SlideShare una empresa de Scribd logo
prevencion riesgo mecanico.ppt
RIESGO MECÁNICO Y CUIDADO DE MANOS
SST
Colmena Seguros
QUE ES EL RIESGO MECÁNICO
• Un riesgo mecánico se puede
definir como la probabilidad de que
ocurra eventos fisiopatológicos
como por ejemplo: cortes,
punciones, golpes, aplastamientos,
quemaduras, entre otros, al realizar
operaciones que impliquen el uso o
manipulación de herramientas, bien
sea: manuales, maquinaria
(lijadoras, taladros, tornos, prensas,
etc.), manipulación de aparatos de
elevación (grúas, puentes grúa,
etc.), utilización de vehículos.
Reconocer la importancia de las manos en nuestra
vida diaria
Identificar las causas básicas de los accidentes con
herramientas manuales
Entender la importancia de una correcta gestión y
utilización de las herramientas manuales
OBJETIVOS
¿¿¿Como quieres tu huella???
¿Quiere saber por que son tan útiles sus
manos y dedos?
Las manos son una de
las partes más complejas
del cuerpo, su estructura
consiste en nervios,
tendones, tejidos y
huesos que trabajan
sincronizada mente,
en algunos casos es casi
imposible repararlas.
¿QUÉ SON LAS MANOS?
¿QUÉ SON LAS MANOS?
¿PARA CUANTAS TAREAS LAS EMPLEAMOS ?
¿PARA CUANTAS TAREAS LAS EMPLEAMOS ?
FACTORES DE ACCIDENTALIDAD
 Distracción, y falta de concentración.
 Prisa – Ansiedad.
 Exceso de confianza.
 Falta de comunicación.
 Incumplimiento de procedimiento.
 Evaluación de riesgos incompleta.
 No utilización de EPP.
 Equipos móviles sin protecciones.
FACTORES DE ACCIDENTALIDAD
CAUSAS DE LESIONES EN LAS MANOS
FACTORES EXTERNOS
Los equipos defectuosos.
Las herramientas
inadecuadas.
Un ambiente de trabajo
inadecuado.
FACTORES DE ACCIDENTALIDAD
CAUSAS DE LESIONES EN LAS MANOS
FACTORES HUMANOS
 Aburrimiento del trabajo
rutinario
 Falta de prestarle atención a
los detalles y a los
procedimientos de seguridad
 Distracciones en el trabajo
prevencion riesgo mecanico.ppt
prevencion riesgo mecanico.ppt
prevencion riesgo mecanico.ppt
¿Has estado en la zona?
Distracciones: Afán Impaciencia
FACTORES DE ACCIDENTALIDAD
FACTORES DE ACCIDENTALIDAD
Ocurren como
consecuencia del uso
descuidado de
maquinaria o
herramientas.
Las manos y los dedos
quedan atrapados,
pellizcados o aplastados
en cadenas, ruedas o
rodillos.
LESIONES TRAUMATICAS
LESIONES DE LAS MANOS
SIMPLES
COMPLEJAS
CONSECUENCIAS
Amputaciones
CONSECUENCIAS
Laceraciones
CONSECUENCIAS
Quemaduras
Quemaduras por corriente eléctrica
CONSECUENCIAS
Clasificación de las Herramientas – Según la
Energía que las mueve
 Herramientas de manuales
 Herramientas eléctricas
 Herramientas neumáticas
 Herramientas hidráulicas
MANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS
 Cortes y Pinchazos
 Proyecciones de partículas a los ojos
 Golpes en diferentes partes del cuerpo
 Esguinces por sobreesfuerzos
 Explosión o incendio
 Choque eléctrico
PRINCIPALES RIESGOS
 Quítese anillos, reloj y pulseras antes de
iniciar un trabajo.
 Mantenga alejadas las manos de equipos
giratorios y nunca use sus manos para
detener el movimiento de partes giratorias.
 Al levantar una carga, verifique que no
tenga protuberancias, clavos, astillas,
tornillos o vidrios rotos.
PREVENCION
Cuide los dedos y las manos al manipular
cargas pesadas, ya que podrían quedar
atrapadas.
Mantenga el área de trabajo limpia y ordenada.
Almacene las herramientas en forma correcta y
segura para evitar que caigan
inesperadamente.
PREVENCION
PREVENCION
1.Desconectar, corte visible o
efectivo
2.Enclavamiento, bloqueo y
señalización
3.Comprobación de ausencia
de tensión
4.Puesta a tierra y
cortocircuito
5.Señalización de la zona de
trabajo
REGLAS DE ORO RIESGO ELÉCTRICO
PREVENCION
REGLAS DE ORO RIESGO ELÉCTRICO
DEFINICIÓN
Son todos aquellos utensilios de
trabajo para cuyo funcionamiento
actúa única y exclusivamente el
esfuerzo físico del hombre.
HERRAMIENTAS MANUALES
HERRAMIENTAS A UTILIZAR
HERRAMIENTAS MANUALES
De Torsión
De Impacto
De Corte
De recolección
 Herramientas defectuosas.
 Uso de herramientas
inadecuadas para la tarea.
 Uso incorrecto de la
herramienta.
 Manutención deficiente.
 Peso de la herramienta.
 Postura adoptada para su
uso.
Fuentes Principales de Riesgos
HERRAMIENTAS MANUALES
PREVENCION
HERRAMIENTAS MANUALES
El mayor riesgo son las lesiones por shock
eléctrico y puede llegar a producir la
muerte.
ESTO SE PUEDE PRESENTAR POR:
 Tirar el cable para desconectar la
herramienta.
 Conexiones sueltas o húmedas.
 Mal aislamiento de cubiertas metálicas.
 Intentar reparar la herramienta.
HERRAMIENTAS ELECTRICAS
 No conecte equipos o aparatos si la toma de
corriente presenta defectos o no es la
adecuada.
 Manténgase a distancia de elementos en
tensión sin proteger.
 Si se produce una avería, corte siempre la
energía, coloque en el interruptor
desconectado un aviso de “PROHIBIDO
CONECTAR ¡PELIGRO! ”
OTRAS RECOMENDACIONES
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
- CONEXIÓN
- MANDOS DE
OPERACION
- ELEMENTO DE
EJECUCIÓN
MÁQUINAS
 NO USO DE EPP: GUANTES
Si el trabajador no lo usa, tiene
mayores probabilidades de
accidentes.
 DEGRADACION DEL
GUANTE: si utilizan químicos,
el guante se debilita.
 Una vez que un guante se
degrada, pierde su resistencia
a los pinchazos y filos
cortantes.
CAUSAS DE ACCIDENTES
 JOYAS: anillos y
relojes.
 ROPA SUELTA:
Estas pueden
enredarse fácilmente
con partes en
movimiento o
sobresalientes.
CAUSAS DE ACCIDENTES
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS INSEGUROS:
 Falta de mantenimiento preventivo en las
maquinas.
 Desconocimiento en el manejo de la herramienta o
la maquina a utilizar.
Principales Herramientas de riesgo:
 Sierras Eléctricas.
 Cortadoras
 Guillotinas.
 Taladros.
CAUSAS DE ACCIDENTES
 Escoja las herramientas adecuadas.
 Asegúrate de haber recibido instrucción
sobre su uso, aplicación y manejo de cada
herramienta manual.
 Conocer las condiciones de uso de la
herramienta.
 Seguir los procedimientos adecuados de
funcionamiento.
 Después de usarla y limpiarla, guardarla en
su lugar.
RECUERDA…....
Estar siempre atento a los peligros que
puedan haber a su alrededor .
 Concéntrese en su trabajo.
 Conocer a qué tipo de peligros expone sus
manos.
 Evitar usar ropa holgada, joyas o accesorios.
 Usar los EPP: utilizar guantes apropiados.
 los guantes no deben usarse cerca de
equipos o partes de maquinaria en
movimiento. El guante puede ser atrapado y
llevar los dedos o mano dentro de la
maquinaria.
RECUERDA…....
RECUERDA…....
MEDIDAS PREVENTIVAS MOTOSIERRAS
Botas de cuero con protección anticorte.
Gafas de seguridad
Pantallas Faciales
Pantalón, o perneras y peto de tejido de
seguridad.
Guantes de vaqueta.
Protección auditiva, tipo inserción o tipo copa.
Casco de seguridad.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Antes de utilizar la motosierra
retire accesorios personales como
cadenas, anillos, reloj entre otros.
Antes de manipular la motosierra
póngase los elementos de
protección personal.
Solo personal capacitado y
entrenado debe manipular la
motosierra, evite que personal no
autorizado opere el equipo.
MEDIDAS PREVENTIVAS
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 Antes de iniciar el trabajo inspeccione la
motosierra, hay que comprobar: El
estado de tensión de la cadena de corte,
cerciórese que esta se encuentre
apagada; sustituir inmediatamente las
piezas gastadas o agrietadas.
 Cerciórese que la motosierra tenga
puesto el protector salva manos de lo
contrario informe de inmediato a su jefe.
 Revise que el suiche de encendido y
apagado esté funcionando
correctamente.
MEDIDAS PREVENTIVAS
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 Al encender la motosierra verifique que
esta no presente daños o anomalías.
De lo contrario informe de inmediato al
jefe.
 Al poner en marcha la motosierra
sosténgala siempre con ambas manos
y firmemente, no utilice la máquina
sobre los hombros o la cabeza.
 Al utilizar la motosierra, hágalo de tal
forma que la mano dominante sea
quien accione el suiche de encendido
y apagado
MEDIDAS PREVENTIVAS
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 Al momento de operar la motosierra
realice cortes rectos y que garanticen
que la espada no va a quedar
aprisionada en la actividad de corte.
 Evite golpear la espada al mismo
tiempo que se corta.
 Evite abandonar el equipo mientras
esté en funcionamiento.
 Evite cortar en zonas poco accesibles
y en posiciones forzadas.
 Evite la presencia de cables eléctricos
en las zonas de trabajo.
MEDIDAS PREVENTIVAS
 Evite tocar la cadena después de utilizar la
motosierra.
 Mantenga las zonas de trabajo limpias y
ordenadas, realice orden y aseo al finalizar
la labor.
 Al finalizar los trabajos, es necesario:
Limpiar la cadena de corte, comprobar los
ángulos de los dientes de corte y su afilado,
y comprobar el estado de engrasado.
 Realice mantenimientos periódicos,
operaciones de limpieza, reparaciones por
personal autorizado, con la maquina
apagada.
MEDIDAS PREVENTIVAS
MEDIDAS PREVENTIVAS
MEDIDAS PREVENTIVAS
MEDIDAS PREVENTIVAS
Antes de utilizar la
guadañadora retire anillos,
pulseras, reloj, entre otros.
 Antes de manipular la
guadañadora póngase los
elementos de protección
personal.
 El operario debe de
conocer correctamente la
naturaleza y
funcionamiento del
equipo.
La guadañadora debe tener la
totalidad de sus partes
móviles protegidas, de tal
modo que éstas sean
inaccesibles a movimientos
voluntarios o involuntarios de
la persona que la maneja.
Si el corte sale lateralmente,
se debe instalar una
protección que resguarde
lateralmente el filo en todo su
recorrido (mampara).
MEDIDAS PREVENTIVAS
MEDIDAS PREVENTIVAS
Siempre que la barra de corte no se
halle trabajando, se debe poner un
resguardo de protección que impida el
contacto con la parte filosa.
Por ningún motivo introduzca sus
manos a la zona de corte mientras la
maquina esté en operación.
Por ningún motivo se deben retirar la
guarda o protector del equipo de
corte.
Mantenga en buen estado el
amortiguador de vibraciones y el
silenciador.
prevencion riesgo mecanico.ppt
prevencion riesgo mecanico.ppt

Más contenido relacionado

PPT
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
PPTX
HERAMIENTAS MANUALES Y DE PODER....pptx
PDF
Trabajo de seguridad
PPTX
Manejo seguro de herramientas
PPT
Lesion De Las Manos
DOCX
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
PPT
SAM Y LOTO.ppt
PPT
CAIDA DE OBJETOS.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
HERAMIENTAS MANUALES Y DE PODER....pptx
Trabajo de seguridad
Manejo seguro de herramientas
Lesion De Las Manos
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
SAM Y LOTO.ppt
CAIDA DE OBJETOS.ppt

La actualidad más candente (20)

PPTX
Capacitacion de riesgo electrico
PPT
SEGURIDAD EN LAS MANOS PREVENCION DE ACCIDENTES
PPT
Prevención de Caídas.-
PDF
Seguridad en trabajos en caliente
PPTX
Trabajo en alturas
PPTX
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
PPTX
RIESGO PÚBLICO
PPT
P_Presentacion Caidas a Nivel.ppt
PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
PDF
Capacitacion riesgo publico
PPTX
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
PPTX
Prevencion de caidaS
PPT
Procedimiento general trabajo seguro
PDF
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
PPT
Clase 15 seguridad y prevención en manos
PDF
Importancia del los equipos de protección personal
PPTX
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
PPTX
Riesgo mecanico f
PPTX
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPTX
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Capacitacion de riesgo electrico
SEGURIDAD EN LAS MANOS PREVENCION DE ACCIDENTES
Prevención de Caídas.-
Seguridad en trabajos en caliente
Trabajo en alturas
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
RIESGO PÚBLICO
P_Presentacion Caidas a Nivel.ppt
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Capacitacion riesgo publico
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
Prevencion de caidaS
Procedimiento general trabajo seguro
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Importancia del los equipos de protección personal
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Riesgo mecanico f
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Publicidad

Similar a prevencion riesgo mecanico.ppt (20)

PPT
RIESGO MECANICO PREVENCION EN SEGURIDAD Y SALUD
PPTX
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, RIESGO ERGONOMICO
PPTX
RIESGO MECÁNICO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PPT
ACCIDENTES_EN_MANOS.ppt
PPTX
MANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS MANUALESpptx
PDF
PRESENTACION-RIESGO-MECANICO-CUIDADO-MANOS (2).pdf
PDF
PRESENTACION-RIESGO-MECANICO-CUIDADO-MANOS (2).pdf
PDF
PRESENTACION-RIESGO-MECANICO-CUIDADO-MANOS (2).pdf
PPTX
Formato estandar de herramientas presentacion
PDF
USO SEGURO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS_PARA IMPRIMIR}.pdf
PPTX
MANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS.pptx
PPTX
CAPACITACION MANEJO-SEGURO-DE-HERRAMIENTAS.pptx
PDF
PRESENTACION-RIESGO-MECANICO-CUIDADO-MANOS.pdf
PDF
PRESENTACION-RIESGO-MECANICO-CUIDADO-MANOS.pdf
PPTX
Manejo seguro de equipos y herramientas
PDF
8.-JUNIO-EL-RIESGO-MECÁNICO-EN-LAS-HERRAMIENTAS-MANUALES.pdf
PPT
Seguridad con las manos en máquinas y equipos
PPTX
08.01_Presentación - Seguridad con herramientas manuales, electricas. Guardas...
PPT
Las herramientas
PPTX
Prevencion lesiones manos harley
RIESGO MECANICO PREVENCION EN SEGURIDAD Y SALUD
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, RIESGO ERGONOMICO
RIESGO MECÁNICO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ACCIDENTES_EN_MANOS.ppt
MANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS MANUALESpptx
PRESENTACION-RIESGO-MECANICO-CUIDADO-MANOS (2).pdf
PRESENTACION-RIESGO-MECANICO-CUIDADO-MANOS (2).pdf
PRESENTACION-RIESGO-MECANICO-CUIDADO-MANOS (2).pdf
Formato estandar de herramientas presentacion
USO SEGURO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS_PARA IMPRIMIR}.pdf
MANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS.pptx
CAPACITACION MANEJO-SEGURO-DE-HERRAMIENTAS.pptx
PRESENTACION-RIESGO-MECANICO-CUIDADO-MANOS.pdf
PRESENTACION-RIESGO-MECANICO-CUIDADO-MANOS.pdf
Manejo seguro de equipos y herramientas
8.-JUNIO-EL-RIESGO-MECÁNICO-EN-LAS-HERRAMIENTAS-MANUALES.pdf
Seguridad con las manos en máquinas y equipos
08.01_Presentación - Seguridad con herramientas manuales, electricas. Guardas...
Las herramientas
Prevencion lesiones manos harley
Publicidad

Último (20)

PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
3.Anatomia Patologica.pdf...............
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Enfermería comunitaria consideraciones g
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf

prevencion riesgo mecanico.ppt

  • 2. RIESGO MECÁNICO Y CUIDADO DE MANOS SST Colmena Seguros
  • 3. QUE ES EL RIESGO MECÁNICO • Un riesgo mecánico se puede definir como la probabilidad de que ocurra eventos fisiopatológicos como por ejemplo: cortes, punciones, golpes, aplastamientos, quemaduras, entre otros, al realizar operaciones que impliquen el uso o manipulación de herramientas, bien sea: manuales, maquinaria (lijadoras, taladros, tornos, prensas, etc.), manipulación de aparatos de elevación (grúas, puentes grúa, etc.), utilización de vehículos.
  • 4. Reconocer la importancia de las manos en nuestra vida diaria Identificar las causas básicas de los accidentes con herramientas manuales Entender la importancia de una correcta gestión y utilización de las herramientas manuales OBJETIVOS
  • 6. ¿Quiere saber por que son tan útiles sus manos y dedos?
  • 7. Las manos son una de las partes más complejas del cuerpo, su estructura consiste en nervios, tendones, tejidos y huesos que trabajan sincronizada mente, en algunos casos es casi imposible repararlas. ¿QUÉ SON LAS MANOS?
  • 8. ¿QUÉ SON LAS MANOS?
  • 9. ¿PARA CUANTAS TAREAS LAS EMPLEAMOS ?
  • 10. ¿PARA CUANTAS TAREAS LAS EMPLEAMOS ?
  • 11. FACTORES DE ACCIDENTALIDAD  Distracción, y falta de concentración.  Prisa – Ansiedad.  Exceso de confianza.  Falta de comunicación.  Incumplimiento de procedimiento.  Evaluación de riesgos incompleta.  No utilización de EPP.  Equipos móviles sin protecciones.
  • 12. FACTORES DE ACCIDENTALIDAD CAUSAS DE LESIONES EN LAS MANOS FACTORES EXTERNOS Los equipos defectuosos. Las herramientas inadecuadas. Un ambiente de trabajo inadecuado.
  • 13. FACTORES DE ACCIDENTALIDAD CAUSAS DE LESIONES EN LAS MANOS FACTORES HUMANOS  Aburrimiento del trabajo rutinario  Falta de prestarle atención a los detalles y a los procedimientos de seguridad  Distracciones en el trabajo
  • 17. ¿Has estado en la zona?
  • 20. Ocurren como consecuencia del uso descuidado de maquinaria o herramientas. Las manos y los dedos quedan atrapados, pellizcados o aplastados en cadenas, ruedas o rodillos. LESIONES TRAUMATICAS
  • 21. LESIONES DE LAS MANOS SIMPLES COMPLEJAS
  • 25. Quemaduras por corriente eléctrica CONSECUENCIAS
  • 26. Clasificación de las Herramientas – Según la Energía que las mueve  Herramientas de manuales  Herramientas eléctricas  Herramientas neumáticas  Herramientas hidráulicas MANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS
  • 27.  Cortes y Pinchazos  Proyecciones de partículas a los ojos  Golpes en diferentes partes del cuerpo  Esguinces por sobreesfuerzos  Explosión o incendio  Choque eléctrico PRINCIPALES RIESGOS
  • 28.  Quítese anillos, reloj y pulseras antes de iniciar un trabajo.  Mantenga alejadas las manos de equipos giratorios y nunca use sus manos para detener el movimiento de partes giratorias.  Al levantar una carga, verifique que no tenga protuberancias, clavos, astillas, tornillos o vidrios rotos. PREVENCION
  • 29. Cuide los dedos y las manos al manipular cargas pesadas, ya que podrían quedar atrapadas. Mantenga el área de trabajo limpia y ordenada. Almacene las herramientas en forma correcta y segura para evitar que caigan inesperadamente. PREVENCION
  • 30. PREVENCION 1.Desconectar, corte visible o efectivo 2.Enclavamiento, bloqueo y señalización 3.Comprobación de ausencia de tensión 4.Puesta a tierra y cortocircuito 5.Señalización de la zona de trabajo REGLAS DE ORO RIESGO ELÉCTRICO
  • 31. PREVENCION REGLAS DE ORO RIESGO ELÉCTRICO
  • 32. DEFINICIÓN Son todos aquellos utensilios de trabajo para cuyo funcionamiento actúa única y exclusivamente el esfuerzo físico del hombre. HERRAMIENTAS MANUALES
  • 33. HERRAMIENTAS A UTILIZAR HERRAMIENTAS MANUALES De Torsión De Impacto De Corte De recolección
  • 34.  Herramientas defectuosas.  Uso de herramientas inadecuadas para la tarea.  Uso incorrecto de la herramienta.  Manutención deficiente.  Peso de la herramienta.  Postura adoptada para su uso. Fuentes Principales de Riesgos HERRAMIENTAS MANUALES
  • 36. El mayor riesgo son las lesiones por shock eléctrico y puede llegar a producir la muerte. ESTO SE PUEDE PRESENTAR POR:  Tirar el cable para desconectar la herramienta.  Conexiones sueltas o húmedas.  Mal aislamiento de cubiertas metálicas.  Intentar reparar la herramienta. HERRAMIENTAS ELECTRICAS
  • 37.  No conecte equipos o aparatos si la toma de corriente presenta defectos o no es la adecuada.  Manténgase a distancia de elementos en tensión sin proteger.  Si se produce una avería, corte siempre la energía, coloque en el interruptor desconectado un aviso de “PROHIBIDO CONECTAR ¡PELIGRO! ” OTRAS RECOMENDACIONES HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
  • 38. HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS - CONEXIÓN - MANDOS DE OPERACION - ELEMENTO DE EJECUCIÓN
  • 40.  NO USO DE EPP: GUANTES Si el trabajador no lo usa, tiene mayores probabilidades de accidentes.  DEGRADACION DEL GUANTE: si utilizan químicos, el guante se debilita.  Una vez que un guante se degrada, pierde su resistencia a los pinchazos y filos cortantes. CAUSAS DE ACCIDENTES
  • 41.  JOYAS: anillos y relojes.  ROPA SUELTA: Estas pueden enredarse fácilmente con partes en movimiento o sobresalientes. CAUSAS DE ACCIDENTES
  • 42. PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS INSEGUROS:  Falta de mantenimiento preventivo en las maquinas.  Desconocimiento en el manejo de la herramienta o la maquina a utilizar. Principales Herramientas de riesgo:  Sierras Eléctricas.  Cortadoras  Guillotinas.  Taladros. CAUSAS DE ACCIDENTES
  • 43.  Escoja las herramientas adecuadas.  Asegúrate de haber recibido instrucción sobre su uso, aplicación y manejo de cada herramienta manual.  Conocer las condiciones de uso de la herramienta.  Seguir los procedimientos adecuados de funcionamiento.  Después de usarla y limpiarla, guardarla en su lugar. RECUERDA…....
  • 44. Estar siempre atento a los peligros que puedan haber a su alrededor .  Concéntrese en su trabajo.  Conocer a qué tipo de peligros expone sus manos.  Evitar usar ropa holgada, joyas o accesorios.  Usar los EPP: utilizar guantes apropiados.  los guantes no deben usarse cerca de equipos o partes de maquinaria en movimiento. El guante puede ser atrapado y llevar los dedos o mano dentro de la maquinaria. RECUERDA….... RECUERDA…....
  • 46. Botas de cuero con protección anticorte. Gafas de seguridad Pantallas Faciales Pantalón, o perneras y peto de tejido de seguridad. Guantes de vaqueta. Protección auditiva, tipo inserción o tipo copa. Casco de seguridad. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
  • 47. Antes de utilizar la motosierra retire accesorios personales como cadenas, anillos, reloj entre otros. Antes de manipular la motosierra póngase los elementos de protección personal. Solo personal capacitado y entrenado debe manipular la motosierra, evite que personal no autorizado opere el equipo. MEDIDAS PREVENTIVAS
  • 48. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL  Antes de iniciar el trabajo inspeccione la motosierra, hay que comprobar: El estado de tensión de la cadena de corte, cerciórese que esta se encuentre apagada; sustituir inmediatamente las piezas gastadas o agrietadas.  Cerciórese que la motosierra tenga puesto el protector salva manos de lo contrario informe de inmediato a su jefe.  Revise que el suiche de encendido y apagado esté funcionando correctamente. MEDIDAS PREVENTIVAS
  • 49. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL  Al encender la motosierra verifique que esta no presente daños o anomalías. De lo contrario informe de inmediato al jefe.  Al poner en marcha la motosierra sosténgala siempre con ambas manos y firmemente, no utilice la máquina sobre los hombros o la cabeza.  Al utilizar la motosierra, hágalo de tal forma que la mano dominante sea quien accione el suiche de encendido y apagado MEDIDAS PREVENTIVAS
  • 50. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL  Al momento de operar la motosierra realice cortes rectos y que garanticen que la espada no va a quedar aprisionada en la actividad de corte.  Evite golpear la espada al mismo tiempo que se corta.  Evite abandonar el equipo mientras esté en funcionamiento.  Evite cortar en zonas poco accesibles y en posiciones forzadas.  Evite la presencia de cables eléctricos en las zonas de trabajo. MEDIDAS PREVENTIVAS
  • 51.  Evite tocar la cadena después de utilizar la motosierra.  Mantenga las zonas de trabajo limpias y ordenadas, realice orden y aseo al finalizar la labor.  Al finalizar los trabajos, es necesario: Limpiar la cadena de corte, comprobar los ángulos de los dientes de corte y su afilado, y comprobar el estado de engrasado.  Realice mantenimientos periódicos, operaciones de limpieza, reparaciones por personal autorizado, con la maquina apagada. MEDIDAS PREVENTIVAS
  • 54. MEDIDAS PREVENTIVAS Antes de utilizar la guadañadora retire anillos, pulseras, reloj, entre otros.  Antes de manipular la guadañadora póngase los elementos de protección personal.  El operario debe de conocer correctamente la naturaleza y funcionamiento del equipo.
  • 55. La guadañadora debe tener la totalidad de sus partes móviles protegidas, de tal modo que éstas sean inaccesibles a movimientos voluntarios o involuntarios de la persona que la maneja. Si el corte sale lateralmente, se debe instalar una protección que resguarde lateralmente el filo en todo su recorrido (mampara). MEDIDAS PREVENTIVAS
  • 56. MEDIDAS PREVENTIVAS Siempre que la barra de corte no se halle trabajando, se debe poner un resguardo de protección que impida el contacto con la parte filosa. Por ningún motivo introduzca sus manos a la zona de corte mientras la maquina esté en operación. Por ningún motivo se deben retirar la guarda o protector del equipo de corte. Mantenga en buen estado el amortiguador de vibraciones y el silenciador.