Este documento discute el concepto de "feminización de la pobreza" en el contexto de la globalización. Explica que hay una creciente presencia de mujeres en circuitos transfronterizos ilegales como el tráfico humano y el trabajo informal, debido a las condiciones estructurales flexibles generadas por la globalización económica, como el desempleo y la deuda de los países en desarrollo. Estos circuitos generan ganancias a costa de quienes se encuentran en situaciones desventajosas, principalmente mujeres migrantes