1. Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Trayecto III Informática
PRINCIPIOS DE INGIENERÍA DE
REQUERIMIENTOS
Alumno:
Simoza, Yohandris
CI: 30.181.249
Docente:
Ramos, Roció
2. Ingeniería de Requerimientos
La ingeniería de requerimientos es el proceso de definir, documentar y mantener los requerimientos
de un sistema o proyecto. Es fundamental para asegurar que el producto final cumpla con las
expectativas del cliente y los usuarios.
La ingeniería de requerimientos se aplica con el objetivo de:
• Capturar las necesidades de los usuarios
• Facilitar la comunicación entre las partes
• Proporcionar una base clara para el diseño y desarrollo del sistema
Aplicarla es muy importante ya que reduce el riesgo de malentendidos y errores en el desarrollo,
además de esto, aumenta la satisfacción del cliente al cumplir con sus necesidades, y como si fuera
poco facilita la planificación y la gestión del proyecto.
3. Especificación de Requisitos Software
La especificación de requisitos de software es una etapa crucial en el desarrollo de software, ya que, consiste en
documentar de forma precisa, completa y verificable las necesidades del cliente y los requisitos funcionales y no
funcionales del sistema que se va a desarrollar.
El objetivo de esto es crear un documento que sirva como contrato entre el cliente y el equipo de desarrollo. El
documento debe ser claro y comprensible para ambas partes, pero sobre todo dejar claro que se espera del
sistema.
La especificación debe cubrir varios tipos de requisitos:
• Requisitos Funcionales: Son los que describen que debe hacer el sistema. Se expresan como funciones
especificas que el sistema debe hacer.
• Requisitos No Funcionales: Son los que describen como debe funcionar el sistema. Se refiere a las
características de calidad del software como la usabilidad, el rendimiento, la seguridad.
4. Análisis de Requisitos
El análisis de requisitos es la fase critica en el desarrollo de software, ya que en esta fase es donde se toma
la información recopilada durante la recopilación de requisitos y se transforma en una descripción formal y
precisa de lo que el sistema debe hacer, claro, esto no se limita a simplemente listar funcionalidades;
implica un profundo entendimiento del problema lo cual es muy importante para la creación de una base
solida para el diseño y la construcción del sistema.
5. Características de los Requisitos
Los requisitos de software, que describen lo que un sistema debe hacer o cómo debe ser, deben poseer
varias características para garantizar la calidad del software y la satisfacción del cliente. Esto es muy
importante por que una especificación de requisitos deficientes puede llevar a un producto final que no cumple
las expectativas, las características clave de los buenos requisitos son:
• Claridad: Los requisitos deben ser fáciles de entender e interpretar para todos los involucrados, esto
incluye al cliente, el equipo de desarrollo y demás involucrados.
• Verificabilidad: Debe ser posible determinar si el sistema cumple con cada requisito. Esto quiere decir
que los requisitos deben ser testables. Se debe poder diseñar una prueba para comprobar si se ha
cumplido.
• Trazabilidad: Cada requisito debe poseer ser rastreado a su origen y a su implementación en el sistema.
Esto va permitir rastrear la evolución de un requisito desde su fase inicial a la fase final.
• Realizabilidad: Este es el concepto que garantiza que el proyecto sea viable, deben ser requisitos
factibles de implementar con la tecnología y recursos con que se cuenta.
• Modificabilidad: Los requisitos deben poder ser modificados de ser necesario, esto debe ser de forma
eficiente y sin causar un gran impacto en el resto del sistema
6. Técnicas de Elicitación de requerimientos
Estas técnicas se dividen generalmente, en dos categorías: basadas en la entrevista y basadas en
la colaboración. La elección dependerá del contexto del proyecto y la complejidad del sistema,
entre estas técnicas tenemos:
• Técnicas basadas en la entrevista:
Las entrevistas como técnica de elicitación de requisitos, ofrecen diversas maneras de interactuar
con las partes involucradas, esto nos permite obtener información crucial sobre el sistema a
desarrollar. Existe tres principales tipos de entrevista, entrevista estructurada, Entrevista
semiestructurada, entrevista no estructurada y encuesta o cuestionario, la elección dependerá del
contexto, el tiempo disponible y la profundidad de la información requerida.
• Técnicas basadas en la colaboración:
Las técnicas basadas en la colaboración son fundamentales para el desarrollo de proyectos que
requieren la participación activa de las diferentes partes interesadas. Estas metodologías no solo
fomentan la creatividad, si no que también aseguran que todos los puntos de vista sean
considerados, lo que permite soluciones mas completas y eficientes.