NUEVOS MATERIALES
TECNOLÓGICOS
ESPUMA DE TITANIO

Científicos del Fraunhofer IFAM, en
Dresden, Alemania, han logrado
mezclar espuma de poliuterano con
una solución de polvo de titanio para
conseguir un nuevo material
altamente resistente y ligero. Una de
sus principales aplicaciones podría
ser médica, para regenerar huesos.
Esta espuma de titanio tiene
propiedades mecánicas similares y,
al ser poroso, el hueso puede crecer
en su interior, integrando el implante
con el hueso de forma natural.
UPSALITA
SÚPER-ABSORBENTE
Se llama Upsalita, en honor a los
científicos de la Universidad de
Uppsala (Suecia) que lo crearon, y
es la sustancia más absorbente
jamás diseñada. La Upsalita tiene
una altísima área de superficie, 800
metros cuadrados por gramo, la
mayor conocida. Sus aplicaciones en
el futuro podrían ir desde absorber
residuos tóxicos en el mar o, en
dosis muy pequeñas, preservar seco
el interior de los equipos electrónicos
para aumentar su duración.
ENVOLTORIO METÁLICO DE
BURBUJAS

 
Adiós al popular plástico de
burbujas utilizado para
proteger objetos frágiles.
Investigadores de la
Universidad de Carolina del
Norte han desarrollado una
versión más avanzada
basada en aluminio. Este
nuevo envoltorio es un 30%
más ligero que el de plástico
y un 50% más resistente. Es
fácil de fabricar, no muy caro
y pronto se podría utilizar
para embalar cualquier tipo
de objeto delicado.
SEDA ARTIFICIAL DE ARAÑA
La seda es uno de los materiales
más apreciados de la naturaleza,
pero es caro y complejo de
fabricar en grandes cantidades.
Por ese motivo, una start-up
japonesa llamada Spiber ha dado
con una nueva forma de producirla
sintéticamente. La compañía ha
logrado descifrar el gen
responsable de la producción de la
fibroína, una proteína que crean
las arañas durante la segregación
del hilo. Así ha podido crear seda
con las mismas propiedades que
la natural. Con un solo gramo de
fibroína se pueden producir 8
kilómetros de seda. Spiber espera
fabricar 10 toneladas métricas de
este material en 2015.
(BIBLIOGRAFÍA)
PEGAMENTO MOLECULAR
Imagínate un pegamento que une
objetos a nivel molecular. Eso es justo lo
que científicos de la Universidad de
Oxford han consegido crear: un
pegamento molecular obtenido gracias a
la bacteria Streptococcus pyogenes,
conocida por su capacidad de
desintegrar y digerir carne. Los
investigadores partieron de una proteína
de esta bacteria (la que utiliza para
unirse a células humanas). De esta
forma lograron desarrollar un
pegamento que se une a nivel molecular
con sustancias que contienen las
proteínas correctas. Los científicos
trabajan ahora en crear esas proteínas
para desarrollar pegamentos
moleculares de forma selectiva.
(BIBLIOGRAFÍA)
PEGAMENTO MOLECULAR
Imagínate un pegamento que une
objetos a nivel molecular. Eso es justo lo
que científicos de la Universidad de
Oxford han consegido crear: un
pegamento molecular obtenido gracias a
la bacteria Streptococcus pyogenes,
conocida por su capacidad de
desintegrar y digerir carne. Los
investigadores partieron de una proteína
de esta bacteria (la que utiliza para
unirse a células humanas). De esta
forma lograron desarrollar un
pegamento que se une a nivel molecular
con sustancias que contienen las
proteínas correctas. Los científicos
trabajan ahora en crear esas proteínas
para desarrollar pegamentos
moleculares de forma selectiva.
(BIBLIOGRAFÍA)

Más contenido relacionado

ODP
Presentación4 eduardo rivas revuelta 4ºb (1)
ODP
Practica3 nuevos materiales
PPT
Presentacion3 clarabenitez
ODP
Presentacionblog daniel arcones_bermejo
ODP
Presentacion2 javier fernandez_vallejo
PPT
Nuevos materiales
ODP
Presentacion 3 Javier Hidalgo Cantos 4ºA
PPTX
Nuevos materiales
Presentación4 eduardo rivas revuelta 4ºb (1)
Practica3 nuevos materiales
Presentacion3 clarabenitez
Presentacionblog daniel arcones_bermejo
Presentacion2 javier fernandez_vallejo
Nuevos materiales
Presentacion 3 Javier Hidalgo Cantos 4ºA
Nuevos materiales

Similar a Presentacionmaterialesnuevos2 (20)

ODP
Practica3
ODP
Presentacion2 martaegea
ODP
Presentación Carla Melgar
ODP
Nuevos materiales
ODP
Presentación3 jorge del vas berenguer
ODP
Presentación3 jorgedel vasberenguer
ODP
Presentacion3 guillermosaenzlopez4ºc 1
ODP
Libreoffice diegodiaz4
ODP
P4. paula ortiz
ODP
P3. paula ortiz
ODP
Impress4 victor sanfrutos
PDF
Nuevos materiales ESC.SEC.TEC. 144 HUA
PPTX
Nuevos Materiales
ODP
Impress4 carmenvargas
ODP
Impress4 daniel saldaña
ODP
Nuevos materiales
ODP
Presentacion2 daniel saldana4o_b
ODP
Impress 4
ODP
Nuevos materiales
PDF
Nuevos materiales (2)
Practica3
Presentacion2 martaegea
Presentación Carla Melgar
Nuevos materiales
Presentación3 jorge del vas berenguer
Presentación3 jorgedel vasberenguer
Presentacion3 guillermosaenzlopez4ºc 1
Libreoffice diegodiaz4
P4. paula ortiz
P3. paula ortiz
Impress4 victor sanfrutos
Nuevos materiales ESC.SEC.TEC. 144 HUA
Nuevos Materiales
Impress4 carmenvargas
Impress4 daniel saldaña
Nuevos materiales
Presentacion2 daniel saldana4o_b
Impress 4
Nuevos materiales
Nuevos materiales (2)
Publicidad

Último (20)

PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Publicidad

Presentacionmaterialesnuevos2

  • 2. ESPUMA DE TITANIO  Científicos del Fraunhofer IFAM, en Dresden, Alemania, han logrado mezclar espuma de poliuterano con una solución de polvo de titanio para conseguir un nuevo material altamente resistente y ligero. Una de sus principales aplicaciones podría ser médica, para regenerar huesos. Esta espuma de titanio tiene propiedades mecánicas similares y, al ser poroso, el hueso puede crecer en su interior, integrando el implante con el hueso de forma natural.
  • 3. UPSALITA SÚPER-ABSORBENTE Se llama Upsalita, en honor a los científicos de la Universidad de Uppsala (Suecia) que lo crearon, y es la sustancia más absorbente jamás diseñada. La Upsalita tiene una altísima área de superficie, 800 metros cuadrados por gramo, la mayor conocida. Sus aplicaciones en el futuro podrían ir desde absorber residuos tóxicos en el mar o, en dosis muy pequeñas, preservar seco el interior de los equipos electrónicos para aumentar su duración.
  • 4. ENVOLTORIO METÁLICO DE BURBUJAS    Adiós al popular plástico de burbujas utilizado para proteger objetos frágiles. Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte han desarrollado una versión más avanzada basada en aluminio. Este nuevo envoltorio es un 30% más ligero que el de plástico y un 50% más resistente. Es fácil de fabricar, no muy caro y pronto se podría utilizar para embalar cualquier tipo de objeto delicado.
  • 5. SEDA ARTIFICIAL DE ARAÑA La seda es uno de los materiales más apreciados de la naturaleza, pero es caro y complejo de fabricar en grandes cantidades. Por ese motivo, una start-up japonesa llamada Spiber ha dado con una nueva forma de producirla sintéticamente. La compañía ha logrado descifrar el gen responsable de la producción de la fibroína, una proteína que crean las arañas durante la segregación del hilo. Así ha podido crear seda con las mismas propiedades que la natural. Con un solo gramo de fibroína se pueden producir 8 kilómetros de seda. Spiber espera fabricar 10 toneladas métricas de este material en 2015. (BIBLIOGRAFÍA)
  • 6. PEGAMENTO MOLECULAR Imagínate un pegamento que une objetos a nivel molecular. Eso es justo lo que científicos de la Universidad de Oxford han consegido crear: un pegamento molecular obtenido gracias a la bacteria Streptococcus pyogenes, conocida por su capacidad de desintegrar y digerir carne. Los investigadores partieron de una proteína de esta bacteria (la que utiliza para unirse a células humanas). De esta forma lograron desarrollar un pegamento que se une a nivel molecular con sustancias que contienen las proteínas correctas. Los científicos trabajan ahora en crear esas proteínas para desarrollar pegamentos moleculares de forma selectiva. (BIBLIOGRAFÍA)
  • 7. PEGAMENTO MOLECULAR Imagínate un pegamento que une objetos a nivel molecular. Eso es justo lo que científicos de la Universidad de Oxford han consegido crear: un pegamento molecular obtenido gracias a la bacteria Streptococcus pyogenes, conocida por su capacidad de desintegrar y digerir carne. Los investigadores partieron de una proteína de esta bacteria (la que utiliza para unirse a células humanas). De esta forma lograron desarrollar un pegamento que se une a nivel molecular con sustancias que contienen las proteínas correctas. Los científicos trabajan ahora en crear esas proteínas para desarrollar pegamentos moleculares de forma selectiva. (BIBLIOGRAFÍA)