SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis anunciosRedacción publicitariaPAMELA BRENES R.
Agencia:Jotabequ COSTA RICA – anuncio nacional Cliente:Dos pinos Estrategia:Se utilizaron los niños, sus juguetes, y la palabra crece como elemento para generar una asociación gráfica y textual con el crecimiento de los niños por el uso del producto. Sección de participación: - Anuncios en prensa Producto:Suplemento alimenticioNacional
Análisis, objetivos de la retóricaInventio: El discurso se crea atravez del nombre del producto asociándolo con un verbo que representa a su vez el beneficio.Dispositio: Se estructura de manera que primero se coloca la palabra en verbo y luego la imagen de la macra para lograr la asociación visual. Hay jerarquización en los textos.Elocutio: el mensaje es simple y corto pues se basa en pocas o una sola palabra.Pronuncio: Tanto para niños como adultos el mensaje es fácil de emitir, logrando dirigirse a los dos destinatarios del producto.Memoria: es de fácil recordar por ser breve y por su redundancia en el anuncio.
Análisis, fundamentos de la redacciónEnfático y redundante en el concepto: Crece. Lo utiliza como copy, con el nombre de la marca, en el slogan y en la imagen, pues el niño asciende con su mano y aparte su juguete de robot en el que se encuentra sentado es gigante, por lo que redunda en imagen y texto; haciendo un mensaje más fácil de recordad por el público.  Eficacia y adaptación: Hace una fuerte relación entre el anuncio y el destinatario, pues si bien debe ir dirigido a los padres, le da la información del producto en la parte inferior; pero también hace un llamado al niño como tal, pues utiliza los colores primarios en su mayoría, con gran saturación y juguetes que en definitiva van a persuadir al niño para que este finalmente persuada a su padre y se realice la compra. Se transforman las palabras para que la maca funcione como un verbo que se repite 3 veces y que al mismo tiempo indica el beneficio o la función del producto; por lo que en una misma palabra dice el producto y lo que hace. Aparenta ser desestructura pero lo hace para recordar única y exclusivamente a la marca. Haciendo con esto una concentración expresiva, pues elimina todo aquello que no hace falta en términos de redacción y concentra en una palabra todo.En la corrección léxico semántica, de igual forma utiliza una palabra sencilla, que un niño fácilmente puede leer; por lo que va acorde al destinatario.
Análisis, características de la redacciónSimplificación: - el concepto se basa en una sola palabra que lo dirige todo: crece.Morfosintaxis: abusa de lo normal, colocando la palabra tres veces, haciendo parecer una frase desestructurada; con el único fin de realzar en este caso el producto.La imagen: Usa una imagen directa y explicita, pues no sólo el niño crece, sino también su juguete. Como lo menciona el slogan “Crec y todo crece” se refuerza de nuevo. Es directa y simple por lo que la entiende tanto un niño como su padre. Muestra certidumbregracias al mayor uso del nombre del producto. Sus características, cantidad de vitaminas y otros.Es atemporal,pues no se centra en características que cambian con el paso del tiempo, pues el crecimiento del niño es necesario siempre. Por lo que lo hace un anuncio sustancial y duradero.Concentración expresiva:Reduce el léxico, y aglutina las palabras; se concentra en una palabra, tres veces haciéndolo mucho más legible para el destinatario, eficaz, corto y redundante. Todo para que se entienda de la forma más rápido y fácil posible Redundancia significativa:Utiliza la retórica por medio de la sinonimia, pues reitera el concepto, y hace a la marca un sinónimo idéntico. Y de igual manera se utiliza con la imagen que representa el mismo concepto pero visualmente.
NO AL RAPIDÍN- anuncio extranjeroCliente:Janssen-CilagDescripción:Vencer el tabú que existia en la sociedad de hablar sobre Eyaculación Precoz.Estrategia:Las revistas tendrían mensajes cortos, en tono de humor y coloquiales para abordar el tema de forma directa, pero sin ofender, pondrian el problema de la EP en manos del target, se pautaron revistas como PlayBoy, H y revistas profesionales de la salud.Sección de participación:Campañas de Comunicación Institucional - Anuncio en Prensa Profesionalfecha edición:Junio 2010producto:PriligyExtranjero
Análisis, objetivos de la retóricaInventio: El discurso se crea atravez de una asociación con las características rápido y furioso conocidas por una película comercial. Transformando las palabras y aplicándolo a un problema social masculino.Dispositio: Se estructura de manera que el receptor sin necesidad de mencionarle la marca como tal sepa de lo que se está hablando. Hay buen orden y argumentación también por el uso de la jerarquización del texto, el cual se da visualmente y por medio de uso de diferentes tamaños en la tipografía, captando la atención del receptor en menos textos y enfatizando solo aquellos importantes seleccionadosElocutio: Se eliminan todos los detalles y lo superfluo para dejar lo escencial en una frase corta y sencilla.Pronuntion: el mensaje es legible, y breve por lo que se emite fácilmenteMemoria: es de fácil recordar por ser breve y por estar asociado al nombre de una película ya posicionada en el mercado.
Corrección:Toma en cuenta la corrección gramatical, pues acentúa las palabras que deben estarlo y con ellas logra el significado correcto del anuncio.  Hace el uso de la corrección léxico- semántica, pues usa un lenguaje sencillo y simple; como también hace una elipsis de la imagen, pues la omite al ser innecesaria para lo que el anuncio busca; ganando en elegancia visualmente.Adaptación:Se adapta al contexto; pues incluso a esta marca, se le llegaron a crear movimientos en donde las mujeres salían con pancartas por la calle, portando los anuncios de la marca, que más que vender un producto trata de hacer conciencia de que es un problema común y es necesario buscar ayuda. De igual forma se adapta también al canal, pues el anuncio logra persuadir para prensa por medio del uso del color y su poco texto que resaltan y logran al lector detenerse a observar el anuncio;  logrando una comunicación más masiva, instantánea y por ende brillante.Eficacia: se adapta al receptor, pues aunque es un mensaje coloquial y de forma directa, no ofende; demostrando con ello una preocupación por el target, y más bien se utiliza el sentido del humor como una herramienta para vencer el tabú de la eyaculación precoz en la sociedad.Análisis, fundamentos de la redacción
Concentración expresiva: elimina los detalles, y es consiso, tanto así que no necesita de imagen ni de productos sino que con una simple frase comunica el concepto.Redundancia significativa: Da una mayor recordación del receptor, comparando a los autos de “rápido y furioso” con el órgano reproductor masculino, haciendo el uso de la metáfora.Anuncia una página web con el nombre “no al rapidin” que vuelve a la misma idea.Muestra originalidad al evolucionar y transformar el sentido del “rápido y furioso” una película posicionada que va dirigida a hombres principalmente y le da vuelta, haciendo de un problema médico con mito en la población, haciéndolo ver ya no con pena sino como un problema que es común y se puede solucionar. Siendo comprendida fácilmente, llamando la atención y siendo original.la redacción es directa, simple y explicita.Análisis, características de la redacciónSimplificación: Utiliza un vocabulario simple y conocido en el contexto, que se basa en una asociación con una película conocida.Morfosintaxis: cambia una estructura establecida de frase, pues le da vuelta a la frase rápido y furioso, lo que pareciera ser desestructurado, pero que logra llamar la atención del público para finalmente entender el mensaje.El slogan es breve y menciona el tópico del que se habla para volver a recalcar el mensaje.La imagen: carece de imagen pues se centra en la redacción y su persuasión. Certidumbre: muestra poca certidumbre pues no menciona la imgen del producto sino una página web.Atemporalidad: en este caso la frase como concepto es atemporal, pues es entendible sin importar el tiempo y el contexto.
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Análisis de la Rueda
PPTX
Análisis de anuncios
PPTX
Marca y Slogan
DOCX
PPTX
El Slogan
PPT
La redacción en la publicidad (argumentos)
PPTX
Marca, slogan e identidad
PDF
Logotipo y Eslogan
Análisis de la Rueda
Análisis de anuncios
Marca y Slogan
El Slogan
La redacción en la publicidad (argumentos)
Marca, slogan e identidad
Logotipo y Eslogan

La actualidad más candente (9)

DOCX
Guía del eslogan y el logotipo
PDF
Redacción de textos publicitarios
PDF
El concep board
PPTX
Producto, Marca y Eslogan.
PPSX
Qué es el Slogan
DOCX
El afiche
PDF
Redaccion publicitaria - clase
PPT
00010 redacción publicitaria - el concept board-clase 010
 
PPT
EMMS 2015: Content Marketing en negocios online
Guía del eslogan y el logotipo
Redacción de textos publicitarios
El concep board
Producto, Marca y Eslogan.
Qué es el Slogan
El afiche
Redaccion publicitaria - clase
00010 redacción publicitaria - el concept board-clase 010
 
EMMS 2015: Content Marketing en negocios online
Publicidad

Similar a Presentation redacción (20)

PPTX
Análisis Piezas Publicitarias1
PPTX
Presentación1
PDF
Examen I
PPT
Creacion de publiciad en difrentes medios
PPTX
Examen de Redacción Publicitaria - Jéssica Ramírez
PPT
Publicidad 4. campaña publicitaria fases del proyecto mio
PPT
REDACCION PUBLICITARIA
PPT
00010 redacción publicitaria - el concept board-clase 010
 
PPTX
Examen slogan
PPTX
Tarea - Jéssica Ramírez
PPTX
Portafolio de redacción publicitaria
DOCX
guia de actividades editado.docx
DOCX
PPTX
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx
PPTX
Fernando placencia
PPTX
IMPORTANCIA DE CREAR UNA MARCA A TU PRODUCTO O SERVICIO
PDF
Titulo publicitario
Análisis Piezas Publicitarias1
Presentación1
Examen I
Creacion de publiciad en difrentes medios
Examen de Redacción Publicitaria - Jéssica Ramírez
Publicidad 4. campaña publicitaria fases del proyecto mio
REDACCION PUBLICITARIA
00010 redacción publicitaria - el concept board-clase 010
 
Examen slogan
Tarea - Jéssica Ramírez
Portafolio de redacción publicitaria
guia de actividades editado.docx
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx
Fernando placencia
IMPORTANCIA DE CREAR UNA MARCA A TU PRODUCTO O SERVICIO
Titulo publicitario
Publicidad

Más de Pamela Brenes Ramírez (17)

PDF
PDF
Socialmedia paulaguevara
PDF
Socialmedia danieluribe
PPT
Linked In para empresas
PPTX
Foursquare para empresas
PDF
Estrategia creativa
DOCX
Sinopsis de artículo científico
PPTX
PPTX
Análisis de slogan y marca
PPTX
Análisis de slogan y marca
PPTX
Segundo examen
PPTX
Entrevista andres p
PPTX
Type of sources
PDF
Misión y visión
PPTX
Ensayo Y ArtíCulo Cientifico
PPTX
Salvador Dalí Y El Surrealismo
Socialmedia paulaguevara
Socialmedia danieluribe
Linked In para empresas
Foursquare para empresas
Estrategia creativa
Sinopsis de artículo científico
Análisis de slogan y marca
Análisis de slogan y marca
Segundo examen
Entrevista andres p
Type of sources
Misión y visión
Ensayo Y ArtíCulo Cientifico
Salvador Dalí Y El Surrealismo

Presentation redacción

  • 2. Agencia:Jotabequ COSTA RICA – anuncio nacional Cliente:Dos pinos Estrategia:Se utilizaron los niños, sus juguetes, y la palabra crece como elemento para generar una asociación gráfica y textual con el crecimiento de los niños por el uso del producto. Sección de participación: - Anuncios en prensa Producto:Suplemento alimenticioNacional
  • 3. Análisis, objetivos de la retóricaInventio: El discurso se crea atravez del nombre del producto asociándolo con un verbo que representa a su vez el beneficio.Dispositio: Se estructura de manera que primero se coloca la palabra en verbo y luego la imagen de la macra para lograr la asociación visual. Hay jerarquización en los textos.Elocutio: el mensaje es simple y corto pues se basa en pocas o una sola palabra.Pronuncio: Tanto para niños como adultos el mensaje es fácil de emitir, logrando dirigirse a los dos destinatarios del producto.Memoria: es de fácil recordar por ser breve y por su redundancia en el anuncio.
  • 4. Análisis, fundamentos de la redacciónEnfático y redundante en el concepto: Crece. Lo utiliza como copy, con el nombre de la marca, en el slogan y en la imagen, pues el niño asciende con su mano y aparte su juguete de robot en el que se encuentra sentado es gigante, por lo que redunda en imagen y texto; haciendo un mensaje más fácil de recordad por el público.  Eficacia y adaptación: Hace una fuerte relación entre el anuncio y el destinatario, pues si bien debe ir dirigido a los padres, le da la información del producto en la parte inferior; pero también hace un llamado al niño como tal, pues utiliza los colores primarios en su mayoría, con gran saturación y juguetes que en definitiva van a persuadir al niño para que este finalmente persuada a su padre y se realice la compra. Se transforman las palabras para que la maca funcione como un verbo que se repite 3 veces y que al mismo tiempo indica el beneficio o la función del producto; por lo que en una misma palabra dice el producto y lo que hace. Aparenta ser desestructura pero lo hace para recordar única y exclusivamente a la marca. Haciendo con esto una concentración expresiva, pues elimina todo aquello que no hace falta en términos de redacción y concentra en una palabra todo.En la corrección léxico semántica, de igual forma utiliza una palabra sencilla, que un niño fácilmente puede leer; por lo que va acorde al destinatario.
  • 5. Análisis, características de la redacciónSimplificación: - el concepto se basa en una sola palabra que lo dirige todo: crece.Morfosintaxis: abusa de lo normal, colocando la palabra tres veces, haciendo parecer una frase desestructurada; con el único fin de realzar en este caso el producto.La imagen: Usa una imagen directa y explicita, pues no sólo el niño crece, sino también su juguete. Como lo menciona el slogan “Crec y todo crece” se refuerza de nuevo. Es directa y simple por lo que la entiende tanto un niño como su padre. Muestra certidumbregracias al mayor uso del nombre del producto. Sus características, cantidad de vitaminas y otros.Es atemporal,pues no se centra en características que cambian con el paso del tiempo, pues el crecimiento del niño es necesario siempre. Por lo que lo hace un anuncio sustancial y duradero.Concentración expresiva:Reduce el léxico, y aglutina las palabras; se concentra en una palabra, tres veces haciéndolo mucho más legible para el destinatario, eficaz, corto y redundante. Todo para que se entienda de la forma más rápido y fácil posible Redundancia significativa:Utiliza la retórica por medio de la sinonimia, pues reitera el concepto, y hace a la marca un sinónimo idéntico. Y de igual manera se utiliza con la imagen que representa el mismo concepto pero visualmente.
  • 6. NO AL RAPIDÍN- anuncio extranjeroCliente:Janssen-CilagDescripción:Vencer el tabú que existia en la sociedad de hablar sobre Eyaculación Precoz.Estrategia:Las revistas tendrían mensajes cortos, en tono de humor y coloquiales para abordar el tema de forma directa, pero sin ofender, pondrian el problema de la EP en manos del target, se pautaron revistas como PlayBoy, H y revistas profesionales de la salud.Sección de participación:Campañas de Comunicación Institucional - Anuncio en Prensa Profesionalfecha edición:Junio 2010producto:PriligyExtranjero
  • 7. Análisis, objetivos de la retóricaInventio: El discurso se crea atravez de una asociación con las características rápido y furioso conocidas por una película comercial. Transformando las palabras y aplicándolo a un problema social masculino.Dispositio: Se estructura de manera que el receptor sin necesidad de mencionarle la marca como tal sepa de lo que se está hablando. Hay buen orden y argumentación también por el uso de la jerarquización del texto, el cual se da visualmente y por medio de uso de diferentes tamaños en la tipografía, captando la atención del receptor en menos textos y enfatizando solo aquellos importantes seleccionadosElocutio: Se eliminan todos los detalles y lo superfluo para dejar lo escencial en una frase corta y sencilla.Pronuntion: el mensaje es legible, y breve por lo que se emite fácilmenteMemoria: es de fácil recordar por ser breve y por estar asociado al nombre de una película ya posicionada en el mercado.
  • 8. Corrección:Toma en cuenta la corrección gramatical, pues acentúa las palabras que deben estarlo y con ellas logra el significado correcto del anuncio. Hace el uso de la corrección léxico- semántica, pues usa un lenguaje sencillo y simple; como también hace una elipsis de la imagen, pues la omite al ser innecesaria para lo que el anuncio busca; ganando en elegancia visualmente.Adaptación:Se adapta al contexto; pues incluso a esta marca, se le llegaron a crear movimientos en donde las mujeres salían con pancartas por la calle, portando los anuncios de la marca, que más que vender un producto trata de hacer conciencia de que es un problema común y es necesario buscar ayuda. De igual forma se adapta también al canal, pues el anuncio logra persuadir para prensa por medio del uso del color y su poco texto que resaltan y logran al lector detenerse a observar el anuncio; logrando una comunicación más masiva, instantánea y por ende brillante.Eficacia: se adapta al receptor, pues aunque es un mensaje coloquial y de forma directa, no ofende; demostrando con ello una preocupación por el target, y más bien se utiliza el sentido del humor como una herramienta para vencer el tabú de la eyaculación precoz en la sociedad.Análisis, fundamentos de la redacción
  • 9. Concentración expresiva: elimina los detalles, y es consiso, tanto así que no necesita de imagen ni de productos sino que con una simple frase comunica el concepto.Redundancia significativa: Da una mayor recordación del receptor, comparando a los autos de “rápido y furioso” con el órgano reproductor masculino, haciendo el uso de la metáfora.Anuncia una página web con el nombre “no al rapidin” que vuelve a la misma idea.Muestra originalidad al evolucionar y transformar el sentido del “rápido y furioso” una película posicionada que va dirigida a hombres principalmente y le da vuelta, haciendo de un problema médico con mito en la población, haciéndolo ver ya no con pena sino como un problema que es común y se puede solucionar. Siendo comprendida fácilmente, llamando la atención y siendo original.la redacción es directa, simple y explicita.Análisis, características de la redacciónSimplificación: Utiliza un vocabulario simple y conocido en el contexto, que se basa en una asociación con una película conocida.Morfosintaxis: cambia una estructura establecida de frase, pues le da vuelta a la frase rápido y furioso, lo que pareciera ser desestructurado, pero que logra llamar la atención del público para finalmente entender el mensaje.El slogan es breve y menciona el tópico del que se habla para volver a recalcar el mensaje.La imagen: carece de imagen pues se centra en la redacción y su persuasión. Certidumbre: muestra poca certidumbre pues no menciona la imgen del producto sino una página web.Atemporalidad: en este caso la frase como concepto es atemporal, pues es entendible sin importar el tiempo y el contexto.