Gestión del Tiempo
 Planificación del Alcance, Tiempo y Costo
    Ing. William Ernest, PMP
           Julio, 2011
Ley de Murphy


“Cualquier cosa
 que pueda fallar,
 fallará”
Síndrome del Estudiante
            • Se refiere al fenómeno en
              el cual una persona
              comenzará a esforzarse
              por concluir una tarea
              faltando muy poco para
              el vencimiento del plazo



           ¿Les resulta conocido?
Ley de Parkinson
• El trabajo se expande
  hasta llenar el tiempo
  disponible para que se
  termine.




Muchas veces cuando conocemos la estimación de
tiempo sabemos que podemos invertir nuestros
esfuerzos en otras actividades.
¿Qué es una restricción?
•   ¿Limitación?
•   ¿Obstáculo?
•   ¿Reducción?
•   ¿Cuello de Botella?




      ¿Qué nos impide ir más rápido?
Restricción
• Es todo aquello que
  impida el logro de la
  meta del proyecto,
  sistema o empresa.




 La cadena se rompe por el eslabón más débil.
¿Qué pasa cuando planificamos
 mal las restricciones?

    Incumplimiento
       de Plazo                 Incumplimiento de
                                     Costos
     Reducción del
       Alcance
                                     Calidad
                                    Defectuosa
        Cambios

Impactos de una mala planificación de restricciones.
¿En los proyecto manejamos
    restricciones?

      Presupuesto
                        Alcance
        Tiempo
                        Calidad
       Recursos


En nuestros proyectos siempre
estamos lidiando con restricciones.
¿Enfoque Sistémico?




En una manada de búfalos la manada avanza a la
velocidad de su miembro más lento.
¿Qué puede ser
                 una restricción?
•   Un individuo
•   Un equipo
•   Una metodología
•   La ausencia de una
    herramienta



    ¿En nuestros proyectos que limita
    nuestra velocidad?
¿Qué no es una
                     restricción?
 • Restricción no es
   sinónimo de recurso
   escaso.
 • El enfoque debe ser con
   los recursos que cuento
   ¿Qué nos impide ser mas
   productivos?

Si conocemos con anterioridad la escasez de recursos nuestras
estimaciones en tiempo deben de realizarse bajo estos
supuestos. El enfoque debe ser: ¿Con lo recursos disponibles
como podríamos ser más eficientes?
¿Cuál es la meta en términos
      de tiempo de un proyecto?
• Terminar a tiempo.
• Terminar lo antes
  posible.
• Terminar de acuerdo con
  el cronograma.

     Hay
     diferentes
     metas en
     nuestros
     proyectos.
¿Y que nos impide cumplir
       con nuestra meta?
• Murphy
• Parkinson
• Síndrome del Estudiante




Esos son: Nuestros Enemigos
¿Cómo tratamos de evitarlo?
                 • Sobreestimar actividades
                 • Estimar duraciones de
                   acuerdo con la peor
                   experiencia.
                 • Sobreestimación
                   Jerárquica


 Así evitamos tropezar con nuestros
 enemigos, por lo tanto siempre
 estamos sobreestimando.
Desperdicio
• Si tenemos tanta
  sobreestimación ¿Por
  qué los proyectos
  terminan tarde?
• ¿Qué pasa con el seguro
  que tenemos?




  ¿Adonde se van nuestras sobreestimaciones?
Desperdicio
¿Qué pasa cuando una actividad
termina antes?                               Los ahorros en
                                             tiempo se
    El tiempo se aprovecha para              desperdician, porque
   “mejorar” hasta que se consuma el         es mejor invertir en
   tiempo.                                   mejorar el producto.
   No se comunica por temor a que a          Nadie quiere
   futuro se le “recorten” los tiempos       demostrar que tiene
   disponibles.                              capacidad de hacer
    Los recursos de la actividad siguiente   las tareas en un
   podrían no estar disponibles.             menor tiempo del
    Aún si recursos están disponibles, la    estimado.
   sensación de que “vamos a tiempo”
   hace que no se inicie la siguiente
   actividad.
Desperdicio
• ¿Qué pasa cuando una actividad termina
  después?
  – El atraso se acumula y la siguiente actividad inicia tarde y con presión para
    tratar de recuperar el tiempo perdido.
  – En el caso de actividades consecutivas los retrasos se acumulan pero los
    adelantos no, sino que se “desperdician”.




           Las perdidas se socializan, pero
           las ganancias no se capitalizan.
¿Cuál es nuestra
                  restricción?
• La Ruta Crítica.

• En nuestra principal
  restricción en un
  proyecto.
¿Cómo evitamos los
          problemas comentados?
• Utilizamos un enfoque en
  la mejora global y no local.
• Se cambia el enfoque de
  asegurar que se cumpla
  con la estimación de las
  tareas e hitos intermedios y
  más bien se centra la
  atención en la fecha de
  finalización del proyecto.
• Se eliminan las fechas de
  entrega de tareas del Plan
  del Proyecto.
Ruta Crítica
• Desarrollado en 1956 por la cía DuPont y los consultores
  Remington Rand
• Inicialmente fue aplicado a programas de mantenimiento
  industrial
• Considera las interrelaciones entre actividades para establecer la
  secuencia de actividades que determinan la duración del proyecto
• Estas actividades se conocen como actividades críticas porque si
  se atrasan el proyecto se atrasa (no tiene nada que ver con la
  importancia relativa de la actividad)
Ruta Crítica
      • Secuencia más larga de
        actividades que
        determina la duración
        total del proyecto
Ruta Crítica

• Se diferencia de la
  técnica de revisión y
  evaluación de programas
  (PERT), en que usa
  tiempos determinísticos.

Más contenido relacionado

PPTX
Timebox Webinar - Waterfall vs Scrum
PPTX
No todo es Scrum, tambien hay de vainilla
PPTX
Administración del tiempo
PPTX
Algunos prejuicios sobre el uso del tiempo
PPTX
Overview of Agile & lean startup methodologies
PDF
Métodos agiles – pasado, presente y futuro
PDF
Herramientas Ágiles para la Dirección de Proyectos
PPTX
Scrum y craftsmanship
Timebox Webinar - Waterfall vs Scrum
No todo es Scrum, tambien hay de vainilla
Administración del tiempo
Algunos prejuicios sobre el uso del tiempo
Overview of Agile & lean startup methodologies
Métodos agiles – pasado, presente y futuro
Herramientas Ágiles para la Dirección de Proyectos
Scrum y craftsmanship

Destacado (20)

PDF
Artilharia copas regionais
PPTX
DOC
Documentación para p. residencia y trabajo
PPTX
Corporate social responsibility of Jubilant
DOCX
PPT
Downsizing
PPTX
PPTX
Laure Maillard- Financing social housing in France #housingfinance
PDF
Diccionario paulo-freire
PPTX
Why Teaching is the Most Important Profession?
PPTX
Charles Birnbaum (Foursquare) «Big data and user generated content LBS»
PDF
Algoritmo AEPap trastorno Específico del Aprendizaje
PPT
Brian Field- Making Finance Available for Housing Needs #housingfinance
PDF
Evaluación de la responsabililidad del menor
PDF
PPT
Presentation Pont General Short Version
PDF
RÉHABILITATION DU BÂTIMENT SANT JOSEP
PPT
L'occident n'est pas foutu
PPTX
Digital Signage Open Communication Interface (DE)
Artilharia copas regionais
Documentación para p. residencia y trabajo
Corporate social responsibility of Jubilant
Downsizing
Laure Maillard- Financing social housing in France #housingfinance
Diccionario paulo-freire
Why Teaching is the Most Important Profession?
Charles Birnbaum (Foursquare) «Big data and user generated content LBS»
Algoritmo AEPap trastorno Específico del Aprendizaje
Brian Field- Making Finance Available for Housing Needs #housingfinance
Evaluación de la responsabililidad del menor
Presentation Pont General Short Version
RÉHABILITATION DU BÂTIMENT SANT JOSEP
L'occident n'est pas foutu
Digital Signage Open Communication Interface (DE)
Publicidad

Similar a Presentacion6 (20)

PDF
document (1).pdf
PPTX
Resumen Libro Cadena Critica Gold Ratt
PDF
Mejorando las competencias de una generación #2 'SCRUM'
PDF
Método de Cadena Crítica-G9 Abril 2015
PDF
Como terminar_a_tiempo_un_proyecto_y_no_comprometer_los_costos_y_el_alcance_-...
PDF
Introduccion adm proyectos uci - una (2)
PPT
CÓMO CONVERTIR SUS PROBLEMAS EN OPORTUNIDADES DE MEJORA RADICAL
PPTX
Cómo mejorar la productividad de tu PYME un 20% en tiempos de crisis
PPT
Eficiencia personal y gestion tiempo
PPTX
Sesión 9.pptx
PPTX
PPT
5ta sem restricciones y politicas empresariales
PPTX
curso cazar moscas con las manos nov 202
PPT
Presentacion taller aprovechamiento del tiempo
PPTX
Gestión del tiempo en un proyecto
DOCX
Teoría de las restricciones
DOCX
La triple restricción
DOCX
La triple restricción
PPTX
TOC - Una aplicación de la Teoría de las limitaciones a las TIC
PDF
Enemigos y ladrones de tiempo
document (1).pdf
Resumen Libro Cadena Critica Gold Ratt
Mejorando las competencias de una generación #2 'SCRUM'
Método de Cadena Crítica-G9 Abril 2015
Como terminar_a_tiempo_un_proyecto_y_no_comprometer_los_costos_y_el_alcance_-...
Introduccion adm proyectos uci - una (2)
CÓMO CONVERTIR SUS PROBLEMAS EN OPORTUNIDADES DE MEJORA RADICAL
Cómo mejorar la productividad de tu PYME un 20% en tiempos de crisis
Eficiencia personal y gestion tiempo
Sesión 9.pptx
5ta sem restricciones y politicas empresariales
curso cazar moscas con las manos nov 202
Presentacion taller aprovechamiento del tiempo
Gestión del tiempo en un proyecto
Teoría de las restricciones
La triple restricción
La triple restricción
TOC - Una aplicación de la Teoría de las limitaciones a las TIC
Enemigos y ladrones de tiempo
Publicidad

Más de yoarean (6)

PPTX
Presentacion7
PPTX
Presentacion5
PPTX
Presentacion4
PPT
Presentacion3
PPT
Presentacion 2
PPT
Presentacion1
Presentacion7
Presentacion5
Presentacion4
Presentacion3
Presentacion 2
Presentacion1

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Introducción a la historia de la filosofía
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Presentacion6

  • 1. Gestión del Tiempo Planificación del Alcance, Tiempo y Costo Ing. William Ernest, PMP Julio, 2011
  • 2. Ley de Murphy “Cualquier cosa que pueda fallar, fallará”
  • 3. Síndrome del Estudiante • Se refiere al fenómeno en el cual una persona comenzará a esforzarse por concluir una tarea faltando muy poco para el vencimiento del plazo ¿Les resulta conocido?
  • 4. Ley de Parkinson • El trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine. Muchas veces cuando conocemos la estimación de tiempo sabemos que podemos invertir nuestros esfuerzos en otras actividades.
  • 5. ¿Qué es una restricción? • ¿Limitación? • ¿Obstáculo? • ¿Reducción? • ¿Cuello de Botella? ¿Qué nos impide ir más rápido?
  • 6. Restricción • Es todo aquello que impida el logro de la meta del proyecto, sistema o empresa. La cadena se rompe por el eslabón más débil.
  • 7. ¿Qué pasa cuando planificamos mal las restricciones? Incumplimiento de Plazo Incumplimiento de Costos Reducción del Alcance Calidad Defectuosa Cambios Impactos de una mala planificación de restricciones.
  • 8. ¿En los proyecto manejamos restricciones? Presupuesto Alcance Tiempo Calidad Recursos En nuestros proyectos siempre estamos lidiando con restricciones.
  • 9. ¿Enfoque Sistémico? En una manada de búfalos la manada avanza a la velocidad de su miembro más lento.
  • 10. ¿Qué puede ser una restricción? • Un individuo • Un equipo • Una metodología • La ausencia de una herramienta ¿En nuestros proyectos que limita nuestra velocidad?
  • 11. ¿Qué no es una restricción? • Restricción no es sinónimo de recurso escaso. • El enfoque debe ser con los recursos que cuento ¿Qué nos impide ser mas productivos? Si conocemos con anterioridad la escasez de recursos nuestras estimaciones en tiempo deben de realizarse bajo estos supuestos. El enfoque debe ser: ¿Con lo recursos disponibles como podríamos ser más eficientes?
  • 12. ¿Cuál es la meta en términos de tiempo de un proyecto? • Terminar a tiempo. • Terminar lo antes posible. • Terminar de acuerdo con el cronograma. Hay diferentes metas en nuestros proyectos.
  • 13. ¿Y que nos impide cumplir con nuestra meta? • Murphy • Parkinson • Síndrome del Estudiante Esos son: Nuestros Enemigos
  • 14. ¿Cómo tratamos de evitarlo? • Sobreestimar actividades • Estimar duraciones de acuerdo con la peor experiencia. • Sobreestimación Jerárquica Así evitamos tropezar con nuestros enemigos, por lo tanto siempre estamos sobreestimando.
  • 15. Desperdicio • Si tenemos tanta sobreestimación ¿Por qué los proyectos terminan tarde? • ¿Qué pasa con el seguro que tenemos? ¿Adonde se van nuestras sobreestimaciones?
  • 16. Desperdicio ¿Qué pasa cuando una actividad termina antes? Los ahorros en tiempo se El tiempo se aprovecha para desperdician, porque “mejorar” hasta que se consuma el es mejor invertir en tiempo. mejorar el producto. No se comunica por temor a que a Nadie quiere futuro se le “recorten” los tiempos demostrar que tiene disponibles. capacidad de hacer Los recursos de la actividad siguiente las tareas en un podrían no estar disponibles. menor tiempo del Aún si recursos están disponibles, la estimado. sensación de que “vamos a tiempo” hace que no se inicie la siguiente actividad.
  • 17. Desperdicio • ¿Qué pasa cuando una actividad termina después? – El atraso se acumula y la siguiente actividad inicia tarde y con presión para tratar de recuperar el tiempo perdido. – En el caso de actividades consecutivas los retrasos se acumulan pero los adelantos no, sino que se “desperdician”. Las perdidas se socializan, pero las ganancias no se capitalizan.
  • 18. ¿Cuál es nuestra restricción? • La Ruta Crítica. • En nuestra principal restricción en un proyecto.
  • 19. ¿Cómo evitamos los problemas comentados? • Utilizamos un enfoque en la mejora global y no local. • Se cambia el enfoque de asegurar que se cumpla con la estimación de las tareas e hitos intermedios y más bien se centra la atención en la fecha de finalización del proyecto. • Se eliminan las fechas de entrega de tareas del Plan del Proyecto.
  • 20. Ruta Crítica • Desarrollado en 1956 por la cía DuPont y los consultores Remington Rand • Inicialmente fue aplicado a programas de mantenimiento industrial • Considera las interrelaciones entre actividades para establecer la secuencia de actividades que determinan la duración del proyecto • Estas actividades se conocen como actividades críticas porque si se atrasan el proyecto se atrasa (no tiene nada que ver con la importancia relativa de la actividad)
  • 21. Ruta Crítica • Secuencia más larga de actividades que determina la duración total del proyecto
  • 22. Ruta Crítica • Se diferencia de la técnica de revisión y evaluación de programas (PERT), en que usa tiempos determinísticos.

Notas del editor

  • #3: Ampliamenteconocida.
  • #4: ¿Les resultaconocido?
  • #5: Muchas veces cuando conocemos la estimación de tiempo sabemos que podemos invertir nuestros esfuerzos en otras actividades.
  • #6: ¿Qué nos impide ir más rápido?
  • #7: La cadena se rompe por el eslabón más débil.
  • #8: Impactos de una mala planificación de restricciones.
  • #9: En nuestros proyectos siempre estamos lidiando con restricciones.
  • #10: En una manada de búfalos la manada avanza a la velocidad de su miembro más lento.
  • #11: ¿En nuestros proyectos que limita nuestra velocidad?
  • #12: Si conocemos con anterioridad la escasez de recursos nuestras estimaciones en tiempo deben de realizarse bajo estos supuestos. El enfoque debe ser: ¿Con lo recursos disponibles como podríamos ser más eficientes?
  • #13: Hay diferentes metas en nuestros proyectos.
  • #14: Nuestros Enemigos
  • #15: Así evitamos tropezar con nuestros enemigos, por lo tanto siempre estamos sobreestimando.
  • #16: ¿Adonde se van nuestras sobreestimaciones?
  • #17: Los ahorros en tiempo se desperdician, porque es mejor invertir en mejorar el producto. Nadie quiere demostrar que tiene capacidad de hacer las tareas en un menor tiempo del estimado.
  • #18: Las perdidas se socializan, pero las ganancias no se capitalizan.
  • #19: En nuestra principal restricción en un proyecto.