SlideShare una empresa de Scribd logo
“ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE
LAS CAPACIDADES INVESTIGATIVAS EN LOS ALUMNOS”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
SAN JOSÉ DE LOS FICUS – SANTA ANITA
Jirón Las Casuarinas 583 – Urbanización Alto
Los Ficus
Lima – Perú
DIPLOMADO : GESTIÓN EMPRESARIAL
APLICADA A LA EDUCACIÓN
SEDE : SURCO
CICLO : 2009 – II
ASESOR : DR. WILFREDO RIMARI
2010
RESUMEN EJECUTIVO
“ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE
LAS CAPACIDADES INVESTIGATIVAS EN LOS ALUMNOS”
INTEGRANTES:
ELIANA SILVA YPARRAGUIRRE
MARLON VÁSQUEZ AZCOYTIA
PABLO BRUNO PEDREROS
PROBLEMA A TRATAR
Los alumnos del
nivel secundaria del
colegio “San José
de los Ficus, no
poseen capacidades
ni habilidades para
la investigación
OBJETIVO
Los alumnos de la
Institución Educativa
Privada “San José de los
Ficus” desarrollan
capacidades y habilidades
para la investigación a
través de un adecuado
acompañamiento docente
MARCO DE REFERENCIA
MARCO TEÓRICO
Diez criterios para formar un
investigador – Hernando Ruiz
S
I
M
P
L
I
C
I
D
A
D
A
F
E
C
T
O P
E
D
A
G
O
G
Í
A
FUNDAMENTACIÓN.
P
E
N
S
A
M
I
E
N
T
O
A
C
T
U
A
L
I
D
A
D
APRENDIZAJE.
U
N
I
D
A
D
DISCERNIMIENTO
D
I
S
C
I
P
L
I
N
A
Habilidades para la investigación
LA EXPOSICIÓN
LAS INTERROGANTES O PREGUNTAS
LOS COMENTARIOS
LAS PROPUESTAS
LAS CONCLUSIONES
LA EVALUACIÓN
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
Basándonos en el conocimiento de la problemática de la
I. E. P “San José de los Ficus”, se presenta la propuesta de
intervención donde se describe los objetivos, resultados y
actividades pertinentes para alcanzar dichos resultados.
Objetivo General
Los alumnos de la Institución Educativa Privada “San José de los
Ficus” desarrollan capacidades y habilidades para la
investigación a través de un adecuado acompañamiento docente
video
Árbol del problema
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA
Análisis FODA
MUESTRA DE 5º DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA
Muestra de Docentes
ANÁLISIS DE LA SOSTENIBILIDAD
AULA URBANA
DIVISIÓN DE LOS TRABAJOS DE CAMPO
AULA NATURALEZA
AULA MARINA
GRANJA ESCUELA
CRONOGRAMA
PRESUPUESTO
Presupuestos viajes de estudio
ANEXOS - VIAJES DE ESTUDIO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
(QUINTO DE SECUNDARIA)
MATRIZ DE CONSISTENCIA
INDICADORES POR RESULTADOS
RESULTADO 1 :
El 85 % de estudiantes presenta proyectos pertinentes y consistentes
para el desarrollo de sus trabajos de campo al iniciar el tercer
trimestre.
El 80% de los estudiantes aplica correctamente técnicas de
investigación en sus proyectos a partir del tercer trimestre.
RESULTADO 2:
El 95% de los estudiantes desarrolla de manera coherente técnicas de
trabajo cooperativo para manejar y producir información
El 90% de los estudiantes usa las tics para difundir su información
RESULTADO 3:
El 98% de los docentes aplican de manera
eficaz estrategias que permitan el desarrollo
de habilidades investigativas en sus
alumnos al inicio del segundo trimestre.
EL 90% de los docentes conduce
adecuadamente actividades de investigación
en su programación.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

DOCX
Posibles soluciones de las problematicas existente en las instituciones
DOCX
WORD PLAN DE GIRA
PDF
Actividad PROMECE: vacuna viene de vaca
PDF
Proyecto integrador de saberes ciclo v
Publicidad

Similar a Presentaipae (20)

PDF
Estrategia Mano Científica-Yaranga Margot..pdf
DOCX
Estrategia Memoria de Elefante- Ángela Quispe .docx
PPTX
DIAPOSITIVA - SEBASTIAN CASTRO de escritura.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA - SEBASTIAN CASTRO de la disgrafia.pptx
PPT
Proyectoprevenciónderiesgosenadolescencia
PPTX
Presentacion proyecto
PPT
Proyectoprevenciónderiesgosenadolescencia
PPT
Lineas de investigacion
DOCX
ANEXO 1.docx
PPT
PEIC U.E.N. "Guasimitos"
PDF
Hoja de vida. ecuador
PPT
S6-ANÁLISIS FODA.ppt
PPTX
PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES
DOCX
Plan de aplicacion pruebas muestrales
DOCX
OK PLAN ESTRATEGICO DE REFUERZO ESCOLAR 2025.docx
PPTX
Propuesta Alejandra Serna
PPTX
presentación practica profesional IV en proceso (2).pptx
PPT
Aspectos De Mejora De Calidad Galicia 07
PPTX
Coperativa escolar
PPTX
Mamani Eudes_ Mamani Zoraida - items 8-Diplomado.pptx
Estrategia Mano Científica-Yaranga Margot..pdf
Estrategia Memoria de Elefante- Ángela Quispe .docx
DIAPOSITIVA - SEBASTIAN CASTRO de escritura.pptx
DIAPOSITIVA - SEBASTIAN CASTRO de la disgrafia.pptx
Proyectoprevenciónderiesgosenadolescencia
Presentacion proyecto
Proyectoprevenciónderiesgosenadolescencia
Lineas de investigacion
ANEXO 1.docx
PEIC U.E.N. "Guasimitos"
Hoja de vida. ecuador
S6-ANÁLISIS FODA.ppt
PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES
Plan de aplicacion pruebas muestrales
OK PLAN ESTRATEGICO DE REFUERZO ESCOLAR 2025.docx
Propuesta Alejandra Serna
presentación practica profesional IV en proceso (2).pptx
Aspectos De Mejora De Calidad Galicia 07
Coperativa escolar
Mamani Eudes_ Mamani Zoraida - items 8-Diplomado.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Presentaipae

  • 1. “ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES INVESTIGATIVAS EN LOS ALUMNOS” INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA SAN JOSÉ DE LOS FICUS – SANTA ANITA Jirón Las Casuarinas 583 – Urbanización Alto Los Ficus Lima – Perú
  • 2. DIPLOMADO : GESTIÓN EMPRESARIAL APLICADA A LA EDUCACIÓN SEDE : SURCO CICLO : 2009 – II ASESOR : DR. WILFREDO RIMARI 2010
  • 3. RESUMEN EJECUTIVO “ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES INVESTIGATIVAS EN LOS ALUMNOS” INTEGRANTES: ELIANA SILVA YPARRAGUIRRE MARLON VÁSQUEZ AZCOYTIA PABLO BRUNO PEDREROS
  • 4. PROBLEMA A TRATAR Los alumnos del nivel secundaria del colegio “San José de los Ficus, no poseen capacidades ni habilidades para la investigación OBJETIVO Los alumnos de la Institución Educativa Privada “San José de los Ficus” desarrollan capacidades y habilidades para la investigación a través de un adecuado acompañamiento docente
  • 6. Diez criterios para formar un investigador – Hernando Ruiz S I M P L I C I D A D A F E C T O P E D A G O G Í A FUNDAMENTACIÓN.
  • 9. Habilidades para la investigación LA EXPOSICIÓN LAS INTERROGANTES O PREGUNTAS LOS COMENTARIOS LAS PROPUESTAS LAS CONCLUSIONES LA EVALUACIÓN
  • 10. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN Basándonos en el conocimiento de la problemática de la I. E. P “San José de los Ficus”, se presenta la propuesta de intervención donde se describe los objetivos, resultados y actividades pertinentes para alcanzar dichos resultados. Objetivo General Los alumnos de la Institución Educativa Privada “San José de los Ficus” desarrollan capacidades y habilidades para la investigación a través de un adecuado acompañamiento docente video
  • 12. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA Análisis FODA MUESTRA DE 5º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Muestra de Docentes
  • 13. ANÁLISIS DE LA SOSTENIBILIDAD
  • 14. AULA URBANA DIVISIÓN DE LOS TRABAJOS DE CAMPO AULA NATURALEZA AULA MARINA GRANJA ESCUELA
  • 16. ANEXOS - VIAJES DE ESTUDIO PROGRAMACIÓN CURRICULAR (QUINTO DE SECUNDARIA) MATRIZ DE CONSISTENCIA
  • 17. INDICADORES POR RESULTADOS RESULTADO 1 : El 85 % de estudiantes presenta proyectos pertinentes y consistentes para el desarrollo de sus trabajos de campo al iniciar el tercer trimestre. El 80% de los estudiantes aplica correctamente técnicas de investigación en sus proyectos a partir del tercer trimestre. RESULTADO 2: El 95% de los estudiantes desarrolla de manera coherente técnicas de trabajo cooperativo para manejar y producir información El 90% de los estudiantes usa las tics para difundir su información
  • 18. RESULTADO 3: El 98% de los docentes aplican de manera eficaz estrategias que permitan el desarrollo de habilidades investigativas en sus alumnos al inicio del segundo trimestre. EL 90% de los docentes conduce adecuadamente actividades de investigación en su programación.