SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
ASOCIACION CIVIL ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES
CORPORATIVOS VALLES DEL TUY
CREATEC-CHARALLAVE
TRIMESTRE 2020-I
El Inventario como fuente de
Financiamiento de una
Empresa
Participantes:
John Reyes
Profesor:
José Oberto
El INVENTARIOS:
Es un registro de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona, comunidad o empresa.
Se denomina inventario a la comprobación y recuento (cuantitativo y cualitativo) de las existencias
físicas. Los inventarios son uno de los activos más grandes existentes en una empresa, aparece
registrado en el balance general.
Técnica de administración de los inventarios
Este método de valuación también es conocido como método 80/20 y consiste en definir la
importancia de tus productos con base en la cantidad y el valor que representan. Usualmente,
se utilizan 3 categorías:
Artículos clase A. Suelen ser alrededor de un 20% del total del inventario; sin embargo, su valor
llega a ser hasta el 80% del mismo. Tienden a tener una baja frecuencia de ventas.
Artículos clase B. Representan el 40% del total de los artículos y rondan el 15% del valor total
del mismo. Suelen contar con una frecuencia de ventas moderada.
Artículos clase C. Son el 40% restante de los artículos. Representan el inventario menos
costoso, con cerca de un 5% de su valor, y suelen contar con una alta frecuencia de ventas.
SISTEMA ABC
El método PEPS, también conocido como FIFO por sus siglas en inglés, consiste en identificar
los primeros artículos en entrar al almacén para que sean los primeros en ser vendidos o
utilizados en la producción. Así se evita, por ejemplo, que productos perecederos caduquen, ya
que tendrán un movimiento constante y oportuno.
Sistema PEPS (Primeras entradas primeras salidas)
Economic Order Quantity o Cantidad Económica de Pedido (CEP) en español, es
una técnica que busca determinar el monto de pedido que reduzca en mayor
medida los costos de inventario y está caracterizado por estar basado en 3
supuestos clave:
Que la demanda es constante y conocida a priori.
Que la frecuencia de uso del inventario es constante en el tiempo.
Que los pedidos se reciben en el momento exacto en que los inventarios se
agotan.
¿Cómo funciona? Consiste en realizar el pedido de la Cantidad Económica de
Pedido (CEP), justo cuando se llega a un nivel de inventario determinado.
Método EOQ (Cantidad Económica de Pedido)
Este método de conteo de inventarios consiste en el recuento frecuente de una parte
del inventario total, con el fin de que todo este se haya contado al menos una vez en
un periodo de tiempo determinado. Se complementa con el método ABC, ya que a
cada clase se le asigna una frecuencia de recuento diferente.
Entre sus beneficios se encuentran la mejora de la exactitud y fiabilidad del control de
los inventarios, ya que permite encontrar y corregir en tiempo discrepancias que
puedan afectar a nuestra empresa, sin requerir de un conteo total de los artículos.
Para facilitar esta tarea de auditoría constante, resulta de gran utilidad el contar con
un software especializado que te permita llevar el controlar de tu inventario de manera
regular y fácilmente. Considéralo, siempre es una buena opción.
Conteo cíclico
Es un recursos monetarios financiero necesarios para llevar a cabo una actividad económica! con
la característica esencial que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que
complementan los recursos propios.
Se clasifica de dos maneras:
Financiamiento
Interno
Financiamiento
Externo:
Es aquel que proviene de los recursos económicos
o de bienes propios de la empresa,
Como: aportaciones de los socios o propietarios
Es aquel que se genera cuando no es posible seguir
trabajando con los recursos propios, es decir
cuando los fondos generados por las operaciones normales
más las aportaciones de los propietario de la
empresa, son insuficientes para hacer frente a desembolsos
exigidos para mantener el curso normal de la empresa! Es
necesario recurrir a terceros
El FINANCIAMIENTO:
TIPOS DE FINANCIAMIENTO:
FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO
Las circunstancias del mercado son imprevisibles y esto provoca que las empresas puedan
necesitar un capital extra para hacer frente a situaciones que deben salvar para continuar con su
actividad o aprovechar una oportunidad de obtener recursos a bajo coste.
Es el mejor activo al que puede recurrir una
entidad para obtener un dinero por
adelantado pagando posteriormente unos
intereses bajos.
Este tipo de financiación tiene un
procedimiento muy parecido al de los mini
créditos.
Las cantidades de dinero que se adelantan
normalmente son bajas y los periodos de
devolución estipulados suelen ser de
semanas, como máximo pueden llegar a dos
meses. Además, los riesgos que se asumen
al adquirir un financiamiento a corto plazo son
muy bajos.
Es un financiamiento en el que su
cumplimiento se encuentra por encima de
los cinco años y su culminación se
especifica en el contrato o convenio que se
realice, por lo general en
estos financiamientos debe existir una
garantía que permita realizar el trámite del
préstamo requerido.
Estas vienen constituidas generalmente por
las Hipotecas, Acciones, Bonos y
Arrendamientos Financieros.
CUENTAS POR COBRAR
Es la deuda a crédito que un cliente contrae con su proveedor por la adquisición de un bien o
servicio. La deuda puede ser a corto o a largo plazo.
Lleva el control de las cuentas por cobrar de tus clientes con el programa de facturación de
Debitoor.
Cuando un proveedor vende un bien o un servicio y emite una factura al cliente, este contrae
una deuda con el primero.
Cuando la deuda no se salda al momento (por pago en efectivo o tarjeta de crédito), dicha deuda
y el derecho a cobrarla forma parte de lo que en contabilidad se conoce como cuentas por
cobrar.
Las cuentas por cobrar actúan como una suerte de crédito o préstamo a un cliente.
El cobro de este crédito puede ser a corto o a largo plazo. Cuando la fecha de cobro es inferior a
un año, se trata de una cuenta por cobrar a corto plazo. Cuando supera el año, se entiende que
es a largo plazo.
Generalmente, es en la factura donde figuran los elementos de las cuentas por cobrar:
El plazo de cobro (fecha de vencimiento).
El importe de la deuda.
El método de pago.
Los datos del cliente.
Características de las cuentas por cobrar
POLITICAS DE CREDITO
FlexiblesNormales
RestrictivasLas políticas de crédito
normales son las que se
sitúan en el término medio;
es decir no son ni restrictivas
ni liberales. Las políticas
normales son las más
convencionales y buscan el
equilibrio en el riesgo de
clientes, asumiendo en
algunos casos ciertos
riesgos y permitiendo los
plazos de pago comunes en
la industria.
Las políticas de crédito son normas de actuación dictadas por la dirección de la empresa y derivan
directamente de la estrategia de riesgos establecida. No obstante las políticas de crédito también
tienen en cuenta otros factores que matizan las grandes líneas marcadas por la estrategia de
riesgos. Un punto determinante es que la política de créditos irá siempre estrechamente ligada a la
política de marketing de la empresa.
Son aquellas en las
que predomina el aspecto
financiero sobre el comercial,
dando prioridad al coste del
crédito y no a los efectos
comerciales que pueda
significar la decisión de
conceder o denegar un
crédito.
Estas políticas liberales se basan
en que lo más importante es el
aspecto comercial y el crédito es
un instrumento para ganarnos al
cliente, por lo que las
concesiones de crédito son
inversiones para fidelizar a los
clientes y ganar cuota de
mercado. Este tipo de políticas
liberales conceden plazos largos
a los clientes para pagar las
facturas y dan crédito con
facilidad a la mayoría de los
compradores para aumentar el
giro comercial.
1. Las cuotas pactadas deberán ser canceladas en las fechas acordadas.
2. Cuando se presente una mora de 5 días se les notificará al deudor y al deudor solidario.
3. Cuando el deudor presente una mora de 30 días, la información tanto positiva como negativa
será reportada en las bases de datos. Si por algún motivo se generasen costos, serán asumidos
directamente por el deudor y el codeudor. Si la mora persiste, se remitirán de manera automática
a cobro jurídico, proceso en el cual deberán asumir el costo de los honorarios de los abogados.
4. El deudor y su codeudor, se comprometen con cancelar la totalidad de la deuda, aún en el
caso de retiro antes de finalizar el tiempo estipulado en el contrato.
5. El valor de la actualización a los centros de información crediticia, en caso de que lo hubiere,
será asumido por el deudor, quien además gestionará el mismo con el paz y salvo expedido por
quién haga sus veces una vez cancelada la obligación.
CONDICIONES DE CRÉDITO
Los factores positivos y negativos relacionados con tales cambios y los procedimientos
cuantitativos para evaluarlos se presentan a continuación.
INTERESES DE MORA:
2. Después de vencida la fecha de pago, se generarán intereses de mora, los cuales serán
cobrados sobre el valor de la cuota o cuotas vencidas, y su monto corresponderá al porcentaje
máximo autorizado por la Superintendencia Financiera o la entidad que regula la materia.
1. La asignación de plazos para el pago de una cuota, no exonera
al estudiante del pago de los intereses por mora correspondiente.
Fuentes Consultadas
Enlaces externos
Fuentes de financiación.
Financiación para empresas.
↑ «Inventario Físico | Cero Uno Informática Consultoría y Desarrollo»
www.cerouno.com.mx. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2018. Consultado el 8
de junio de 2018.
↑ «Que Es Inventarios Mixtos» Scribd (en inglés). Consultado el 8 de junio de 2018.
↑ «Tipos de inventarios | Emprende Pyme» Emprende Pyme. 28 de marzo de 2017.
Consultado el 8 de junio de 2018.
↑ «Tipos de inventarios | Emprende Pyme» Emprende Pyme. 28 de marzo de 2017.
Consultado el 8 de junio de 2018.
↑ «Tipos de inventarios | Emprende Pyme» Emprende Pyme. 28 de marzo de 2017.
Consultado el 8 de junio de 2018.
↑ Blogs, 2gk Wellness (2020-03-09). «Emprendedor Time: Sistemas financiero (perpetuo y
periódico)»
Emprendedor Time. Consultado el 2020-03-09.
↑ Gaither, Norman; Frazier, Greg (2000). Administración de producción y operaciones.
Editorial Thomsom. p. 355.

Más contenido relacionado

PPT
Finanzas en la construcción.examen parcial
PPT
Cap 28: Administración de Crédito e Inventario
DOCX
Administración de cuentas por cobrar
PPTX
Credito
DOC
cuentas-por-cobrar
PPTX
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
PPT
Analisis finaciero de cuentas por cobrar
DOC
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
Finanzas en la construcción.examen parcial
Cap 28: Administración de Crédito e Inventario
Administración de cuentas por cobrar
Credito
cuentas-por-cobrar
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
Analisis finaciero de cuentas por cobrar
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...

La actualidad más candente (16)

DOC
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
DOCX
Formulario unidad v
PPT
Capacitación análisis de crédito.
PDF
Gestión financiera de corto plazo
PPTX
Expo de planeacion financiera
PPTX
Exposic5aamonefect
PPTX
Administracion Pasivos Corrientes
DOC
Politicas de credito
PPT
Analisis de credito
PPTX
Presentacion de financiera
PPTX
Capítulo 12: Cuentas por Cobrar
PPT
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
PPT
C:\Documents And Settings\Mama\My Documents\Contab Interm 2
DOC
Inocencio meléndez julio. contratación. modalidades de financiamiento de la...
DOC
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
DOC
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
Formulario unidad v
Capacitación análisis de crédito.
Gestión financiera de corto plazo
Expo de planeacion financiera
Exposic5aamonefect
Administracion Pasivos Corrientes
Politicas de credito
Analisis de credito
Presentacion de financiera
Capítulo 12: Cuentas por Cobrar
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
C:\Documents And Settings\Mama\My Documents\Contab Interm 2
Inocencio meléndez julio. contratación. modalidades de financiamiento de la...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Publicidad

Similar a Presentacion1 el inventario (20)

PDF
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
PDF
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
PPTX
Expo dos-financiera
PPTX
PPT MODULO III pptx.pptx
PPTX
Expo Unidad 13
PPTX
Expo Unidad 13
PPTX
Expo. Unidad 13
PPTX
Unidad 13 administracion 1
PPTX
Planeación financiera
PPTX
Expo Unidad 13
PPTX
Administracion del capital del trabajo
DOCX
Actuiii (1)
DOCX
Trabajo de financiera
PPTX
4.-CTAS X COBRAR.pptx cuentas por cobrar
DOCX
Finanzas
PDF
ADMINISTRACION.pdf
DOCX
Administración de cuentas por cobrar2
DOCX
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
PPT
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
PDF
Material estrategias en_el_proceso_de_cobranza
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Expo dos-financiera
PPT MODULO III pptx.pptx
Expo Unidad 13
Expo Unidad 13
Expo. Unidad 13
Unidad 13 administracion 1
Planeación financiera
Expo Unidad 13
Administracion del capital del trabajo
Actuiii (1)
Trabajo de financiera
4.-CTAS X COBRAR.pptx cuentas por cobrar
Finanzas
ADMINISTRACION.pdf
Administración de cuentas por cobrar2
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
Material estrategias en_el_proceso_de_cobranza
Publicidad

Último (20)

DOCX
2°LUNES 21 - SES COMUNICACIÓN -Con entusiasmo exponemos nuestros logros.docx
PPTX
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PPTX
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPTX
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
PDF
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PPTX
AFP Plan vital disertación DERECHO LABORAL
PPTX
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PPTX
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
DOCX
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
2°LUNES 21 - SES COMUNICACIÓN -Con entusiasmo exponemos nuestros logros.docx
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
Presentación Portafolio, Basado en Participante
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
AFP Plan vital disertación DERECHO LABORAL
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
Alternativas de financiamiento para inversiones
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...

Presentacion1 el inventario

  • 1. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ASOCIACION CIVIL ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY CREATEC-CHARALLAVE TRIMESTRE 2020-I El Inventario como fuente de Financiamiento de una Empresa Participantes: John Reyes Profesor: José Oberto
  • 2. El INVENTARIOS: Es un registro de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona, comunidad o empresa. Se denomina inventario a la comprobación y recuento (cuantitativo y cualitativo) de las existencias físicas. Los inventarios son uno de los activos más grandes existentes en una empresa, aparece registrado en el balance general. Técnica de administración de los inventarios Este método de valuación también es conocido como método 80/20 y consiste en definir la importancia de tus productos con base en la cantidad y el valor que representan. Usualmente, se utilizan 3 categorías: Artículos clase A. Suelen ser alrededor de un 20% del total del inventario; sin embargo, su valor llega a ser hasta el 80% del mismo. Tienden a tener una baja frecuencia de ventas. Artículos clase B. Representan el 40% del total de los artículos y rondan el 15% del valor total del mismo. Suelen contar con una frecuencia de ventas moderada. Artículos clase C. Son el 40% restante de los artículos. Representan el inventario menos costoso, con cerca de un 5% de su valor, y suelen contar con una alta frecuencia de ventas. SISTEMA ABC
  • 3. El método PEPS, también conocido como FIFO por sus siglas en inglés, consiste en identificar los primeros artículos en entrar al almacén para que sean los primeros en ser vendidos o utilizados en la producción. Así se evita, por ejemplo, que productos perecederos caduquen, ya que tendrán un movimiento constante y oportuno. Sistema PEPS (Primeras entradas primeras salidas) Economic Order Quantity o Cantidad Económica de Pedido (CEP) en español, es una técnica que busca determinar el monto de pedido que reduzca en mayor medida los costos de inventario y está caracterizado por estar basado en 3 supuestos clave: Que la demanda es constante y conocida a priori. Que la frecuencia de uso del inventario es constante en el tiempo. Que los pedidos se reciben en el momento exacto en que los inventarios se agotan. ¿Cómo funciona? Consiste en realizar el pedido de la Cantidad Económica de Pedido (CEP), justo cuando se llega a un nivel de inventario determinado. Método EOQ (Cantidad Económica de Pedido)
  • 4. Este método de conteo de inventarios consiste en el recuento frecuente de una parte del inventario total, con el fin de que todo este se haya contado al menos una vez en un periodo de tiempo determinado. Se complementa con el método ABC, ya que a cada clase se le asigna una frecuencia de recuento diferente. Entre sus beneficios se encuentran la mejora de la exactitud y fiabilidad del control de los inventarios, ya que permite encontrar y corregir en tiempo discrepancias que puedan afectar a nuestra empresa, sin requerir de un conteo total de los artículos. Para facilitar esta tarea de auditoría constante, resulta de gran utilidad el contar con un software especializado que te permita llevar el controlar de tu inventario de manera regular y fácilmente. Considéralo, siempre es una buena opción. Conteo cíclico
  • 5. Es un recursos monetarios financiero necesarios para llevar a cabo una actividad económica! con la característica esencial que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios. Se clasifica de dos maneras: Financiamiento Interno Financiamiento Externo: Es aquel que proviene de los recursos económicos o de bienes propios de la empresa, Como: aportaciones de los socios o propietarios Es aquel que se genera cuando no es posible seguir trabajando con los recursos propios, es decir cuando los fondos generados por las operaciones normales más las aportaciones de los propietario de la empresa, son insuficientes para hacer frente a desembolsos exigidos para mantener el curso normal de la empresa! Es necesario recurrir a terceros El FINANCIAMIENTO:
  • 6. TIPOS DE FINANCIAMIENTO: FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO Las circunstancias del mercado son imprevisibles y esto provoca que las empresas puedan necesitar un capital extra para hacer frente a situaciones que deben salvar para continuar con su actividad o aprovechar una oportunidad de obtener recursos a bajo coste. Es el mejor activo al que puede recurrir una entidad para obtener un dinero por adelantado pagando posteriormente unos intereses bajos. Este tipo de financiación tiene un procedimiento muy parecido al de los mini créditos. Las cantidades de dinero que se adelantan normalmente son bajas y los periodos de devolución estipulados suelen ser de semanas, como máximo pueden llegar a dos meses. Además, los riesgos que se asumen al adquirir un financiamiento a corto plazo son muy bajos. Es un financiamiento en el que su cumplimiento se encuentra por encima de los cinco años y su culminación se especifica en el contrato o convenio que se realice, por lo general en estos financiamientos debe existir una garantía que permita realizar el trámite del préstamo requerido. Estas vienen constituidas generalmente por las Hipotecas, Acciones, Bonos y Arrendamientos Financieros.
  • 7. CUENTAS POR COBRAR Es la deuda a crédito que un cliente contrae con su proveedor por la adquisición de un bien o servicio. La deuda puede ser a corto o a largo plazo. Lleva el control de las cuentas por cobrar de tus clientes con el programa de facturación de Debitoor. Cuando un proveedor vende un bien o un servicio y emite una factura al cliente, este contrae una deuda con el primero. Cuando la deuda no se salda al momento (por pago en efectivo o tarjeta de crédito), dicha deuda y el derecho a cobrarla forma parte de lo que en contabilidad se conoce como cuentas por cobrar. Las cuentas por cobrar actúan como una suerte de crédito o préstamo a un cliente. El cobro de este crédito puede ser a corto o a largo plazo. Cuando la fecha de cobro es inferior a un año, se trata de una cuenta por cobrar a corto plazo. Cuando supera el año, se entiende que es a largo plazo. Generalmente, es en la factura donde figuran los elementos de las cuentas por cobrar: El plazo de cobro (fecha de vencimiento). El importe de la deuda. El método de pago. Los datos del cliente. Características de las cuentas por cobrar
  • 8. POLITICAS DE CREDITO FlexiblesNormales RestrictivasLas políticas de crédito normales son las que se sitúan en el término medio; es decir no son ni restrictivas ni liberales. Las políticas normales son las más convencionales y buscan el equilibrio en el riesgo de clientes, asumiendo en algunos casos ciertos riesgos y permitiendo los plazos de pago comunes en la industria. Las políticas de crédito son normas de actuación dictadas por la dirección de la empresa y derivan directamente de la estrategia de riesgos establecida. No obstante las políticas de crédito también tienen en cuenta otros factores que matizan las grandes líneas marcadas por la estrategia de riesgos. Un punto determinante es que la política de créditos irá siempre estrechamente ligada a la política de marketing de la empresa. Son aquellas en las que predomina el aspecto financiero sobre el comercial, dando prioridad al coste del crédito y no a los efectos comerciales que pueda significar la decisión de conceder o denegar un crédito. Estas políticas liberales se basan en que lo más importante es el aspecto comercial y el crédito es un instrumento para ganarnos al cliente, por lo que las concesiones de crédito son inversiones para fidelizar a los clientes y ganar cuota de mercado. Este tipo de políticas liberales conceden plazos largos a los clientes para pagar las facturas y dan crédito con facilidad a la mayoría de los compradores para aumentar el giro comercial.
  • 9. 1. Las cuotas pactadas deberán ser canceladas en las fechas acordadas. 2. Cuando se presente una mora de 5 días se les notificará al deudor y al deudor solidario. 3. Cuando el deudor presente una mora de 30 días, la información tanto positiva como negativa será reportada en las bases de datos. Si por algún motivo se generasen costos, serán asumidos directamente por el deudor y el codeudor. Si la mora persiste, se remitirán de manera automática a cobro jurídico, proceso en el cual deberán asumir el costo de los honorarios de los abogados. 4. El deudor y su codeudor, se comprometen con cancelar la totalidad de la deuda, aún en el caso de retiro antes de finalizar el tiempo estipulado en el contrato. 5. El valor de la actualización a los centros de información crediticia, en caso de que lo hubiere, será asumido por el deudor, quien además gestionará el mismo con el paz y salvo expedido por quién haga sus veces una vez cancelada la obligación. CONDICIONES DE CRÉDITO Los factores positivos y negativos relacionados con tales cambios y los procedimientos cuantitativos para evaluarlos se presentan a continuación. INTERESES DE MORA: 2. Después de vencida la fecha de pago, se generarán intereses de mora, los cuales serán cobrados sobre el valor de la cuota o cuotas vencidas, y su monto corresponderá al porcentaje máximo autorizado por la Superintendencia Financiera o la entidad que regula la materia. 1. La asignación de plazos para el pago de una cuota, no exonera al estudiante del pago de los intereses por mora correspondiente.
  • 10. Fuentes Consultadas Enlaces externos Fuentes de financiación. Financiación para empresas. ↑ «Inventario Físico | Cero Uno Informática Consultoría y Desarrollo» www.cerouno.com.mx. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2018. Consultado el 8 de junio de 2018. ↑ «Que Es Inventarios Mixtos» Scribd (en inglés). Consultado el 8 de junio de 2018. ↑ «Tipos de inventarios | Emprende Pyme» Emprende Pyme. 28 de marzo de 2017. Consultado el 8 de junio de 2018. ↑ «Tipos de inventarios | Emprende Pyme» Emprende Pyme. 28 de marzo de 2017. Consultado el 8 de junio de 2018. ↑ «Tipos de inventarios | Emprende Pyme» Emprende Pyme. 28 de marzo de 2017. Consultado el 8 de junio de 2018. ↑ Blogs, 2gk Wellness (2020-03-09). «Emprendedor Time: Sistemas financiero (perpetuo y periódico)» Emprendedor Time. Consultado el 2020-03-09. ↑ Gaither, Norman; Frazier, Greg (2000). Administración de producción y operaciones. Editorial Thomsom. p. 355.