SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Trayecto III Informática
PRINCIPIOS DE INGIENERÍA DE
REQUERIMIENTOS
Alumno:
Simoza, Yohandris
CI: 30.181.249
Docente:
Ramos, Roció
Ingeniería de Requerimientos
La ingeniería de requerimientos es el proceso de definir, documentar y mantener los requerimientos
de un sistema o proyecto. Es fundamental para asegurar que el producto final cumpla con las
expectativas del cliente y los usuarios.
La ingeniería de requerimientos se aplica con el objetivo de:
• Capturar las necesidades de los usuarios
• Facilitar la comunicación entre las partes
• Proporcionar una base clara para el diseño y desarrollo del sistema
Aplicarla es muy importante ya que reduce el riesgo de malentendidos y errores en el desarrollo,
además de esto, aumenta la satisfacción del cliente al cumplir con sus necesidades, y como si fuera
poco facilita la planificación y la gestión del proyecto.
Especificación de Requisitos Software
La especificación de requisitos de software es una etapa crucial en el desarrollo de software, ya que, consiste en
documentar de forma precisa, completa y verificable las necesidades del cliente y los requisitos funcionales y no
funcionales del sistema que se va a desarrollar.
El objetivo de esto es crear un documento que sirva como contrato entre el cliente y el equipo de desarrollo. El
documento debe ser claro y comprensible para ambas partes, pero sobre todo dejar claro que se espera del
sistema.
La especificación debe cubrir varios tipos de requisitos:
• Requisitos Funcionales: Son los que describen que debe hacer el sistema. Se expresan como funciones
especificas que el sistema debe hacer.
• Requisitos No Funcionales: Son los que describen como debe funcionar el sistema. Se refiere a las
características de calidad del software como la usabilidad, el rendimiento, la seguridad.
Análisis de Requisitos
El análisis de requisitos es la fase critica en el desarrollo de software, ya que en esta fase es donde se toma
la información recopilada durante la recopilación de requisitos y se transforma en una descripción formal y
precisa de lo que el sistema debe hacer, claro, esto no se limita a simplemente listar funcionalidades;
implica un profundo entendimiento del problema lo cual es muy importante para la creación de una base
solida para el diseño y la construcción del sistema.
Características de los Requisitos
Los requisitos de software, que describen lo que un sistema debe hacer o cómo debe ser, deben poseer
varias características para garantizar la calidad del software y la satisfacción del cliente. Esto es muy
importante por que una especificación de requisitos deficientes puede llevar a un producto final que no cumple
las expectativas, las características clave de los buenos requisitos son:
• Claridad: Los requisitos deben ser fáciles de entender e interpretar para todos los involucrados, esto
incluye al cliente, el equipo de desarrollo y demás involucrados.
• Verificabilidad: Debe ser posible determinar si el sistema cumple con cada requisito. Esto quiere decir
que los requisitos deben ser testables. Se debe poder diseñar una prueba para comprobar si se ha
cumplido.
• Trazabilidad: Cada requisito debe poseer ser rastreado a su origen y a su implementación en el sistema.
Esto va permitir rastrear la evolución de un requisito desde su fase inicial a la fase final.
• Realizabilidad: Este es el concepto que garantiza que el proyecto sea viable, deben ser requisitos
factibles de implementar con la tecnología y recursos con que se cuenta.
• Modificabilidad: Los requisitos deben poder ser modificados de ser necesario, esto debe ser de forma
eficiente y sin causar un gran impacto en el resto del sistema
Técnicas de Elicitación de requerimientos
Estas técnicas se dividen generalmente, en dos categorías: basadas en la entrevista y basadas en
la colaboración. La elección dependerá del contexto del proyecto y la complejidad del sistema,
entre estas técnicas tenemos:
• Técnicas basadas en la entrevista:
Las entrevistas como técnica de elicitación de requisitos, ofrecen diversas maneras de interactuar
con las partes involucradas, esto nos permite obtener información crucial sobre el sistema a
desarrollar. Existe tres principales tipos de entrevista, entrevista estructurada, Entrevista
semiestructurada, entrevista no estructurada y encuesta o cuestionario, la elección dependerá del
contexto, el tiempo disponible y la profundidad de la información requerida.
• Técnicas basadas en la colaboración:
Las técnicas basadas en la colaboración son fundamentales para el desarrollo de proyectos que
requieren la participación activa de las diferentes partes interesadas. Estas metodologías no solo
fomentan la creatividad, si no que también aseguran que todos los puntos de vista sean
considerados, lo que permite soluciones mas completas y eficientes.

Más contenido relacionado

PPTX
Requerimientos para el desarrollo de sistemas
DOCX
2. requerimientos del software
PPTX
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
PDF
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
PPTX
Frank estaba infografiae
PPTX
Clase 1 - Introducción a la Ingenieria de Requerimientos.pptx
PPTX
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
PDF
Ingeniería de Requerimientos
Requerimientos para el desarrollo de sistemas
2. requerimientos del software
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Frank estaba infografiae
Clase 1 - Introducción a la Ingenieria de Requerimientos.pptx
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
Ingeniería de Requerimientos

Similar a Presentación Yohandris Simoza 3 trayecto informatica.pptx (20)

PDF
Ingeniería de Requerimientos
DOCX
Ingeniería de requisitos
PPT
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
PPTX
Conceptos basicos de analisis y diseño
PDF
Infografía
PPTX
Ingenieria de Requerimientos
PDF
Ingenieria de requisitos
DOCX
Ingeniería de requisitos
PPTX
Presentación de Sistemas II
PDF
Carlos figuera-ci-19897276
DOCX
DOCX
Taller en clases adolfo y dionisio adsi
PDF
Analisis y-tecnicas-de-recoleccion-de-datos
PPTX
Ingeniería de requerimientos tareas.pptx
DOCX
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
PPTX
Principios de Ing. De Requerimientos
DOCX
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
PPSX
Ingenieria de requisitos
DOCX
Ingeniería de Requesitos e Ingeniería de Requerimientos
PPTX
Unidad 2 ingenieria de software
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de requisitos
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
Conceptos basicos de analisis y diseño
Infografía
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de requisitos
Ingeniería de requisitos
Presentación de Sistemas II
Carlos figuera-ci-19897276
Taller en clases adolfo y dionisio adsi
Analisis y-tecnicas-de-recoleccion-de-datos
Ingeniería de requerimientos tareas.pptx
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Principios de Ing. De Requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingenieria de requisitos
Ingeniería de Requesitos e Ingeniería de Requerimientos
Unidad 2 ingenieria de software
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Publicidad

Presentación Yohandris Simoza 3 trayecto informatica.pptx

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Trayecto III Informática PRINCIPIOS DE INGIENERÍA DE REQUERIMIENTOS Alumno: Simoza, Yohandris CI: 30.181.249 Docente: Ramos, Roció
  • 2. Ingeniería de Requerimientos La ingeniería de requerimientos es el proceso de definir, documentar y mantener los requerimientos de un sistema o proyecto. Es fundamental para asegurar que el producto final cumpla con las expectativas del cliente y los usuarios. La ingeniería de requerimientos se aplica con el objetivo de: • Capturar las necesidades de los usuarios • Facilitar la comunicación entre las partes • Proporcionar una base clara para el diseño y desarrollo del sistema Aplicarla es muy importante ya que reduce el riesgo de malentendidos y errores en el desarrollo, además de esto, aumenta la satisfacción del cliente al cumplir con sus necesidades, y como si fuera poco facilita la planificación y la gestión del proyecto.
  • 3. Especificación de Requisitos Software La especificación de requisitos de software es una etapa crucial en el desarrollo de software, ya que, consiste en documentar de forma precisa, completa y verificable las necesidades del cliente y los requisitos funcionales y no funcionales del sistema que se va a desarrollar. El objetivo de esto es crear un documento que sirva como contrato entre el cliente y el equipo de desarrollo. El documento debe ser claro y comprensible para ambas partes, pero sobre todo dejar claro que se espera del sistema. La especificación debe cubrir varios tipos de requisitos: • Requisitos Funcionales: Son los que describen que debe hacer el sistema. Se expresan como funciones especificas que el sistema debe hacer. • Requisitos No Funcionales: Son los que describen como debe funcionar el sistema. Se refiere a las características de calidad del software como la usabilidad, el rendimiento, la seguridad.
  • 4. Análisis de Requisitos El análisis de requisitos es la fase critica en el desarrollo de software, ya que en esta fase es donde se toma la información recopilada durante la recopilación de requisitos y se transforma en una descripción formal y precisa de lo que el sistema debe hacer, claro, esto no se limita a simplemente listar funcionalidades; implica un profundo entendimiento del problema lo cual es muy importante para la creación de una base solida para el diseño y la construcción del sistema.
  • 5. Características de los Requisitos Los requisitos de software, que describen lo que un sistema debe hacer o cómo debe ser, deben poseer varias características para garantizar la calidad del software y la satisfacción del cliente. Esto es muy importante por que una especificación de requisitos deficientes puede llevar a un producto final que no cumple las expectativas, las características clave de los buenos requisitos son: • Claridad: Los requisitos deben ser fáciles de entender e interpretar para todos los involucrados, esto incluye al cliente, el equipo de desarrollo y demás involucrados. • Verificabilidad: Debe ser posible determinar si el sistema cumple con cada requisito. Esto quiere decir que los requisitos deben ser testables. Se debe poder diseñar una prueba para comprobar si se ha cumplido. • Trazabilidad: Cada requisito debe poseer ser rastreado a su origen y a su implementación en el sistema. Esto va permitir rastrear la evolución de un requisito desde su fase inicial a la fase final. • Realizabilidad: Este es el concepto que garantiza que el proyecto sea viable, deben ser requisitos factibles de implementar con la tecnología y recursos con que se cuenta. • Modificabilidad: Los requisitos deben poder ser modificados de ser necesario, esto debe ser de forma eficiente y sin causar un gran impacto en el resto del sistema
  • 6. Técnicas de Elicitación de requerimientos Estas técnicas se dividen generalmente, en dos categorías: basadas en la entrevista y basadas en la colaboración. La elección dependerá del contexto del proyecto y la complejidad del sistema, entre estas técnicas tenemos: • Técnicas basadas en la entrevista: Las entrevistas como técnica de elicitación de requisitos, ofrecen diversas maneras de interactuar con las partes involucradas, esto nos permite obtener información crucial sobre el sistema a desarrollar. Existe tres principales tipos de entrevista, entrevista estructurada, Entrevista semiestructurada, entrevista no estructurada y encuesta o cuestionario, la elección dependerá del contexto, el tiempo disponible y la profundidad de la información requerida. • Técnicas basadas en la colaboración: Las técnicas basadas en la colaboración son fundamentales para el desarrollo de proyectos que requieren la participación activa de las diferentes partes interesadas. Estas metodologías no solo fomentan la creatividad, si no que también aseguran que todos los puntos de vista sean considerados, lo que permite soluciones mas completas y eficientes.