TRABAJO COLABORATIVO FINAL
 Identificación del problema

 El señor Carlos Bermúdez hombre de 35 años es internado de urgencia por alteraciones del
comportamiento, presenta un cuadro de delirio (revelación divina), está en estado de
negación de su propia enfermedad, manifiesta conductas agresivas.

 Paciente, con problemas de drogadicción, alcoholismo, tabaquismo pesado y un desorden
adictivo sexual, además de un problema de fobia social con déficit en habilidades sociales
•Definirelproblema.
Deacuerdoalosantecedentespersonales,alainformaciónrecibidade
antecedentesmórbidospersonales,alaexploraciónpsicopatológica,el
pacientepresentauncuadrodedependenciaalalcoholylasdrogasloquele
generaproblemascognitivos-conductuales,cuadrodepresivo,yepisodiode
delirio“Élseconsideralareencarnacióndecristoydeberájuzgaratodos
cuandollegueelfindelmundo”.
HIPOTESIS SOBRE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA
Teniendo en cuenta la información anterior se puede concluir que el consultante presenta un marcado trastorno de la
personalidad, la cual se destaca en las alteraciones del comportamiento tanto a nivel cognitivo como afectivo, incluyendo
trastorno de adaptabilidad pues no logra acomodarse ni al lugar donde vive ni a las personas de su entorno. Se identifica
depresión post traumática que puede estar relacionada con el trauma craneoencefálico sufrido en un accidente, ya que
esta aparece después de ocurrido el hecho y se fortalece por sus fracasos en pareja y la soledad.
Por otro lado se evidencia trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias psicoactivas y la ingesta de alcohol,
que le provocan reacciones agresivas e irritables, como efecto relevante del uso de haschis se encuentra la paranoia.
Cabe resaltar como hipótesis principal de todo lo anterior el trastorno de esquizofrenia pues la mayoría de los síntomas
del consultante están relacionados con sus características (alucinaciones, ideas delirantes, comportamiento catatónico,
síntomas negativos), además de los antecedentes familiares.
De
Esquizofrenia
Trastorno del estado de ánimo
Inducido por sustanciasDepresión.
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
1. En casos como este se hace necesario un tratamiento que incluya una desintoxicación de las sustancias alucinógenas y
del alcohol.
2. Rehabilitación en el aspecto cognitivo y conductual, mediante la psicoterapia que puede hacerse en su lugar de
residencia o ambulatorio en institución clínica, esto dependerá de lo que decida el paciente y su familia.
3.Técnicas cognitivas. Son útiles tanto para los procesos de cambio experienciales
como conductuales. Incrementa los procesos de aumento de la concienciación,
autorreevaluación, reevaluación ambiental, autoliberación, contracondicionamiento y
manejo de contingencias.
4. Reestructuración ambiental. Se trata de que alteren determinados ambientes o eviten
situaciones de alto riesgo. La técnica incrementa procesos de cambio de control de
estímulos para ayudar a los pacientes con alternativas.
5. Clarificación del rol. Es una técnica utilizada para abordar los conflictos entre
compañeros de trabajo cuando alguno de ellos es también consumidor de drogas. El
paciente aprende a identificar el rol que ocupa y cómo el consumo de drogas puede
afectarle en este aspecto. La técnica incrementa el proceso de cambio de reevaluación
ambiental.
Terapia conductual
Los tratamientos conductuales ayudan a que la persona participe en el tratamiento de
trastornos provocados por el consumo de sustancias, modificando sus actitudes y
comportamientos relacionados con el consumo de drogas y el aumento de sus habilidades
para la vida, con el propósito de manejar circunstancias estresantes e indicios ambientales
que podrían desencadenar una intensa ansia de drogas y dar lugar a otro ciclo de consumo
compulsivo.
Las terapias conductuales también pueden mejorar la eficacia de los medicamentos y ayudar
a las personas a permanecer más tiempo en el tratamiento.
El tratamiento debe dirigirse a la persona de manera integral. Los terapeutas pueden
seleccionar diferentes servicios para satisfacer las necesidades médicas, psicológicas,
sociales y vocacionales específicas y las necesidades legales de sus pacientes, a fin de
fomentar su recuperación de la adicción.
Objetivos
Identificación de situaciones de riesgo
(paciente)
Elaborar análisis funcional para determinar
sobre cuáles aspectos se va a intervenir con el
fin de:
– Reforzar habilidades sociales
– Reducir los síntomas psiquiátricos
– Reducir la agresividad
– Brindar apoyo social
Referencias
Álvarez, J. (2012). Reseña de "Melancolía y paranoia. Síntesis" de Fernando Colina. Revista de la Asociación Española
de Neuropsiquiatría, vol. 32, núm. 115, pp. 641-645 Asociación Española de Neuropsiquiatría Madrid, España. Recuperado
de http://www.redalyc.org/pdf/2650/265024527018.pdf
Ardila, A. & Ostrosky, F. (2012). Guía para el Diagnóstico Neuropsicológico. Recuperado de
http://www.ineuro.cucba.udg.mx/libros/bv_guia_para_el_diagnostico_neuropsicologico.pdf
Gamba, A. (2103). Técnicas e Instrumentos para el diagnóstico psicológico. Universidad Nacional Abierta y A distancia
– UNAD Articulo académico Curso Psicopatología de la Adultez y la Vejez 2013. Recuperado de
file:///f:/unad/vi%20semestre/6%20accion%20psicosocial%20y%20familia/prueba%20nacional/gamba_tecnicas.pdf
Manual DMS – IV TR. Índice. Recuperado de http://www.psicocode.com/resumenes/DSMIV.pdf
http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/las-drogas-el-cerebro-y-el-comportamiento-la-ciencia-de-la-
adiccion/tratamiento-y-recuperacion.
Referencias
  Álvarez, J. (2012). Reseña de "Melancolía y paranoia. Síntesis" de Fernando Colina. Revista de la Asociación Española 
de Neuropsiquiatría, vol. 32, núm. 115, pp. 641-645 Asociación Española de Neuropsiquiatría Madrid, España. Recuperado 
de http://www.redalyc.org/pdf/2650/265024527018.pdf
 Ardila,  A.  &  Ostrosky,  F.  (2012).  Guía para el Diagnóstico Neuropsicológico. Recuperado  de 
http://www.ineuro.cucba.udg.mx/libros/bv_guia_para_el_diagnostico_neuropsicologico.pdf 
 Gamba, A. (2103). Técnicas e Instrumentos para el diagnóstico psicológico. Universidad Nacional Abierta y A distancia 
–  UNAD  Articulo  académico  Curso  Psicopatología  de  la  Adultez  y  la  Vejez  2013.  Recuperado  de 
file:///f:/unad/vi%20semestre/6%20accion%20psicosocial%20y%20familia/prueba%20nacional/gamba_tecnicas.pdf
 Manual DMS – IV TR. Índice. Recuperado de http://www.psicocode.com/resumenes/DSMIV.pdf
http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/las-drogas-el-cerebro-y-el-comportamiento-la-ciencia-de-la-
adiccion/tratamiento-y-recuperacion.

Más contenido relacionado

PDF
Cuatro fases del tratamiento de adicciones
PPTX
Sistemas de abordaje psicopatologico
PDF
Apoyo a los familiares
DOC
Grupo b1 caso_clinico_1
PPTX
MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS
PPTX
Evaluacion uno jose correa 8995810
PPT
Salud mental powerpoint
Cuatro fases del tratamiento de adicciones
Sistemas de abordaje psicopatologico
Apoyo a los familiares
Grupo b1 caso_clinico_1
MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS
Evaluacion uno jose correa 8995810
Salud mental powerpoint

La actualidad más candente (20)

PDF
Trastornonegativista 140615010333-phpapp01
PPTX
Antipsiquiatria
PPTX
Depresion
PPT
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
PPTX
PPTX
Evaluacion tres jose correa 8995810
PPTX
Plan de intervención.
PPTX
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
PPT
Manejo depresion enfermo_terminal
PPTX
Terapia cognitivo conductual
PDF
DEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSAS
PDF
G balint ndaurella
PPT
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
PDF
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
PPTX
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
PPT
Coadyuvantes A La Terapia Breve
PPTX
Estrategias psicosociales en la educación en diabetes psic. cintya uneme acap...
PPT
Proceso de Tratamiento de las Drogodependencias
DOC
Rehabilitación psicosocial grupo_b1
PPT
Presentación centro contra las adicciones nuevo ser
Trastornonegativista 140615010333-phpapp01
Antipsiquiatria
Depresion
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
Evaluacion tres jose correa 8995810
Plan de intervención.
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Manejo depresion enfermo_terminal
Terapia cognitivo conductual
DEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSAS
G balint ndaurella
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
Coadyuvantes A La Terapia Breve
Estrategias psicosociales en la educación en diabetes psic. cintya uneme acap...
Proceso de Tratamiento de las Drogodependencias
Rehabilitación psicosocial grupo_b1
Presentación centro contra las adicciones nuevo ser
Publicidad

Similar a Presentacion1 diagnostico 1_ (20)

PPTX
Esquizofrenia Paranoide segunda parte .pptx
PPTX
Esquizofrenia okk
PPTX
Esquizofrenia
PPTX
Richard chase
PPT
Psicosi sterminado%3 d%29
PPTX
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
PPTX
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
DOCX
CASO CLINICO PSIQUIATRIA universidad libre
PPTX
TRABAJO DE PRESENTACION DE ENFERMEDADES DE LA EDAD
PDF
Caso Clinico Medicina Familiar
PPT
Poblaciones especiales: personas con trastornos concurrentes
PPTX
Esquizofrenia ok
PPTX
Esquizofrenia
PPTX
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
PDF
esquizofrenia-150512013736-lva1-app6891.pdf
DOCX
Historial clinico Definitivo 13sept2020-caso 5.docx
PPTX
4.2 esquizofrenia.pptx EN PERSONASJOVENES
PPTX
Esquizofrenia: sintomatología y generalidades
PPT
(2018-10-25)TOXICOMANIAS(PPT)
Esquizofrenia Paranoide segunda parte .pptx
Esquizofrenia okk
Esquizofrenia
Richard chase
Psicosi sterminado%3 d%29
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
CASO CLINICO PSIQUIATRIA universidad libre
TRABAJO DE PRESENTACION DE ENFERMEDADES DE LA EDAD
Caso Clinico Medicina Familiar
Poblaciones especiales: personas con trastornos concurrentes
Esquizofrenia ok
Esquizofrenia
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
esquizofrenia-150512013736-lva1-app6891.pdf
Historial clinico Definitivo 13sept2020-caso 5.docx
4.2 esquizofrenia.pptx EN PERSONASJOVENES
Esquizofrenia: sintomatología y generalidades
(2018-10-25)TOXICOMANIAS(PPT)
Publicidad

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Presentacion1 diagnostico 1_

  • 2.  Identificación del problema   El señor Carlos Bermúdez hombre de 35 años es internado de urgencia por alteraciones del comportamiento, presenta un cuadro de delirio (revelación divina), está en estado de negación de su propia enfermedad, manifiesta conductas agresivas.   Paciente, con problemas de drogadicción, alcoholismo, tabaquismo pesado y un desorden adictivo sexual, además de un problema de fobia social con déficit en habilidades sociales
  • 4. HIPOTESIS SOBRE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA Teniendo en cuenta la información anterior se puede concluir que el consultante presenta un marcado trastorno de la personalidad, la cual se destaca en las alteraciones del comportamiento tanto a nivel cognitivo como afectivo, incluyendo trastorno de adaptabilidad pues no logra acomodarse ni al lugar donde vive ni a las personas de su entorno. Se identifica depresión post traumática que puede estar relacionada con el trauma craneoencefálico sufrido en un accidente, ya que esta aparece después de ocurrido el hecho y se fortalece por sus fracasos en pareja y la soledad. Por otro lado se evidencia trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias psicoactivas y la ingesta de alcohol, que le provocan reacciones agresivas e irritables, como efecto relevante del uso de haschis se encuentra la paranoia. Cabe resaltar como hipótesis principal de todo lo anterior el trastorno de esquizofrenia pues la mayoría de los síntomas del consultante están relacionados con sus características (alucinaciones, ideas delirantes, comportamiento catatónico, síntomas negativos), además de los antecedentes familiares. De
  • 5. Esquizofrenia Trastorno del estado de ánimo Inducido por sustanciasDepresión.
  • 6. ALTERNATIVAS DE SOLUCION 1. En casos como este se hace necesario un tratamiento que incluya una desintoxicación de las sustancias alucinógenas y del alcohol. 2. Rehabilitación en el aspecto cognitivo y conductual, mediante la psicoterapia que puede hacerse en su lugar de residencia o ambulatorio en institución clínica, esto dependerá de lo que decida el paciente y su familia. 3.Técnicas cognitivas. Son útiles tanto para los procesos de cambio experienciales como conductuales. Incrementa los procesos de aumento de la concienciación, autorreevaluación, reevaluación ambiental, autoliberación, contracondicionamiento y manejo de contingencias. 4. Reestructuración ambiental. Se trata de que alteren determinados ambientes o eviten situaciones de alto riesgo. La técnica incrementa procesos de cambio de control de estímulos para ayudar a los pacientes con alternativas. 5. Clarificación del rol. Es una técnica utilizada para abordar los conflictos entre compañeros de trabajo cuando alguno de ellos es también consumidor de drogas. El paciente aprende a identificar el rol que ocupa y cómo el consumo de drogas puede afectarle en este aspecto. La técnica incrementa el proceso de cambio de reevaluación ambiental.
  • 7. Terapia conductual Los tratamientos conductuales ayudan a que la persona participe en el tratamiento de trastornos provocados por el consumo de sustancias, modificando sus actitudes y comportamientos relacionados con el consumo de drogas y el aumento de sus habilidades para la vida, con el propósito de manejar circunstancias estresantes e indicios ambientales que podrían desencadenar una intensa ansia de drogas y dar lugar a otro ciclo de consumo compulsivo. Las terapias conductuales también pueden mejorar la eficacia de los medicamentos y ayudar a las personas a permanecer más tiempo en el tratamiento. El tratamiento debe dirigirse a la persona de manera integral. Los terapeutas pueden seleccionar diferentes servicios para satisfacer las necesidades médicas, psicológicas, sociales y vocacionales específicas y las necesidades legales de sus pacientes, a fin de fomentar su recuperación de la adicción.
  • 8. Objetivos Identificación de situaciones de riesgo (paciente) Elaborar análisis funcional para determinar sobre cuáles aspectos se va a intervenir con el fin de: – Reforzar habilidades sociales – Reducir los síntomas psiquiátricos – Reducir la agresividad – Brindar apoyo social
  • 9. Referencias Álvarez, J. (2012). Reseña de "Melancolía y paranoia. Síntesis" de Fernando Colina. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, vol. 32, núm. 115, pp. 641-645 Asociación Española de Neuropsiquiatría Madrid, España. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2650/265024527018.pdf Ardila, A. & Ostrosky, F. (2012). Guía para el Diagnóstico Neuropsicológico. Recuperado de http://www.ineuro.cucba.udg.mx/libros/bv_guia_para_el_diagnostico_neuropsicologico.pdf Gamba, A. (2103). Técnicas e Instrumentos para el diagnóstico psicológico. Universidad Nacional Abierta y A distancia – UNAD Articulo académico Curso Psicopatología de la Adultez y la Vejez 2013. Recuperado de file:///f:/unad/vi%20semestre/6%20accion%20psicosocial%20y%20familia/prueba%20nacional/gamba_tecnicas.pdf Manual DMS – IV TR. Índice. Recuperado de http://www.psicocode.com/resumenes/DSMIV.pdf http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/las-drogas-el-cerebro-y-el-comportamiento-la-ciencia-de-la- adiccion/tratamiento-y-recuperacion.
  • 10. Referencias   Álvarez, J. (2012). Reseña de "Melancolía y paranoia. Síntesis" de Fernando Colina. Revista de la Asociación Española  de Neuropsiquiatría, vol. 32, núm. 115, pp. 641-645 Asociación Española de Neuropsiquiatría Madrid, España. Recuperado  de http://www.redalyc.org/pdf/2650/265024527018.pdf  Ardila,  A.  &  Ostrosky,  F.  (2012).  Guía para el Diagnóstico Neuropsicológico. Recuperado  de  http://www.ineuro.cucba.udg.mx/libros/bv_guia_para_el_diagnostico_neuropsicologico.pdf   Gamba, A. (2103). Técnicas e Instrumentos para el diagnóstico psicológico. Universidad Nacional Abierta y A distancia  –  UNAD  Articulo  académico  Curso  Psicopatología  de  la  Adultez  y  la  Vejez  2013.  Recuperado  de  file:///f:/unad/vi%20semestre/6%20accion%20psicosocial%20y%20familia/prueba%20nacional/gamba_tecnicas.pdf  Manual DMS – IV TR. Índice. Recuperado de http://www.psicocode.com/resumenes/DSMIV.pdf http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/las-drogas-el-cerebro-y-el-comportamiento-la-ciencia-de-la- adiccion/tratamiento-y-recuperacion.