Ciudad y clase creativa:   el caso de la Condesa
                           maría moreno carranco UAM C
Presentation condesa city manager
Presentation condesa city manager
Presentation condesa city manager
Presentation condesa city manager
Presentation condesa city manager
Presentation condesa city manager
Presentation condesa city manager
Presentation condesa city manager
412 Servicios de
alimentos en La
Condesa
Presentation condesa city manager
Presentation condesa city manager
Presentation condesa city manager
Presentation condesa city manager
Industrias creativas                         Numero
Diseño                                                 45
Architectura y diseño de interiores                    56
Actividades relacionadas con la publicidad            122
Moda y accesorios                                      78
Mueblerias, antiguedades y galerias                    41
Total                                                 342
Presentation condesa city manager
Presentation condesa city manager
Presentation condesa city manager
Presentation condesa city manager
Presentation condesa city manager
Presentation condesa city manager
Presentation condesa city manager
Presentation condesa city manager
Presentation condesa city manager
Presentation condesa city manager
Presentation condesa city manager
Presentation condesa city manager
Presentation condesa city manager
Presentation condesa city manager
Cada historia de regeneración comienza con poesia y termina con el mercado inmobiliario
                                                                                  Klunzman
Work and Play in La Condesa
•   Florida’s Thesis Creative class motor of urban regeneration and economic grout
•   Little History
•   Economic restructuring (Manufactory to service oriented)
•   Depopulation ( 85 earthquake, +office space)
•   Bando Dos re-densification set of policies
•   People working in the area moving in.
•   Boom in real estate and new/upgraded buildings
•   Boom in restaurants
•   Boom in creativity related offices
•   Boom in design/creative industries and consumption options
•   Way of life, new residents new lifestyles, mix of play and work
•   Upscale/specialized places
•   Homogenization/gentrification
•   Traditional business/ original inhabitants gentrification
•   From bottom up to top down
•   We should start imagining the ways in which the positive effects over place and community led by
    the creative class could come together with the traditional business and long time residents. La
    Condesa might end up losing its particular richness, in terms of diversity and tolerance, if the
    gentrification process continues and upscale places become the only option. Certainly there are
    other places in the city where little mix of people and spatial uses are possible, and having one
    more, will not promote spatial justice, democratic spaces and the accommodation of difference.
    The Condesa urban transformation experience could be a learning model of the problems being addressed
    through urban regeneration and also the problems that emerge through these efforts.
Ciudad y clase creativa: el caso de la
•
                    Condesa
    Tesis de Richard Florida clase creativa la presenta como el motor de regeneración urbana y crecimiento
    económico.
•   Historia
•   Restructuración económica de manufactura a servicios
•   Despoblamiento por el temblor del 85 y la nueva oferta de espacio para oficinas en otras zonas
•   Bando Dos conjunto de políticas de re-densificación
•   La gente que trabaja en el área se empieza a mudar a la colonia
•   Boom del mercado inmobiliario se construyen nuevos edificios de vivienda y se remodelan los existentes
•   Boom en restaurantes cafés
•   Boom en oficinas relacionadas con la industria creativa Se mudan despachos de arquitectura, diseño
    gráfico, diseño de interiores, agencias de publicidad, casas productoras, cineastas y músicos que trabajan
    por proyecto
•   Nuevas tecnologías
•   Boom de industrias creativas y de diseño y de opciones de consumo
•   Nuevos estilos de vida, nuevos residentes mezcla de esparcimiento y trabajo, flexibilización del uso de los
    espacios y de lo público y lo privado
•   Lugares más exclusivos y tiendas especializadas.
•   Homogenización/gentrificación
•   Negocios tradicionales desplazados/ habitantes originales desplazados -gentrificación
•   Transformación iniciada de abajo hacia arriba que se convierte en hegemónica
•   Oportunidad para el gobierno y la figura de “City Manager” para proponer políticas públicas que ayuden a
    mantener la diversidad y la heterogeneidad socio espacial en estas colonias (Condesa, Roma). Rescatar lo
    positivo de las transformaciones y frenar los procesos que intensifican la diferenciación y segregación
    social, laboral y espacial.
•   Debemos comenzar a imaginar las formas en las que los efectos positivos en el espacio y la
    comunidad provocados por la clase creativa puedan aunar esfuerzos con los negocios tradicionales y
    los residentes originales. La Condesa podría acabar perdiendo su riqueza, en términos de diversidad
    y tolerancia, si el proceso de gentrificación continúa y los lugares exclusivos se convierten en la
    única opción. Ciertamente, existen otros sitios en la ciudad en donde la mezcla de personas y usos
    del espacio es poco posible y la existencia de uno más, no promovería la justicia espacial, ni los
    espacios democráticos, y tampoco da cabida a la diferencia.
    Sin embargo, dados los pros y los contras de las transformaciones de La Condesa, sin pasar por alto
    el impacto negativo del cambio espacial en el barrio, es importante enfatizar la dinámica
    socioeconómica que se está llevando a cabo, el proceso creativo facilitado por la proximidad de los
    actores involucrados y la reactivación del espacio público en una ciudad en donde la inseguridad, el
    tráfico y las largas distancias con frecuencia inhiben la interacción social dentro de la experiencia
    urbana. Tomando en consideración las contradicciones de estas transformaciones, al complementar
    los procesos de toma de decisión con la participación de la comunidad en la solución de los
    problemas emergentes, al reducir la homogeneidad social, económica y espacial, la experiencia de la
    transformación urbana de La Condesa podría ser un modelo para aprender de los problemas que
    conciernen a la regeneración urbana y también los problemas que surgen a partir de estos esfuerzos.

Más contenido relacionado

PPT
Educación y vivencia de los derechos humanos
PPS
Perfeccion matematica y_el_amor_de_dios
PPTX
Pacie
PPT
Seguridad en las personas y en la máquina irene paula
PPTX
Oreka, O Gravador VoIP Open Source
PPT
Evolução tecnológica de mass media [guardado automaticamente]2
PPTX
Po presentación
PDF
Apostila de estatistica
Educación y vivencia de los derechos humanos
Perfeccion matematica y_el_amor_de_dios
Pacie
Seguridad en las personas y en la máquina irene paula
Oreka, O Gravador VoIP Open Source
Evolução tecnológica de mass media [guardado automaticamente]2
Po presentación
Apostila de estatistica

Similar a Presentation condesa city manager (20)

PDF
5_Ideas_para_el_Centro_Historico_de_Lima.pdf
PDF
Leccion 5 transformaciones urbanas y gentrificación 2016 2017
DOCX
Proyecto graffiti
DOCX
Proyecto graffiti "Artista Urbano"
PPTX
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
DOCX
Proyecto graffiti
PPT
Patrimonio y empresas culturales catedra u de a jorge barco
PDF
Ser protagonistas de una época de transformaciones. Beatriz pedro. 2002
PPT
Presentación Jesús Aníbal Echeverri Jiménez Naranjal
PPT
Presentación Jesús Aníbal echeverri jiménez naranjal noviembre 21
PPTX
Teorias de urbanizacion y planeacion
PDF
Conferencia: "ECONOMÍA CREATIVA, UNA SALIDA ANTE LA CRISIS: HACIA LA SOCIED...
PPT
Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
PPT
Clase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
PDF
171023_mep_dig_vin_.pdf urbano de bogota
PDF
Libro catálogo de Fábricas de creación
PPSX
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
PDF
Los centritantes delariva
PPT
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PDF
Editorial virus los pies en la tierra
5_Ideas_para_el_Centro_Historico_de_Lima.pdf
Leccion 5 transformaciones urbanas y gentrificación 2016 2017
Proyecto graffiti
Proyecto graffiti "Artista Urbano"
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Proyecto graffiti
Patrimonio y empresas culturales catedra u de a jorge barco
Ser protagonistas de una época de transformaciones. Beatriz pedro. 2002
Presentación Jesús Aníbal Echeverri Jiménez Naranjal
Presentación Jesús Aníbal echeverri jiménez naranjal noviembre 21
Teorias de urbanizacion y planeacion
Conferencia: "ECONOMÍA CREATIVA, UNA SALIDA ANTE LA CRISIS: HACIA LA SOCIED...
Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Clase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
171023_mep_dig_vin_.pdf urbano de bogota
Libro catálogo de Fábricas de creación
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
Los centritantes delariva
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
Editorial virus los pies en la tierra
Publicidad

Más de herichra (11)

PPTX
Competitividad de las ciudades nuevo11
PPT
Presentacion protram fni junio 2011
PPTX
Seminario internacional(jcm)
PPT
Programa serviciopúblicoparaseminariointernacional27y28oct201
PPTX
Presentación foro city managers
PPT
Premio gobierno y gestión local competitividad
PPT
Ponencias panelistas internacionales icma0
PPTX
Gerente ciudad nvas realidades urbanas_27 oct 20110
PPTX
City managers
PPTX
City manager y la dimensión espacial de la cd
PPTX
Seminario city manager
Competitividad de las ciudades nuevo11
Presentacion protram fni junio 2011
Seminario internacional(jcm)
Programa serviciopúblicoparaseminariointernacional27y28oct201
Presentación foro city managers
Premio gobierno y gestión local competitividad
Ponencias panelistas internacionales icma0
Gerente ciudad nvas realidades urbanas_27 oct 20110
City managers
City manager y la dimensión espacial de la cd
Seminario city manager
Publicidad

Presentation condesa city manager

  • 1. Ciudad y clase creativa: el caso de la Condesa maría moreno carranco UAM C
  • 10. 412 Servicios de alimentos en La Condesa
  • 15. Industrias creativas Numero Diseño 45 Architectura y diseño de interiores 56 Actividades relacionadas con la publicidad 122 Moda y accesorios 78 Mueblerias, antiguedades y galerias 41 Total 342
  • 30. Cada historia de regeneración comienza con poesia y termina con el mercado inmobiliario Klunzman
  • 31. Work and Play in La Condesa • Florida’s Thesis Creative class motor of urban regeneration and economic grout • Little History • Economic restructuring (Manufactory to service oriented) • Depopulation ( 85 earthquake, +office space) • Bando Dos re-densification set of policies • People working in the area moving in. • Boom in real estate and new/upgraded buildings • Boom in restaurants • Boom in creativity related offices • Boom in design/creative industries and consumption options • Way of life, new residents new lifestyles, mix of play and work • Upscale/specialized places • Homogenization/gentrification • Traditional business/ original inhabitants gentrification • From bottom up to top down • We should start imagining the ways in which the positive effects over place and community led by the creative class could come together with the traditional business and long time residents. La Condesa might end up losing its particular richness, in terms of diversity and tolerance, if the gentrification process continues and upscale places become the only option. Certainly there are other places in the city where little mix of people and spatial uses are possible, and having one more, will not promote spatial justice, democratic spaces and the accommodation of difference. The Condesa urban transformation experience could be a learning model of the problems being addressed through urban regeneration and also the problems that emerge through these efforts.
  • 32. Ciudad y clase creativa: el caso de la • Condesa Tesis de Richard Florida clase creativa la presenta como el motor de regeneración urbana y crecimiento económico. • Historia • Restructuración económica de manufactura a servicios • Despoblamiento por el temblor del 85 y la nueva oferta de espacio para oficinas en otras zonas • Bando Dos conjunto de políticas de re-densificación • La gente que trabaja en el área se empieza a mudar a la colonia • Boom del mercado inmobiliario se construyen nuevos edificios de vivienda y se remodelan los existentes • Boom en restaurantes cafés • Boom en oficinas relacionadas con la industria creativa Se mudan despachos de arquitectura, diseño gráfico, diseño de interiores, agencias de publicidad, casas productoras, cineastas y músicos que trabajan por proyecto • Nuevas tecnologías • Boom de industrias creativas y de diseño y de opciones de consumo • Nuevos estilos de vida, nuevos residentes mezcla de esparcimiento y trabajo, flexibilización del uso de los espacios y de lo público y lo privado • Lugares más exclusivos y tiendas especializadas. • Homogenización/gentrificación • Negocios tradicionales desplazados/ habitantes originales desplazados -gentrificación • Transformación iniciada de abajo hacia arriba que se convierte en hegemónica • Oportunidad para el gobierno y la figura de “City Manager” para proponer políticas públicas que ayuden a mantener la diversidad y la heterogeneidad socio espacial en estas colonias (Condesa, Roma). Rescatar lo positivo de las transformaciones y frenar los procesos que intensifican la diferenciación y segregación social, laboral y espacial.
  • 33. Debemos comenzar a imaginar las formas en las que los efectos positivos en el espacio y la comunidad provocados por la clase creativa puedan aunar esfuerzos con los negocios tradicionales y los residentes originales. La Condesa podría acabar perdiendo su riqueza, en términos de diversidad y tolerancia, si el proceso de gentrificación continúa y los lugares exclusivos se convierten en la única opción. Ciertamente, existen otros sitios en la ciudad en donde la mezcla de personas y usos del espacio es poco posible y la existencia de uno más, no promovería la justicia espacial, ni los espacios democráticos, y tampoco da cabida a la diferencia. Sin embargo, dados los pros y los contras de las transformaciones de La Condesa, sin pasar por alto el impacto negativo del cambio espacial en el barrio, es importante enfatizar la dinámica socioeconómica que se está llevando a cabo, el proceso creativo facilitado por la proximidad de los actores involucrados y la reactivación del espacio público en una ciudad en donde la inseguridad, el tráfico y las largas distancias con frecuencia inhiben la interacción social dentro de la experiencia urbana. Tomando en consideración las contradicciones de estas transformaciones, al complementar los procesos de toma de decisión con la participación de la comunidad en la solución de los problemas emergentes, al reducir la homogeneidad social, económica y espacial, la experiencia de la transformación urbana de La Condesa podría ser un modelo para aprender de los problemas que conciernen a la regeneración urbana y también los problemas que surgen a partir de estos esfuerzos.