SlideShare una empresa de Scribd logo
¨Festival del Pozole y el Mezcal¨
La palabra Pozole proviene del 
náhuatl POTZOLLI, se traduce en 
espumoso, o de la definición 
caihta ¨coser maíz¨. Se prepara 
con granos de un maíz especial 
llamado cacahuazintle, que 
después de un proceso se hierven 
y se abren como flor, 
asemejando espuma.
• En un inicio la carne que se agregaba era 
humana. 
• La ofrenda gastronómica era otorgada al dios de 
la primavera en una plegaria por las buenas 
cosechas, que durante las ceremonias en honor 
al dios Xipe Tótec (Nuestro Señor Desollado), al 
emperador Moctezuma se le servía un enorme 
plato de pozole, con el muslo de un prisionero 
sacrificado.
• Pozole Blanco: Se distinguen por su base en sopa 
de maíz, se sirve en un plato grande y hondo es 
Originario del estado de Guerrero. 
• Pozole Verde: Es originario del estado de 
Guerrero, su color se le debe al Mole verde que 
es lo que le da el color. Una costumbre es ponerle 
un huevo crudo, pero el pozole debe estar 
hirviendo para que este se cocine. 
• Pozole de Camagua: Es una mezcla de elote 
desgranado, hervido junto con frijol negro y trozos 
de elote rebanado y epazote.
• La bebida que acompaña este platillo es el 
¨Mezcal¨, una de las más representativas y 
exquisitas de mi hermoso estado de Guerrero. 
Bebida espirituosa del agave, que viene del 
náhuatl Melt y Xcally que significa maguey 
cocido y hervido. Se produce en el municipio 
de Chilpancingo y en otros circunvecinos. 
Con una producción anual superior a un 
millón 700 mil litros, el mezcal guerrerense es 
reconocido de excelente calidad en el país y 
en el extranjero.
Las costumbres, las fiestas en México se 
han convertido especialmente en la zona 
sur-sureste el evento ideal para un platillo 
de gala para cualquier ocasión, por su 
fácil preparación y bajo costo es ideal 
para alimentar bien en cualquier 
celebración de tipo religioso, social o 
político.
FESTIVAL DEL POZOLE Y EL 
MEZCAL 
En la ciudad de Chilpancingo Guerrero la capital 
del estado, se lleva acabo de manera tradicional 
el Festival del Pozole y el Mezcal, esto como una 
oportunidad para que los turistas visitantes de 
poblaciones circunvecinas convivan a través de 
nuestra tradición. 
Dar a conocer las delicias del pozole en sus 
distintos estilos, así como las variedades del 
Mezcal y mucho más. Siempre en un marco de 
fiesta con danzas representativas del folklor y 
actividades culturales.
Básicamente la receta del pozole es la 
misma, lo que hace la diferencia es el 
sazón o la preparación que le da cada 
casa, o cada lugar donde desean 
degustar este platillo y así recordar un 
poco de nuestro origen ancestral 
azteca, que da origen a la actual 
tradición gastronómica, que nos 
representa ante los ojos del mundo!!

Más contenido relacionado

PDF
La jarra del buen beber
PPTX
Alimentación equilibrada en la etapa escolar
PPT
Guías Alimentarias para la Población Brasileña 2014
 
PPTX
Beneficios de la leche
PPTX
La alimentación en la adolescencia
PPTX
Familia
PPTX
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
La jarra del buen beber
Alimentación equilibrada en la etapa escolar
Guías Alimentarias para la Población Brasileña 2014
 
Beneficios de la leche
La alimentación en la adolescencia
Familia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia

La actualidad más candente (6)

PPTX
Micronutrientes
 
PDF
Sobrepeso y obesidad
PPTX
Movimientos sociales
PPT
Antropologia y alimentación
PPTX
Expropiación petrolera 18 de marzo
PPT
Micronutrientes
Micronutrientes
 
Sobrepeso y obesidad
Movimientos sociales
Antropologia y alimentación
Expropiación petrolera 18 de marzo
Micronutrientes
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Caracteristicas del autoaprendizaje la virtualidad y la docencia
PPSX
Memes JoseMolina
PPTX
Ausentismo docente
PDF
Burrito de gallina
PDF
Pozole
PPTX
Pozole
PPTX
PPTX
Malestar docente
PPTX
Los memes
PPTX
El tamal
PPTX
Memes diapositivas
PPT
Presentación Tabú y Eufemismos Corregida
PPTX
PPTX
Tabú, trabajo de Taller
PPTX
Comida mexicana
PPTX
Estrés y burnout en profesores yusaris lopez
DOCX
Certificación Green Globe
PPTX
DESPUÉS DE LA INFIDELIDAD, ¿QUÉ…?
PPT
La Comida Mexicana
Caracteristicas del autoaprendizaje la virtualidad y la docencia
Memes JoseMolina
Ausentismo docente
Burrito de gallina
Pozole
Pozole
Malestar docente
Los memes
El tamal
Memes diapositivas
Presentación Tabú y Eufemismos Corregida
Tabú, trabajo de Taller
Comida mexicana
Estrés y burnout en profesores yusaris lopez
Certificación Green Globe
DESPUÉS DE LA INFIDELIDAD, ¿QUÉ…?
La Comida Mexicana
Publicidad

Similar a Historia del Pozole Guerrerense (20)

PPT
AMPI-Gastronomía mexicana
PPSX
Bachillerato general oficial
PPSX
PPTX
PPTX
Recorre el pais a partir de los inconfundibles sabores de la gastronomia mexi...
PPSX
Gastronomía de tehuacán
PPTX
Mintsita (corazón en lengua tarasca)
PPTX
Mintsita (corazón en lengua tarasca)
PPTX
Gastronomia-Del-Oriente-Boliviano-2.pptx
PPTX
Gastronomia Puebla.pptx
PPSX
DOCX
TRADICIONES DE ZAÑAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.docx
DOCX
Ensayo Comida tipica
PPTX
Gomez bautista ana
PPSX
Gastronomia 2°a
DOCX
La hora nacional
DOCX
La hora nacional
PPTX
GASTRONOMÍA DE ESTELÍ_20240601_101957_0000.pptx
PPTX
Gastronomia mexicana1
AMPI-Gastronomía mexicana
Bachillerato general oficial
Recorre el pais a partir de los inconfundibles sabores de la gastronomia mexi...
Gastronomía de tehuacán
Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Mintsita (corazón en lengua tarasca)
Gastronomia-Del-Oriente-Boliviano-2.pptx
Gastronomia Puebla.pptx
TRADICIONES DE ZAÑAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.docx
Ensayo Comida tipica
Gomez bautista ana
Gastronomia 2°a
La hora nacional
La hora nacional
GASTRONOMÍA DE ESTELÍ_20240601_101957_0000.pptx
Gastronomia mexicana1

Último (20)

PDF
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
PPTX
nutricion deportiva tips para cualquier curso deportivo en la UC
PPTX
CAPACITACION INSCRIPCION DE TRANSPORTE PRODUCTOS CARNICOS.pptx
PPTX
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
DOCX
PLAN DE CAPACITACIÓN ATP - CERDOS SAN MIGUEL MALVAS .....docx
PPT
fotosintFASDFASDFASDFASDFASDFASDFASDFASesis (2).ppt
PPT
bpm.ppt buenas practicas de maanufactura
PDF
distintivoh-240116063629-8dbf5a002025.pdf
PDF
Sistema de Acumulación de Costos finanzas
PDF
“Reflexiones sobre la salud de las mujeres en la región Moquegua, consejos p...
PPTX
Aumento de peso durante el embarazo. liz
PPTX
presentacion transtornos alimenticios.pptx
PPTX
alimentacion consciente saludable y d.pptx
PDF
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
PDF
Alimentacion equilibrada, clasificacion segun el origen
PPTX
Elemento4culturadelainocuidadalimrntaria.2.pptx
PPT
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
PDF
el cuiner trompeta -- recetario completo
PDF
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...
PPTX
Educacion en nutricion macro y micronutrientes.pptx
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
nutricion deportiva tips para cualquier curso deportivo en la UC
CAPACITACION INSCRIPCION DE TRANSPORTE PRODUCTOS CARNICOS.pptx
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
PLAN DE CAPACITACIÓN ATP - CERDOS SAN MIGUEL MALVAS .....docx
fotosintFASDFASDFASDFASDFASDFASDFASDFASesis (2).ppt
bpm.ppt buenas practicas de maanufactura
distintivoh-240116063629-8dbf5a002025.pdf
Sistema de Acumulación de Costos finanzas
“Reflexiones sobre la salud de las mujeres en la región Moquegua, consejos p...
Aumento de peso durante el embarazo. liz
presentacion transtornos alimenticios.pptx
alimentacion consciente saludable y d.pptx
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
Alimentacion equilibrada, clasificacion segun el origen
Elemento4culturadelainocuidadalimrntaria.2.pptx
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
el cuiner trompeta -- recetario completo
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...
Educacion en nutricion macro y micronutrientes.pptx

Historia del Pozole Guerrerense

  • 1. ¨Festival del Pozole y el Mezcal¨
  • 2. La palabra Pozole proviene del náhuatl POTZOLLI, se traduce en espumoso, o de la definición caihta ¨coser maíz¨. Se prepara con granos de un maíz especial llamado cacahuazintle, que después de un proceso se hierven y se abren como flor, asemejando espuma.
  • 3. • En un inicio la carne que se agregaba era humana. • La ofrenda gastronómica era otorgada al dios de la primavera en una plegaria por las buenas cosechas, que durante las ceremonias en honor al dios Xipe Tótec (Nuestro Señor Desollado), al emperador Moctezuma se le servía un enorme plato de pozole, con el muslo de un prisionero sacrificado.
  • 4. • Pozole Blanco: Se distinguen por su base en sopa de maíz, se sirve en un plato grande y hondo es Originario del estado de Guerrero. • Pozole Verde: Es originario del estado de Guerrero, su color se le debe al Mole verde que es lo que le da el color. Una costumbre es ponerle un huevo crudo, pero el pozole debe estar hirviendo para que este se cocine. • Pozole de Camagua: Es una mezcla de elote desgranado, hervido junto con frijol negro y trozos de elote rebanado y epazote.
  • 5. • La bebida que acompaña este platillo es el ¨Mezcal¨, una de las más representativas y exquisitas de mi hermoso estado de Guerrero. Bebida espirituosa del agave, que viene del náhuatl Melt y Xcally que significa maguey cocido y hervido. Se produce en el municipio de Chilpancingo y en otros circunvecinos. Con una producción anual superior a un millón 700 mil litros, el mezcal guerrerense es reconocido de excelente calidad en el país y en el extranjero.
  • 6. Las costumbres, las fiestas en México se han convertido especialmente en la zona sur-sureste el evento ideal para un platillo de gala para cualquier ocasión, por su fácil preparación y bajo costo es ideal para alimentar bien en cualquier celebración de tipo religioso, social o político.
  • 7. FESTIVAL DEL POZOLE Y EL MEZCAL En la ciudad de Chilpancingo Guerrero la capital del estado, se lleva acabo de manera tradicional el Festival del Pozole y el Mezcal, esto como una oportunidad para que los turistas visitantes de poblaciones circunvecinas convivan a través de nuestra tradición. Dar a conocer las delicias del pozole en sus distintos estilos, así como las variedades del Mezcal y mucho más. Siempre en un marco de fiesta con danzas representativas del folklor y actividades culturales.
  • 8. Básicamente la receta del pozole es la misma, lo que hace la diferencia es el sazón o la preparación que le da cada casa, o cada lugar donde desean degustar este platillo y así recordar un poco de nuestro origen ancestral azteca, que da origen a la actual tradición gastronómica, que nos representa ante los ojos del mundo!!