Presentaciones visuales
Las imágenes en las presentaciones
En la clase anterior trabajamos aspectos relacionados con el
manejo del texto en las presentaciones. Las imágenes y
animaciones intervienen en la comunicación apoyando en
forma visual o potenciando el texto escrito o el discurso verbal.
Las imágenes
El uso de imágenes puede enriquecer aquello que queremos
transmitir. Pero ¿las imágenes transmiten por sí mismas?
Apelamos, entonces, a un uso adecuado teniendo en cuenta
que las imágenes no trasmiten por sí mismas, no llevan un
mensaje explícito. La eficacia del mensaje no solamente
depende de la buena selección y la intención del emisor,
también es importante prever que factores culturales, sociales,
históricos, temporales y particulares influirán en la recepción de
lo que se pretende comunicar.
Seguramente atravesados por la “cultura de la imagen” (de la
que mucho se ha escrito) y frente a la enorme oferta que
tenemos al alcance de nuestras manos (bancos de imágenes,
buscadores específicos en internet, sitios de galerías), la
tentación de utilizarlas es demasiado grande.
Para que una comunicación visual tome lugar hace falta contar con
la atención del observador y con su buena predisposición. La
atención del observador debe ser obtenida no solo mediante la
fuerza del estímulo sino fundamentalmente sobre la base de la
atracción positiva que el estímulo ejerza. No solo basta la fuerza del
estímulo para atraer la atención del receptor, sino que su uso
excesivo puede ser contraproducente (Frascara, 1996).
La “imagen” no es un
artefacto puramente
visual o icónico, sino
una práctica social
material que produce
una cierta imagen y la
inscribe en un marco
social particular, y que
involucra a creadores y
receptores, productores
y consumidores,
poniendo en juego una
serie de saberes y
disposiciones que
exceden en mucho a la
imagen en cuestión.
Inés Dussel
Coordinadora Área
Educación, FLACSO,
Argentina
Marzo 2013
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC – Ministerio de Educación de la Nación
¿Qué podemos utilizar?
PowerPoint ofrece variadas posibilidades para incorporar
imágenes en sus presentaciones, no solamente fotografías,
gráficas de diseño y formas básicas, sino también símbolos e
íconos que pueden acompañar los textos. Por otro lado, con la
combinación de textos y gráfica, permite incorporar
organizadores visuales y gráficos estadísticos.
Las imágenes prediseñadas, que son un paquete que el
programa ofrece, pueden ayudarnos a la hora de seleccionar
qué poner en una presentación. Pero cuidado… por lo
general, tienen un diseño muy simple, pueden tener elementos
que no representen el texto que acompañan y, dado su
origen, en muchas ocasiones, no son representativas de
nuestra cultura. No todas pertenecen al mismo diseñador y en
el conjunto se notan los trazos de los diferentes autores.
En cambio, el vasto mundo de internet nos ofrece una enorme
variedad de imágenes que podemos utilizar. Claro que la
búsqueda puede acarrear algunos problemas; utilizar una
imagen inadecuada puede entorpecer el mensaje y en
muchas ocasiones, aunque la imagen no presente problemas,
es necesario editarla para conseguir un buen propósito.
Las viñetas y las formas pueden ser muy decorativas, pero lo
que importa es el texto. Recomendamos no utilizar viñetas o
bien utilizar un diseño simple. Las imágenes del margen
pertenecen a dos versiones de una presentación. Si se dispone
de conexión a Internet pueden visualizarse haciendo clic en
cada una de ellas. En la primera se podrá comprobar cómo las
malas elecciones pueden desmejorar la presentación y
desfavorecer la comunicación.
En la segunda se han resuelto los problemas utilizando
imágenes externas, viñetas y formas adecuadas e imágenes
con una buena resolución. En la última pantalla se ve que el
recorte de una imagen puede constituir un elemento
altamente expresivo capaz de fijar claramente la información
transmitida.
Las imágenes de internet
Presentaciones visuales. Las imágenes en las presentaciones
Podemos hallar imágenes fácilmente utilizando el buscador
Google. Pero antes, vamos a ver algunos detalles sobre las
imágenes en general para poder aprovecharlo mejor.
En el documento Formatos Gráficos se explican algunos temas
básicos relacionados con las imágenes digitales (presentación
sobre pixel, formatos, tamaños y resoluciones).
Como veremos, una buena imagen es aquella que tiene un
tamaño considerable y una buena resolución. Para los trabajos
profesionales de impresión, la resolución no tiene que ser
menor a 300 dpi, pero para los trabajos en pantalla, 72 dpi son
suficientes; además, la imagen pesa menos, lo que facilita su
tránsito por internet y hace que las presentaciones digitales no
sean tan pesadas. Las imágenes que se encuentran en los sitios
web, en su mayoría, tienen una resolución de 72 dpi ya que
fueron pensadas para su exhibición en pantalla. La búsqueda
de imágenes en Google es sencilla. Simplemente hay que
escribir el tema, seleccionar en el borde superior Imágenes y
hacer clic en el botón Buscar.
El resultado de la búsqueda, como vemos en la siguiente
figura, ofrece algunos datos importantes sobre las imágenes:
las dimensiones en píxeles, el peso (tamaño que ocupa el
archivo en el medio de almacenamiento) y el formato.
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC – Ministerio de Educación de la Nación
Pero esta imagen no es la que hay que obtener (guardar) ya
que es una miniatura de la real (procedimiento que hace el
sitio para poder colocarla en la galería junto con otras). Para
conseguir la imagen en el tamaño real, hay que hacer un clic
sobre ella.
En la segunda página, se muestra la imagen real. En el caso de
imágenes muy grandes, Google reduce el porcentaje de
visualización para que entre en pantalla. Desde aquí ya se
puede descargar; simplemente hay que hacer clic sobre la
imagen con el botón derecho del mouse y en el menú
emergente utilizar la opción Guardar imagen como...
En el margen derecho de la pantalla se muestran los datos de
la imagen. Si se acciona el link Tamaño completo, se muestra la
imagen al 100% en una nueva ventana. Desde allí también se
puede descargar con la opción Guardar imagen como...
El procedimiento es muy similar en cualquiera de los bancos de
imágenes disponibles en Internet, entre los que cabe destacar
Flickr. En todos ellos es conveniente tener en cuenta el tema
del respeto a los derechos de autor. El documento sobre
Licencias y obtención de recursos abiertos muestra una
información básica sobre los derechos de autor y cómo
obtener recursos que se puedan utilizar libremente. Es muy
recomendable tener en cuenta esta información cuando se
quieran incorporar materiales ajenos a nuestras
presentaciones.
Presentaciones visuales. Las imágenes en las presentaciones
Hay varias aplicaciones web que desde una página de
internet permiten reducir el peso y/o aplicar efectos simples.
Una de estas aplicaciones es Web Photo Resizer a la que
podemos acceder desde www.webresizer.com.
El primer paso es cargar la foto original, luego se pueden
modificar algunos parámetros y aplicar los cambios;
finalmente, se descarga una nueva versión del archivo con los
cambios aplicados.
L
a
Las animaciones
Ya vimos cómo podíamos incorporar textos e imágenes en
nuestras presentaciones. Otra de las herramientas que las
potencian es la posibilidad de animar los objetos. Incluso se
pueden acompañar estas animaciones con sonido.
Pero cuidado: el exceso de animaciones hará que el público
ponga más atención a la forma que al contenido. El sonido en
las animaciones, cuando la presentación acompaña una
charla o exposición, no tiene ningún sentido. Tampoco en
presentaciones diseñadas como material didáctico.
Si disponen de una conexión a Internet activa los invitamos a
observar estas presentaciones que hallamos en la red y que
fueron creadas como material didáctico. En ellas podrán ver
que el sonido y el abuso de animaciones pueden dificultar la
transmisión de lo que se pretende comunicar. Deben ingresar
al aula virtual para poder observarlas.
El discurso expositivo.pps
Falencias contables.pps
Geografía cultural.pps
Importante
También se pueden comprimir las imágenes dentro del
mismo PowerPoint. Es una operación sencilla que asegura
que el archivo resultante (el ppt) no sea pesado. Se
puede bajar el instructivo desde el tutorial Compresión de
imágenes en PowerPoint.
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC – Ministerio de Educación de la Nación
Recomendamos utilizar las animaciones más simples; por
ejemplo, que el objeto (texto, imagen) aparezca e incluso que
pueda tener algún desplazamiento desde algún margen.
Conviene utilizar el mismo tipo de animación y no realizar un
popurrí que solamente dificultará la comunicación.
No siempre es necesario utilizar animaciones. Tienen que tener
algún sentido en la presentación: presentar un espacio de
tiempo que lo requiera el discurso, mostrar un ciclo en el que
diferentes elementos tengan que aparecer de a uno o en
grupos, definir movimientos específicos de los elementos para
mostrar una simulación sencilla o un fenómeno.
En la presentación Muestra de animaciones.pss, se pueden ver
las posibilidades que ofrece la animación de objetos cuando
realmente se justifica su uso.
Lecturas complementarias
 DUSSEL, Inés y otros (2010), Aportes de la imagen en la
formación docente. Abordajes conceptuales y pedagógicos,
Proyecto Red de Centros de Actualización e Innovación
Educativa (C.A.I.E), INFD, Buenos Aires. Disponible en:
http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/
123456789/89762/Pedagog%C3%ADas%20de%20la%20imagen..
pdf?sequence=1 (última consulta: 30/7/2012).
 CAMPOS ARENAS, Agustín (2005), Mapas conceptuales, mapas
mentales y otras formas de representación del conocimiento,
Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio. Disponible en:
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYX
VsdGRvbWFpbnxpc3AyMGRpZGFjdGljYWVzcGVjaWZpY2F8Z3g
6N2RhNDlhZWE3YmFhMzVlZA (última consulta: 30/7/2012).
 FRASCARA, Jorge (1996), Diseño gráfico y comunicación,
Buenos Aires, Ediciones Infinito.
Autor: Equipo TIC del Instituto Nacional de Formación Docente
Cómo citar este texto:
Equipo TIC del Instituto Nacional de Formación Docente (2012), “Clase 2: Las imágenes en las presentaciones”,
Módulo temático: Las presentaciones visuales, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC,
Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.
Presentaciones visuales. Las imágenes en las presentaciones

Más contenido relacionado

DOCX
Pagina de genially
PPTX
Retórica
PPTX
Genial.ly
PDF
Practicas segundo parcial
PPTX
Startup management general deck
PPS
Swedenborg life
PPTX
English Expressions: The Ultimate Guide
PDF
10 principios para mejorar las presentaciones
Pagina de genially
Retórica
Genial.ly
Practicas segundo parcial
Startup management general deck
Swedenborg life
English Expressions: The Ultimate Guide
10 principios para mejorar las presentaciones

Similar a Presentaciones visuales (20)

DOCX
Documento de apoyo power point 1
PPTX
Presentaciones visuales
PPTX
Las presentaciones visuales
PPTX
LAS IMÁGENES EN LAS PRESENTACIONES VISUALES
PPTX
Imágenes: presentaciones visuales
PPTX
Presentaciones Visuales
PPTX
Taller de Presentacion Efectivas I
PDF
Taller presentaciones efectivas
PPTX
Powerpoint finalll (1)
PPTX
Powerpoint finalll (1)
PDF
Robaestapresentation jessedee-101201090543-phpapp02
PDF
Roba Esta Presentacion! (Steal This Presentation!)
PDF
Robaestapresentation jessedee-101201090543-phpapp02
PDF
Requisitos para la_creacion_de_presentaciones_afectivas_en_la_educacion
PPTX
Busqimag
PPTX
Presentaciones visuales (1)
PDF
Presentaciones Efectivas CGI
PDF
Taller de Presentaciones efectivas
PPT
Sugerencias e ideas para expositores
PPTX
Los textos en_las_presentaciones
Documento de apoyo power point 1
Presentaciones visuales
Las presentaciones visuales
LAS IMÁGENES EN LAS PRESENTACIONES VISUALES
Imágenes: presentaciones visuales
Presentaciones Visuales
Taller de Presentacion Efectivas I
Taller presentaciones efectivas
Powerpoint finalll (1)
Powerpoint finalll (1)
Robaestapresentation jessedee-101201090543-phpapp02
Roba Esta Presentacion! (Steal This Presentation!)
Robaestapresentation jessedee-101201090543-phpapp02
Requisitos para la_creacion_de_presentaciones_afectivas_en_la_educacion
Busqimag
Presentaciones visuales (1)
Presentaciones Efectivas CGI
Taller de Presentaciones efectivas
Sugerencias e ideas para expositores
Los textos en_las_presentaciones
Publicidad

Más de Maria Jose Barrios (20)

PDF
Indicadores espaciales
PDF
Indicadores espaciales
PDF
Planos y angulaciones
PDF
Figura y fondo
PDF
Leyes compositivas
PDF
Arte argentino
PPTX
Indicadores de espacio
PPTX
Producción audiovisual
ODP
Producción audiovisual
PPTX
Etapas de una producción audiovisual
PPTX
Wangari Maathai
PPSX
Mahatma Gandhi
PPTX
Adolfo Perez Esquivel
PPTX
Nelson mandela
PDF
Presentaciones visuales
DOCX
La forma de de comunicación escrita de los adolescentes en las redes sociales
PDF
¿Cómo escriben los adolescentes hoy?
DOCX
Descripción de las herramientas de microsoft word
DOCX
Descripción de herramientas de M. Word Starter
PPT
Arte zentangle
Indicadores espaciales
Indicadores espaciales
Planos y angulaciones
Figura y fondo
Leyes compositivas
Arte argentino
Indicadores de espacio
Producción audiovisual
Producción audiovisual
Etapas de una producción audiovisual
Wangari Maathai
Mahatma Gandhi
Adolfo Perez Esquivel
Nelson mandela
Presentaciones visuales
La forma de de comunicación escrita de los adolescentes en las redes sociales
¿Cómo escriben los adolescentes hoy?
Descripción de las herramientas de microsoft word
Descripción de herramientas de M. Word Starter
Arte zentangle
Publicidad

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN

Presentaciones visuales

  • 1. Presentaciones visuales Las imágenes en las presentaciones En la clase anterior trabajamos aspectos relacionados con el manejo del texto en las presentaciones. Las imágenes y animaciones intervienen en la comunicación apoyando en forma visual o potenciando el texto escrito o el discurso verbal. Las imágenes El uso de imágenes puede enriquecer aquello que queremos transmitir. Pero ¿las imágenes transmiten por sí mismas? Apelamos, entonces, a un uso adecuado teniendo en cuenta que las imágenes no trasmiten por sí mismas, no llevan un mensaje explícito. La eficacia del mensaje no solamente depende de la buena selección y la intención del emisor, también es importante prever que factores culturales, sociales, históricos, temporales y particulares influirán en la recepción de lo que se pretende comunicar. Seguramente atravesados por la “cultura de la imagen” (de la que mucho se ha escrito) y frente a la enorme oferta que tenemos al alcance de nuestras manos (bancos de imágenes, buscadores específicos en internet, sitios de galerías), la tentación de utilizarlas es demasiado grande. Para que una comunicación visual tome lugar hace falta contar con la atención del observador y con su buena predisposición. La atención del observador debe ser obtenida no solo mediante la fuerza del estímulo sino fundamentalmente sobre la base de la atracción positiva que el estímulo ejerza. No solo basta la fuerza del estímulo para atraer la atención del receptor, sino que su uso excesivo puede ser contraproducente (Frascara, 1996). La “imagen” no es un artefacto puramente visual o icónico, sino una práctica social material que produce una cierta imagen y la inscribe en un marco social particular, y que involucra a creadores y receptores, productores y consumidores, poniendo en juego una serie de saberes y disposiciones que exceden en mucho a la imagen en cuestión. Inés Dussel Coordinadora Área Educación, FLACSO, Argentina Marzo 2013
  • 2. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC – Ministerio de Educación de la Nación ¿Qué podemos utilizar? PowerPoint ofrece variadas posibilidades para incorporar imágenes en sus presentaciones, no solamente fotografías, gráficas de diseño y formas básicas, sino también símbolos e íconos que pueden acompañar los textos. Por otro lado, con la combinación de textos y gráfica, permite incorporar organizadores visuales y gráficos estadísticos. Las imágenes prediseñadas, que son un paquete que el programa ofrece, pueden ayudarnos a la hora de seleccionar qué poner en una presentación. Pero cuidado… por lo general, tienen un diseño muy simple, pueden tener elementos que no representen el texto que acompañan y, dado su origen, en muchas ocasiones, no son representativas de nuestra cultura. No todas pertenecen al mismo diseñador y en el conjunto se notan los trazos de los diferentes autores. En cambio, el vasto mundo de internet nos ofrece una enorme variedad de imágenes que podemos utilizar. Claro que la búsqueda puede acarrear algunos problemas; utilizar una imagen inadecuada puede entorpecer el mensaje y en muchas ocasiones, aunque la imagen no presente problemas, es necesario editarla para conseguir un buen propósito. Las viñetas y las formas pueden ser muy decorativas, pero lo que importa es el texto. Recomendamos no utilizar viñetas o bien utilizar un diseño simple. Las imágenes del margen pertenecen a dos versiones de una presentación. Si se dispone de conexión a Internet pueden visualizarse haciendo clic en cada una de ellas. En la primera se podrá comprobar cómo las malas elecciones pueden desmejorar la presentación y desfavorecer la comunicación. En la segunda se han resuelto los problemas utilizando imágenes externas, viñetas y formas adecuadas e imágenes con una buena resolución. En la última pantalla se ve que el recorte de una imagen puede constituir un elemento altamente expresivo capaz de fijar claramente la información transmitida. Las imágenes de internet
  • 3. Presentaciones visuales. Las imágenes en las presentaciones Podemos hallar imágenes fácilmente utilizando el buscador Google. Pero antes, vamos a ver algunos detalles sobre las imágenes en general para poder aprovecharlo mejor. En el documento Formatos Gráficos se explican algunos temas básicos relacionados con las imágenes digitales (presentación sobre pixel, formatos, tamaños y resoluciones). Como veremos, una buena imagen es aquella que tiene un tamaño considerable y una buena resolución. Para los trabajos profesionales de impresión, la resolución no tiene que ser menor a 300 dpi, pero para los trabajos en pantalla, 72 dpi son suficientes; además, la imagen pesa menos, lo que facilita su tránsito por internet y hace que las presentaciones digitales no sean tan pesadas. Las imágenes que se encuentran en los sitios web, en su mayoría, tienen una resolución de 72 dpi ya que fueron pensadas para su exhibición en pantalla. La búsqueda de imágenes en Google es sencilla. Simplemente hay que escribir el tema, seleccionar en el borde superior Imágenes y hacer clic en el botón Buscar. El resultado de la búsqueda, como vemos en la siguiente figura, ofrece algunos datos importantes sobre las imágenes: las dimensiones en píxeles, el peso (tamaño que ocupa el archivo en el medio de almacenamiento) y el formato.
  • 4. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC – Ministerio de Educación de la Nación Pero esta imagen no es la que hay que obtener (guardar) ya que es una miniatura de la real (procedimiento que hace el sitio para poder colocarla en la galería junto con otras). Para conseguir la imagen en el tamaño real, hay que hacer un clic sobre ella. En la segunda página, se muestra la imagen real. En el caso de imágenes muy grandes, Google reduce el porcentaje de visualización para que entre en pantalla. Desde aquí ya se puede descargar; simplemente hay que hacer clic sobre la imagen con el botón derecho del mouse y en el menú emergente utilizar la opción Guardar imagen como... En el margen derecho de la pantalla se muestran los datos de la imagen. Si se acciona el link Tamaño completo, se muestra la imagen al 100% en una nueva ventana. Desde allí también se puede descargar con la opción Guardar imagen como... El procedimiento es muy similar en cualquiera de los bancos de imágenes disponibles en Internet, entre los que cabe destacar Flickr. En todos ellos es conveniente tener en cuenta el tema del respeto a los derechos de autor. El documento sobre Licencias y obtención de recursos abiertos muestra una información básica sobre los derechos de autor y cómo obtener recursos que se puedan utilizar libremente. Es muy recomendable tener en cuenta esta información cuando se quieran incorporar materiales ajenos a nuestras presentaciones.
  • 5. Presentaciones visuales. Las imágenes en las presentaciones Hay varias aplicaciones web que desde una página de internet permiten reducir el peso y/o aplicar efectos simples. Una de estas aplicaciones es Web Photo Resizer a la que podemos acceder desde www.webresizer.com. El primer paso es cargar la foto original, luego se pueden modificar algunos parámetros y aplicar los cambios; finalmente, se descarga una nueva versión del archivo con los cambios aplicados. L a Las animaciones Ya vimos cómo podíamos incorporar textos e imágenes en nuestras presentaciones. Otra de las herramientas que las potencian es la posibilidad de animar los objetos. Incluso se pueden acompañar estas animaciones con sonido. Pero cuidado: el exceso de animaciones hará que el público ponga más atención a la forma que al contenido. El sonido en las animaciones, cuando la presentación acompaña una charla o exposición, no tiene ningún sentido. Tampoco en presentaciones diseñadas como material didáctico. Si disponen de una conexión a Internet activa los invitamos a observar estas presentaciones que hallamos en la red y que fueron creadas como material didáctico. En ellas podrán ver que el sonido y el abuso de animaciones pueden dificultar la transmisión de lo que se pretende comunicar. Deben ingresar al aula virtual para poder observarlas. El discurso expositivo.pps Falencias contables.pps Geografía cultural.pps Importante También se pueden comprimir las imágenes dentro del mismo PowerPoint. Es una operación sencilla que asegura que el archivo resultante (el ppt) no sea pesado. Se puede bajar el instructivo desde el tutorial Compresión de imágenes en PowerPoint.
  • 6. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC – Ministerio de Educación de la Nación Recomendamos utilizar las animaciones más simples; por ejemplo, que el objeto (texto, imagen) aparezca e incluso que pueda tener algún desplazamiento desde algún margen. Conviene utilizar el mismo tipo de animación y no realizar un popurrí que solamente dificultará la comunicación. No siempre es necesario utilizar animaciones. Tienen que tener algún sentido en la presentación: presentar un espacio de tiempo que lo requiera el discurso, mostrar un ciclo en el que diferentes elementos tengan que aparecer de a uno o en grupos, definir movimientos específicos de los elementos para mostrar una simulación sencilla o un fenómeno. En la presentación Muestra de animaciones.pss, se pueden ver las posibilidades que ofrece la animación de objetos cuando realmente se justifica su uso. Lecturas complementarias  DUSSEL, Inés y otros (2010), Aportes de la imagen en la formación docente. Abordajes conceptuales y pedagógicos, Proyecto Red de Centros de Actualización e Innovación Educativa (C.A.I.E), INFD, Buenos Aires. Disponible en: http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/ 123456789/89762/Pedagog%C3%ADas%20de%20la%20imagen.. pdf?sequence=1 (última consulta: 30/7/2012).  CAMPOS ARENAS, Agustín (2005), Mapas conceptuales, mapas mentales y otras formas de representación del conocimiento, Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio. Disponible en: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYX VsdGRvbWFpbnxpc3AyMGRpZGFjdGljYWVzcGVjaWZpY2F8Z3g 6N2RhNDlhZWE3YmFhMzVlZA (última consulta: 30/7/2012).  FRASCARA, Jorge (1996), Diseño gráfico y comunicación, Buenos Aires, Ediciones Infinito. Autor: Equipo TIC del Instituto Nacional de Formación Docente Cómo citar este texto: Equipo TIC del Instituto Nacional de Formación Docente (2012), “Clase 2: Las imágenes en las presentaciones”, Módulo temático: Las presentaciones visuales, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.
  • 7. Presentaciones visuales. Las imágenes en las presentaciones