SlideShare una empresa de Scribd logo
Vení acercate que te contamos Sabés que es Pevenir
Somos de la Escuela  nº 253 “FERNADO CHIURA” Perteneciente a HIDALGO –ROLÓN Año: 11/2006
Prevenir es saber de antes algo, advertir un daño , evitar, informar que nos puede pasar, si no hacemos lo correcto.
Y te queremos contar algunas precauciones que debes tener y debemos tener todos nosotros
Hemos estado jugando con las señales de transito, en la escuela , Y cuando nosotros viajamos hacia ella , lo hacemos por la ruta de manera que jugamos con nuestras seños a descifrar las señálales que encontramos en nuestro camino.  Podes hacer esto con tus papas cuando viajes …es divertido
DEMARCACIONES: SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL   Esta conformada por líneas, símbolos y letras que se pintan sobre el pavimento con el fin de regular el tránsito o indicar la presencia de obstáculos.   Función: trasmitir mensajes sin distraer la atención del conductor. Cada marca en particular deberá usarse, únicamente, para transmitir el respectivo mensaje
LÍNEAS   LONGITUDINALES Informan sobre las divisiones de la vía. Estas líneas son blancas o amarillas, continuas o segmentadas. La línea blanca indica una vía en un solo sentido. La amarilla señala que la vía es de doble sentido. Las líneas continuas indican que no  se puede cambiar de carril. Las discontinuas permiten hacerlo con la debida precaución.
LÍNEA AMARILLA CONTINUA Indica que la calzada tiene doble sentido y  el conductor no puede  cambiar de carril   LÍNEA AMARILLA CONTINUA DOBLE Equivale a un separador. El conductor no debe cruzarla porque pone en grave peligro su  vida y la de los otros conductores.
LÍNEA AMARILLA DISCONTINUA Indica que el conductor puede  cruzarla para adelantar y regresar al carril.  LÍNEAS AMARILLAS MIXTAS   En ciertas ocasiones, la línea central se presenta continua en un lado y discontinua en el otro. Esto significa que el conductor  puede traspasarla por el lado segmentado, con la debida precaución.
ENTRE OTRAS COMO :
y seguimos aprendiendo con el juego  QUE SÉ YO,  también el juego de memoria y mediante un cuento  que después terminamos jugando con los dados.
Sabes que hay diferentes señales y de distintos colores . Te contamos un poco más… Señales de restricción
Señales preventivas
Señales Informativas
Y si  SOS adolescente  y querés manejar tené en cuenta estos consejos que también estuvimos aprendiendo: Vení !.. Acércate un poco más , que te queremos contar…
10 Consejos Importantes
( 2) Procura conducir bajo supervisión la mayor cantidad de tiempo posible Establece una rutina fija con tus padres para que puedan supervisarte mientras conduces. Procura conducir en distintas condiciones para aumentar tu experiencia y adquirir confianza. Pide a tus padres la oportunidad de conducir en mal tiempo, con mucho tráfico, en la ciudad, en zonas rurales y de noche. (1 ) Desarrolla una actitud responsable al conducir La causa de muchos de los accidentes automovilísticos de adolescentes no es falta de conocimiento o ineptitud. A menudo es un problema de actitud y madurez. Comprométete a desarrollar y practicar una actitud responsable cuando conduces.
( 4) Entiende las consecuencias de conducir bajo la influencia de las drogas o el alcohol El tomar alcohol o usar drogas al conducir es totalmente inaceptable .y también puede afectar tus sentidos. Aunque sólo tomes una bebida o fumes un cigarrillo de marihuana, esto tiene un efecto químico en tu cerebro que puede afectar tu juicio y tiempo de reacción. Te puede costar tu licencia ... o tu vida. ( 3) Abróchate el cinturón de seguridad en todo momento Uso el cinturón de seguridad todo el tiempo, sin excepción. Los cinturones de seguridad salvan vidas.
(5) Trata de llevar pocos pasajeros en tu auto Si recién empiezas a conducir, limita la cantidad de pasajeros que llevas en tu auto. El riesgo de un accidente fatal aumenta con cada pasajero adicional. (6) Evita conducir de noche El riesgo de un accidente fatal es tres veces mayor de noche que de día. Cuando recién comiences a conducir, limítate a hacerlo durante el día.
(7 ) Conduce despacio y con cautela Evita conducir en lugares con mucho tráfico y de alta velocidad hasta que tengas suficiente experiencia manejando bajo la supervisión de alguien. No olvides que el exceso de velocidad es la razón más común por la que los nuevos conductores pierden el control de sus vehículos. (8) Aprende a conducir en mal tiempo Obtén la mayor cantidad de práctica supervisado en tormentas, nieve, viento, aguanieve y hielo. No conduzcas solo cuando haya mal tiempo hasta que te sientas seguro.
( 9) Utiliza el teléfono celular sólo en casos de emergencia No hables por teléfono celular mientras conduzcas. Utiliza el teléfono celular sólo en situaciones de emergencia. Si necesitas usar el teléfono, detente en un lugar seguro al costado de la carretera. (10) Conduce un auto seguro Pon atención al vehículo que conduces. El auto es tan importante como el conducir.
Cuida ESTO L @

Más contenido relacionado

PPTX
Educación Vial: Consejos de Autos Chocadores
PPTX
Educación vial
PPS
Yositeveo
PPS
Manejar Hoy
PPS
La Velocidad al Manejar
PPS
Coches de hoy en día
PPT
Manejar con precaución
Educación Vial: Consejos de Autos Chocadores
Educación vial
Yositeveo
Manejar Hoy
La Velocidad al Manejar
Coches de hoy en día
Manejar con precaución

La actualidad más candente (13)

PPT
Manejo Seguro
PPS
Cuidate al manejar
PPT
Accidentes automovilisticos
PPT
El Automovil mas seguro
PDF
Siendo buenos ciudadanos bueno
PDF
Guia trafico personas mayores.pdf
DOCX
camilo
PPTX
Responsabilidad vial
PPT
Educación Vial y Prevención de Accidentes en el Hogar y la Vía Pública
ODP
Responsabilidad vial
PPTX
PPTX
Autos
Manejo Seguro
Cuidate al manejar
Accidentes automovilisticos
El Automovil mas seguro
Siendo buenos ciudadanos bueno
Guia trafico personas mayores.pdf
camilo
Responsabilidad vial
Educación Vial y Prevención de Accidentes en el Hogar y la Vía Pública
Responsabilidad vial
Autos
Publicidad

Similar a Prevensión (20)

PPS
Los Diez Mandamientos Para Sobrevivir En Moto
PPS
Los Diez Mandamientos Para Sobrevivir En Moto
PDF
Normas de seguridad vial
PDF
Awareness Brochure in Blue Green White Minimal Illustration Style.pdf
PPS
Seg. 5to
PDF
Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007
PDF
Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007
PPT
Elementos gráficos de la señaletica
PPS
Educación vial
PPTX
Diapostiva de Daniel Ortiz
PDF
Normas de seguridad vial
PDF
Normas de seguridad
PPTX
Señales y Consejos Preventivos
PDF
Normas de seguridad
PPT
Educación vial
PPTX
CURSO DE ESPECIALIZACION MANEJO DEFENSIVO
PPTX
Educacion vial
PPTX
MANEJO DEFENSIVO INTT prevención de accidentes
PPT
Educación Vial
PPSX
Educación vial
Los Diez Mandamientos Para Sobrevivir En Moto
Los Diez Mandamientos Para Sobrevivir En Moto
Normas de seguridad vial
Awareness Brochure in Blue Green White Minimal Illustration Style.pdf
Seg. 5to
Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007
Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007
Elementos gráficos de la señaletica
Educación vial
Diapostiva de Daniel Ortiz
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad
Señales y Consejos Preventivos
Normas de seguridad
Educación vial
CURSO DE ESPECIALIZACION MANEJO DEFENSIVO
Educacion vial
MANEJO DEFENSIVO INTT prevención de accidentes
Educación Vial
Educación vial
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Prevensión

  • 1. Vení acercate que te contamos Sabés que es Pevenir
  • 2. Somos de la Escuela nº 253 “FERNADO CHIURA” Perteneciente a HIDALGO –ROLÓN Año: 11/2006
  • 3. Prevenir es saber de antes algo, advertir un daño , evitar, informar que nos puede pasar, si no hacemos lo correcto.
  • 4. Y te queremos contar algunas precauciones que debes tener y debemos tener todos nosotros
  • 5. Hemos estado jugando con las señales de transito, en la escuela , Y cuando nosotros viajamos hacia ella , lo hacemos por la ruta de manera que jugamos con nuestras seños a descifrar las señálales que encontramos en nuestro camino. Podes hacer esto con tus papas cuando viajes …es divertido
  • 6. DEMARCACIONES: SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL Esta conformada por líneas, símbolos y letras que se pintan sobre el pavimento con el fin de regular el tránsito o indicar la presencia de obstáculos.   Función: trasmitir mensajes sin distraer la atención del conductor. Cada marca en particular deberá usarse, únicamente, para transmitir el respectivo mensaje
  • 7. LÍNEAS LONGITUDINALES Informan sobre las divisiones de la vía. Estas líneas son blancas o amarillas, continuas o segmentadas. La línea blanca indica una vía en un solo sentido. La amarilla señala que la vía es de doble sentido. Las líneas continuas indican que no se puede cambiar de carril. Las discontinuas permiten hacerlo con la debida precaución.
  • 8. LÍNEA AMARILLA CONTINUA Indica que la calzada tiene doble sentido y el conductor no puede cambiar de carril LÍNEA AMARILLA CONTINUA DOBLE Equivale a un separador. El conductor no debe cruzarla porque pone en grave peligro su vida y la de los otros conductores.
  • 9. LÍNEA AMARILLA DISCONTINUA Indica que el conductor puede cruzarla para adelantar y regresar al carril. LÍNEAS AMARILLAS MIXTAS   En ciertas ocasiones, la línea central se presenta continua en un lado y discontinua en el otro. Esto significa que el conductor puede traspasarla por el lado segmentado, con la debida precaución.
  • 11. y seguimos aprendiendo con el juego QUE SÉ YO, también el juego de memoria y mediante un cuento que después terminamos jugando con los dados.
  • 12. Sabes que hay diferentes señales y de distintos colores . Te contamos un poco más… Señales de restricción
  • 15. Y si SOS adolescente y querés manejar tené en cuenta estos consejos que también estuvimos aprendiendo: Vení !.. Acércate un poco más , que te queremos contar…
  • 17. ( 2) Procura conducir bajo supervisión la mayor cantidad de tiempo posible Establece una rutina fija con tus padres para que puedan supervisarte mientras conduces. Procura conducir en distintas condiciones para aumentar tu experiencia y adquirir confianza. Pide a tus padres la oportunidad de conducir en mal tiempo, con mucho tráfico, en la ciudad, en zonas rurales y de noche. (1 ) Desarrolla una actitud responsable al conducir La causa de muchos de los accidentes automovilísticos de adolescentes no es falta de conocimiento o ineptitud. A menudo es un problema de actitud y madurez. Comprométete a desarrollar y practicar una actitud responsable cuando conduces.
  • 18. ( 4) Entiende las consecuencias de conducir bajo la influencia de las drogas o el alcohol El tomar alcohol o usar drogas al conducir es totalmente inaceptable .y también puede afectar tus sentidos. Aunque sólo tomes una bebida o fumes un cigarrillo de marihuana, esto tiene un efecto químico en tu cerebro que puede afectar tu juicio y tiempo de reacción. Te puede costar tu licencia ... o tu vida. ( 3) Abróchate el cinturón de seguridad en todo momento Uso el cinturón de seguridad todo el tiempo, sin excepción. Los cinturones de seguridad salvan vidas.
  • 19. (5) Trata de llevar pocos pasajeros en tu auto Si recién empiezas a conducir, limita la cantidad de pasajeros que llevas en tu auto. El riesgo de un accidente fatal aumenta con cada pasajero adicional. (6) Evita conducir de noche El riesgo de un accidente fatal es tres veces mayor de noche que de día. Cuando recién comiences a conducir, limítate a hacerlo durante el día.
  • 20. (7 ) Conduce despacio y con cautela Evita conducir en lugares con mucho tráfico y de alta velocidad hasta que tengas suficiente experiencia manejando bajo la supervisión de alguien. No olvides que el exceso de velocidad es la razón más común por la que los nuevos conductores pierden el control de sus vehículos. (8) Aprende a conducir en mal tiempo Obtén la mayor cantidad de práctica supervisado en tormentas, nieve, viento, aguanieve y hielo. No conduzcas solo cuando haya mal tiempo hasta que te sientas seguro.
  • 21. ( 9) Utiliza el teléfono celular sólo en casos de emergencia No hables por teléfono celular mientras conduzcas. Utiliza el teléfono celular sólo en situaciones de emergencia. Si necesitas usar el teléfono, detente en un lugar seguro al costado de la carretera. (10) Conduce un auto seguro Pon atención al vehículo que conduces. El auto es tan importante como el conducir.