xxi_ México
LIBRO-DESARROLLOHUMANO.pdf
Mejoramiento de la calidad de la educación superior guillermo hoyos
Mejoramiento de la calidad de la educación superior guillermo hoyos
Ed en europa
Ed en europa
El voluntariado para la práctica del catalán como aprendizaje informal de ciu...
Clase 5 (9 al 18 de julio) una relectura del enfoque de desarrollo humano
Ed en europa
1 Derechos Humanos y Modelos de Desarrolo.pdf
MODELOS DE DESARROLLO Y REALIDAD NACIONAL.pdf
2012.07.06 Incorporación de la educación para el desarrollo
Politica pública de juventud cund

Más de semillerodejovenes (12)

PDF
Acuerdo 401/09. Contralorias Estudiantiles Bogota.
PDF
Decreto 1860/94 Reglamentación Ley Gral de Educación.
PDF
Ordenanza 182/13. Contralorias Estudiantiles Cundinamarca.
PDF
Ley 115/94. General de Educación.
PDF
IV - Solidaridad
PDF
III - Paneación
PDF
II - Motor de desarrollo
PDF
I-El desarrollo
PDF
Capítulo IV
PDF
Capítulo III
PDF
Capítulo II
PDF
Capitulo I
Acuerdo 401/09. Contralorias Estudiantiles Bogota.
Decreto 1860/94 Reglamentación Ley Gral de Educación.
Ordenanza 182/13. Contralorias Estudiantiles Cundinamarca.
Ley 115/94. General de Educación.
IV - Solidaridad
III - Paneación
II - Motor de desarrollo
I-El desarrollo
Capítulo IV
Capítulo III
Capítulo II
Capitulo I

Presentación y Creditos

  • 1. JÓVENES… MOTOR DE DESARROLLO ISBN Primera Edición Diciembre de 2012 Dirección General Comité Escuela de Formación Política – COOTRADECUN Alejandro Mayorga Álvaro Humberto Martínez Bertha Rey Castelblanco Carlos Arturo Rico Godoy Luis Alfonso Peñuela Pérez Nilson Almanza Montero Tito Alfonso Herrera Rey Yorly Liliana García Bustamante Comité Educación – COOTRADECUN Aldemar Duque Emira Contreras Herminson Mahecha Hernán Gonzalo Rojas Medina Jorge Camacho Luis Alfonso Peñuela Pérez Martha Escobar Miguel Ángel García Raygozo Raúl Avellaneda Rodrigo Cruz Colaboración Colectivo CINCOP Familia COOTRADECUN Elaboración de textos Yorly Liliana García Bustamante Diseño metodológico Adriana Milena Chararí Olmos Sandra Patricia Gómez Bahamón Diseño, diagramación e impresión Omar Alonso García Martínez Yamile Amparo García Equipo Semillero de Jóvenes COOTRADECUN Escuela de Liderazgo Juvenil Adriana Buitrago Adriana Marcela Becerra Orjuela Adriana Milena Chararí Olmos Claudia Lucía Aguilar Rodríguez Diana Marcela Velásquez Francisco Hernando Vanegas Toro Gladys Julieth Munevar Suarez José Leonardo Peña Juan Manuel Cañón Amaya Lucero Amaya Luz Teresila Barona Villamizar Omar Alonso García Martínez Omar Cañarete Sandra Patricia Gómez Bahamón Sonia Paola Rincón Sarmiento Yamile Amparo García Yorly Liliana García Bustamante Zuly Delgado Santana
  • 2. JÓVENES… MOTOR DE DESARROLLO Semillero de Jóvenes Escuela de Liderazgo Juvenil COOTRADECUN
  • 3. Durante su historia, la Cooperativa de Trabajadores de la Educación de Cundinamarca y Bogotá, COOTRADECUN ha consolidado procesos solidarios en beneficio de las comunidades de influencia de sus asociados, con la idea de impulsar transformaciones sociales y afirmar modelos de desarrollo alternativos, que garanticen mejores condiciones de vida de las personas. Es así como a partir del año 2011 se concreta, en su proceso de formación en cultura política, el Semillero de Jóvenes “Escuela de Liderazgo Juvenil”, posibilitando un espacio de encuentro formativo y de reflexión creativa, en el que la juventud reconoce sus potencialidades y liderazgo, y asume una posición crítica y propositiva en la sociedad local y regional. El presente documento hace parte de un conjunto de herramientas pedagógicas, que tienen como objetivo la construcción colectiva de saberes y propuestas hacia la ratificación de la consigna: Jóvenes… Motor de desarrollo. La cartilla: “Jóvenes… Motor de Desarrollo”, presenta los temas básicos de trabajo en el Semillero de Jóvenes, los cuales resume en cuatro módulos. El primer capítulo: aborda elementos como el desarrollo, los derechos y la política; la segunda parte, recoge ideas de participación y organización; en un tercer momento se plantean elementos de planeación juvenil y el capítulo final es la apertura al tema de economía solidaria. En la realización del proceso del Semillero, ha sido muy importante la participación y el apoyo de muchas personas; por tanto, se hace un reconocimiento a cada participante en las Escuelas de Liderazgo Juvenil de los diferentes municipios del departamento de Cundinamarca y Bogotá, que con su participación y aportes dan vida a este proyecto tan importante para la sociedad. Al comité político y de educación de COOTRADECUN, que le apostaron a una propuesta de formación para la juventud, a cada una de las personas que hacen parte de la familia COOTRADECUN en todos sus escenarios, quienes con su trabajo y solidaridad, le han dado forma a esta maravillosa iniciativa. Finalmente, agradecer el aporte y compromiso del equipo Semillero, que con su conocimiento y creatividad fortalecen día a día esta idea de formación y transformación de la sociedad, desde la juventud. Bogotá, Diciembre de 2012.
  • 4. TEXTOS Y DOCUMENTOS CONSULTADOS Borda, O. F. (s.f.). Globalización y Segunda República. Recuperado el Noviembre de 2011, de Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano CLACSO: http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh2011/resumen/tendencias/ Cassaneli, R. (2000). Arte en el meditarraneo en la época de las cruzadas. Barcelona: Lunwerg. Celorio, G. (2007). Diccionario de Educación para el desarrollo. Bilbao: Hegoa. Chaux, G. W. (1993). Y qué es eso, desarrollo sostenible? Consejo Regional Planificación Amazonía. Colombia, C. C. (24 de Octubre de 2012). Comunicados Corte Constitucional. Recuperado el 29 de Octubre de 2012, de http://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/No.%2042%20comunicado %2025%20de%20octubre%20de%202012.php Colombia, C. d. (4 de Agosto de 1998). Ley 454. Marco Conceptual que regula la economía solidaria. Bogotá, Colombia. Coraggio, J. L. (2011). Principios, instituciones y prácticas de la economía social y solidaria. En El trabajo antes que el capital. Quito: Alberto Acosta y Esperanza Martinez. Coraggio, J. L. (s.f.). tau.org.ar. Recuperado el Julio de 2012, de http://www.tau.org.ar/upload/89f0c2b656ca02ff45ef61a4f2e5bf24/laeconomiaso cialcomovia_urbared.pdf Dearrollo, P. N. (s.f.). Plan Nacional de las Naciones Unidas para el Dearrollo PNUD. Recuperado el Julio de 2012, de Las cifras de la pobreza: http://www.teamstoendpoverty.org/wq_pages/es/visages/chiffres.php Delors, J. (1997). La educación encierra un tesoro. En J. DELORS, La educación encierra un tesoro. Mexico: UNESCO. Desarrollo, G. p. (2011). Más allá dle desarrollo. Quito: Abya Yala. Desarrollo, P. d. (2011). Resumen Informe sobre Desarrollo Humano. Sostenibilidad y equidad: Un mejor futuro para todos. Washington: Communicatios Development Incorporated. Deubel, A.-N. R. (2003). Introducción para el análisis de las políticas públicas. Cali: Cuadernos de Administración de la Universidad del Valle. Donas, J. B. (Septiembre de 2001). OIE Revista Iberoamericana de Ciencia y Tecnología. Recuperado el Mayo de 2012, de La sociedad de la información. Hacia la cuarta generación de derechos humanos: http://www.oei.es/revistactsi/numero1/bustamante.htm Efren Mahecha, A. M. (1989). Introducción a la economía solidaria. Bogotá: CINCOP. Española, R. A. (s.f.). Sección Diccionario de la lengua española. Recuperado el 2012, de http://www.rae.es/rae.html Gavilanes, R. V. (24 de 01 de 2009). Hacia una nueva definición del concepto "política pública". Gazaga, M. O. (2007). La economía solidaria como forma de organización económica alternativa al sistema capitalista global. Barcelona. Martinez, J. E. (s.f.). http://www.unidad094.upn.mx/revista/40/deshum.htm. Recuperado el 12 de Febrero de 2012, de http://www.unidad094.upn.mx/revista/40/deshum.htm: http://www.unidad094.upn.mx/revista/40/deshum.htm Neef, M. M. (1986). Desarrollo a Escala Humana: Una opción para el Desarrollo. Número especial: Development Dialogue. Ospina, W. (2011). Los Nuevos Centros de la Esfera. Bogotá: Grupo Santillana. Razeto, L. (s.f.). Qué es la economía solidaria? Recuperado el Septiembre de 2012, de http://www.luisrazeto.net/content/%C2%BFqu%C3%A9-es-la-econom%C3%AD-s olidaria Rey, B. (Agosto, Septiembre de 2010). No es un sueño, es una hermosa realidad. El solidario COOTRADECUN, pág. 2. Reyes, J. E. (2004). Historia y doctrina de la cooperación. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Roa, O. (Noviembre - Diciembre de 2012). 28 años de servicio . El Solidario COOTRADECUN, págs. 11, 12. Santos, B. d. (2010). Refundación del Estado en América Latina. Lima. Sedna, P. (s.f.). Jhon Maynard Keynes. . Recuperado el 2012, de La revolución Keynesiana. Planeta Sedna: http://www.portalplanetasedna.com.ar/keynes.htm Unidas, O. d. (s.f.). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado el 2010, de Organizacion de la Naciones Unidas: http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/carceles/1_Universal es/B%E1sicos/1_Generales_DH/1_Declaracion_Universal_DH.pdf web, P. (s.f.). Historia de los Derechos Humanos. Recuperado el Julio de 2012, de Antecedentes lejanos: http://plesiologos.blogspot.com/2008/02/historia-de-los-derechos-humanos-i.ht ml