SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTROPOLOGÍA
   100007
ANTROPOLOGÍA
                          ANTROPOLOGÍA




HOMBRE                    RELACIONES            CULTURA



 Comprende su                                    Hace uso de



       Dimensión               Con su entorno          Lenguajes
       biológica


       Dimensión social                                Herramientas
                               Consigo mismo



       Dimensión                                       Emociones
       cognitiva
Unidad 1: QUÉ ES EL HOMBRE

          OBJETIVOS:



      Comprender nociones, conceptos, temáticas del hombre
       Comprender nociones, conceptos, temáticas del hombre
      cultural, biológica, yyfilosóficamente, mediante las lecturas
       cultural, biológica, filosóficamente, mediante las lecturas
      yyfuentes proporcionadas.
         fuentes proporcionadas.

                 Reconocer los contextos yyescenarios de
                  Reconocer los contextos escenarios de
      interacción humana en lo simbólico, en su relación con la
       interacción humana en lo simbólico, en su relación con la
      técnica, en la construcción de sus identidades usando
       técnica, en la construcción de sus identidades usando
      esquemas de organización conceptual.
       esquemas de organización conceptual.
Temas Fundamentales




      Una perspectiva desde la antropología filosófica
      Una perspectiva desde la antropología filosófica

              El hombre como ser biológico
               El hombre como ser biológico

                  El hombre y la cultura
                   El hombre y la cultura
gráfica.




           Unidad 2: ¿Cuales son los escenarios de interacción del hombre desde la cultura?

                          OBJETIVOS:



                      Realizar análisis yy reflexión sobre los temas de la
                       Realizar análisis    reflexión sobre los temas de la
                      tecnología, la globalización, la sociedad informacional
                       tecnología, la globalización, la sociedad informacional
                      con ensayos escritos sobre sus planteamientos.
                       con ensayos escritos sobre sus planteamientos.

                      Vincular la perspectiva antropológica a una situación
                       Vincular la perspectiva antropológica a una situación
                      pertinente de su localidad interpretando su aplicación
                       pertinente de su localidad interpretando su aplicación
                      mediante el uso de una descripción etnografica.
                       mediante el uso de una descripción etnografica.
Temas Fundamentales


            El hombre y sus circuitos simbólicos
             El hombre y sus circuitos simbólicos

      El hombre y la técnica: Naturalización del entorno
       El hombre y la técnica: Naturalización del entorno

       El hombre y las construcciones de su identidad
        El hombre y las construcciones de su identidad
Actividades
••RECONOCIMIENTO
  RECONOCIMIENTO
    ••Lecturasintroductorias
     Lecturas introductorias
    ••Reflexionesescritas
     Reflexiones escritas
    ••Leccionesevaluativas
     Lecciones evaluativas

••PROFUNDIZACIÓN
   PROFUNDIZACIÓN
     ••Desarrollode los contenidos temáticos.
      Desarrollo de los contenidos temáticos.
     ••Trabajoscolaborativos con aplicaciones etnográficas
      Trabajos colaborativos con aplicaciones etnográficas
     ••LeccionesyyQuices.
      Lecciones Quices.

••TRANSFERENCIA
 TRANSFERENCIA
    ••Procesos de análisis de contenidos temáticos
       Procesos de análisis de contenidos temáticos
    ••Refuerzo yysíntesis conceptual
       Refuerzo síntesis conceptual
    ••Sistematización del proceso
       Sistematización del proceso
La antropología como concepción holística aporta a las diferentes
     La antropología como concepción holística aporta a las diferentes
 ciencias, teniendo en cuenta que el desarrollo de ciencia, tecnología yy
  ciencias, teniendo en cuenta que el desarrollo de ciencia, tecnología
conocimiento es una actividad humana yycomo tal debe tener en cuenta
 conocimiento es una actividad humana como tal debe tener en cuenta
 el desarrollo de los seres humanos en sus múltiples dimensiones, esta
  el desarrollo de los seres humanos en sus múltiples dimensiones, esta
es la mayor razón para abordar este curso con la convicción yyel interés
 es la mayor razón para abordar este curso con la convicción el interés
   de su utilidad yyCierredeen presentación yymotivación final yypersonal.
    de su utilidad Cierre deennuestra formación profesional personal.
                    aporte la presentación motivación final
                     aporte la nuestra formación profesional

       !Bienvenidos a este caminar juntos por el conocimiento!
        !Bienvenidos a este caminar juntos por el conocimiento!

Más contenido relacionado

PPT
Presentacionantropo
PDF
Barahona, Ma. de los Ángeles. Investigacion de la interrelación del ser human...
PPTX
Métodos estructurales cualitativos
PPSX
Autonococimento y Resiliencia Técnica 61 Parte III
PPT
que es la antropologia
DOC
Contenido Tematico. Introduccion Al Estudio De Sociedad Y Cultura
PPT
Model of a resource for the mcSquared project
Presentacionantropo
Barahona, Ma. de los Ángeles. Investigacion de la interrelación del ser human...
Métodos estructurales cualitativos
Autonococimento y Resiliencia Técnica 61 Parte III
que es la antropologia
Contenido Tematico. Introduccion Al Estudio De Sociedad Y Cultura
Model of a resource for the mcSquared project

Destacado (20)

PPT
R sõnalõpus
PPTX
Educación virtual
PPTX
адаптація 5 класу
PPT
hilketa ala suizidioa
PPTX
Los garabatos
DOCX
Socialización I.E. Dulce Nombre de Jesús
PDF
Mosaic Solutions Group
PDF
Stat Arb Performance
PPTX
Amigos sinceros siempre...
PPSX
Importancia de los valores para una convivencia social
PPT
Displaying video and photo previews in chat windows (Architecture description)
PPTX
Temas 8 y 9 Legislacion Penal Especial
PPTX
Una noción de delito informático
DOCX
DOCX
PDF
Traditional drug discovery strategy design 6 powerpoint ppt slides.
PPTX
Salida pedagógica a sasaima
PPTX
La unión europea
R sõnalõpus
Educación virtual
адаптація 5 класу
hilketa ala suizidioa
Los garabatos
Socialización I.E. Dulce Nombre de Jesús
Mosaic Solutions Group
Stat Arb Performance
Amigos sinceros siempre...
Importancia de los valores para una convivencia social
Displaying video and photo previews in chat windows (Architecture description)
Temas 8 y 9 Legislacion Penal Especial
Una noción de delito informático
Traditional drug discovery strategy design 6 powerpoint ppt slides.
Salida pedagógica a sasaima
La unión europea
Publicidad

Similar a Presentacionantropo (20)

PPT
Presentacionantropo
DOCX
Fundamentos grupo 4
PDF
Contenido del programa de bachillerato del estado de mexico
DOCX
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
DOCX
GUÍA 7 ANTROPOLOGÍA EL HOMBRE COMO PROBLEMA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
DOCX
Guia 7 antropología griega filosofía 10° colcastro 2011
DOCX
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
DOCX
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
DOCX
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
DOCX
Guía 10 antropología contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
DOCX
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
DOCX
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
PPT
1 -MOD1__ANTROPOLOGíA_HOMBRE_CULTURA_Y_SOCIEDAD.ppt
PPT
El proyecto de dios sobre la ciencia cuadro 130207
PDF
TEMAS DE FILOSOFIA 2020 STANFORDjkjsk.pdf
DOCX
100007 193 momento_1.
PPTX
Clase Magistral Seg Corte que es el hombre.pptx
PDF
Plan de estudios proyecto de área de filosofía parte 2
PDF
Programacion antrop. pdf
PDF
Ingles ii 2011 ii
Presentacionantropo
Fundamentos grupo 4
Contenido del programa de bachillerato del estado de mexico
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
GUÍA 7 ANTROPOLOGÍA EL HOMBRE COMO PROBLEMA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
Guia 7 antropología griega filosofía 10° colcastro 2011
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Guía 10 antropología contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
1 -MOD1__ANTROPOLOGíA_HOMBRE_CULTURA_Y_SOCIEDAD.ppt
El proyecto de dios sobre la ciencia cuadro 130207
TEMAS DE FILOSOFIA 2020 STANFORDjkjsk.pdf
100007 193 momento_1.
Clase Magistral Seg Corte que es el hombre.pptx
Plan de estudios proyecto de área de filosofía parte 2
Programacion antrop. pdf
Ingles ii 2011 ii
Publicidad

Presentacionantropo

  • 1. ANTROPOLOGÍA 100007
  • 2. ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA HOMBRE RELACIONES CULTURA Comprende su Hace uso de Dimensión Con su entorno Lenguajes biológica Dimensión social Herramientas Consigo mismo Dimensión Emociones cognitiva
  • 3. Unidad 1: QUÉ ES EL HOMBRE OBJETIVOS: Comprender nociones, conceptos, temáticas del hombre Comprender nociones, conceptos, temáticas del hombre cultural, biológica, yyfilosóficamente, mediante las lecturas cultural, biológica, filosóficamente, mediante las lecturas yyfuentes proporcionadas. fuentes proporcionadas. Reconocer los contextos yyescenarios de Reconocer los contextos escenarios de interacción humana en lo simbólico, en su relación con la interacción humana en lo simbólico, en su relación con la técnica, en la construcción de sus identidades usando técnica, en la construcción de sus identidades usando esquemas de organización conceptual. esquemas de organización conceptual.
  • 4. Temas Fundamentales Una perspectiva desde la antropología filosófica Una perspectiva desde la antropología filosófica El hombre como ser biológico El hombre como ser biológico El hombre y la cultura El hombre y la cultura
  • 5. gráfica. Unidad 2: ¿Cuales son los escenarios de interacción del hombre desde la cultura? OBJETIVOS: Realizar análisis yy reflexión sobre los temas de la Realizar análisis reflexión sobre los temas de la tecnología, la globalización, la sociedad informacional tecnología, la globalización, la sociedad informacional con ensayos escritos sobre sus planteamientos. con ensayos escritos sobre sus planteamientos. Vincular la perspectiva antropológica a una situación Vincular la perspectiva antropológica a una situación pertinente de su localidad interpretando su aplicación pertinente de su localidad interpretando su aplicación mediante el uso de una descripción etnografica. mediante el uso de una descripción etnografica.
  • 6. Temas Fundamentales El hombre y sus circuitos simbólicos El hombre y sus circuitos simbólicos El hombre y la técnica: Naturalización del entorno El hombre y la técnica: Naturalización del entorno El hombre y las construcciones de su identidad El hombre y las construcciones de su identidad
  • 7. Actividades ••RECONOCIMIENTO RECONOCIMIENTO ••Lecturasintroductorias Lecturas introductorias ••Reflexionesescritas Reflexiones escritas ••Leccionesevaluativas Lecciones evaluativas ••PROFUNDIZACIÓN PROFUNDIZACIÓN ••Desarrollode los contenidos temáticos. Desarrollo de los contenidos temáticos. ••Trabajoscolaborativos con aplicaciones etnográficas Trabajos colaborativos con aplicaciones etnográficas ••LeccionesyyQuices. Lecciones Quices. ••TRANSFERENCIA TRANSFERENCIA ••Procesos de análisis de contenidos temáticos Procesos de análisis de contenidos temáticos ••Refuerzo yysíntesis conceptual Refuerzo síntesis conceptual ••Sistematización del proceso Sistematización del proceso
  • 8. La antropología como concepción holística aporta a las diferentes La antropología como concepción holística aporta a las diferentes ciencias, teniendo en cuenta que el desarrollo de ciencia, tecnología yy ciencias, teniendo en cuenta que el desarrollo de ciencia, tecnología conocimiento es una actividad humana yycomo tal debe tener en cuenta conocimiento es una actividad humana como tal debe tener en cuenta el desarrollo de los seres humanos en sus múltiples dimensiones, esta el desarrollo de los seres humanos en sus múltiples dimensiones, esta es la mayor razón para abordar este curso con la convicción yyel interés es la mayor razón para abordar este curso con la convicción el interés de su utilidad yyCierredeen presentación yymotivación final yypersonal. de su utilidad Cierre deennuestra formación profesional personal. aporte la presentación motivación final aporte la nuestra formación profesional !Bienvenidos a este caminar juntos por el conocimiento! !Bienvenidos a este caminar juntos por el conocimiento!