SlideShare una empresa de Scribd logo
Primer informe de gobierno 2014
Ing. Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo
Presidente Municipal de Aguascalientes
C. Jorge López Martín
Jefe de la Oficina Ejecutiva del Presidente Municipal
Ing. Arq. César Pérez Uribe
Director General del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes
Coordinación Editorial
Oficina Ejecutiva del Presidente Municipal
Gustavo Martínez Romero
José Manuel Mata Castillo
Sergio Arturo Tello Ruiz
Claudia Ortega Valadez
Instituto Municipal de Planeación
Juan Manuel Díaz Becerra
Fotografía
Coordinación General de Comunicación Social
Strato Marketing
Concepto gráfico y diseño editorial
Strato Marketing
Plaza de la Patria s/n Zona Centro, Aguascalientes, Ags.
C.P. 20000 Tel (449) 910-10-10
www.ags.gob.mx/1erinforme
atencion.ciudadana@ags.gob.mx
Impreso en México
1er. Informe de Gobierno Municipal
2014
H. Ayuntamiento Constitucional del Municipio de Aguascalientes 2014-2016
Ing. Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo
Presidente Municipal de Aguascalientes
C. Salvador Pérez Sánchez
Presidente de la Comisión Permanente de Obras Públicas
Lic. José Refugio Muñoz de Luna
Presidente de la Comisión Permanente de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento
M.I.E. Lic. Iván Alejandro Sánchez Nájera
Presidente de la Comisión Permanente de Cultura
Lic. Carmen Lucía Franco Ruíz Esparza
Presidente de la Comisión Permanente de Gobernación
C.P. Ernesto Saúl Jiménez Colombo
Presidente de la Comisión Permanente de Hacienda
Lic. Verónica Ramírez Luna
Presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social
C.P. Jesús Alberto Rodríguez Flores
Presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Control Reglamentario, Espectáculos, Mercados, Rastros y
Estacionamientos
C. Federico Domínguez Ibarra
Presidente de la Comisión Permanente de Ecología, Parques, Jardines y Panteones
Lic. Norma Fabiola Aragón Leal
Presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos
L.E.F. Arturo Fernández Estrada
Presidente de la Comisión Permanente de Educación, Juventud y Deporte
Lic. Edith Yuriana Reyes Pedroza
Presidente de la Comisión Permanente de Limpia y Alumbrado Público
Lic. David Mendoza Vargas
Presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales
Lic. Eric Berthaud Reyes
Presidente de la Comisión Permanente de Planeación Urbana y Rural
Lic. Xóchitl Acenet Casillas Camacho
Presidente de la Comisión Permanente de Igualdad y Género
Ing. Ma. del Refugio López Rodríguez
Síndico de Hacienda
Lic. José de Jesús Santana García
Síndico Procurador
Presidencia Municipal de Aguascalientes 2014-2016
Ing. Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo
Presidente Municipal de Aguascalientes
Sra. María Elena Muñoz de Martín del Campo
Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
Lic. Manuel Cortina Reynoso
Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno
C. Jorge López Martín
Jefe de la Oficina Ejecutiva del Presidente Municipal
Ing. Arq. César Pérez Uribe
Director General del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes
M. en F. C.P. Josefina Zermeño Díaz
Contralora Municipal
Lic. Enrique Montalvo Vivanco
Secretario de Desarrollo Social
Lic. David Ángeles Castañeda
Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
C.P. Evaristo de la Torre Sifuentes
Secretario de Finanzas Públicas Municipales
Ing. Luis Zamarripa Aguilar
Secretario de Administración
Ing. Carlos Llamas Pérez
Secretario de Obras Públicas
Gral. Brigadier Pablo José Godínez Hernández
Secretario de Seguridad Pública
M. en V. Ing. César Enrique Peralta Plancarte
Secretario de Desarrollo Urbano
Lic. Héctor Eduardo Anaya Pérez
Secretario de Servicios Públicos
Lic. José de Jesús Ortíz Domínguez
Secretario Particular
Lic. Armando Villagrán Delgado
Director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
Lic. Eduardo González Blas
Coordinador General de Comunicación Social
C.P. Martha Elisa González Estrada
Directora del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes
Lic. Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga
Director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura
Ing. J. Evaristo Pedroza Reyes
Director General de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes
M.B.A. Luis Salvador Alcalá Durán
Secretario Técnico del Consejo de la Ciudad
Mensaje del Ing. Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo
Presidente Municipal de Aguascalientes
El trabajo del H. Cabildo
Primer Informe de Gobierno
Eje 1: Nuestra Gente
Eje 2: Tranquilidad y Paz
Eje 3: Servicios Públicos de Calidad
Eje 4: Sustentabilidad y Medio Ambiente
Eje 5: Buenas Cuentas
Trabajamos cerca de ti
Anexos:
I. Intervenciones de obra pública en centros escolares 2014
II. Reconocimientos y cargos
10
12
20
72
92
106
126
142
148
150
Índice
Mensaje del Presidente Municipal
de Aguascalientes
Se presenta el Primer Informe de Gobierno ante el
Honorable Cabildo para cumplir con las obligaciones
en materia de rendición de cuentas establecidas en
los artículos 38 Fracción XIX de la Ley Municipal para
el Estado de Aguascalientes y 31 del Código Municipal.
Esta es una obligación legal que atendemos, pero
también una convicción de presentar a todos ustedes y
a la sociedad lo que se ha llevado a cabo en este primer
año de ejercicio de nuestro encargo.
Asumimos nuestra responsabilidad con un mandato
muy claro de parte de la ciudadanía: realizar el gobierno
de cercanía y calidad que merece nuestro municipio.
La gente buena de Aguascalientes, lo hemos repetido
a lo largo del año, no es una simple frase, sino una
divisa, por la que entendemos que nuestra forma de
convivencia que hemos logrado a través de la historia
es la identidad y patrimonio que queremos conservar y
nutrir.
Somos una ciudad que trabaja y que lleva una
agradable y solidaria vecindad en los barrios, colonias,
fraccionamientos y comunidades; donde el espacio
público se respeta y se reconoce la autoridad.
Somos una ciudad donde se viven los valores
familiares y donde, al mismo tiempo, nos arraigamos
a nuestras tradiciones y nos abrimos a la modernidad.
Es decir, tenemos un gran capital social que debemos
incrementar y en eso estamos trabajando.
Por ello, porque recibimos el gobierno con la confianza
de todos ustedes, hemos querido ser congruentes con
los criterios de actuación que nos fijamos en nuestro
proceder:serungobiernocercano,creativo,competitivo,
incluyente, amable, accesible, honesto y sustentable.
Organizamos nuestra labor con el Plan de Desarrollo
Municipal 2014-2016, un instrumento rector para dar
seguimiento a nuestros compromisos y rendir cuentas
a la ciudadanía.
El Plan se conformó por nuestra propuesta de campaña
electoral, la consulta con la ciudadanía, la planeación
estratégica de lasdependenciasmunicipalesyeltrabajo
de consenso con el cuerpo edilicio del H. Ayuntamiento.
Para su organización, la acción programática del Plan de
Desarrollo Municipal 2014-2016 se integró con cinco
Ejes de desarrollo:
Eje 1: Nuestra Gente
Eje 2: Paz y Tranquilidad
Eje 3: Servicios Públicos de Calidad
Eje 4: Sustentabilidad y Medio Ambiente
Eje 5: Buenas Cuentas
Estos ejes agrupan 18 Líneas Estratégicas, 72
Programas y 453 Acciones. En el presente informe se
podrán apreciar los avances alcanzados, exponiendo los
trabajos más relevantes de las diferentes dependencias
y organismos del gobierno municipal.
Previo a ello, se expone la actividad que realizó el H.
Cabildo, reconociendo su trascendente labor en este
gobierno.
Seguiremos trabajando cerca de ti.
Ing. Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo
1. Sesiones del H. Cabildo:
•	 9 sesiones ordinarias.
•	 2 sesiones ordinarias abiertas.
•	 13 sesiones extraordinarias.
•	 4 sesiones solemnes.
Se han aprobado 27 Actas de Cabildo, mismas que se encuentran publicadas en el Portal de Transparencia del
Gobierno Municipal.
2. Motivo de la celebración de Sesiones Solemnes:
•	 Protesta que rindió el C. Ing. Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, Presidente Municipal electo
de Aguascalientes, y toma de protesta de los Regidores y Síndicos electos que integran el H. Ayuntamiento
Constitucional del Municipio de Aguascalientes 2014-2016.
•	 Hermanamiento con la Mancomunidad del Salnés, Comunidad Autónoma de Galicia, España.
•	 Conmemoración de los 100 años del Natalicio de Octavio Paz.
•	 439 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Aguascalientes.
3. Votaciones de los puntos de las Sesiones del H. Cabildo:
•	 138 aprobados por unanimidad de votos.
•	 22 por mayoría de votos.
•	 2 en contra.
4. Asuntos varios:
•	 Declaratoria del “Centenario de la Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes 1914-2014”.
•	 Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016.
•	 Inventario General de los Bienes que conforman el patrimonio inmobiliario municipal.
•	 Autorización para el Registro de Inscripción de diversas obras ante el Fondo Nacional de Infraestructura
(FONADIN).
•	 Inversión del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) ejercicio 2014.
•	 Participación del Municipio de Aguascalientes en el Programa Vivienda Digna 2014.
•	 Propuesta de distribución al ejercicio del Presupuesto del Ramo XXXIII para el ejercicio fiscal 2014,
correspondiente a los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las
Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF) Fondo IV.
El trabajo del H. Cabildo
12
•	 Se crea la Comisión Especial Edilicia para Asuntos Metropolitanos.
•	 Reglas de Operación del Premio Calidad a la Prevención en Protección Civil.
•	 Autorización para regularizar y ampliar diversos tianguis que laboran en fraccionamientos del Municipio de
Aguascalientes.
•	 Aprobación del periodo de inscripciones de los aspirantes para integrar el Consejo de la Ciudad, así como la
fecha, hora y lugar donde habrá de llevarse a cabo el proceso de elección e insaculación.
•	 Creación del Comité de autorización de locales comerciales en el Mercado Público Municipal ubicado en el
Fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Sector Guadalupe.
•	 Reconocimiento como Hidrocálido Distinguido al compositor y cantante José María Napoleón Ruiz Narváez.
•	 Reconocimiento como Hija Predilecta a la Maestra Dolores Castro Varela.
•	 Reconocimiento Post Mórtem como Hijo Predilecto al Profesor Don Alejandro Topete del Valle.
•	 Actualización del nombramiento del enlace municipal ante el Programa Prospera.
•	 Entrega del Premio Municipal al Mérito Deportivo.
5. Hermanamientos:
•	 Entre el Municipio de Aguascalientes, Estado de Aguascalientes de los Estados Unidos Mexicanos y la
Mancomunidad del Salnés, Comunidad Autónoma de Galicia, España, y Declaratoria Oficial de Hermandad en
los términos del Artículo 14 del Reglamento de Hermanamientos del Municipio de Aguascalientes.
6. Reformas a diversos ordenamientos legales:
•	 Al Artículo 98 del Código Municipal de Aguascalientes, así como las modificaciones y derogaciones que de
ello resultaron.
•	 Reforma a los artículos 10, 66 y 67 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes.
•	 Adición a las Reglas de Operación del Programa Bono Verde.
•	 Iniciativa de Ley de la Juventud del Estado de Aguascalientes, así como la iniciativa que adiciona la fracción
LX al Artículo 36 y el Artículo 92 Ter a la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes.
•	 ModificaciónalArtículoPrimerodelaLeydeIngresosdelMunicipiodeAguascalientesparaelEjercicioFiscal2014.
•	 Modificación a la Norma 04 para el Control y Manejo del Fondo Revolvente.
•	 ModificaciónalasNormas01paraelControlyManejodeViáticos,02paraelControldeErogacionesrealizadas
por Eventos y Consumos (dentro de la Ciudad de Aguascalientes) y 03 para el Control y Manejo de Fondos
de Caja Chica.
•	 Iniciativa que adiciona al Código Municipal de Aguascalientes en su Título Cuarto, De las Comisiones, Capítulo
I, De la Comisión de Honor y Justicia, el Artículo 607 Bis.
•	 Opinión que emite el Honorable Ayuntamiento Constitucional de Aguascalientes, respecto de diversas
reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, en materia político-electoral.
•	 Modificaciones a las bases generales para el otorgamiento de los descuentos a aplicarse durante el ejercicio
fiscal 2014.
•	 Reforma al Artículo 98 Fracción IX del Código Municipal de Aguascalientes.
•	 Se modifican, adicionan y derogan diversos artículos del Título Primero De los Festejos Taurinos,
correspondientesalLibroOctavodelCódigoMunicipaldeAguascalientes,relativoalosEspectáculosTaurinos
y Deportivos.
•	 Se abroga el acuerdo por el que se crea el Comité Municipal de Cultura Física y Deporte del Municipio de
Aguascalientes.
•	 SeabrogalaReformadelAcuerdoqueinstituyóelreconocimientomunicipalalaexcelenciadeportivaPremio
Municipal al Mérito Deportivo.
•	 Reforma a la fracción X del Artículo 15 del Código Municipal de Aguascalientes.
•	 Se abroga el Reglamento del Consejo Municipal de la Juventud de Aguascalientes.
•	 Se reforma la fracción XXVI del Artículo 15 del Código Municipal de Aguascalientes.
•	 Se reforma la fracción X y adicionan las fracciones XI y XII del Artículo 109 del Código Municipal de
Aguascalientes.
•	 Sereformanyadicionanlosartículos1,6fraccionesI,IIyX,Artículo111fracciónXV,130,299,342fracciones
XIV y XV, 344 fracción IV, 558 fracción IX, 1185, 1185 Bis y 1293 Ter, y se adicionan los artículos 6 fracción XII,
16 Bis fracción VI, 302 fracción VII y 338 fracción XIII del Código Municipal de Aguascalientes.
7. Reglamentos aprobados:
•	 Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Municipio de Aguascalientes.
•	 Reglamento Interior del Instituto Aguascalentense para la Cultura.
•	 Reglamento del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN).
•	 Reglamento Interno del Consejo de la Ciudad.
•	 Modificaciones y adiciones al Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Municipio de
Aguascalientes.
•	 Modificación al Reglamento del Sistema de Participación Ciudadana Municipal.
•	 Reformas al Reglamento Interior del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura.
•	 Reglamento del Comité de Desarrollo Urbano y Rural.
•	 IniciativadereformayadicionesadiversasdisposicionesjurídicasdelReglamentoInternodelConsejodelaCiudad.
•	 Reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones del Reglamento del Sistema de Participación
Ciudadana.
•	 Reformas al Reglamento del Consejo de la Crónica del Municipio de Aguascalientes.
•	 Reformas al Reglamento del Consejo Editorial del Municipio de Aguascalientes.
•	 Reformas al Reglamento de la Rotonda de las Personas Ilustres de Aguascalientes.
•	 Reformas al Reglamento para otorgar Reconocimientos o Distinciones en el Municipio de Aguascalientes.
•	 Reformas al Reglamento del Archivo General Municipal de Aguascalientes.
•	 PropuestaqueabrogaelReglamentoInteriordelInstitutoMunicipaldelaMujeryelReglamentodelInstituto
de la Mujer, para unificar ambos ordenamientos en un nuevo Reglamento para el Instituto Municipal de la
Mujer de Aguascalientes.
•	 Reglamento Interior del Subcomité de Asentamientos Humanos Irregulares.
•	 Reglamento Interior del Subcomité de Tránsito y Análisis Vial.
•	 Reglamento Interior del Subcomité Técnico de Cartografía.
•	 Reglamento Interior del Subcomité de Imagen Urbana.
•	 Reglamento Operativo del Programa de Impulso Económico y Fomento al Empleo para Apoyo a Sectores
Estratégicos.
•	 Reglamento del Consejo de Cultura Física y Deporte del Municipio de Aguascalientes.
•	 Reglamento del Consejo Municipal de la Juventud de Aguascalientes.
14
•	 Se reforma y adiciona el Reglamento para el Funcionamiento y Operación de los Establecimientos dedicados
a la Compra, Venta, Acopio y Reciclaje de Residuos en el Municipio de Aguascalientes.
•	 SeadicionaunsegundopárrafoalArtículo112delReglamentodeAdquisiciones,ArrendamientosyServicios
del Municipio de Aguascalientes.
8. Comodatos:
•	 De dos camiones de limpia de la Secretaría de Servicios Públicos, a favor del Municipio de Jesús María,
Aguascalientes.
•	 DeuncamióndelimpiadelaSecretaríadeServiciosPúblicos,afavordelMunicipiodeAsientos,Aguascalientes.
•	 Comodatocondicionadodeunbieninmueblepropiedadmunicipal identificadocomofraccióndelamanzana
31 del Fraccionamiento Lic. Benito Palomino Dena, con una superficie de 708.16 m2
, a favor de la Comisión
CiudadanadeAguaPotableyAlcantarilladodelMunicipiodeAguascalientes(CCAPAMA),paralaconstrucción
de un tanque elevado.
•	 Comodato condicionado a favor del Centro de Diagnóstico Oportuno del Cáncer A.C., respecto del bien
inmueble propiedad municipal identificado como una parte del lote número 19 de la manzana única y casa
habitación con una superficie de terreno de 94.50 m2
, localizado en el Condominio Conjunto San Francisco.
•	 Comodatos condicionados de cuatro predios propiedad municipal, con diferentes ubicaciones, a favor de
CCAPAMA:
a)Pozodeaguapotablenúmero141,ubicadoenunafraccióndelamanzana35delFraccionamiento
Fundadores.
b) Pozo de agua potable número 147, ubicado en la manzana 01 del Fraccionamiento J. Guadalupe
Peralta Gámez.
c) Pozo de agua potable número 148, ubicado en la manzana 01 del Fraccionamiento Natura.
d)Pozodeaguapotablenúmero139,ubicadoenunafraccióndelamanzana29delFraccionamiento
Lomas del Chapulín.
9. Convenios:
•	 Celebrado entre el Municipio de Aguascalientes y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
(SEDATU) en materia de Desarrollo Urbano y Vivienda.
•	 Celebrado entre el Municipio de Aguascalientes y el Sistema de Administración Tributaria para obtener en
donación bienes muebles.
•	 De donación de mezcla asfáltica a favor del Municipio de Calvillo.
•	 De comodato de luminarias y balastras a favor del Municipio de Pabellón de Arteaga.
•	 De colaboración entre el Municipio de Aguascalientes y el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos.
•	 De colaboración entre el Municipio de Aguascalientes y los colegios de Ingenieros Civiles y Arquitectos del
Estado de Aguascalientes.
•	 Entre el Municipio de Aguascalientes y Nacional Financiera, SNC, para el Programa de Fortalecimiento y
Reactivación Económica del Municipio de Aguascalientes.
•	 De recolección y disposición final de pilas, entre la empresa Oxxo, S.A. de C. V. como acopiador, el Municipio
de Aguascalientes como recolector y la empresa GEN, S.A. de C.V., quien realizará la disposición final de las
mismas.
•	 DecolaboraciónentreelMunicipiodeAguascalientesylaSecretaríadeDesarrolloAgrarioTerritorialyUrbano,
en el marco del Programa Fomento a la Urbanización Rural 2014.
•	 De colaboración y coordinación entre el Municipio de Aguascalientes y la persona jurídica VAMSA
Aguascalientes, S.A. de C.V.
•	 Convenio para el otorgamiento de subsidios para apoyar a los Municipios en caso de Desastres Naturales o
por Contingencias, entre Gobierno del Estado y el Municipio de Aguascalientes.
10. Contratos:
•	 De donación entre el Municipio de Aguascalientes y la Cruz Roja Mexicana, IAP Delegación Aguascalientes.
•	 De colaboración entre el Municipio de Aguascalientes y la empresa Ventana Ambiental, S.A. de C.V.
•	 Contrato de donación no onerosa a celebrarse entre la empresa IBM de México Comercialización y Servicios,
S. de R.L. de C.V. como donante y el Municipio de Aguascalientes como donatario.
•	 Contrato de abastecimiento de energía eléctrica entre el Municipio de Aguascalientes y la empresa Mexicana
de Hidroelectricidad MEXHIDRO, S. de R.L. de C.V., Hidroelectricidad del Pacífico S. de R.L. de C.V. y Proveedora
de Electricidad de Occidente, S. de R.L. de C.V.
•	 De prestación de servicios entre el Municipio del Aguascalientes, el Instituto de Capacitación para el Trabajo
del Estado de Aguascalientes y VAMSA Aguascalientes, S.A. de C.V. (Escuela de mecánica).
11. Finanzas:
•	 Cinco enajenaciones de bienes muebles propiedad municipal referente al programa Bono Verde.
•	 Tarifas máximas a cobrar en los estacionamientos públicos dentro del Municipio de Aguascalientes.
•	 Bases generales para el otorgamiento de los descuentos a aplicarse durante el ejercicio 2014.
•	 Nueve cuentas de la Hacienda Pública del Municipio de Aguascalientes, correspondientes a los meses de
enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre.
•	 Adecuación del Presupuesto de Egresos del Municipio de Aguascalientes para el Ejercicio Fiscal 2014.
•	 Enajenación de bienes muebles de chatarra, llantas y refacciones.
•	 Readecuación al Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2014.
•	 Proyecto de Ley de Ingresos del Municipio de Aguascalientes para el Ejercicio Fiscal 2015.
12. Incorporación de propuestas de nombres de vialidades al Banco de Nomenclaturas para la Ciudad de
Aguascalientes:
•	 Myron Clarence Bean Osgood.
•	 Dr. Rogelio Palacios Luévano.
13. Asignación de nomenclaturas:
•	 Asignación de nomenclatura para el Condominio Bosque Real (Antes Providencia 212).
•	 Asignación de nomenclatura para el Condominio Australis.
16
•	 Asignación de nomenclatura para el Fraccionamiento Habitacional Urbano de Interés Social denominado Sol
Naciente.
•	 Asignación de nomenclatura para el Condominio Nueva Andalucía.
•	 Asignación de nomenclatura para el Fraccionamiento Habitacional Urbano de tipo medio, que se pretende
denominar Vergel de la Cantera, así como de sus vialidades.
•	 Asignación de nomenclatura para los condominios localizados en el interior del Fraccionamiento Vergel de la
Cantera con la modalidad de Horizontales Habitacionales Urbanos de tipo medio, así como de sus vialidades.
14. Donaciones:
•	 Dosdonacionesdeobjetosy/omercancíasaseguradasporlaDireccióndeMercados,afavordelaciudadanía,
a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Municipal.
•	 Donación de una ambulancia que ha tenido a bien aprobar la Ciudad Hermana de Sacramento, California, a
favor del Municipio de Aguascalientes, con fundamento en el Artículo 36, fracción XXIX de la Ley Municipal
para el Estado de Aguascalientes.
•	 Desincorporación del dominio público al dominio privado y donación condicionada de una fracción de la
manzana 21 del Fraccionamiento Ojocaliente III, con una superficie de 3,186.09 m2
, para la ampliación de las
instalaciones que ocupa actualmente la Asociación Casa Hogar Dulce Refugio.
•	 Aceptación de una donación no onerosa entre el Colegio Americano del Medio Ambiente, A. C. y el Municipio
de Aguascalientes de 21 toneladas de cemento.
•	 Aceptación de donación no onerosa que realiza la empresa Jatco de México, S.A. de C.V. a favor del Municipio
de Aguascalientes (Camión tipo torthon pipa y equipo para bomberos).
15. Asignación de predios:
•	 Con superficie total de 909.94 m2
, ubicado entre las calles Juan José Arreola, Loma del Panal y Av. Poliducto,
en el Fraccionamiento Lomas de Oriente, a favor de la Secretaría de Desarrollo Social, para la construcción
de un salón de usos múltiples.
•	 Con superficie total de 7,029.48 m2
, ubicada en la manzana número uno del Fraccionamiento Casasolida, a
favor de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, para un parque público en proceso de construcción.
•	 Consuperficietotalde6,001.31m2
,ubicadoenlaesquinasuroestequeformanlascallesHaciendaVenadero
y Hacienda Labor de Jesuitas, en el Fraccionamiento Haciendas de Aguascalientes, a favor de la Secretaría de
Servicios Públicos Municipales, para un parque público en proceso de construcción.
•	 Con superficie total de 3,417.36 m2
, ubicado sobre la Av. Pozo Bravo esquina con calle Misioneros en el
FraccionamientoVillaTeresa,afavordelaSecretaríadeServiciosPúblicosMunicipales,enelcuallaSecretaría
de Obras Públicas Municipales construyó un parque recreativo.
•	 Con superficie total de 6,349.58 m2
, ubicado sobre la calle La Pasionaria, en el Fraccionamiento Laureles
del Sur, a favor de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, en el cual la Secretaría de Obras Públicas
construyó un parque recreativo.
•	 Con superficie total de 2,183.61 m2
, ubicado sobre la calle Lic. José Ángel Conchello Dávila, en el
Fraccionamiento Lic. Manuel Gómez Morín, a favor de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, para la
construcción de un parque recreativo.
•	 Con superficie total de 3,696.81 m2
, ubicado en la esquina sureste que forman las calles Loma del Norte
y Loma Empedrada en el Fraccionamiento Lomas de Oriente a favor de la Secretaría de Servicios Públicos
Municipales, con la finalidad de dar mantenimiento y uso al parque público ya existente.
•	 Con superficie total de 10,232.85 m2
, identificada como el resto de la manzana 20 del Fraccionamiento
Lomas del Mirador, ubicada entre las calles Loma Ámbar y Loma Huasteca, a favor de la Secretaría de
Servicios Públicos Municipales, para la construcción de un parque público recreativo.
•	 Asignación condicionada de 21 bienes inmuebles propiedad municipal identificados como módulos de
policíaysusáreascontiguasenalgunoscasos,afavordelInstitutoMunicipalAguascalentenseparalaCultura
(IMAC), para el proyecto cultural denominado Luciérnagas.
•	 Asignación de un bien inmueble municipal identificado como una fracción de la manzana número 29 del
Fraccionamiento Villa de Nuestra Señora de la Asunción, Sector Guadalupe, con una superficie total de
6,432.00 m2
, para la construcción de un mercado público municipal.
•	 Asignación condicionada de un predio propiedad municipal determinado como fracción de la manzana
número 89 del Fraccionamiento Morelos I, con una superficie de 1,467.56 m2
, para su utilización como
oficinas administrativas y operativas de la Delegación Urbana Municipal José María Morelos y Pavón.
16. Revocaciones:
•	 De la asignación de una fracción de terreno con superficie total de 10,447.71 m2
, ubicada en la manzana
número 19 del Fraccionamiento Villa de Nuestra Señora de la Asunción Sector Alameda, a favor de la
Secretaría de Desarrollo Social (antes Secretaría de Integración Social).
•	 Del comodato condicionado de un predio propiedad municipal con una superficie total de 2,825.10 m2
,
ubicada sobre la Av. Arroyo del Molino Sur, aprobado en la Sesión Extraordinaria de Cabildo de fecha 31 de
octubre del 2013.
•	 Del comodato condicionado otorgado a favor del Club Rotario Aguascalientes Filantrópico, A.C. de un predio
propiedad municipal ubicado sobre la Av. Eugenio Garza Sada, en una fracción del área de donación del
condominio Desarrollo Ecológico del Club Campestre, para la construcción del Centro de Integración Social
Pocitos.
•	 Del acuerdo de donación condicionada a favor de los Estados Unidos Mexicanos, Delegación Regional del
Instituto Nacional de Migración en Aguascalientes, de un predio municipal ubicado en el Fraccionamiento
Parque Industrial Siglo XXI.
17. Cambios de uso de suelo:
•	 Dehabitacionaltiporesidencial(condensidadde60hab/ha)ahabitacionaltipomedio(condensidadde130
hab/ha), en un predio ubicado al suroeste de la ciudad, colindando con el condominio San Nicolás.
•	 Cambio de uso de suelo de habitacional tipo residencial (con densidad de 60 hab/ha) a habitacional tipo
medio (con densidad de 130 hab/ha), en dos predios ubicados en la comunidad Pocitos, Aguascalientes.
•	 Cambiodeusodesuelodeconservaciónyhabitacionalpopularaequipamientoyservicios(panteónmunicipal
y oficina), en un terreno ubicado al sur de la ciudad sobre la Av. Siglo XXI entre el arroyo San Francisco y el
panteón San Antonio en la zona de Paseos de Santa Mónica.
Esta relación de actividades comprende el periodo del 31 de diciembre de 2013 al 3 de noviembre de 2014.
18
EJE 1
NUESTRA GENTE
La apuesta es hacer de Aguascalientes una ciudad
incluyente, con un entorno que ofrezca oportunidades y
unamejorperspectivadedesarrolloparasushabitantes.
Estamostrabajandoparacontribuirarevertireldeterioro
y la desigualdad que aquejan al municipio, mediante la
reestructuración del trabajo social, hacia una ciudad
integral, equitativa y congruente con las demandas
de sus habitantes. Proporcionamos infraestructura
y equipamiento básico de servicios a los espacios
más marginales del municipio, a fin de equilibrar las
condiciones de vida de la población más vulnerable y
frenar la exclusión social.
Adicionalmente, implementamos esquemas para el
desarrollo de capacidades enfocados a la población con
mayor rezago, con el propósito de dotarles de destrezas
y habilidades que les facilite el acceso laboral. Estamos
trabajando por una mejor convivencia familiar con
sentido de comunidad.
Desde nuestro ámbito de competencia, contribuimos
a la generación de empleo entre la población más
necesitada con el objetivo de superar la condición de
marginación de quienes menos tienen.
En este primer año, tan solo la Secretaría de Desarrollo
Social Municipal llevó a cabo un conjunto de programas
para dar respuesta inmediata a las problemáticas
sociales. Con ello logramos impactar a más de 514 mil
personas de toda la población, esto es, casi el 60% de la
población municipal.
Programas de SEDESOM y beneficiarios 2014
Acciones Beneficiarios
Miércoles Ciudadano para el Desarrollo Social 4,322
Estímulos al Esfuerzo Familiar 5,200
Becas a hijos y familiares de migrantes 188
Becas a hijos de migrantes 264
Por Nuestro Hogar 593
Pausa para la Salud 28,640
Primera Carrera Atlética Nocturna de 5 y 10 kilómetros 1,500
Rodando con Nuestra Gente 7,000
Bici-Escuela 1,500
Escuelas de Iniciación y Academias Deportivas 55,000
Academia Taurina Municipal de Aguascalientes 110
Torneos y Ligas Deportivas Municipales 25,000
Torneo Municipal de Boxeo 8,100
Torneo Municipal de los Servidores Públicos 500
Verano Activo 25,243
Mini Plan Vacacional 1,000
Gestión y Apoyos para la Cultura Física y el Deporte 423
Premio Municipal al Mérito Deportivo 22
Fondo de Infraestructura Social Municipal 16,262
Bibliotecas Públicas Municipales 100,760
Vacaciones en tu Biblioteca Integral 11,141
Honores con la Gente Buena 17,000
Escuelas de Calidad 61,800
Estímulos al Esfuerzo Familiar -Preparatoria- 841
Grupos de Acción y Participación Social 6,000
Salones de Usos Múltiples 2,500
Por Nuestro Hogar 10,000
De tu Mano Papá 400
Tu Colonia Decide y Actúa 600
Eventos del Alcalde en las colonias 8,000
Fondo para Micro Negocios 160
Reto Emprende 42
Parque Industrial Micro Productivo 15
Capacitación en temas empresariales 141
Feria de Empleo 2,000
Bolsa de Trabajo Municipal 9,000
Acciones de podas en escuelas y calles 2,816
Pipas de agua emergentes a comunidades 3,945
Capacitaciones, orientaciones y verificaciones 1,937
Capacitaciones al personal de las delegaciones 50
Apoyos en especie de gestión social 1,600
Visitasacomunidadesyvinculaciónconescuelas,universidadesyempresas 85,200
Expediciones de permisos y constancias para traslado de ganado 1,058
Gestiones escritas de apoyo 1,734
Nota: Se presentan la mayoría de las acciones que realiza la SEDESOM.
Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE.
22
Ejemplo de estos programas es Estímulos al Esfuerzo
Familiardirigidoapersonasencondicióndemarginación
social, particularmente familias que incluso nunca
habían sido asistidas con otros apoyos.
Asimismo, se ofrecieron talleres de formación a casi
5 mil familias en materia de regularización académica
e impulso en actividades económicas, destinando
estímulos de 850 pesos cada 6 meses por familia.
A través de la coinversión federal, estatal, municipal y
el apoyo de migrantes se otorgaron becas a sus hijos
y familiares. 188 jóvenes se benefician al igual que sus
familiasdeestasumadeesfuerzos;además,264jóvenes
estudiantes de diferentes universidades públicas fueron
becados con un 70% del costo de sus cuotas en el año.
Para dar respuesta puntual a las familias en
Aguascalientes en lo referente a un hogar confortable
y armónico para sus hijos, el gobierno municipal destinó
más de 27 millones de pesos para operar el Programa
Por Nuestro Hogar, a través del cual se construyeron
568 recámaras adicionales y 25 Unidades Básicas de
Vivienda.
En coordinación con el Gobierno del Estado e instancias
delGobiernoFederal,selogróaplicarmásde13millones
de pesos en obras para la recreación familiar, como la
creación y mejoramiento de parques, construcción de
nuevas unidades deportivas y la promoción de Acciones
por tu Colonia, a través del Programa Tu colonia Decide
y Actúa que ha recorrido 27 colonias con el propósito
de favorecer la cohesión, el desarrollo solidario y la
autogestión, en beneficio de 5 mil 200 personas.
Acciones por tu Colonia 2014
Programa / Taller Beneficiarios Ubicación de la acción
Cuarteto de Cuerdas
José White, A.C. Conciertos Didácticos
Niños y
jóvenes
Boulevares,
Rodolfo Landeros Gallegos, Versalles, Guadalupe
Peralta, Santa Elena
Para la Oreja, La Radio es de quien la escucha, A.C.
Cursos para promover la lectura
Niños y
jóvenes
Ojocaliente I, Rodolfo Landeros Gallegos, La Estrella,
Constitución, España, Colinas del Río, Casa Blanca
CREÓ, A.C. Práctica de Parkour (Deporte)
Niños y
jóvenes
Parque Lineal (Solidaridad II y Guadalupe Peralta),
Circunvalación Norte, Pilar Blanco
VIFAC, A.C. Curso para prevención de embarazo
temprano
Adolescentes
y jóvenes
Altavista, San Pablo, Centro, Pilar Blanco, Morelos
I, Constitución, Del Trabajo, Guadalupe Peralta,
Municipio Libre, Ojocaliente I, Ojocaliente III, Colinas
del Río y Del Valle
Farerso. A.C. Curso a padres para resolver conflictos
familiares
Padres de
familia
México, Lomas del Ajedrez, Altavista, Centro
Mujer Contemporánea, A.C. Terapia para víctimas
de violencia
Familias Centro
CIJA, A.C. Cursos para prevención de violencia y
adicciones
Padres de
familia
Solidaridad II, Guadalupe Peralta, Luis Ortega Douglas
y Centro
FIS, A.C. Investigación y terapia a niños con
depresión y tendencia al suicidio
Niños y
jóvenes
Las 51 colonias
María Reina, A.C. Curso de valores Familias
Boulevares, España, Prados del Sur, Insurgentes,
Versalles, Casa Blanca, Jardines de la Asunción,
México, Pirámides, Vistas del Sol, Bosques,
Circunvalación Norte, Colinas del Río, Del Valle y San
Cayetano
IFM, A.C. Cine con valores Familias
Insurgentes, Colinas del Río, Centro, Versalles, España,
Boulevares, Ojocaliente I, Soledad
Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE
En particular, con el Modelo de desarrollo Acciones
por Tu Colonia, se trabajan políticas de participación
transversales con el fin de focalizar el trabajo y lograr
un mayor acierto en cada una de las acciones a realizar
por este Ayuntamiento. El programa funciona en dos
vertientes: Mi Colonia Tranquila, cuya dependencia
encargada de coordinar los trabajos es la Dirección
de Prevención al Delito de la Secretaría de Seguridad
Pública, y Mi Colonia Decide y Actúa, que coordina la
Dirección de Programas Sociales de la Secretaría de
Desarrollo Social y donde se han llevado a cabo ya
con la sociedad en las colonias designadas 40 talleres
de participación social así como 40 Marchas Urbanas
Caminando por tu Colonia que detectan las necesidades
tanto sociales como de obra.
A través del Programa Pausa para la Salud operamos un
modelo para la activación física, aplicando estrategias
innovadoras para contrarrestar estilos de vida
sedentarios; durante el presente año se atendieron 28
mil 640 personas en 110 espacios de activación física. En
el marco de esta actividad, se realizó la Primera Carrera
Atlética Nocturna de 5 y 10 kilómetros del Ayuntamiento
de Aguascalientes, en la que participaron más de mil 500
personas.
24
Bici-Escuela 2014
Actividad Fecha Ubicación de la acción Delegación Beneficiarios
Convocatoria directa 26/08/2014 El Encino Centro 50
Convocatoria directa 28/08/2014 El Encino Centro 60
Convocatoria directa 29/08/2014 Barranca de Guadalupe Pocitos 40
Funcionario en Bici 02/09/2014 Centro Pocitos 1
Convocatoria directa 07/09/2014 Centro Pocitos 60
Convocatoria directa 08/09/2014 Insurgentes Insurgentes 200
Funcionario en Bici 09/09/2014 Centro Pocitos 1
Fitness&FestivalVegan 14/09/2014 Fundición Pocitos 47
Funcionario en Bici 16/09/2014 Centro Pocitos 1
Convocatoria directa 19/09/2014 U.H.InfonavitFidelVelázquez Morelos 53
Funcionario en Bici 23/09/2014 Centro Pocitos 1
Convocatoria directa 24/09/2014 Norias de Paso Hondo Jesús Terán 80
Convocatoria directa 24/09/2014 Norias de Paso Hondo Jesús Terán 60
Convocatoria directa 29/09/2014 Norias de Paso Hondo Jesús Terán 40
Convocatoria directa 30/09/2014 Valle de los Cactus Morelos 80
Semana Ambiental 30/09/2014 Bosques Pocitos 55
Funcionario en Bici 30/09/2014 Centro Pocitos 1
Funcionario en Bici 07/10/2014 Centro Pocitos 1
Funcionario en Bici 14/10/2014 Centro Pocitos 1
Convocatoria directa 15/10/2014 Las Flores Insurgentes 60
RodandoconelCorazón 18/10/2014 Ferronales Pocitos 40
Funcionario en Bici 19/10/2014 Centro Pocitos 5
Funcionario en Bici 21/10/2014 Centro Pocitos 1
Convocatoria directa 23/10/2014 Ojo de Agua de Palmitas Morelos 47
Convocatoria directa 24/10/2014 Línea Verde Morelos 45
Convocatoria directa Noviembre     300
Convocatoria directa Diciembre     400
Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE.
Otra importante actividad fue Rodando con Nuestra
Gente, con la que se fomentó la convivencia familiar y
vecinalysepromoviólaculturadelusodelabicicleta;en
esta actividad han participado aproximadamente 7 mil
personas de las diferentes delegaciones municipales, y
mediante Bici-Escuela se atendieron a 30 instituciones
públicas y privadas, beneficiando a poco más de mil 500
ciudadanos sobre destrezas y habilidades en el manejo
de la bicicleta como vehículo de transporte urbano.
En las escuelas de iniciación y academias deportivas
dentro de 15 Centros Deportivos Municipales, se
atendieronacercade55milniñosyjóvenes,generando
los beneficios que brinda el aprendizaje de un deporte.
Escuelas y Academias Deportivas 2014
Ubicación / Escuela Domicilio Actividades Promedio
diario
Zona Urbana Oriente Av. López Mateos esq. Av. de la
Convención Voleibol 121
Zona Urbana Insurgentes Parque Luis Donaldo Colosio Varias 249
Zona Rural Peñuelas Varios Varias 123
Zona Rural Cañada Honda Cañada Honda, Jaltomate, Estación Cañada Varias 221
Taurina Plaza de Toros Monumental Tauromaquia 110
Centros Deportivos Municipales  
Polideportivo Parque Línea Verde
Av. Poliducto, Fraccionamientos: Lomas
de Ajedrez, Periodistas, Solidaridad II,
Solidaridad I, Ojocaliente III
Boxeo, Zumba, Futbol, BMX, Atletismo, Skate
Boarding, Fitness, Baloncesto 793
Polideportivo Villa de Nuestra
Señora de la Asunción - Gimnasio
Calle Femat esq. Av. Poliducto, Fracc. Villa
de Nuestra Señora de la Asunción, Sector
Guadalupe
Boxeo, Zumba-Aerobic’s, Cross Fit, Karate Do,
Taekwondo, Baloncesto, Nutriología 527
Polideportivo Villa de Nuestra
Señora de la Asunción - Alberca Natación   779
Fidel Velázquez Av. Alameda entre Av. Ojocaliente y Av.
Siglo XXI, U.H. INFONAVIT Fidel Velázquez
Acondicionamiento Físico, Futbol, Baloncesto,
Zumba 659
Centro de Integración Municipal
-CIM-
Av. Guadalupe González esq. Av.
Universidad Baloncesto, Gimnasia Artísitica y Taekwondo 221
Miravalle Av. Arroyo de los Arellano s/n, Col.
Miravalle Futbol, Beisbol, Aerobic’s 110
Mujeres Ilustres Calle de la Alianza esq. Calle Infantería,
Fracc. Mujeres Ilustres
Boxeo, Spinning, Gimnasio, Gimnasia Artística,
Karate Do, Futbol, Baloncesto, Taebo, Body
Fitness-Pilates, Taekwondo
298
Pensadores Mexicanos Av. Pensadores Mexicanos esq. Av. Siglo
XXI, Fracc. Pensadores Mexicanos Boxeo, Taekwondo, Aerobic’s-Pilates, Futbol Ligas y
Torneos
Pintores Mexicanos Celle José Luis Cuevas esq. Manuel
Felguerez, Fracc. Pintores Mexicanos Futbol, Zumba, Wu Shu Ligas y
Torneos
Centro Acuático Municipal Jesús Sotelo Inclán 120, Fracc. Boulevares,
Primera sección Natación 926
Gimnasio Municipal de Usos
Múltiples
Ermita de San Sebastián esq. Av. Poliducto,
Fracc. Villa de Nuestra Señora de la
Asunción, Sector Guadalupe
Baloncesto, Artes Marciales Mixtas, Judo,
Baloncesto, Pausa para la Salud 119
Parque México Av. Agustín Mejía esq. Av. Aguascalientes Futbol, Baloncesto, Aerobic’s 52
Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE.
26
Torneos y participantes 2014
Sede Nombre Deporte Categoría Participantes
por semana
C.D.M. Pensadores Mexicanos Torneo Municipal Futbol 7 Libre 882
C.D.M. Pintores Mexicanos Torneo Infantil Futbol Rápido Infantil y Juvenil 450
Haciendas de Aguascalientes Torneo Infantil Futbol Rápido Infantil y Juvenil 350
Ojocaliente III Torneo Municipal Futbol Rápido
Infantil, Juvenil
y Libre
750
Polideportivo Parque Línea Verde Torneo Municipal Baloncesto Infantil y Juvenil 320
Delegación Insurgentes
Torneo Municipal
de Boxeo en tu
Delegación
Boxeo Amateur Infantil y Juvenil 2,100
Delegación Jesús Terán
Torneo Municipal
de Boxeo en tu
Delegación
Delegación Morelos
Torneo Municipal
de Boxeo en tu
Delegación
Delegación Pocitos
Torneo Municipal
de Boxeo en tu
Delegación
Gimnasio Municipal de Usos
Múltiples Villa de Nuestra Señora de
la Asunción
Gran Final del Torneo
Municipal de Boxeo
en tu Delegación
Polideportivo Parque Línea Verde
Liga de Futbol
Rápido de Escuelas
Municipales
Futbol Rápido Infantil y Juvenil 405
Polideportivo Parque Línea Verde
- Tramo Poliducto y Urbanismo,
Fraccionamiento Solidaridad I
Liga de Futbol
Rápido Urbanismo Futbol Rápido Juvenil y Libre 280
Deportivo de Ciudad Industrial Torneo Municipal de
Tochito Bandera Tochito Bandera Libre 135
Pista de BMX del Parque Municipal La
Pona
Circuito Municipal
BMX, 9 etapas BMX
Infantil, Juvenil
y Libre
980
Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE.
Asimismo, mediante torneos y ligas deportivas
municipales, que abarcaron a cerca de 25 mil usuarios,
se pudo llevar a diferentes colonias esquemas de
operaciónyparticipaciónquenoimplicaroncostoparael
erario municipal. Destacan los dos torneos municipales
de box en que participaron más de 600 deportistas.
28
Ganadores del Premio Municipal al Mérito Deportivo 2014
Categoría Ganador
Disciplina
deportiva
Observaciones
I.- Infantil (hasta 12 años
11 meses)
Ana Sofía de Anda Gómez Gimnasia Rítmica
Premiación de acuerdo a
convocatoria
II.- Juvenil (13 hasta 17
años 11 meses)
Allyson Ayumi Macías Alba Natación
Premiación de acuerdo a
convocatoria
III.- Libre (18 hasta 37
años 11 meses)
Jonathan Antonio Muñoz Martínez
Levantamiento de
Pesas
Premiación de acuerdo a
convocatoria
IV.- Veteranos (38 años
en adelante)
María Milagros Muñoz Amador Atletismo
Premiación de acuerdo a
convocatoria
V.- Deportistas con
discapacidad (única)
Daniel Cruz Muñoz
Atletismo-
Síndrome de Down
EMPATE - Premiación de acuerdo
a convocatoria
Fabiola Ramírez Martínez
Natación- Parálisis
Cerebral
EMPATE - Premiación de acuerdo
a convocatoria
VI.- Deporte de conjunto Selección Estatal de Handball Handball
Premiación de acuerdo a
convocatoria
VII.- Entrenador (deporte
individual o de conjunto)
Alfonso Macías Luévano
Deporte
Paralímpico-
Parálisis Cerebral
EMPATE - Premiación de acuerdo
a convocatoria
José Fermín Martínez Naranjo Natación
EMPATE - Premiación de acuerdo
a convocatoria
VIII.- Especial (fomento al
deporte)
Latidos Sanos, Latidos Fuertes, A.C. Atletismo
Premiación de acuerdo a
convocatoria
Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE.
En el marco de los festejos del 439 Aniversario de la
Fundación de la Ciudad de Aguascalientes se otorgó el
Premio Municipal al Mérito Deportivo que reconoció
los logros de las mujeres y hombres del Municipio de
Aguascalientesquedestacaronendiferentesdisciplinas.
A través de un trabajo coordinado con la Comisión
Edilicia de Educación, Juventud y Deporte, se elaboró el
AcuerdoquecreaelComitéMunicipaldeCulturaFísicay
Deporte, dando como resultado que el H. Ayuntamiento
promulgara el Reglamento que da sustento al Consejo
Municipal de Cultura Física y Deporte de Aguascalientes
como un organismo de la Administración Pública
Municipal.
ConlosprogramasVeranoActivoyMiniPlanVacacional,
más de 26 mil niños entre 6 y 13 años disfrutaron de
manera gratuita actividades multidisciplinarias, tanto en
elPolideportivoSolidaridadIcomoenelFraccionamiento
José Guadalupe Peralta Gámez.
En la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes,
institución que cumplió diez años, se atendieron a
las próximas generaciones en el aprendizaje de la
tauromaquia, dando instrucción a 110 alumnos en
promedio por mes.
30
Con relación a la infraestructura básica educativa,
con recursos del Fondo para la Infraestructura Social
Municipal2014,seatendiólarehabilitacióndesanitarios
y el equipamiento de aulas con Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC’s) en 32 instituciones
educativas, beneficiando a una matrícula de 16 mil
262 alumnos de los niveles de preescolar, primaria y
secundaria. La inversión fue de 13 millones 357 mil
pesos.
Escuelas beneficiadas con el FISM 
Institución beneficiada Descripción del apoyo Domicilio
1 Primaria Juan Escutia
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
Luis Moya s/n, Fracc. Insurgentes
2 Primaria Francisco Márquez T.M.
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
Maclovio Herrera s/n, Fracc. Insurgentes
3
Secundaria Técnica no. 21 “Agustín
López Ortega” T.M.
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
Luis Moya no. 601, Fracc. Insurgentes
4 Primaria Carmen Martín del Campo
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
Av. Revolución no. 202, Col. Vicente Guerrero
(ZONA DE INFLUENCIA)
5
Preescolar Francisco Vela Marmolejo
T.M.
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
Francisco Guel Jiménez s/n, Fracc. Lic. Benito
Palomino Dena
6 Primaria Héroes Mexicanos
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
Francisco Ramírez Martínez s/n, Fracc. Lic.
Benito Palomino Dena
7 Primaria Primero de Mayo
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
Francisco Guel Jiménez s/n, Fracc. Lic. Benito
Palomino Dena
8 Preescolar Calmecac T.M.
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
Cultura Azteca no. 202, Fracc. Mirador de las
Culturas
9
Primaria Alejandro Topete del Valle
T.M.
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
Av. Maya s/n, Fracc. Mirador de las Culturas
10
Preescolar Amalia González Caballero
de Castillo Ledón
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
Cabuya s/n, Fracc. Valle de los Cactus
11 Primaria Antonio Torres Reyes
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
José Trinidad Vela Salas s/n, Fracc. Valle de los
Cactus
12
Secundaria Técnica no. 37 “Juan
Jacobo Rosseau”
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
José Trinidad Vela Salas s/n, Fracc. Valle de los
Cactus
13 Preescolar Ernestina Macías Chávez
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
San José de Guadalupe s/n, Fracc. Haciendas
de Aguascalientes (ZONA DE INFLUENCIA)
14 Primaria Hacienda de Pabellón
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
San José de Guadalupe no. 105, Fracc.
Haciendas de Ags. (ZONA DE INFLUENCIA)
15 Primaria Héroe de Granaditas
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
Terremoto s/n, Fracc. Ojocaliente I (ZONA DE
INFLUENCIA)
16
Preescolar María del Consuelo
Ramírez Acosta
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
Santiago s/n, Fracc. Vistas de Oriente (ZONA DE
INFLUENCIA)
17 Primaria Rubén Reyna Macías
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
Santiago s/n, Fracc. Vistas de Oriente (ZONA DE
INFLUENCIA)
18 Primaria Alberto Fuentes Dávila
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
Domicilio Conocido, Ojo de Agua de Palmitas
19
Primaria José Isabel Rodríguez
Montoya
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
Ma.Isabel s/n, Ojo de Agua de Palmitas
20 Preescolar Rosario Castellanos
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
Palma Mexicana s/n, Fracc. Bajío de las Palmas
(ZONA DE INFLUENCIA)
21 Primaria Ismael Collazo García
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
Palma Mexicana no. 302, Fracc. Bajío de las
Palmas (ZONA DE INFLUENCIA)
22 Preescolar Benito Díaz Sánchez
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
María Concepción Hernández no. 115, Norias
de Ojocaliente
23 Primaria Héroes de la Independencia
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
María Concepción Hernández s/n, Norias de
Ojocaliente
24
Telesecundaria no. 45 “Enrique
Olivares”
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
María Concepción Hernández no. 113, Norias
de Ojocaliente
25 Preescolar Miguel Hidalgo y Costilla
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
Clavel s/n, Norias de Paso Hondo
26 Primaria José María Morelos y Pavón
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
Domicilio Conocido, Norias de Paso Hondo
27
Telesecundaria no. 98 “José María
Bocanegra”
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
Domicilio Conocido, Norias de Paso Hondo
28 Preescolar Azteca
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
José Guadalupe Nájera S/N, Calvillito
29 Primaria Lic. Primo Verdad
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
José Guadalupe Nájera S/N, Calvillito
30
Preescolar María Enriqueta Camarillo
de Pereira
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
Isidro Morales no. 236, Pocitos
31 Primaria Benito Juárez
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
Benito Juárez s/n, Pocitos
32
Telesecundaria no. 67, “Miguel
Barragán”
Infraestructura Educativa, Mantenimiento de
Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC
Av. Jesús María s/n,, Pocitos
Fuente: Secretaría de Desarrollo Social. Dirección de Educación, Cultura Física y Deporte.
Nota: Las obras ejecutadas se realizaron con las aportaciones federales con cargo al Ramo 3, “Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales
del Distrito Federal”, conforme a lo señalado en el catálogo de acciones establecido en los Lineamientos del Fondo que emitió la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL).
32
Con la operación de 16 bibliotecas públicas municipales,
se ofreció a la población 521 talleres, muestras, pláticas
y funciones, beneficiando a poco más de 100 mil 760
usuarios. A través del Programa Vacaciones en tu
Biblioteca Integral, se alcanzó una participación de 11
mil 141 usuarios.
Parafortalecerlosvalorescívicosydeformacióncultural
en los niños y jóvenes de educación básica, se realizó
el Programa Honores con la Gente Buena a través
de 34 visitas a instituciones educativas, conviviendo
aproximadamente con 17 mil personas, entre escolares,
directivos, profesores y padres de familia. Además, se
operó el Programa Escuelas de Calidad en beneficio a
206 instituciones a las que se entregaron 2 millones
de pesos como estímulo mediante la respectiva
convocatoria.
Para involucrar a todos los actores de las comunidades
educativas, se instaló el Consejo Municipal de
Participación Social en la Educación.
En materia de fomento educativo se entregaron
estímulos al esfuerzo familiar, a través de 841 apoyos
económicos por mil 500 pesos, beneficiando a
estudiantes de educación media superior y sus familias.
Para coadyuvar en la reconstrucción y el fortalecimiento
del tejido social que potencie la cohesión y la identidad
entre los habitantes de las colonias y comunidades,
se transformó el anterior sentido de los Comités de
Colonos que solo distribuían los apoyos municipales,
dando lugar a los Grupos de Acción y Participación
Social que fomentan y fortalecen la participación de
la sociedad en la toma de decisiones a favor de sus
colonias y comunidades. A la fecha, se cuenta con más
de 350 grupos y un total de 4,200 integrantes en 20
colonias.
Los integrantes son elegidos por los propios ciudadanos
en una asamblea vecinal de forma democrática, lo que
aporta una sana renovación de los distintos sectores en
las ocho delegaciones municipales.
En ese sentido, se recuperaron las actividades de los
salonesdeusosmúltiples,lograndoenelpresenteañola
operación de 38 salones donde se realizan 152 diversas
actividades como activación física, huertos familiares,
manualidades, bisutería, cocina, corte y confección,
taekwondo, pláticas de desarrollo personal, etc., donde
se han atendido a más de 2 mil 500 usuarios.
Delegación Nombre SIUM
Domicilio
    SUM
Centro
1 Gremial Sur
Francisco Villa y El Socorro s/n entre las calles 20 de Noviembre e Isidro Calera se
encuentra dentro del Parque El Solar
2 Las Viñas Florencia s/n por la Av. Heroico Colegio Militar y Av. Gómez Morín
3 Independencia Parque Independencia s/n entre las calles Cedro y Av. Independencia
4 Jesús Terán
Tabachin s/n entre las calles pról. Eucalipto y prolongación El Chopo a un lado del
parque.
5 La Salud Delicias s/n entre las calles San Atanasio y av. Héroe de Nacozari
6 San Fernando Cosío sur no. 815 entre las calles San Francisco y Paseo de la Cruz
7 San Pablo
Ejército Nacional no. 818 entre las calles Edmundo Gàmez y Aquiles Cerdán, se
encuentra en una cuchilla
Insurgentes
8 José López Portillo
José Ramírez Palos s/n entre las calles Profr. Ricardo García y José María Bocanegra, se
encuentra a un lado del parque
9 Pilar Blanco Sec. 6 Faisán y Avestruz s/n, se encuentra dentro de un parque en la una Plaza Comunitaria
10 Pilar Blanco Sec. 10 Faisán y Águila s/n se encuentra a un costado de la Secundaria Técnica no. 24
11 San Francisco del Arenal Enrique Olivares Santana s/n, a un costado del templo
12 Vicente Guerrero
Eulalio Gutiérrez y Agustín de Iturbide s/n entre las calles del Pozo y Av. Revolución se
encuentra dentro de un parque.
13 Boulevares
Av. Paseo de la Asunción s/n entre la calle Diego Fernández Villa, se encuentra dentro
de un parque.
Jesús Terán
14 Horizontal del Valle
Esfuerzo Nacional no. 1452 se encuentra entre las calles Pimienta y Cerrada Reinas
de la Feria.
15 Luis Ortega Douglas Trigo y Picacho s/n, detrás de la escuela primaria
16 Nazario Ortíz Garza José Refugio Velasco s/n entre la calle Blas E. Romo
17 Ojocaliente III
El Mocho s/n entre las calles La Carpa y San Pedro se encuentra a un costado de la
escuela.
18 Ojocaliente IV Av. Ojocaliente esq. Reinas de la Feria s/n.
19 Santa Anita
Frans Halls no. 103 entre las calles Antonio Caso y Francisco González, dentro del
parque
20 Soberana Convención Av. Constitución y Art. 21 atrás de las canchas
21 STEMA Articulo 115 y Pabellón s/n, dentro del parque a un costado del módulo de policías.
22 Palomino Dena
Francisco Guel Jiménez s/n entre las calles Roberto Jefkins Rangel y Gilberto López
Velarde, en la esquina de la calle se encuentra el módulo de policías.
23 Parras
Moscatel y Misión s/n entre las calles Málaga y Emperador, se encuentra a un lado del
parque.
24 Guadalupe Peralta José Guerra Palos esq. Desiderio Macias s/n.
25 Alianza FF.CC. Antonio Orozco Orozco esq. calle E s/n
26
Haciendas de
Aguascalientes
Hacienda México s/n esq. Hacienda Mesillas
27 Pintores Mexicanos Raúl Anguiano esq. José Luís Cuevas s/n
Morelos
28 Morelos Bonampak s/n, a un costado de las canchas de basquetbol
29 Emiliano Zapata Plan de Ayala no. 212 entre las calles Soto y Gama y Otilio Montaño.
30 Lzomas del Ajedrez Diagonal Afil y Estrategia s/n, a un costado de la escuela primaria
31 Volcanes
Iztlacihuatl s/n entre las calles Av. Paseo de la Cruz y Citlaltepetl, a un costado de las
canchas de básquet
32 Ojo de Agua Michoacán s/n, entre las calles Fray Antonio de Segovia y Jesús Yurem.
33 México Av. Casa Blanca s/n esq. Av. Héroe de Nacozari.
34 Gómez Portugal Argo no. 310 esquina Can Mayor
Pocitos
35 Colinas del Río
Río Guadiana no. 300 entre las calles Río Sena y Guadalupe Dávila, en la esquina se
encuentran las canchas de básquetbol
36 Altavista
Rafael Arellano s/n entre las calles María Ávila y Felipe Ruiz de Chávez, frente a la
Delegación Pocitos
37 Fátima San José de los Reynoso esq. Valle de Guadalupe s/n.
38 Talamantes Ponce Miguel Hidalgo no.130 entre Damián Carmona y Bartolomé de las Casas
Fuente: Secretaría de Desarrollo Social, Dirección de Desarrollo Social
34
Asimismo, a través del Programa Por Nuestro Hogar,
se ha contribuido al mantenimiento y reparación de
viviendas de familias de escasos recursos, otorgando 2
mil paquetes de material como cemento, cal, láminas e
impermeabilizante.
Por otra parte, con el compromiso de fomentar el
desarrolloeconómicodelasempresasdeAguascalientes,
especialmenteaquellasquesonfamiliaresydemujeres,
así como de las MIPyMES y los emprendedores en
general, se promovió su profesionalización a través de
la capacitación, asesoría, vinculación y apoyo financiero.
Paratalefecto,seotorgaronfinanciamientosalasmicro,
pequeñasymedianasempresas,víalacreacióndelFondo
de la Gente Buena, que gestionó 140 millones de pesos
de Nacional Financiera y la Secretaría de Economía en
condiciones preferenciales y sin requisito de garantías,
de los cuales 80 millones ya se han entregado.
Adicionalmente, a través del Fondo para Micro Negocios
se otorgaron 160 micro créditos para fomentar el auto
empleo, por un monto de 1 millón 500 mil pesos,
dirigido a personas económicamente vulnerables como
adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres
jefas de familia. Hacia esta misma población, se realizó
una Feria de Empleo, acudiendo más de 2 mil personas
quepudieronexaminaropcioneslaboralesenlasmásde
40 empresas oferentes.
De manera particular, como apoyo a nuevos
emprendedores, se creó el Programa Reto Emprende,
queensuprimeraetapahaapoyadoa42emprendedores
con capacitación y gestión para el financiamiento de
aquellas ideas innovadoras que destaquen durante
el proceso de modelación del plan de negocios. Los
recursosquecontemplasondeunmillón200milpesos.
Paralelamente, se ha brindado capacitación en temas
empresariales a 141 pequeños empresarios, sin costo
alguno para los participantes.
A través de la Bolsa de Trabajo Municipal, se han
canalizado más de 9 mil personas a las distintas
vacantes de las mil 432 empresas oferentes que
tenemos registradas.
Cabe mencionar también que se encuentra en proceso
de construcción la segunda etapa del Parque Industrial
Micro Productivo, que conlleva una inversión de 30
millones de pesos, en el que se han instalado pequeñas
y medianas empresas que adquirieron sus lotes de
terreno con un precio subsidiado por el gobierno
municipal.
36
Mediante la organización territorial de las delegaciones
urbanas y rurales y comisarías municipales, se ha
atendido el desarrollo social, urbano, rural, de obra y
servicios públicos, así como apoyado a las finanzas
municipales con acciones directas como:
•	 2mil816accionesdepodasenescuelasycalles.
•	 3 mil toneladas de basura y escombro retirados
de las calles.
•	 El envío de 789 pipas de agua emergentes a
comunidades.
•	 50 capacitaciones al propio personal de las
delegaciones.
•	 1,937 capacitaciones, orientaciones y
verificaciones.
•	 1,600 apoyos en especie de gestión social
(medicamentos, despensas).
•	 568 visitas a comunidades y vinculación con
escuelas, universidades y empresas.
•	 538 actividades culturales y deportivas.
•	 832 mil pesos otorgados en apoyos emergentes
de gestión social.
•	 10 millones de pesos en recaudación por
prediales, derechos, servicios y expedición de
licencias.
•	 1,058 expediciones de permisos y constancias
para traslado de ganado.
El trabajo de un gobierno cercano a la gente cuenta
con una política social progresivamente ciudadana, con
inclusión, equidad y responsabilidad hacia todos los
grupos sociales.
Eltrabajosolidarioycomprometidosehahechopatente
con los diversos programas llevados a cabo, ejemplo de
ello son:
Programa Voluntarias de Corazón 2014
Conceptos 1er
Trimestre
2do
Trimestre
3er
Trimestre
4to
Trimestre
a/
Comunidades atendidas 76 77 77 77
Colonias atendidas 88 88 89 89
Voluntarias participantes 418 422 450 450
Personas beneficiadas 4,100 4,150 4,170 4,170
Talleres y pláticas en comunidades y colonias por Voluntarias 6,012 3,041 3,477 1,485
Cursos de capacitación recibidos 6 8 6 -
Participantes 418 422 450 450
Manualidad entregadas 1,841 3,097 1,564 1,122
Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE
Nota: Los rubros de Talleres y pláticas en comunidades y colonias por Voluntarias, Cursos de capacitación recibidos, así como Manualidades entregadas son los
únicos que se acumulan, los demás datos se toma el último registro.
a/ Información hasta el mes de octubre 
El Programa DIF Cerca de Ti, con el que se realizaron
60 giras a comunidades, colonias y fraccionamientos,
entregando diversos apoyos como, cobijas, útiles
escolares, juguetes, etc.
El Programa Voluntarias de Corazón, abarcó 77
comunidades y 89 colonias y fraccionamientos de alta
vulnerabilidad, beneficiando a 4,170 personas, gracias a
la participación entusiasta de las 450 voluntarias.
A través de los distintos talleres realizados en las cuatro
ludotecas, con los programas Sanando y Jugando,
Prevención del Abuso y Maltrato Infantil, se atendieron
a 7 mil 891 menores, padres y madres de familia,
con un total de 13 mil 074 terapias y se visitaron 68
instituciones educativas, ofreciendo atención a 7 mil
914 integrantes de la comunidad educativa, y con
el Programa de Psicología para Personas Adultas se
brindó atención oportuna a 2 mil 171 personas sobre
alteraciones en la salud mental y la prevención del
suicidio.
Debemos de reconocer el apoyo de responsabilidad
social de la empresa Cementos Mexicanos que con el
Programa Manos a la Obra, en que las trabajadoras y
Programa Ludotecas Sanando Jugando 2014
Conceptos 1er
Trimestre
2do
Trimestre
3er
Trimestre
4to
Trimestre
Personas Asistentes (Programas, Acciones) 1,980 1,163 3,271 2,198
Personas Atendidas 4,864 3,521 5,665 2,967
Consultas psicoterapéuticas para niñas y niños. 1,439 978 1,019 424
Consultas psicoterapéuticas para madres y padres. 1,075 1,012 1,034 910
Terapia Individual 1,857 1,695 2,519 1,735
Terapia familiar 422 453 677 420
Terapia de Pareja 88 68 63 30
Terapia grupal 790 761 981 515
Total de terapias (LUDOTECAS) 3,157 2,977 4,240 3,025
Total de consultas (Atención a mayores de 18 años) 708 378 828 257
 Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE
 Nota: Dato al mes de Diciembre
los trabajadores con sus familias emprenden acciones
educativas en beneficio del medio ambiente y del
desarrollocomunitario,enestaocasiónserealizólaobra
de restauración en la ludoteca del DIF municipal.
En apoyo de las madres trabajadoras del municipio de
Aguascalientes se cuenta con tres Centros de Desarrollo
Infantil (Cendi) y la Estancia Integradora Padre Toño en
donde se brinda atención especializada a 490 menores
parasudesarrolloeducativo,afectivo,intelectualyfísico.
La empresa IBM generosamente donó 12 módulos
didácticos Pequeño Explorador, mismos que fueron
distribuidos en los cuatro Cendis del DIF Municipal, con
lo que se contribuirá al desarrollo de los menores a
través del contacto con nuevas tecnológicas.
Centros de Desarrollo Infantil, CENDI 2014
Conceptos 1er
Trimestre
2do
Trimestre
3er
Trimestre
4to
Trimestre
a/
Total de Grupos 28 28 28 28
Total de raciones alimenticias 44,782 40,968 36,340 16,284
Total de Servicios Médicos Otorgados 22,391 20,484 18,170 8,142
Total de menores 476 477 420 521
Menores atendidos en Lactantes 91 81 65 65
Menores atendidos en Maternal 82 93 67 68
Menores atendidos en Preescolar 303 303 288 388
Grupos total 28 28 28 28
Lactantes 10 10 10 10
Maternal 6 6 6 6
Preescolar 12 12 12 12
Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE
Nota: Los rubros Total de raciones alimenticias y Total de Servicios Médicos Otorgados si acumulan, los demás se toma el último dato existente.
a/ Información hasta el mes de octubre
40
Con el Programa Cocinas Populares y Servicios
Integrales (Copusi) se ofrecieron desayunos escolares
a casi mil 900 menores en 16 comedores escolares y
en 14 Comedores Comunitarios se atendió a 6 mil 591
personas con 245 mil desayunos. En los dos comedores
se brindaron 360 mil 489 servicios.
Comedores Escolares y Comunitarios 2014
Conceptos 1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre
4to Trimestre
a/
Total de comedores 26 26 28 30
Escolares COPUSI 15 15 16 16
Comunitarios 11 11 12 14
Total de personas atendidas 2,369 3,127 4,542 3,160
Menores atendidos COPUSI 1,511 1,509 1,710 1,877
Menores atendidos en Comedores Comunitarios 96 256 416 167
Adultos atendidos Comedores Comunitarios 762 1,362 2,416 1,116
Visitas a comedores 40 52 81 35
Total desayunos entregados 75,232 91,662 125,206 68,389
Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE
Nota: El rubro de Total de Comedores no se acumula, se toma el último dato que se tenga, de los demás rubros sí acumulan de manera anual.
a/ Información hasta el mes de octubre
Servicios Médicos: Médico, Dental, Nutricional 2014
Conceptos 1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre 4to Trimestre a/
Total 4,526 3,809 5,239 1,355
Consulta médica general 2,028 1,209 1,809 521
Consulta médica dental 2,180 2,232 2,035 423
Consulta nutricional 318 368 1,395 411
Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE
Nota: Atención médica de primer nivel. Se incluye la atención en Brigadas, Unidades Móviles y Gabinete.
a/ Información hasta el mes de octubre
Asimismo, a la población de todas las edades, en la
Unidad de Salud Integral e Investigación, se dieron más
de 31 mil sesiones y terapias y en la Unidad Básica
de Rehabilitación se otorgaron cerca de 7 mil apoyos
médicos, kits de hemodiálisis y dentales, así como
tratamiento especializado y rehabilitación.
Tan sólo dentro de las instalaciones de las delegaciones
y en las oficinas del DIF, se otorgaron 17 mil consultas y
con el Programa DIFundiendo la Salud, en 35 Brigadas
se benefició a más de 5 mil personas con prevención
dental, psicológica, nutricional y médica.
42
El Programa Paso a Paso, mediante equinoterapia,
benefició a 274 personas con diversos problemas
como autismo, parálisis cerebral, síndrome de Dawn,
depresión y bullying. Con el Programa Ludocan, una
innovación a nivel nacional, se ofrecieron 668 sesiones
de canoterapia.
Programa Equinoterapia Paso a Paso 2014
Conceptos 1er
Trimestre
2do
Trimestre
3er
Trimestre
4to
Trimestre
a/
Total 90 130 127 130
Menores participantes 70 110 108 111
Adultos participantes 19 19 18 18
Adulto mayor 1 1 1 1
Terapias 1,152 2,262 2,198 566
Grupos atendidos 1 2 2 2
Caballos 4 4 4 4
Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE
Notas: Brindar terapia de rehabilitación a menores con discapacidad, dando prioridad a menores con Down, parálisis,
autismo, déficit de atención, problemas conductuales, depresión, y trastornos de ansiedad
El rubro de terapias es el único que se acumula, los demás datos se toma el último registro.
a/ Información hasta el mes de octubre.
44
Programa Ludocan 2014
Conceptos 2do Trimestre 3er Trimestre 4toTrimestrea/
Beneficiarios 54 46 39
Perros en entrenamiento 25 12 15
Terapias otorgadas 0 830 154
Familias beneficiadas 52 44 35
Entrenamientos caninos 240 400 100
Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE
Nota: Programa de canoterapia, en el que se brinda terapia de rehabilitación a menores con Autismo utilizando perros.
En el segundo trimestre se estaba en un proceso de selección por lo que no había terapias aún.
a/ Información hasta el mes de octubre
46
Para impulsar la autonomía de las personas con
discapacidad en el Aula Poeta se brindaron 326 cursos
y talleres de computación para invidentes, taller de
superación y audioteca, talleres de Braille, talleres de
orientación y movilidad, beneficiando a 925 personas.
Dentro del marco de activación física para personas
con discapacidad, se realizaron 95 entrenamientos de
básquet bol, goal bol y activación en silla de ruedas a
945 personas. Como parte del Programa Municipal
para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad en
el mes de octubre en el Aula Magna del DIF Municipal
Unidad Básica de Rehabilitación, UBR. Comunidad de Jaltomate 2014
Conceptos 1er
Trimestre
2do
Trimestre
3er
Trimestre
4to
Trimestre
a/
Total de personas atendidas 74 100 98 25
Personas atendidas por primera vez 33 40 49 2
Personas atendidas subsecuentemente 41 60 49 23
Terapias otorgadas 2,200 2,118 1,997 475
Hidroterapias (1) 372 467 473 108
Electroterapia 565 773 734 180
Mecanoterapia 492 478 488 137
Estimulación 76 21 18 2
Otros(2) 695 379 284 48
Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE
Notas:
(1) Se refiere a la terapia utilizando compresas y parafina.
(2) Incluye diversas formas de rehabilitación física
a/ Información hasta el mes de octubre
Hacia los jóvenes, el Centro Interactivo Juvenil
Insurgentes realizó una renovación de su oferta con mil
016clasesdecómputo,box,teatro,gimnasio,carpintería
y rondalla, con talleres a 25 mil 036 asistentes.
El Programa de Jóvenes Líderes alcanzó 4 mil 200
inscritos con la Credencial de la Juventud, se integró el
primer Directorio Juvenil con información de servicios y
productos que ofertan jóvenes de Aguascalientes con
210 afiliados. La primera Expo Joven reunió a 3 mil
800 asistentes y 20 expositores y el Programa Vivir
Joven, dedicado a la prevención de conductas de riesgo
llevó a cabo 58 eventos con más de 23 mil asistentes,
incluyendo 21 eventos de la Campaña Preventiva de
Adicciones y Accidentes Viales, con poco más de 15 mil
700 beneficiados.
También se realizó el festejo del Día Internacional de la
Juventud con la asistencia de más de 3 mil 800 jóvenes.
Centro Interactivo Juvenil Insurgentes 2014
Conceptos 1er
Trimestre
2do
Trimestre
3er
Trimestre
4to
Trimestre
a/
Atención Psicológica
Pacientes atendidos 70 62 85 36
Talleres en escuelas Jornadas “Vivir Joven” 2 36 34 27
No. de personas atendidas en escuelas 192 770 625 354
Clases de Box 20 84 104 40
Asistentes 82 115 101 45
Clases de Karate 12 34 81 34
Asistentes 75 105 174 76
Clases de Teatro - 16 36 21
Asistentes - 46 72 32
Clases de Computación - 40 60 18
Asistentes - 33 54 21
Gimnasio 3 3 3 1
Asistentes 1,040 1,128 991 437
Taller de Carpintería 3 3 3 1
Asistentes 62 73 39 23
Clases de Rondalla - 36 48 18
Asistentes - 42 61 36
Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE
a/ Información hasta el mes de octubre
se realizó la entrega de apoyos a 93 personas por un
monto de 750 mil pesos de recurso federal FORTAMUN.
Finalmente con el Programa Taxista Amigo, en que
participandemanerasolidaria112taxistasseofrecieron
más de 4 mil 063 servicios.
48
En los tres Centros de Desarrollo Comunitario del DIF
Municipal, se realizó la actualización de las actividades,
logrando ofrecer 50 disciplinas a más de mil inscritos y
se desarrolló el Programa Vacaciones Felices con 584
inscritos bajo el tema de Mi DIF Favorito.
La atención a las personas adultas mayores trasciende
el sólo sentido de solidaridad. Con el Programa de
Psicología para Personas Adultas se brindó atención
oportuna a mil 379 personas sobre alteraciones en la
salud mental y la prevención del suicidio.
Como parte del Programa DIF te Apoya se entregaron a
las familias de Aguascalientes 11 mil 719 apoyos como
leche, despensas, pañales y aparatos ortopédicos en
beneficio de más de 9 mil personas.
Centros de Desarrollo Comunitario, CEDECO 2014 
Concepto Total
1er
Trimestre
2o
Trimestre
3er
Trimestre
4o
Trimestre
a/
CEDECO operando 3 3 3 3 3
Atención completa (horas de atención) 109,970 37,177 34,828 16,877 21,088
Total de alumnos/as inscritos 929 1,029 1,065 552 929
Mujeres 675 782 810 442 675
Hombres 254 247 255 110 254
Grupos 85 105 105 85 85
Disciplinas 48 46 46 48 48
Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE
Nota: El único rubro que acumula anualmente es el de Atención completa, los demás se toma el último dato existente.
a/ Información hasta el mes de octubre
Fueron más de 10 mil 675 abuelas y abuelos los que
participaron en las actividades de los 296 Clubes de la
Tercera Edad; además, con el Programa Viajando con el
DIF, se les apoyo para que realizaran 38 viajes a mil 620
personas a lugares diversos.
A ellos también se ofrecieron con el Programa La
Música es DIFerente y sale a BuscARTE, 19 conciertos
en diversos espacios públicos para el entretenimiento
de 2 mil 400 asistentes.
Parafomentarsuinclusiónyparticipaciónenactividades
deportivas, se realizaron los Juegos Municipales
Deportivos y Culturales en el mes de marzo, que
contaron con mil 710 participantes en 11 disciplinas y
unaasistenciadepocomásde10mil900concurrentes;
mientras que en el mes de agosto se realizaron los
Juegos Nacionales Deportivos y Culturales del INAPAM,
a los que enviamos 42 participantes.
Adicionalmente, se realizó el Certamen Cuéntame tu
Historia con 135 participantes, cuyos ganadores fueron:
primer lugar, Juana Antonia Zamarripa Valdez; segundo
lugar, Edelmira Huerta Ramírez; tercer lugar, Ma. Elena
Díaz de Luna.
Con el Programa Centros de Atención Integral, se ofrece
a 170 personas adultas mayores, atención y actividades.
Con el Programa Protégete se ha buscado proporcionar a
las personas adultas mayores asesoría jurídica, en el cual
se atendió a 1 mil 479 personas en la visita de 53 clubes
de tercera edad.
En apoyo constante a este sector de la población, con el
Programa Entrega de Apoyos Alimenticios se realizaron
4 giras para la entrega de más de 38 mil 899 apoyos
alimenticios; se capacitó a los encargados de los Clubes
de Tercera Edad; se dio atención y asesoría a 3 mil 177
personas, a los que se les entregaron 2 mil 338 apoyos
diversos. Se realizó el festejo de Verbena del Día del
Abuelo, ofreciendo a las personas adultas mayores
espacios para la sana convivencia y su celebración.
50
Impulsar la igualdad de oportunidades entre mujeres
y hombres, así como el pleno ejercicio de los derechos
humanos de mujeres y niñas, constituyó desde el
inicio de esta administración una tarea prioritaria
para el gobierno municipal, y se ha traducido en el
diseño de políticas públicas tendientes a modificar las
causas sociales y culturales que las limitan y excluyen
del desarrollo, así como a combatir su marginación
y discriminación en diversos ámbitos de nuestra
sociedad.
La actual administración está convencida de que
Aguascalientesnopodráalcanzarsumáximopotencial
si más de la mitad de la población enfrenta brechas de
género y diferencias de trato de manera cotidiana.
En tal sentido estamos promoviendo la
Institucionalización de la Perspectiva de Género en
la Administración Pública Municipal, para garantizar
dentro y fuera del gobierno la actuación cotidiana
de las y los servidores públicos desde una mirada
incluyente,igualitariayhumanizada.Seimplementóel
Proyecto Transversalización del Enfoque de Género en
la Gestión Municipal Por un Aguascalientes Igualitario,
con recursos del Programa de Transversalización de
la Perspectiva de Género en la Administración Pública
del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), el
cual permitió dar cumplimiento a la política nacional
a través de acciones estratégicas que promovieron
el diseño, implementación y evaluación de políticas
públicas con enfoque de igualdad de género y
derechos humanos.
La metodología realizada permitió beneficiar de
forma directa a 334 personas, 268 mujeres y 66
hombres, mediante la impartición de seis talleres
que coadyuvaron en el desarrollo y fortalecimiento
de capacidades del personal del Instituto Municipal
de la Mujer de Aguascalientes, responsables de
la planeación interna de todas las dependencias
integrantes de la Red Interinstitucional para promover
la equidad de género.
Se llevó acabo el foro denominado por un
Aguascalientes Igualitario y se desarrollaron
cuatro mesas de trabajo que permitieron sustentar
el Programa Municipal para la Igualdad entre
Mujeres y Hombres de Aguascalientes bajo los ejes
rectores: Cultura Institucional, Agencia Económica
de las Mujeres, Desarrollo Humano y Participación
Comunitaria, Salud Sexual y Reproductiva.
EnelmarcodelDíaInternacionaldelaEliminacióndela
Violencia contra la Mujer del pasado 25 de noviembre,
se entregó a la Comisión de Igualdad y Género del H.
Cabildo el paquete de reformas e iniciativas al Código
Municipal de Aguascalientes y la generación de tres
reglamentos que tutelan la igualdad sustantiva
como un principio ético y fundamental para la debida
transversalización de la perspectiva de género.
Así también se llevó a cabo una representación teatral
y se realizó un evento con la Red de Mujeres por la
Paz en colonias de la zona oriente de la ciudad en la
promoción de los derechos humanos de las mujeres
y la prevención de la violencia de género, asistiendo
500 personas.
Se implementaron 100 pláticas y 10 representaciones
teatrales, atendiendo a 2 mil 386 mujeres y mil
815 hombres de distintas edades en las colonias y
fraccionamientos Nazario Ortiz Garza, Palomino Dena,
Emiliano Zapata, Rodolfo Landeros, Del Carmen, Casa
Blanca, Miravalle, Ojocaliente I, Guadalupe Peralta,
Altavista, Miravalle, Morelos I, Fundición, Miradores de
las Culturas, Ojo de Agua Palmitas, Valle de los Cactus,
Balcones de Ojocaliente, Colinas del Río, Centro,
Insurgentes, El Llanito, Villas de Nuestra Señora de la
Asunción, Infonavit IV Centenario, Lomas del Ajedrez,
Barrio del Encino, Norias de Paso Hondo, Los Caños,
PilarBlanco,Cerrito,GómezPortugal,VicenteGuerrero,
Mujeres Ilustres, Pintores Mexicanos, Satélite Morelos,
Progreso, Fidel Velázquez, así como en los Centros de
educación básica y delegaciones del municipio.
Actualmente el Consejo por la Equidad Laboral y
la Comisión para Erradicar la Violencia Laboral, dan
seguimiento a la política de igualdad laboral.
En el mismo sentido, se han ofrecido 32 talleres para
sensibilizar al personal que labora en las diversas
entidades y dependencias en la igualdad de género y la
prevención de la violencia laboral, así como 19 talleres
para la adopción y vigilancia de la Norma Mexicana para
la igualdad laboral entre hombres y mujeres, asistiendo
hasta el momento 458 mujeres y 727 hombres.
52
Para apoyar en la recuperación física y emocional de
quienes han enfrentado situaciones de violencia de
género en la familia y la pareja, el Instituto Municipal
de la Mujer de Aguascalientes ha ofertado servicios
integrales, especializados y gratuitos a 680 personas
de nuevo ingreso y ha brindado 4 mil 850 servicios en
las áreas psicológica, jurídica, médica, de trabajo social
y policial. Además se generaron talleres de Relaciones
Saludables y Clínica Anti Estrés y Ansiedad en las que
participaron 302 mujeres, y mediante el taller Nuevas
Masculinidades se benefició a 85 personas que han
decidido aprender y fomentar una nueva cultura de
masculinidad no violenta.
Para promover la incorporación de las mujeres al
mercado de trabajo en condiciones de igualdad y
no discriminación, así como el emprendimiento de
proyectos productivos y de autoempleo, se llevó a
cabo y en colaboración con el Centro de Innovación y
Desarrollo Empresarial de Aguascalientes (CIDE Ags) la
capacitación a mujeres emprendedoras en el desarrollo
de micro-negocios, a través de 10 talleres impartidos
a 202 mujeres y 7 hombres. Ello permitió identificar
casos de éxito, los cuales se materializaron con la
consolidación de 151 planes de negocio.
Asimismo, mediante el Programa Hábitat en el
desarrollo de habilidades para el empleo, se impartieron
30 cursos certificados en las temáticas de gastronomía,
reparación de electrodomésticos, fabricación de
productos de limpieza, repostería, aplicación de uñas y
bisutería, beneficiando a 360 mujeres jóvenes y adultas
de las colonias Insurgentes, Vicente Guerrero, Nazario
Ortiz Garza, Palomino Dena y Emiliano Zapata. A la
vez, se les proporcionaron 10 horas de conocimientos
básicos sobre autoestima y desarrollo económico.
Con la primera Feria del Empleo para mujeres, con la
participación de 25 empresas, se ofrecieron alternativas
y herramientas financieras, beneficiando a 750 mujeres.
Para visibilizar las aportaciones de las mujeres al
desarrollo de nuestro municipio, en el marco del Día
Internacional de la Mujer de Aguascalientes, se realizó
un reconocimiento a 10 mujeres aguascalentenses
destacadas en la investigación, la docencia, el arte, la
salud pública, el periodismo, el desarrollo empresarial
y el activismo social, cultural y deportivo. También se
llevó a cabo una exposición pictórica de mujeres artistas
locales,yunaRodadadeAltura,consistenteenrecorrido
en bicicleta por el centro de la ciudad. En el total de los
diversos eventos se contó con la asistencia de 3 mil
950 mujeres. Asimismo, en el Día Internacional de las
Trabajadoras del Hogar, se realizaron actividades de
información sobre sus derechos con mil 500 personas
dedicadas a esta actividad productiva.
En la conmemoración del sexagésimo primer
aniversario del sufragio femenino en México, se realizó
una jornada de trabajo y capacitación con 250 mujeres
y 50 hombres de partidos políticos, organizaciones no
gubernamentales y sociedad en general.
En la promoción de la paz, el 21 de septiembre se llevó
a cabo una Marcha por la Paz, que tuvo una asistencia
de mil personas.
54
Desde el inicio de la administración se planteó como
objetivo del área de cultura, involucrar de manera
activaalapoblaciónenlasactividadesdefácilacceso
que se desarrollaran en el municipio, de forma que se
aumentara y fortaleciera el interés por las diferentes
manifestaciones artísticas, tanto locales, nacionales
e internacionales. Bajo tal fin, el Instituto Municipal
Aguascalentense para la Cultura, ha trabajado para
garantizar una oferta cultural amplia, diversa y
propositiva para la sociedad y potenciar la capacidad
de recepción y apreciación. Las acciones que han
sido implementadas por parte de la administración
municipal en el área de cultura son las siguientes:
Se llevó a cabo el Festival Cultural de la Ciudad en
el marco de los Festejos por el 439 aniversario de la
ciudad. Durante 12 días se ofrecieron más de 200
eventos gratuitos, con una inversión total de 12
millones de pesos, facilitando que aproximadamente
150 mil personas disfrutaran de eventos musicales,
danza, teatro, espectáculos callejeros, talleres,
clínicas musicales y presentaciones editoriales.
56
Con la finalidad de reconocer al talento local, nacional
e internacional, las actividades del Festival Cultural se
llevaron a cabo en cuatro escenarios: Plaza de la Patria,
Plaza Fundadores, Jardín de los Palacios y Velaria de
Expoplaza.
En Plaza de la Patria se presentaron grupos como: CD9,
La Sonora Santanera, Los Ángeles Azules, Los Ángeles
Negros, Óscar Chávez, los cantantes aguascalentenses
Napoleón y Armando Palomas y la banda de rock
Caifanes, conjuntando a más de 20 mil asistentes. En
total, en este escenario se realizaron 16 presentaciones
artísticasde12agrupaciones,con92músicosenescena
y una asistencia de 110 mil personas.
En el Jardín de los Palacios se presentaron 25
agrupaciones locales y nacionales, entre las que se
encuentran los Leones de la Sierra de Xichú, A Love
Electric, Pie Grande, Papiroplástika, La Manta, Pingo´s
Orquesta, La Nelson Candela, La Barranca, Son 4
con la Banda Sinfónica Municipal, todas de géneros
distintosparasatisfacerlosdiferentesgustosmusicales.
Participaron209músicosenescenayeltotaldelpúblico
asistente fue de 7 mil 200.
El foro de la Plaza Fundadores fue el escenario en el
que 12 grupos musicales, de danza y teatro mostraron
su talento, entre los que se encuentran: Abril de Trigo,
Escuela para Zombies -radioteatro producido por
jóvenes con discapacidad auditiva-, Marabunta Central
de Artes Libres, Salvador Quezada Limón, El Café de
Nadie, Círculo Cuadrado y De Patria y Calacas; en total,
74 artistas en escena que lograron reunir a mil 100
personas que disfrutaron de sus interpretaciones y en
algunas de las presentaciones interactuaron con los
actores.
Con el propósito de que los artistas invitados al festival
compartieran su proceso creativo y establecieran
interacciones con los artistas aguascalentenses
o cualquier persona interesada en la cultura, se
desarrollaron un total de 11 clínicas impartidas por
músicos con trayectoria reconocida a nivel internacional
como:AlfonsoAndré,bateristadeCaifanes;YadiCámara,
músico africano; Felipe Pérez de Santiago, de Mal´ahk;
Guillermo Velázquez de Leones de la Sierra Xichú; así
como José Manuel Aguilera, entre otros, beneficiando
alrededor de mil 100 músicos locales y población en
general.
En el pórtico de Palacio Municipal se llevaron a cabo
35 talleres de iniciación artística en disciplinas como:
música, teatro, danza, literatura, artes visuales y juegos
tradicionales, en beneficio directo de mil 750 niñas y
niños.
En el Pabellón Artesanal se contó con la participación
de 35 artesanos que ofrecieron sus productos durante
el festival; en el Pabellón Editorial colaboraron diez
distribuidores editoriales, entre los que se encuentran
la Asociación de Libreros de Aguascalientes y Libreros
Unidos de México. Estos pabellones contaron con una
afluencia de 11 mil personas.
En torno a actividades de fomento a la lectura, se
realizó un taller de ilustración editorial para niños y seis
presentaciones editoriales, incluyendo dos en formato
digital. Asistieron 560 personas.
Se entregó el Premio Dolores Castro, en honor a la
maestra hidrocálida ganadora del Premio Nacional
de Ciencias y Artes 2014. Fue nombrada, en sesión
solemne de Cabildo, Hija Predilecta en honor a su
trayectoria literaria que ha puesto en alto el nombre de
Aguascalientes mediante su obra narrativa periodística
y de poesía.
Se entregaron estímulos económicos a las dos
ganadoras, cada uno por 30 mil pesos, además de
la publicación de su obra. Durante la ceremonia se
entregaron ejemplares a los 230 asistentes.
58
Se impulsaron actividades conmemorativas al
Centenario de la Soberana Convención Revolucionaria,
a fin de reafirmar la identidad y legado histórico de
los aguascalentenses. El Teatro Morelos fue el recinto
para la presentación de cinco funciones de las Jornadas
Teatrales de la Soberana Convención, con dramaturgia
de Antonio Zúñiga, la participación del aclamado actor
Joaquín Cosío y 64 artistas en escena. En total, se
contabilizó una asistencia de mil 750 personas.
Se realizó el Encuentro de Ballets Folclóricos, que contó
con la participación de agrupaciones de Bolivia y la
República Checa, que se presentaron junto a nuestro
Ballet Folclórico de Aguascalientes. Fueron 76 artistas
en escena en las cuatro presentaciones que se llevaron
acabo.Elpúblicoasistentefuedemil500espectadores.
Durante los doce días del Festival se ofrecieron 20
espectáculos callejeros en la Plaza Patria, con la
participación de seis artistas, mismos que contaron con
un público de más de 8 mil personas.
El Festival tuvo presencia en las ocho delegaciones
mediante funciones de marionetas, circo performance
y proyección de cortometrajes para toda la familia. En
total, se llevaron a cabo 25 actividades con un público
de 840 personas.
Por otra parte, se implementaron de manera constante
acciones para la promoción de las diferentes
manifestaciones artísticas a través de 25 Unidades de
ExploraciónArtística,enzonasvulnerablesdelmunicipio
capital, impartiendo 160 talleres, correspondientes
a seis disciplinas artísticas: danza, teatro, literatura,
música, juegos tradicionales y artes visuales, logrando
una atención de 800 niñas y niños. Como complemento
a las actividades de las Unidades, se gestionaron
subsidios federales para llevar los talleres a población
que habita en otras zonas vulnerables, a través del
Programa Hábitat en sus vertientes general y de
intervenciones preventivas, con lo que se ejecutaron
28 talleres beneficiando 952 hogares, todo ello con una
inversión total de 1 millón 314 mil 554 pesos.
Con una asignación de 1.1 millones de pesos, se
desarrolló el Corredor Cultural sobre la calle Venustiano
Carranza en el marco de la Feria Nacional de San
Marcos 2014. Durante 23 días, se desarrollaron más
de 500 actividades para toda la familia, a través de la
música, literatura, danza, teatro, talleres para niñas y
niños, galerías itinerantes, exposiciones y proyecciones
videográficas. El desglose de actividades es el siguiente:
•	 260 proyeccionesde10diferentescortometrajes
animados.
•	 Cinco exposiciones itinerantes.
•	 45talleresdeiniciaciónartísticaquepermitieron
atender 2 mil niñas, niños y sus familias.
•	 Se entregaron mil 500 libros a igual número de
familias a través de la actividad: “Cinco minutos
de lectura, a cambio de un libro”.
•	 Se desarrollaron actividades en conjunto con el
Centro INAH, Delegación Aguascalientes, para
la difusión del patrimonio cultural de nuestra
ciudad, además de un espacio lúdico para la
niñez, diálogos interactivos, 60 proyecciones de
mapping revolucionario.
•	 70 presentaciones de artistas urbanos, 120
presentaciones artísticas de espectáculos
escénicos (música y baile) en dos foros y se
montó una zona específica para la exhibición y
venta de los productos de más de 40 artesanos
locales y regionales.
Con las actividades del Corredor Cultural Carranza, se
benefició de forma directa a más de 52 mil asistentes,
30 proveedores y a los más de 90 establecimientos
ubicados en el mismo.
La Banda Sinfónica contribuye al desarrollo de nuestra
gente en la cultura; mediante la presentación de un
programa semanal con un repertorio musical diverso,
dirigido a todo público. Se implementó además el
Programa Conciertos Didácticos, que promueve el
acercamiento a la música en niñas, niños y jóvenes que
asisten a escuelas primarias y secundarias de nuestro
municipio capital con audiciones en los espacios
escolares.
Durante este año, reuniendo los conciertos semanales
y los conciertos didácticos, la Banda Sinfónica
del Municipio de Aguascalientes llevó a cabo 161
presentaciones, cada una de las cuales contó con un
promedio de 200 asistentes, para disfrute de forma
directa de 32 mil personas de todas las edades.
Se desarrolló el Encuentro Popular de Teatro
Latinoamericano en Aguascalientes con el que se dio
cumplimiento al objetivo del Programa Nuestra gente
enlaCultura,elcualseñalalanecesidaddeinvolucrarde
maneraactivaalapoblaciónenlasactividadesculturales
que se desarrollen en el municipio, que aumente y
fortalezca su interés por las diversas manifestaciones
artísticas locales, nacionales e internacionales.
Enelmarcodelencuentrosepresentaron12compañías
de teatro provenientes de Argentina, Brasil, Colombia,
Chile, Perú y México. Se realizaron más de 50 funciones
teatrales en distintos foros de las delegaciones
municipales y en escuelas primarias del municipio.
Se impartieron tres talleres para artistas locales y se
instalaron 11 foros en las diferentes colonias y sectores
del Municipio de Aguascalientes, con lo que se alcanzó
una población beneficiada de 6 mil personas.
El Programa Ediciones y Publicaciones tiene por objeto
difundir y apoyar a creadores literarios, especialmente
en aquellos sectores que no son atendidos por otras
instancias culturales.
En este año se realizó la edición de 10 publicaciones,
entre las cuales destaca la producción de dos CD’s con
poemas en la voz de Salvador Gallardo Topete y Fraguas
Polifónico, colectivo de poesía y rap; La Convención de
Aguascalientes, de Vicente Esparza; el Premio de Poesía
y Narrativa Dolores Castro; Zapata, En el ojo del huracán,
de Aurelio Ramírez; Perro Sucio, de Eduardo López y
Tempestad, de Anuar Atala.
Se beneficiaron con esta labor 40 autores con la
impresión, promoción y difusión de su obra. Además,
se estima que 50 mil personas tuvieron acceso a las
publicaciones, cuya distribución fue gratuita.
60
La cultura de los juegos tradicionales en Aguascalientes
se convierte en un proyecto relevante dado que a
través del rescate de tradiciones culturales lúdicas,
se busca generar espacios de oportunidad para las
y los ciudadanos del Municipio de Aguascalientes,
pues facilita la discusión y reflexión, además del
cumplimiento de determinadas funciones y valores
culturalmente aceptados, a partir de la generación de
talleres en contextos reales, que contribuyen a dar
la pauta para otras formas positivas de interacción
entre los miembros de las familias. Durante este año,
se impartieron 60 talleres en distintos espacios de la
ciudad, especialmente en los que son detectados como
polígonos de pobreza como las colonias Insurgentes,
Pilar Blanco, Vicente Guerrero, Palomino Dena, Nazario
Ortiz Garza y Rodolfo Landeros, beneficiando de forma
semanal a 500 personas de todas las edades.
Dentro de la línea para el desarrollo integral de nuestra
gente, se circunscriben las actividades de fomento
a la lectura, que tienen por objetivo estimular las
diversas prácticas lectoras, en variados soportes tanto
convencionales como digitales, así como facilitar a
la población en general materiales inductores como
formas de acceso a la misma, particularmente en las
zonas de mayor vulnerabilidad cultural y social del
municipio. En este periodo se llevaron a cabo 143
actividades, entre lecturas colectivas, presentaciones
editoriales, pabellones editoriales, presentaciones de
cuenta cuentos, impresión y distribución de postales
y señaladores conmemorativos, charlas, talleres y
conferencias, en beneficio de más de 6 mil personas en
el municipio y sus delegaciones.
Con el Programa Tardes de Danzón, se lleva a cabo
la presentación de un programa artístico y cultural
que contribuye al fortalecimiento de la identidad
aguascalentense y difunde una oferta cultural
innovadora en espacios públicos de la ciudad, dirigida a
toda la familia. Con énfasis en la población adulta que
participa activamente en agrupaciones dedicadas al
fomento de la danza y a la convivencia en un espacio
tradicional, como lo es el Jardín de San Marcos, durante
este año se realizaron 48 presentaciones, en las que
participaron más de 2 mil personas.
Dado que ya no es posible concebir el desarrollo sin
una perspectiva integral, que resuelva las necesidades
fundamentales de la sociedad en armonía con su
entorno natural, implementando acciones encaminadas
a restaurar el equilibrio ecológico y el aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales, se trabaja en la
concientización sobre los beneficios de la reutilización
62
de materiales de desecho a partir de la conformación de
una red de colecta comunitaria, talleres de reutilización
y vinculación para la distribución de los productos al
interioryexteriordelacomunidad.Paraellosellevarona
cabo 58 talleres en que participaron 2 mil 320 personas
delaszonasvulnerablesdelazonaorientedelMunicipio
de Aguascalientes y el Centro Histórico de la ciudad.
Como acciones adicionales y con el objetivo de crear
un punto de encuentro entre los artistas urbanos de
la entidad y brindar un espacio en el que pudieran
dar a conocer su obra, además de propiciar una
reflexión cultural acerca de las formas alternativas de
comunicación gráfica, desde el graffiti hasta el tatuaje,
se llevó a cabo el Primer Encuentro de Gráfica Urbana
en el centro de la ciudad con actividades gratuitas que
mostraron y difundieron la perspectiva de los artistas
locales a través de su obra, con el propósito de avanzar
en la consolidación de una sociedad intercultural e
incluyente.
Mediante más de 30 actividades durante dos días,
que incluyeron cuatro mesas de diálogo, conferencias,
exhibiciones, proyecciones audiovisuales y conciertos,
se favoreció a más de 3 mil jóvenes que asistieron,
además se contribuyó a la difusión de las obras de
los artistas locales, fortaleciendo el posicionamiento
de Aguascalientes como un municipio sensible e
interesado en el desarrollo cultural y el reconocimiento
de la diversidad de expresión.
Así también, se llevó a cabo el Festival de los Pueblos
Originarios para dar a conocer, opinar y reflexionar
sobre el mundo indígena en nuestro país y tener un
acercamiento con estos pueblos en nuestro estado. Se
impartieron cuatro conferencias, muestras de danzas
rituales y cantos de tradición, entre otras ceremonias
características de distintos grupos indígenas que
visitaron nuestra ciudad. En total, se contó con la
participación de aproximadamente 500 personas.
En cuanto al fomento de talentos artísticos, se
apoyaron 120 presentaciones de elenco artístico y
Ballet Folclórico de Aguascalientes, con una población
atendida en promedio de 80 personas por presentación.
64
Una actividad importante del Presidente Municipal es
el contacto directo con la ciudadanía. Al respecto, la
reinstauración del Miércoles Ciudadano que ofrece
un espacio directo a los habitantes del municipio
de Aguascalientes para exponer sus solicitudes y
necesidades al alcalde y a los secretarios del gabinete
pudo brindar 44 acercamientos efectivos en apoyo de
63 mil 123 ciudadanos atendidos en las instalaciones
del Palacio Municipal.
Para acercar a los ciudadanos de las zonas alejadas de
Aguascalientes, se llevó el Miércoles Ciudadano a tres
delegaciones, proporcionando atención a 3 mil 400
personas.
66
Buscando atender de manera eficaz y eficiente la
demanda ciudadana, se desarrolló tanto el Sistema
como el Centro de Atención Ciudadana, a fin de reducir
el tiempo de respuesta que al día de hoy se ofrece
dentro de las 96 horas posteriores. En tal sentido
se desarrollaron plataformas de comunicación que
permitirán reducir aún más el tiempo de respuesta a 72
horas de presentada la solicitud.
La creación del Secretariado Técnico como una unidad
administrativa que apoya las labores del Consejo de la
Ciudad, es una decisión que resalta la visión ciudadana
de este gobierno, que tiene el compromiso de llegar
a todos los sectores de la población para conocer su
sentir sobre los proyectos avanzados y políticas públicas
de la administración municipal para acercarse a una
gobernanza real.
LalaborfundamentaldelSecretariadofuelaplaneación,
organización e integración del nuevo Consejo de la
Ciudad, máxima instancia pública de representación,
consulta y participación ciudadana, que tomó protesta
en el pasado mes de octubre.
Adicionalmente se inició en mayo el Programa
Cultura de la Legalidad en las colonias Periodistas,
Mujeres Ilustres y Centro, con 65 capacitaciones a 650
ciudadanos; asimismo, desarrolló la plataforma virtual
escuelahonestidad.org con la finalidad de capacitar a un
mayor número de personas vía internet en la modalidad
de cursos cortos y diplomado. La plataforma ya se
encuentra lista para entrar en operación.
Paralelamente,conelpropósitodeampliaryprofundizar
la vinculación ciudadana, todas las áreas del gobierno
municipal han llevado a cabo reuniones con distintas
organizaciones sociales, civiles, de gobierno, etc.
Tan sólo a través de la Dirección de Vinculación y
Convivencia Ciudadana se han realizado casi 400
encuentros con el gobierno federal, Congreso del
Estado, universidades, sindicatos, colegios, cámaras,
organismos no gubernamentales, entre otros.
En el ámbito internacional, y en trabajo coordinado
con la Secretaría de Relaciones Exteriores para la
elaboración de proyectos de convenios así como para
la obtención del dictamen de procedencia, se concretó
la firma del acuerdo de Hermanamiento del Municipio
de Aguascalientes con la Mancomunidad del Salnés, del
Reino de Galicia, España, y se sostuvieron reuniones de
trabajo con los representantes de la Asociación Italiana
Centro Studi Mex-Italia, para dar seguimiento al proceso
de un posible hermanamiento con Venecia, Italia,
además de promover y apoyar a las PYMES con recursos
de la comunidad europea.
En ese mismo sentido, se han realizado acercamientos
con el gobierno de la ciudad de San Antonio, Texas,
con el propósito de explorar industrias en común y
eventualmente crear un acuerdo económico entre
ambas ciudades.
Con la finalidad de tender un puente de cooperación
con los activistas Eliseo Medina, Benjamín Monterroso
y Rocío Sáenz, importantes promotores de la reforma
migratoria en los Estados Unidos de América, quienes
estuvieron en el Senado de la República en una mesa
de debate organizada por la Comisión de Asuntos
Migratorios, se participó activamente en el Foro de
Difusión de la Reforma Migratoria de aquel país, a
fin de conseguir arreglos para una posible misión
aguascalentense a la ciudad de Chicago, IIlinois, para
promover un acercamiento con las asociaciones de
migrantes oriundos de la ciudad de Aguascalientes y
tender lazos para incrementar el intercambio comercial
y cultural entre ambas ciudades.
Buscando acercar los servicios que presta la Secretaría
de Relaciones Exteriores y llevarlos a las comunidades
más alejadas del Municipio de Aguascalientes, se
participó en el desarrollo de la propuesta de una oficina
de enlace municipal que entre otras cosas:
•	 Facilitelavinculaciónconlacomunidadresidente
en el exterior, principalmente EUA.
•	 Expida pasaportes ordinarios y legalice las firmas
de los documentos públicos que deban producir
efectos en el extranjero.
•	 Coadyuve en la atención de los casos de
protección a connacionales en el extranjero.
•	 Reciba solicitudes para declaratorias de
nacionalidad mexicana por nacimiento y
certificados de nacionalidad.
68
También se participó en el 2° Festival Internacional de
Ciudades Hermanas de San Luis Potosí, llevado a cabo
en septiembre. El objetivo fue la promoción turística de
nuestra ciudad. Durante éste se realizaron los primeros
acercamientosyenlacesconlosgobiernosdelasciudades
americanasdeMcAllenyLaredo,enTexas,asícomoTulsa,
Oklahoma, para abrir la posibilidad de reforzar los lazos de
amistad y cooperación con estas ciudades y un eventual
acuerdodehermanamiento.ConlaciudaddePharr,Texas,
ciudad hermana desde hace más de 10 años, estamos en
proceso de ratificar el acuerdo. En materia de comunicación, a lo largo del año se
realizaron diversas campañas en distintos medios
de comunicación masiva, con el propósito de dar a
conocer las diversas actividades y acciones del gobierno
municipal, así como vincularlas con los distintos grupos
sociales. Entre ellas están:
•	 Supresión de las fotomultas.
•	 Pago de predial.
•	 Difusión de los distintos servicios públicos.
•	 Programas de apoyo del DIF como la
equinoterapia, la canoterapia.
•	 Aulas digitales.
•	 Cinco hábitos al volante.
•	 Apoyo a las micro, pequeñas y medianas
empresas.
•	 Acciones por tu Colonia.
•	 Festival por el Aniversario de la Ciudad.
70
EJE 2
TRANQUILIDAD Y PAZ
Losesfuerzosquesedesarrollanenmateriadeseguridad
nopuedenomitirlosdeberesgubernamentalesasícomo
lacorresponsabilidaddelosciudadanosqueconvivimosa
diario en esta ciudad. La autoridad ordena las directrices
que se deben considerar para tener una disminución
delictivayunamayorproximidadsocialparalaprevención
de la violencia y de sus consecuencias que demeritan la
calidad de vida.
Con nuestro trabajo hemos buscado que la población
se sienta cercana, y sobre todo, pueda confiar en las
diversas acciones que realiza la corporación para mejorar
las condiciones de convivencia.
Conesteenfoque,hemosatendidoauntotalde2mil647
solicitudes ciudadanas, de las cuales 2 mil 187 han sido
resueltas de manera positiva, 267 de manera negativa y
160 se encentran en proceso de solución o en trámite.
El diseño de las estrategias operativas así como la
coordinacióndetrabajoconelMandoÚnicohanpermitido
que el personal operativo en su trabajo cotidiano tenga
una mayor cercanía con la ciudadanía y se disminuya el
tiempo de respuesta en general.
Ministerio Público del Fuero Común
Motivo 2013
Enero-
Noviembre
2014
Proyección
Abuso sexual 0 2 2
Adulterio 1 0 0
Allanamiento de morada 85 65 76
Atentados al pudor 51 46 53
Daños a la estética urbana 0 2 2
Daños en las cosas 372 274 319
Homicidio 5 6 7
Amenazas 75 96 112
P. R. Lesiones 377 380 442
Tentativa de homicidio 0 0 0
Tentativa de secuestro 1 2 2
Tentativa de violación 3 0 0
Usurpación de funciones 3 2 2
Violación 7 11 13
Violencia intrafamiliar ante el M. P. 212 152 177
Otros (fraude, abuso de confianza, etc.) 303 147 171
Orden de aprehensión fuero común 0 143 166
Orden de comparecencia 0 4 5
Tentativa de robo 1 13 15
Robo a bancos 4 0 0
Robo a comercio / negocio 48 54 63
Robo a construcciones 5 2 2
Robo a empresas 3 0 0
Robo a conductores transporte público 0 2 2
Robo a talleres 0 0 0
Robo carterista 21 11 13
Robo con violencia 95 49 57
Robo cristalazo 131 70 81
Robo de vehículo 128 92 107
Robo descuentero 0 6 7
Robo domiciliario 206 116 135
Robo fardero 318 287 334
Robo mariposa 12 16 19
Robo oportunista 94 96 112
Robo de otro tipo 56 20 23
Posesión de algún tipo de droga 0 106 123
Total 2,617 2,272 2,641
Fuente: Secretaría de Seguridad Pública Municipal Aguascalientes
La corporación ha puesto a disposición de las agencias
del Ministerio Público más de 2 mil 640 detenidos.
Podemos destacar que hemos mejorado en los rubros
de detenidos por Lesiones y Amenazas, así como
detenciones a personas dedicadas al robo a transporte
público,hemosaumentadolasdetencionesporrobotipo
fardero, mariposero y oportunista y se han detenido a
106 personas con posesión de drogas, todo lo anterior
gracias al trabajo de nuestros policías.
Ministerio Público del Fuero Federal
Motivo  2013
Enero-
Noviembre
2014
Proyección
Posesión de cocaína 23 5 6
Posesión de cannabis 34 13 15
Posesión de psicotrópicos 8 8 9
Posesión de cristal 4 2 2
Arma de fuego corta 42 31 36
Arma de fuego larga 6 2 2
Billetes falsos 13 8 9
Documentos apócrifos 0 2 2
Indocumentados 0 0 0
Otros 12 3 3
Orden de aprehensión 0 7 8
Total 142 81 94
Fuente: Secretaría de Seguridad Pública Municipal Aguascalientes
74
Se implementó el Seguro contra Robo a Casa Habitación
en cumplimiento de una promesa de campaña, que
tiene como propósito ayudar a resarcir la pérdida del
patrimonio de las familias y que opera vinculado al
pago del impuesto predial, sin que ello signifique que
renunciamos a nuestra obligación de brindar seguridad
pública al ciudadano. Al cierre del 14 de noviembre del
presenteañosehanregistrado211eventos,deloscuales
se han pagado 38, en proceso se encuentran dos, 30 en
reservay141pendientesdedocumentar,improcedentes
o no documentados, con una cobertura de la empresa
aseguradora por un monto de 798 mil 131 pesos.
Otras faltas administrativas
Motivo  2013
Enero-
Noviembre
2014
 Proyección
Agresiones 4,239 3,561 4,139
Disturbios (escándalo en vía pública) 6,932 5,098 5,926
Ebrio dormido 29 5 6
Ebrio escandaloso 2,263 1,543 1,794
Encauzados a trabajo social 7 20 23
Exhibicionista 98 85 99
Interferir funciones policiacas 405 304 353
Necesidades fisiológicas 656 474 551
No pagar cuenta 290 205 238
Otras faltas administrativas 3,998 3,197 3,716
Pinta paredes 109 101 117
Portación de arma blanca 181 244 284
Prostitución 187 65 76
Rijosos 6,473 5,751 6,685
Tomar en vía pública 10,578 8,239 9,577
Vicioso con cannabis indica 2,903 3,499 4,067
Vicioso con cemento industrial 2,600 2,413 2,805
Vicioso con cocaína 62 91 106
Vicioso con psicotrópicos 9 5 6
Vicioso con thiner 250 185 215
Vicioso otro tipo de droga 502 491 571
Violencia intrafamiliar 3,376 3,209 3,730
Total 46,147 38,785 45,084
Fuente: Secretaría de Seguridad Pública Municipal Aguascalientes
Sinlugaradudas,contarconelapoyodelfondoSubsemun
ha permitido que se incremente la intervención social
para la prevención de las violencias, pero sobre todo
permiteregirlasaccionesenmateriadeprevencióntanto
en su aplicación como en los procedimientos que hacen
que la acción policial y las técnicas de prevención sean
más eficaces, permitiendo además de la intervención
social, que los miembros de la corporación cuenten con
mejor equipamiento como patrullas, radios, uniformes
y mejoras en las condiciones laborales, que responde
al alto compromiso que esta administración tiene para
sus elementos, con ello se favorecen las condiciones de
seguridad y el mejor trabajo policial; pero sobre todo, se
lograquelosmiembrosdelasociedadtenganunamayor
participación en los aspectos que le competen en la
cultura de la seguridad.
A través del mismo fondo Subsemun se han adquirido:
	
•	 17 Patrullas Pick Up para Policía Preventiva.
•	 13 Patrullas Sedán para Policía Preventiva.
•	 30 Patrullas para Policía Vial.
•	 100 Radios de comunicación Matra.
•	 Uniformesyequipamientoparatodoelpersonal.
76
En el Programa de Prevención Social de la Violencia se
han desarrollado diversas actividades en escuelas desde
preescolar hasta universidad, empresas y colonias,
habiendo atendido un total de 198 mil 996 personas.
Con más de 75 mil personas capacitadas en aspectos
de prevención del delito y educación vial se incentiva la
transformación del ciudadano en un agente activo sin
llegar a sustituir por ningún motivo la actuación de la
autoridad. La cooperación, la cultura de la denuncia, el
reporte ciudadano y algunas otras acciones constituyen
parte del andamiaje de la nueva corriente de la
prevención ciudadana.
Los programas ¡Alerta! y Sin drogas es mejor, así como
los que se han desarrollado con recurso Subsemun se
han enfocado en impartir pláticas y talleres para niños y
jóvenes, con el fin de sensibilizarlos sobre la importancia
de llevar una vida sana libre de adicciones, a través del
fomento de valores y del auto cuidado.
Con 10 diferentes estrategias diseñadas conforme a
la guía para el desarrollo de programas y proyectos de
prevención social del delito con participación ciudadana,
emitida por el Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública, se han logrado desarrollar
estrategias que atienden a la población que habita en los
polígonosprioritariosdelmunicipiollegandocasia20mil
personas.
Con el Programa Vecina y Vecino Vigilante se ha dotado
a más de 800 personas que viven en las colonias con
mayoresíndicesdelictivosdelasherramientasnecesarias
para que sean ellos mismos quienes den el primer
paso para la prevención y el cuidado de su comunidad,
atacando sobre todo los delitos patrimoniales y en
especial el robo domiciliario.
La creación de los Centros de Mediación Comunitaria en
las diferentes colonias y fraccionamientos del municipio
disminuirá los actos de violencia, las querellas entre
vecinos y se hará conciencia en la ciudadanía de los
valores del respeto y la convivencia. La importancia de
estos Centros estriba en la intervención de un Comité de
Mediación neutral e imparcial, que favorezca el diálogo
entre las partes en conflicto, trabajando para llegar a un
acuerdo que satisfaga los intereses de ambas partes y
mantenga la cohesión comunitaria. En la Dirección de
Prevención del Delito se ha comenzado a trabajar este
modelo con un Centro de Mediación.
Profesionalizar al cuerpo de seguridad, permite dotar de
mejores herramientas para el ejercicio de sus funciones,
pero además que se mejore la atención que reciben los
ciudadanos, de manera más oportuna y preservando la
integridad y la seguridad de las personas, así como la
protección de sus bienes.
Otra de las tareas a las que se ha enfocado la Secretaría
es la de hacer atractiva la carrera de policía municipal,
atrayendo a el mayor número de aspirantes posibles
para la academia, logrando hasta el momento recibir a
un total de 450 aspirantes.
En este sentido se han formado 11 instructores
policiales quienes trabajan en las labores de docencia
de los cadetes con herramientas para formar mejores
policías y un mayor nivel de profesionalización. También
se logró que 395 integrantes operativos obtuvieran su
Certificado Único Policial, con base en el cumplimiento
puntual de los requisitos y un adecuado seguimiento de
sus evaluaciones.
Ahora se cuenta con 450 policías certificados y 57
nuevos policías. Se han capacitado mil 400 policías y
evaluado en su habilidad a 320. Todo ello en un total de
72 acciones de capacitación en el año.
78
En materia de vialidad se ha mejorado la señalética que
se encontraba en mal estado; sin duda atender estos
aspectos ha facilitado que en el diario convivir se hayan
disminuido uno de los diferentes factores que pueden
ocasionar algún tipo de percance vial con consecuencias
económicas o en el peor de los casos, daño a la salud y
la vida.
Con la mejora de mil 500 señales viales se ha realizado
unainversiónde4millones361mil908pesos;asimismo,
se ha trabajado en la semaforización en cruceros y
corredores viales y en la instalación de dispositivos para
débilesvisuales,destinandounainversiónde609mil767
pesos.
Se encuentra en proceso la instalación de 12 radares
de velocidad que conlleva una inversión de 2 millones
700 mil pesos, que contribuirán significativamente en la
prevención de accidentes.
Se ha dado seguimiento al estado de salud del personal
operativo, sobre todo en aquellos elementos en los que
se ha detectado alguna afección que impide el correcto
desarrollo del servicio policial.
Para el logro del Fortalecimiento y Modernización de la
Estrategia de Seguridad, el cual es un tema relevante en
la Secretaría de Seguridad Pública, ya se están llevando
las gestiones necesarias para lograr tener la cobertura de
Red de Fibra Óptica en todo el Municipio y la adquisición
de radios con tecnología GPS que mejoraran en gran
medida el actuar de la corporación, así mismo y gracias
a la depuración en los procesos de gestión internos se
ha disminuido el tiempo de respuesta a los reportes que
la ciudadanía realiza a un promedio de 3.54 minutos,
apoyado mediante un patrullaje proactivo y táctico en
todas las colonias y comunidades del municipio; también
esimportanteresaltarquesedesarrollóelprocedimiento
sistemático operativo para aprovechar eficazmente el
helicóptero de la corporación.
Se ha ampliado la estructura de videocámaras de
la capital con la cobertura en la Av. Colosio frente al
Centro Comercial Altaria y en la Megavelaria del Centro
ComercialExpoplaza,conloquesecubrenmászonasde
laciudadconvigilanciacontinua, lograndounarespuesta
más rápida ante los incidentes ahí ocurridos y una visión
totalmente real de los hechos.
Paradotardelíneasgeneralesquesirvancomobasepara
la realización de políticas y acciones transversales se está
trabajando en la creación de un Gabinete Temático de
Seguridad Pública, que se verá fortalecido con el Consejo
Municipal de Participación Ciudadana en Seguridad
Pública.
En cuanto a la salud física y psicológica del personal
tanto administrativo como operativo de la Secretaría se
llevan a cabo dos programas en conjunto para evaluar las
capacidades de los elementos y el personal, estos son la
Asesoría Psicológica y el Programa Ponte al 100, en el
primero se han apoyado 198 personas con orientación y
canalizaciónpsicológica,yenelsegundosehanevaluado
223 elementos en su capacidad funcional brindándoles
orientación nutricional y física para un mejor rendimiento
en sus labores diarias.
80
Lafaltadetransparenciaenelserviciopúblicohasidouna
realidad que carcome la credibilidad de las instituciones
públicas. Es por ello que, decidido a actuar siempre de
cara a la ciudadanía, se ha dado respuesta puntual a
61 solicitudes de información realizadas en la presente
administración directamente a la Dirección Jurídica del H.
Ayuntamiento.
En cumplimiento al principio de subsidiariedad, se han
firmadomásde300convenioscondiversasasociaciones
civiles como el Centro Diagnóstico Oportuno de Cáncer,
Con la donación por parte de la Cruz Roja de dos
ambulancias al gobierno municipal, se ha fortalecido
la capacidad de respuesta ante las emergencias de
la población. De igual forma la administración se vio
beneficiada mediante el convenio celebrado con la
empresa IBM de México para fines educativos y de
enseñanza, especialmente para desarrollar habilidades
lógico-matemáticas,decienciaylectoescrituraenniños
entre tres y siete años de edad.
A.C., la Asociación Civil Mujer Contemporánea, así como
con organismos descentralizados o religiosos.
Para concretar el desarrollo del Programa Aguas con
las Pilas, se firmó un convenio con reconocida cadena
comercial y la Asociación Conciencia Ecológica de
Aguascalientes, evitando con ello la contaminación que
se deriva del paradero indebido de las baterías portátiles
ygarantizandoquenoseránfuentedecontaminaciónen
un futuro.
82
Se estableció la ventanilla única de gestión, entre el
INAH y el Ayuntamiento, para trámites relacionados con
la expedición de autorizaciones y líneas de proyectos,
obrasyanunciosdelazonademonumentoshistóricoso
barrios tradicionales.
La solidaridad con otros municipios del estado nos
ha llevado a firmar convenios de comodato de bienes
municipales en favor de otros municipios. Dos camiones
de limpia fueron remitidos bajo este concepto al
Municipio de Jesús María y uno más al Municipio de
Asientos, de igual forma se facilitaron 200 luminarias
y 200 balastras al Municipio de Pabellón de Arteaga y
se donaron 70 metros cúbicos de mezcla asfáltica al
Municipio de Calvillo.
En materia de regularización de licencias y giros
reglamentados se han realizado 22 ajustes en lo que va
del año, y se han renovado el 82.75% de las licencias
existentes, 5 mil 621 de 6 mil 797. Del mismo modo se
hanemitido417dictámenesrelacionadosconaperturas,
cambios de giros, cambios de domicilio, entre otros, y se
dieron219cancelacionesysuspensionestemporalesde
licencia.
Sedioinicioaunaseriedecapacitacionesaverificadores
e inspectores municipales con la finalidad de poner en
marcha el Programa Buen Verificador, contando con
un avance del 20% en este rubro. De igual forma, en el
programa de visitas de inspección a establecimientos
Verificador de Confianza se han realizado 91 mil 228
visitas con tenedores de licencias y/o propietarios de
establecimientosconlafinalidaddeinformarlesrespecto
al uso y giro de las mismas.
Como gobierno humanista fundamentamos nuestro
actuar en un respeto irrestricto a la dignidad de la
persona humana. Por ello es nuestro propósito abatir
cualquier actitud que violente los derechos humanos
de los habitantes del municipio y concretamente de
los detenidos en el caso de esta dependencia. Por ello
se impartió un ciclo de conferencias sobre derechos
humanos, que contó con la asistencia de 934 personas,
entreplantillalaboraldelaDirecciónGeneraldeGobiernoy
estudiantes.Enelmismorubro,ydebidoaseñalamientos
que se hicieron de actitudes discriminatorias a detenidos
con motivo de sus preferencias sexuales, se impartieron
cursos para combatir esta problemática y evitar la
discriminación y estigmatización social.
Convencidos de que hay que combatir a la delincuencia
desde su raíz, y no adoptar una actitud pasiva ante ella,
seatendierona2mil588personasenterapiasfamiliares
con los detenidos, contribuyendo con esto a impedir la
reincidencia. Por otra parte, 323 personas asistieron a la
capacitaciónenqueseprofundizósobreelconocimiento
claro de la conducta criminal, contribuyendo esto a una
mayor formación del personal.
84
Buscando que el gobierno municipal provea de la
infraestructura urbana necesaria para la convivencia
social, con el apoyo de la Secretaría de Economía del
gobierno federal, se inició la construcción del primer
mercadomunicipalalorientedelaciudadparabeneficio
de más de 92,000 habitantes de esa zona. Se ofertarán
108 locales con el propósito de que esta población
cuente con espacios comerciales dignos y modernos.
Con el mismo propósito de dignificar las áreas
comerciales del municipio se inició la remodelación del
Mercado 1º de Mayo de la Colonia del Trabajo. Además,
se realizaron labores de mantenimiento y control de
plagas en ocho mercados municipales, contribuyendo
de esta forma a que estas áreas cuenten con la higiene
y limpieza que la ciudadanía requiere.
Los usuarios de estacionamientos públicos cuentan
con establecimientos que funcionan con reglas
definidas y supervisión constante en el 100% de los
estacionamientos de nuestro municipio. También se
establecieron operativos de verificación nocturna a
raíz de las denuncias ciudadanas. Para beneficio de la
ciudadanía se logró que el estacionamiento más grande
que opera en la ciudad se ajuste a las tarifas autorizadas
por el Cabildo para este rubro.
Buscando proteger al comercio formal de la ciudad
se han implementado operativos para supervisar a los
comerciantesconpermisoyevitarqueloscomerciantes
no autorizados se establezcan en la zona centro y en
las cercanías de los templos, logrando reducir en estas
zonas visiblemente el comercio informal.
Se han regulado 73 tianguis definiendo el área que
deben disponer y la subdivisión de estos espacios entre
los comerciantes, evitando conflictos y dando certeza
a la población que los visita. Además, se consolidó la
reubicación del tianguis de Villa de Nuestra Señora de la
Asunción, la regulación de nueve tianguis que operaban
irregularmente, así como la ampliación en dos más.
86
En materia de protección civil hemos redoblado
esfuerzos buscando eliminar riesgos innecesarios y
generar una cultura de la prevención entre la sociedad.
La Dirección de Protección Civil, Bomberos y Atención
a Emergencias Prehospitalarias se ha consolidado
como una dependencia especializada en atención a la
ciudadanía.
En la ejecución de los planes de contingencia,
se ha capacitado al personal de dependencias
gubernamentales y empresas particulares como la
Secretaría de Desarrollo Social Municipal, Secretaria de
Seguridad Pública Municipal, DIF Municipal, DIF Estatal,
Comisión Federal de Electricidad, INEGI, JATCO, NISSAN,
entre otros.
En el mes de marzo se realizó la 1ª Expo Protección Civil
2014, la cual acercó a la ciudadanía de manera gratuita
a expositores locales y nacionales que proporcionaron
valiosainformaciónquesetraduceenunasociedadmás
segura.
Se dio inicio a una campaña de concientización
ciudadana para crear una cultura de la prevención
capacitando alumnos de varias escuelas y público en
general. Se realizaron 5 mil 916 horas-hombre en los
cursos de Mis primeros pasos, Alcalde en tu escuela y
Bibliotecas, además de 2 mil 865 horas-hombre en
cursos de formación de brigadas, extintores portátiles,
mangueras contra incendio y comportamiento del
fuego.
De igual forma se realizaron 765 horas-hombre de
capacitación en los cursos Médico clínicas disnea,
Acceso 10, y Conducción de vehículos de emergencia.
En el presente año se realizaron más de 10
mil inspecciones y verificaciones en diferentes
establecimientos para supervisar la seguridad de
los mismos, así como 69 simulacros de evacuación
encaminados a este mismo fin.
88
Se adquirieron, entre comodatos y donación, seis
vehículos: tres ambulancias, un autobús como puesto
de mando, un camión cisterna y una camioneta Titán.
Además, se está gestionando el apoyo federal para
una nueva sub estación con un centro de capacitación,
ubicada en el Fraccionamiento Villas de Nuestra Señora
de la Asunción.
Adicionalmente se atendieron 139 personas indigentes
en los albergues que se habilitaron en la Delegación
Jesús Terán Peredo, Delegación Pocitos y el albergue
en el Fraccionamiento Morelos. Se implementaron
264 operativos especiales entre eventos masivos,
conciertos, charreadas, corridas de toros, conferencias
religiosas, obras de teatro, eventos culturales y eventos
deportivos.
Debido a reportes de la ciudadanía el Departamento
de Bomberos atendió 6 mil 624 servicios, y en materia
atenciónmédicaprehospitalariaseatendieron9mil600
servicios, contribuyendo con estas acciones a proteger
el patrimonio y la integridad física de los habitantes del
municipio.
Se abrieron en este año dos subestaciones, una al
norte de la ciudad en la Av. Guadalupe González y Av.
Universidad, con la cual se acortan tiempos de 25 a 5
minutos para la atención del norte y centro de la ciudad.
La otra se ubica al sur de la mancha urbana, en Carolina
Villanueva y Av. José Ma. Chávez en Ciudad Industrial,
reduciendo los tiempos de respuesta del sur de la
ciudad de 20 a 8 minutos y al centro de la ciudad de 10
a 5 minutos.
90
EJE 3
SERVICIOS PÚBLICOS
DE CALIDAD
Cada vez que se habla de la calidad en los servicios
públicos, se hace referencia a la evolución hacia
la mejora continua que experimenta toda la
administración municipal. Se trata de todo un desafío
porque Aguascalientes mantiene desde hace muchos
años los más altos niveles de calidad en esta labor y
porque las nuevas modalidades y tecnologías que se
van incorporando exigen y posibilitan brindar una mejor
atención, ahorro y calidad del quehacer municipal.
La calidad en los servicios públicos es una obligación
constitucional e irrestricta de la administración
municipal. Es, además, el recurso con que cuenta
el Estado para compensar las desigualdades de la
población a la que sirve, porque es la posibilidad real
de que todos los estratos sociales reciban los mismos
servicios.
Porellotomamosladecisióndetenerunaadministración
alineada a la calidad para que todas sus áreas trabajen
con esa filosofía y ofrecer así un modelo de gestión que
permita mejorar permanentemente la atención de los
ciudadanos. Esto nos permitió atender un 11.6% más
de peticiones que el año anterior.
Peticiones atendidas en Servicios Públicos Municipales
2013-2014
Año Peticiones
atendidas
Promedio
mensual
2013 15,451 1,287
2014 17,246 1,437
Fuente: Secretaría de Servicios Públicos Municipales
94
Con el Programa de Mejoramiento Integral del Entorno
Urbano de los Centros de Educación Superior, se
rehabilitaron y embellecieron los entornos de la UAA,
UNID,UNEAyEscuelaNormaldeAguascalientes,conuna
inversión de poco más de 900 mil pesos, beneficiando
a una comunidad universitaria de 15,712 estudiantes.
Mediante el Programa Adopta un Camellón, se ha
logrado la participación de la iniciativa privada en el
mantenimiento de las áreas verdes públicas, generando
unahorroanualde2millones160milpesos,conelloha
sido posible crear y aumentar los servicios ambientales
en el Municipio de Aguascalientes.
Con el Programa Mejoramiento y Dignificación
de Espacios Públicos y con una inversión de 467
mil pesos se crearon y rehabilitaron 11 camellones
Florece con diseños de bajo mantenimiento, plantando
especies propias de la región, además de 40 triángulos,
cuatro glorietas y ocho fuentes. Se ornamentaron las
principales vialidades o cruceros con la colocación de
170 macetones con plantas propias de cada estación
del año.
Se ha rehabilitado la infraestructura y el equipamiento
de 48 parques para el disfrute de la ciudadanía por un
monto de inversión de 811 mil 321 pesos.
Para fomentar el deporte y la recreación dentro de las
áreasverdes,seinvirtieron7millones980milpesospara
lainstalacióndeseisequiposdejuegos,sieteequiposde
gimnasiosytresmegagimnasiosalairelibre.Asímismo,
se promovió el aprovechamiento de los espacios
públicos municipales para la realización de eventos
temáticos como globos aerostáticos, autos antiguos,
exposiciones caninas, de dinosaurios y calaveras.
Se han rehabilitado los cuatro accesos a la ciudad,
destacando el monumento La Catrina en la salida a
México, el monumento a Alfonso Esparza Oteo en la
salida a San Luis Potosí, el monumento El Gallero en la
salida a Zacatecas y por último la salida al Municipio de
Calvillo.
Con el propósito de mejorar nuestro medio ambiente, el
gobierno municipal se integró a la Campaña Nacional de
Reforestación. En ese sentido, personal de la Secretaría
deServiciosPúblicosyvoluntarioslograronsembrarmás
de 2 mil árboles propios de la región en 16 diferentes
zonas de la ciudad.
En cuanto al mantenimiento de las áreas verdes
públicas, se invirtieron 11 millones 832 mil pesos en
el cuidado de 3 millones 379 mil 624 m2
, destacando
la atención integral al tradicional Jardín de San Marcos,
Jardín Paseo de la Asunción, Parque Colinas del Río,
Jardín de la Juventud, Jardín de F. Elizondo y el Parque El
Solar. Diariamente se riegan 142 mil m2
de áreas verdes
públicas con agua tratada.
96
Aunado a ello, espacios públicos como los bajo
puentes se han rehabilitado con un enfoque
sustentable, mejorando la estética urbana,
destacando los ubicados en la Av. José María
Chávez y Av. de la Convención, Av. Héroe de Nacozari
Sur y Av. Aguascalientes Sur, Av. Solidaridad y Av.
Aguascalientes Norte, así como Av. Mariano Escobedo
y Av. de la Convención.
EnelParqueLíneaVerdesecompletóelequipamiento
con la instalación de 25 tomas de agua e invertimos
660 mil pesos en el sistema de hidratación a lo largo
de 11.5 km lineales, con esto garantizamos que
este parque se riegue al 100% con agua tratada,
eliminando el traslado de agua con camiones
cisterna, lo que generó un ahorro de 2 millones de
pesos en este año.
En el Vivero Municipal se logró la reproducción de
270 mil plantas y árboles. Además se entregaron en
donación a instituciones educativas, dependencias
estatales y municipales un total de 96 mil 275
plantas y 33 mil 527 árboles.
Se iluminó el camellón central de la Av. Alameda del
tramodeAv.delaConvenciónalaAv.Tecnológicocon
mini postes y faroles Siglo XIX; así como 24 paradas
de autobuses para dar seguridad a los ciudadanos.
Se han fabricado un total de 370 mini postes con el
objeto de adornar camellones y triángulos.
98
Dentro del Programa Dueño Responsable se realizaron
las siguientes acciones: más de 42 mil vacunas
antirrábicas aplicadas, se reactivaron charlas sobre
tenencia responsable y cuidados básicos de mascotas a
alumnos de primaria y secundaria.
Se instaló el Consejo Municipal para la Protección
de los Animales con el objeto de dar voz y voto en
decisiones a las principales asociaciones protectoras
de animales y así garantizar el trato digno y el sacrificio
humanitario a los animales en el Centro de Control,
Atención y Bienestar Animal, que ha recibido a petición
delConsejounainversiónde500milpesosparamejorar
su equipamiento.
Con la finalidad de contribuir al control de la población
caninayfelina,comparativamentea2013seincrementó
en un 74% el número de esterilizaciones. Se realizó la
Expo Canina y las conferencias Los Animales en Nuestra
Vida y La Escalera de la Violencia, con las que logramos
concientizar a cientos de ciudadanos en el trato digno a
los animales.
El Programa de Control Sanitario realizó más de 60
mil acciones de vigilancia sanitaria a los 23 giros
descentralizadosdelmunicipio,loquepermitegarantizar
el manejo higiénico en expendios de alimentos
en la vía pública y así prevenir las enfermedades
gastrointestinales.
Sustitución y reparación de contenedores 2014
Nuevos en el Centro Histórico 320
Rehabilitados en colonias de la ciudad 347
Rehabilitados en comunidades 176
Rehabilitados por reporte 448
Rehabilitados por mantenimiento 968
Fuente: Secretaría de Servicios Públicos Municipales
Se han modificado los procedimientos operativos para
garantizar que el Sistema de Limpia y Aseo Público
sea efectivo. Ahora la recolección de basura incluye
dentro de sus acciones ordinarias el lavado de pisos y la
limpiezainterioryexteriordeltotaldeloscontenedores.
Por su parte, la regulación de la velocidad y carga de
agua en las barredoras mecánicas evita la dispersión de
polvo, garantizando su óptimo servicio en los más de
103 mil kilómetros que han recorrido durante este año
en vialidades primarias y secundarias.
Tambiénsemodificaronlasrutasdepapeleoencruceros
y camellones, ampliándose hacia vialidades secundarias
y colectoras donde anteriormente no se realizaba este
servicio, incluyendo a fraccionamientos como Villas de
Nuestra Señora de la Asunción, Mirador de las Culturas,
Lomas del Ajedrez, Periodistas, Fundadores, Solidaridad,
Pocitos y Mujeres Ilustres, entre otros, alcanzando más
de 37 mil kilómetros, de los cuales 9 mil 860 son en
áreas que anteriormente estaban desatendidas.
Las comunidades rurales son de suma importancia
para esta administración, por lo que hemos realizado
acciones que van encaminadas a acortar la brecha
que todavía existe entre estas zonas y otros puntos
del municipio. Es por ello que inició un operativo de
rehabilitación de los contenedores en la zona rural que
incluye el aumento de capacidad en 200 contenedores
de 1.3 m3
a 2.6 m3
; y en otros casos, el mantenimiento
y reparación a los contenedores que ya lo demandaban.
Comoresultadodeestasaccionesdemejora,fueposible
laincorporacióndealmenos14comunidadesalservicio
diario de recolección de residuos.
Con un presupuesto programado de 25 millones de
pesos del recurso directo municipal se ha iniciado con
el proceso de ejecución de la 6a
etapa del Relleno
Sanitario San Nicolás, con lo que se garantiza que la
ciudad y el estado cuenten con un lugar adecuado para
la disposición final de residuos. Esta nueva etapa tendrá
una superficie de 9.2 hectáreas y será más grande
que la anterior, que fue de 7.8 hectáreas. Además,
anticipándonos a las necesidades futuras, estamos
planeando la 7ª etapa.
Promoverlasegregacióndelosresiduossólidosurbanos
para rescatar aquellos susceptibles de reciclaje es una
política pública que estamos impulsando, por lo que se
continúa en los 11 centros de acopio con la posibilidad
de realizar el intercambio por dinero electrónico. Se ha
intensificado el llamado a la sociedad para que también
sesumealasaccionesdereciclajemedianteladonación
de dichos materiales a 10 asociaciones civiles con causa
social, tales como Conciencia Ecológica, Fundación
Abuelo, SOS Mezquitera La Pona, Amigos Pro Animal,
AsociaciónMexicanadeAyudaaNiñosconCáncer,entre
otras. Con estas acciones se han recuperado más de
310 toneladas de reciclables.
Con objetivo de promover en la población el hábito
de la segregación de residuos sólidos urbanos, se
instalaron 63 contenedores tipo Azteca en escuelas y
fraccionamientos. Asimismo se instalaron un total de
409 cestos papeleros en diferentes puntos de la ciudad.
Cabe mencionar que se practicó vigilancia sanitaria a 45
establecimientos afiliados a la Asociación Mexicana de
Hoteles y Moteles, garantizando la higiene de 3 mil 590
habitaciones en contribución a la actividad turística.
SeconformóysesionónuevamenteelComitéMunicipal
de Salud, mismo que tiene carácter interinstitucional,
plural, deliberativo y decisorio sobre el diagnóstico
situacional que guarda el municipio en materia de salud
pública, generando las políticas y planes de trabajo
preventivos y de concientización entre la ciudadanía.
Formamos parte de la reactivación de la Red
Aguascalentense Municipios por la Salud, instancia de la
cual presidimos su Mesa Directiva.
Porotraparte,tenemoselcompromisodequeelservicio
de recolección de contenedores sea oportuno y eficaz.
Diariamente se da el servicio de vaciado de los 3 mil
493 contenedores en la zona urbana y cada tercer día
en los 835 contenedores de las comunidades rurales,
recogiendo en promedio diario más de 597 toneladas
de basura. Se han colocado más de 520 microchips en
los contenedores urbanos para tener la totalidad de los
contenedores identificados y garantizar que el servicio
de recolección se realice diariamente. Mención especial
merece la rehabilitación de 2 mil 259 contenedores en
todo el municipio, destacando la sustitución de 320 en
el Centro Histórico por contenedores nuevos.
100
Hacia la cobertura total del alumbrado público en el
municipio, se realizaron 17 obras de electrificación con
una inversión superior a los 5 millones 487 mil pesos,
en la que el gobierno municipal aportó un millón 829
mil pesos.
Se han concretado acciones enfocadas al ahorro de
energía sin detrimento en la calidad y cobertura de la
prestación del servicio. Promoviendo el uso de energías
limpias, se renovó con la empresa ENEL el suministro
de una parte de la energía requerida para la red de
alumbrado público, logrando mejorar la tarifa de un 13 a
un 16% de descuento en media tensión y de un 18 a un
23% en baja tensión, con lo que se consiguen ahorros
sin requerir inversión por parte del gobierno municipal.
Se ha obtenido un suministro de Energía Limpia de
1,482,533 kwh, lo que representa un ahorro anual de
652 mil 992 pesos.
Con el propósito de mejorar la iluminación en el exterior
de las terminales de transporte aéreo y terrestre, se
rehabilitó el circuito del Boulevard al Aeropuerto de led
obsoleto por aditivo metálico de 100 watts, así como en
Quinta Avenida cambiando a luz blanca de 150 watts a
100 watts.
Empleamos energías limpias en diferentes edificios
públicos. Con una inversión de 4 millones 481 mil pesos
instalamos paneles solares para la generación mensual
de 24,189 kwh, que impacta de manera favorable en el
medio ambiente y mantiene a la administración en el
proceso de renovación de sus fuentes de energía.
Gracias a las gestiones realizadas ante la Comisión
Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, logramos
un recurso económico de 6 millones 97 mil pesos del
Fondo para la Transición Energética de la Secretaría
de Energía por las acciones realizadas en la red de
alumbrado público.
HaceapenasunassemanasrecibimoselReconocimiento
del Proyecto de Eficiencia Energética en Alumbrado
Público Municipal que nos otorgaron Banobras y la
Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía, en
el marco de la Conferencia Anual de Municipios 2014
realizada en Guadalajara, Jal.
Enotrosentido,seretomaronlosrecorridoshistóricos
dentro del Panteón de la Cruz, atendiendo un total
de mil 300 visitantes que conocieron el patrimonio
artístico, histórico y cultural que encierra este
cementerio.
Con el propósito de liberar espacios en renta dentro
del Panteón de la Asunción, se construyeron dos
módulos con 114 nichos.
El Programa de Mitos y Leyendas recibió un nuevo
y mayor impulso, con una inversión mayor a los 400
mil pesos pudo incrementarse en un 46% el número
de funciones que en esta ocasión también fueron
disfrutadas en tres comunidades rurales, atendiendo
a 9 mil100 personas, aumentando un 28% de visitas
en relación al año 2013.
Se inició con el Programa de Restauración de
Monumentos con Valor Histórico, teniendo como
herramientas un catálogo y un plan integral de
mantenimiento. En una primera etapa se han
catalogado 150 en el Panteón de la Cruz y 25 en el
Panteón de la Salud.
102
Uno de los compromisos más importantes de
este gobierno municipal es la dotación del agua
potable en calidad y cantidad suficiente a todos los
aguascalentenses, reto que presenta dificultades
técnicas y financieras cuya solución no depende de
resolver una sola variable de todas las que afectan al
tema.
Poreso,sehaimplementadoelProgramadeIncremento
alaEficienciaFísica(PIEF),queconsisteenincrementar
la relación que existe entre el volumen facturado y el
volumen suministrado, que actualmente representa
un 62%. Es decir, del total de líquido que circula por
las redes de agua potable del municipio, sólo este
porcentaje llega a los hogares o negocios, y el resto se
desperdicia por las fugas o tomas clandestinas en la red.
Esto representa un grave problema, pues significa
que cuatro de cada 10 litros que entran en la red se
desperdician, y las acciones enfocadas para incrementar
el nivel de eficiencia deben plantearse con la menor
afectación e interrupción del servicio a los ciudadanos.
Dentro de las acciones que se ejecutan en el PIEF se
ha instalado una herramienta de gestión basada en un
sistemadetelemetríaquepermitemonitorearyanalizar
de manera permanente los volúmenes suministrados a
los diferentes sectores de la red, lo que a su vez ayuda
a detectar las fugas en el sistema y a redistribuir de
manera eficiente el agua potable. Esto favorece que
las intervenciones en puntos específicos del personal
operativo para hacer reparaciones o cambiar tramos de
red sean programadas y así pueda cambiarse el flujo del
vital líquido para que el servicio no sea suspendido en la
mayor cantidad de hogares y negocios posible.
este esfuerzo son la Escuela Secundaria Federal 17, la
Escuela Normal Superior del Estado, la empresa Hecort,
la 14ª Zona Militar, la Escuela Secundaria Técnica 1 y la
Escuela Primaria Héroe de Nacozari.
Para incrementar la red de agua potable y alcantarillado
y sumar a más ciudadanos del área rural a este servicio,
se ejecutaron obras de colector sanitario y líneas de
conducción en las comunidades de Calvillito, Lucero
de la Cruz, El Socorro y Matamoros, así como de red de
alcantarillado en distintos puntos de la comunidad de
Norias de Paso Hondo, acciones en las que se invirtieron
más de 9 millones de pesos.
Dentro del Programa Reuso del Agua en Escuelas y
Parques hay algunas obras importantes que están
en proceso, entre las que destaca la construcción de
la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la
colonia Ciudad Gótica de la comunidad Norias de Paso
Hondo. Tendrá una capacidad de 15 litros por segundo
y recibirá una inversión de más de 11 millones de pesos,
con lo que incrementamos el volumen de agua tratada
y disponible para su reuso en el riego de áreas verdes.
Para prevenir afectaciones a la salud y colaborar
con el sano desarrollo de Aguascalientes se está
construyendo un colector sanitario en la Delegación
Jesús Terán Peredo con más de 3 millones 600 mil
pesos, beneficiando a más de 25 mil habitantes; la red
de alcantarillado de las colonias 2 de Octubre y Norias
de Ojocaliente, con una inversión de 2 millones 679 mil
pesosylareddealcantarilladoenlaColoniaInsurgentes
con una inversión de más de 2 millones 300 mil pesos,
beneficiando a 4 mil 500 habitantes.
Pese a las dificultades financieras debido a la gestión
de recursos y el retraso de inicio de obra que esto
supone, en 2014 se ejercerán más de 204 millones de
pesos para llevar más infraestructura de agua potable y
alcantarillado a los aguascalentenses. Cabe precisar que
algunas de estas obras serán terminadas en el próximo
año.
El monto ejercido en el PIEF durante el presente año
será de más de 85 millones de pesos, beneficiando a las
más de 280 mil tomas del municipio.
El Programa para el Control de las Inundaciones de
la Ciudad de Aguascalientes se está ejecutando para
preservar la seguridad de las construcciones de los
hogares y comercios establecidos en los márgenes
de las calles donde frecuentemente se presentan
inundaciones, y consiste en la construcción de
colectores pluviales que drenan las grandes avenidas
de las lluvias torrenciales. Actualmente están en
construcción tres nuevos colectores pluviales, ubicados
en Blvd. a Zacatecas, de la calle Álamo a la Av. Aglaya en
la Col. Las Hadas; en la calle Francisco Tenamaztle del
FraccionamientoVilladeNuestraSeñoradelaAsunción;
y en Av. de los Maestros, de Av. de la Convención a la Av.
Aguascalientes. En estas obras se están invirtiendo más
de 28 millones de pesos.
Con el Programa para el Reuso del Agua en Escuelas
y Parques estamos promoviendo la cultura de su
cuidado en los centros escolares. Lo estamos haciendo
difundiendo los valores de la preservación de nuestros
recursos en los educandos, pero también con acciones
que dan ejemplo de ello. Trabajando de la mano con
distintos sectores de la sociedad se construyeron seis
sistemas naturales de tratamiento de aguas grises
llamados humedales, mismos que consisten en depurar
las aguas de los lavamanos en instituciones educativas,
reutilizando este recurso para el riego de áreas verdes,
logrando un impacto directo a la disminución de los
consumos de agua potable. Quienes se han sumado a
104
EJE 4
SUSTENTABILIDAD
Y MEDIO AMBIENTE
Si se pretende construir un mejor futuro para las
generaciones siguientes, se deben asegurar primero
ciertas condiciones en el presente que apalanquen
dicho objetivo. Hoy se tiene la oportunidad histórica
de intervenir y diseñar su construcción desde una
perspectiva integral con la participación de todos los
sectores de la sociedad.
El concepto medio ambiente y desarrollo sustentable
se refiere a la administración eficiente y racional de los
recursosnaturales,demaneratalqueseaposiblemejorar
el bienestar de la población actual sin comprometer la
calidad de vida de las generaciones futuras.
El crecimiento de la ciudad no ha sido, necesariamente,
un sinónimo de desarrollo; la sustentabilidad es la
prioridad en la estrategia con la cual se aborda el tema
urbano, el de las comunidades rurales y el del entorno
municipal en su conjunto. Uno de los principales retos
que enfrenta el municipio respecto al medio ambiente
y desarrollo sustentable es incluir este concepto como
un elemento de la competitividad y el desarrollo
económico y social.
Así como toda persona tiene derecho a una calidad de
vida productiva en condiciones de igualdad, de acceso
a los servicios de salud y empleo, entre otras garantías,
también lo tiene a un medio ambiente que favorezca
su bienestar, pues es sabido que los problemas aunque
nos afectan a todos, lo hacen más severamente a los
sectores más desprotegidos de la sociedad.
A través de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio
de Aguascalientes se están invirtiendo un total de 569
millones 803 mil 334 pesos en obra pública.
Paramejorarlasvialidadesdetodalaciudadconacciones
de conservación, mantenimiento, pintura, dignificación
de pasos a desnivel y obras complementarias, entre
otras, se han invertido más de 31 millones de pesos.
Dentro de estas acciones, estamos modernizando
los principales cruceros del municipio, pues el tráfico
y el incremento constante del parque vehicular ha
ocasionado que muchos puntos de nuestro sistema
vial presenten una problemática que se acentúa día con
día. Para mejorar la movilidad, se hicieron trabajos de
modificacióngeométricaenAv.ColosioyAv.Universidad,
Av. Aguascalientes Norte y Av. Independencia, Av. de la
Convención Sur y Av. Las Américas, Av. de la Convención
Ote. y Av. Arqueros y Héroe Inmortal y Ajedrecistas.
Además,sehanrehabilitado68planteleseducativoscon
mejoras en servicios sanitarios, impermeabilizaciones,
pintura, construcción de andadores, desayunadores,
malla sombras y otros conceptos con una inversión de
más de 10 millones y medio de pesos (véase Anexo I).
Intervención en el mantenimiento de la ciudad 2014
Concepto Unidad Cantidad Actividades
Conservación en vialidades
Bacheo asfáltico m2
160,000 Riego de sello, calafateo, bacheo profundo y superficial,
riego de taponamientos con sello premezclado,
empedrados, rehabilitación de adoquín, adecuaciones
geométricas en vialidades.
Atención de peticiones realizadas por la ciudadanía y
apoyos en contingencias solicitadas por Protección Civil y
otras dependencias.
Pavimento hidráulico m2
1,400
Calafateo ml 40,000
Riego de sello m2
53,000
Adecuaciones viales lote 10
Pintura en vialidades
Pintura en guarniciones y guiones ml 435,150 Pintura de camellón central, líneas continuas, guiones,
líneas de alto total, pintura en cruceros peatonales,
flechas viales, leyendas varias, pintura en guarniciones,
pintura en topes, colocación de vialetas, colocación de
placas de nomenclaturas en muros o postes de PTR y
señalamientos para obra.
Pintura en cruceros, leyendas, puentes y topes m2
40,100
Colocación de boyas pza 1,250
Colocación de nomenclaturas pza 2,650
Colocación de vialetas pza 3,400
Movimiento de tierras y obras complementarias
Rastreo y nivelación de calles y caminos m2
990,000 Mantenimiento de espacios deportivos existentes
(canchas de basquetbol, futbol, beisbol, voleibol,
futbol rápido), construcción de nuevos espacios,
rastreo y nivelación de caminos rurales de terracería en
comunidades, rehabilitación de malla ciclónica y obras de
drenaje.
Rastreo y nivelación de campos deportivos m2
328,600
Rehabilitación de espacios deportivos (pintura) m2
598
Fuente: Secretaría de Obras Públicas Municipales
108
Se han mejorado guarniciones y banquetas con una
inversión de 8 millones 900 mil pesos, ofreciendo
un nuevo entorno en estas zonas. Ejemplo de esto
es la rehabilitación de banquetas de ambas aceras
de Av. Las Américas y F. Elizondo, donde se dejó un
paso franco para peatones que incluye rampas para
personas discapacitadas, bancas con iluminación
a base de celdas fotovoltaicas, cestos de basura,
macetones y adecuación de las áreas ajardinadas; se
reforestó la zona y se construyeron bahías en batería
y cordón para el estacionamiento de los vehículos,
se ejecutó la señalética vertical y horizontal y se
retiraron los obstáculos y espectaculares.
110
Peticiones de obra en MIércoles Ciudadano 2014
Ejecutadas Programadas
1,052 335
Fuente: Secretaría de Obras Públicas Municipales
Volúmenes de obra por peticiones en Miércoles Ciudadano 2014
Concepto Unidad Cantidad Monto
Rehabilitación de banqueta m2
11,045.18 3,857,639.57
Rehabilitación de guarnición ml 2,208.52 697,075.17
Rehabilitación de adoquín m2
600.57 200,782.56
Rehabilitación de pintura m2
624.86 34,367.30
Rehabilitación pavimento m2
9.00 5,043.51
Rehabilitación de malla
ciclónica m2
339.59 44,146.70
Rehabilitación de rampa
para discapacitados Pieza 95.00 56,694.10
Apoyosdemanodeobra,
contingencias,trabajosvarios Lote 1.00 1,632,064.87
Fuente: Secretaría de Obras Públicas Municipales
Fincas Intervenidas en el Centro Histórico 2014
1 Moctezuma 103 (Casa Márquez)
2 Moctezuma 107 (La Mutualista)
3 Victoria 105
4 Palacio Municipal
5 Colón 120 y 122
6 Colón y Antonio Acevedo (SEDUM, IMPLAN y
Contraloría Municipal)
7 Antonio Acevedo 131 (IMAC)
8 Antonio Acevedo 133 (Turismo Municipal)
9 Morelos 301 y 305 esq. Primo Verdad
10 Primo Verdad 104-108
11 Primo Verdad 110-112
12 Primo Verdad 111
13 Primo Verdad 114
14 Primo Verdad 119
15 Pedro Parga 207- 211
16 Plaza Fundadores
17 Catedral Basílica de la Asunción
Fuente: Secretaría de Obras Públicas Municipales
A través del Miércoles Ciudadano y por solicitudes
directas de la ciudadanía se atendieron demandas
específicas relacionadas con los servicios municipales
e infraestructura de centros comunitarios por un
monto de 11 millones de pesos, que consistieron en
banquetas, guarniciones, andadores y rampas para
personas discapacitadas; pintura en guarniciones,
conformacióndeterraceríadecallesycaminosenzonas
urbanas y rurales, construcción de canchas deportivas,
adecuaciones en el área bajo puente vehicular ubicado
en Av. Aguascalientes y Av. Constitución, realizando
trabajos de colocación de piso pórfido, construcción de
guarniciones y jardineras, entre otras.
Entotalsehanrecibido3mil900peticionesciudadanas
referentesainfraestructuraurbanaysumantenimiento,
delascuales2mil068hansidoatendidaspositivamente,
mil189estánenprocesodeprogramacióneintercambio
de información con otras áreas municipales, y 392
que al no corresponder al ámbito de la Secretaría de
Obras Públicas Municipales se canalizaron a las áreas
correspondientes. En comparación con 2013 esta
dependencia ha atendido 22% más peticiones de la
ciudadanía.
Sehanrealizadotrabajosderehabilitaciónyrestauración
de fincas en el Centro Histórico por 3 millones 100
mil pesos, ejemplo de ello es la Catedral Basílica de
la Asunción, en la que se genera la reparación del
hundimiento en el crucero sur y la consolidación de la
restauración de las torres con limpieza, emboquillado
y restitución de elementos de cantera dañados y
faltantes. Además, se están restaurando las fachadas de
los edificios La Mutualista y la Casa Márquez, ubicadas
en las calles Moctezuma y Victoria, así como otras
fincas ubicadas en la calle Primo Verdad en el tramo
comprendido de la calle Miguel Hidalgo a la calle José
María Morelos. Estas son acciones que realizamos
para mantener el Centro Histórico con una fisonomía
armónica, preservando el patrimonio de Aguascalientes.
En total, la inversión del Programa Directo Municipal
fue cercana a 119 millones de pesos, cifra en la que el
59% fue asignada a dar el mantenimiento que día a día
requiere la infraestructura urbana.
112
Unodelosprincipalesproyectosquesehanemprendido
es la consolidación del corredor deportivo y recreativo
en Canal Interceptor, con el objetivo de incrementar
las áreas y opciones para el sano esparcimiento de la
poblacióndeesazonadelamanchaurbana.Alafecha,se
hanejecutadolosdosprimerostramosconunainversión
de 14 millones de pesos. También se han consolidado
otrosespacios,comolosparquesdeportivosSantaAnita
I, Gómez Portugal, Pozo Bravo, Prados del Sur, Trojes de
OrienteII,VillaTeresa,ElCarmenyFracc.Casablanca; así
como el parque ubicado en el Fraccionamiento Rodolfo
Landeros, el gimnasio de la Colonia Gremial y el Parque
Vecinal de la Colonia del Valle, obras que representaron
un monto de casi 40 millones de pesos.
Ofrecermásespaciosdeportivosesunadelasprioridades
de nuestro gobierno, pues es una forma de combatir la
inseguridad y de promover mejores hábitos para una
vida más sana. Construir ciudad es construir obras con
carácter social y dignificación para Aguascalientes.
Paraapoyareldesarrollodeloshabitantesdelmunicipio
actualmente están en proceso de construcción algunas
obras que marcarán a esta gestión y que se relacionan
con el acceso a la cultura, derecho en el cual la
autoridad debe colaborar para la que la libre expresión
siga construyendo la identidad de los aguascalentenses
y al mismo tiempo se promueva la prevención social de
la violencia y el delito.
114
La construcción y rehabilitación del Foro Cultural
AlamedadelaAv.GómezMorínaAv.Tecnológico,elForo
Cultural Pozo Bravo 1ª etapa, la Biblioteca Interactiva y
Centro de Artes y Oficios Lomas del Mirador, el Teatro
al Aire Libre Convención Revolucionaria Morelos I y
un auditorio en el Fraccionamiento Cerrada del Valle
son obras cuya meta es apoyar a nuestros creadores
artísticos.
Otras obras que fortalecen nuestra infraestructura de
espacios públicos son la ampliación de los Centros de
DesarrolloComunitario(Cedecos)LíneaVerde,Palomino
Dena y Vicente Guerrero, los salones de usos múltiples
Nazario Ortiz Garza y la regeneración de la Línea Verde
Juana de Arco a Diagonal Alfil. En estas acciones se
invirtieron casi 23 millones de pesos.
También destacan por su trascendencia la construcción
del Mercado de Villas de Nuestra Señora de la Asunción,
cuya inversión total será de más de 27 millones de
pesos; y la construcción de la segunda etapa del Parque
Micro Productivo en la comunidad de Calvillito con una
inversión de casi 29 millones de pesos.
116
SehainiciadolaprimeraetapadelPanteónSanFrancisco
con una inversión de 3 millones 300 mil pesos. Se está
reconstruyendo el Mercado 1º de Mayo, infraestructura
que presentaba problemas estructurales y de falta de
mantenimiento con una asignación superior a los 7
millones de pesos. Este espacio nunca había recibido
mantenimiento.
En cuanto a pavimentaciones, iniciamos el cierre de
año con una inversión de 208 millones en obras como
Av. Siglo XXI, arrancando de Av. Miguel Ángel Barberena
hacia el sur con un diseño especial de pavimento
hidráulico en una superficie de 50,000 m2
y un monto
de 45 millones pesos, en la Av. de la Convención, de
la Av. Héroe de Nacozari a la Av. Alameda en un área
de 51,342 m2
, con una inversión de 30 millones de
pesos. De manera complementaria, se intervendrán
más de 36 vialidades en diferentes delegaciones y
puntos del municipio con una superficie superior de
120,000 m2
, que representan más de 133 millones de
pesos, destacando la Av. Mahatma Gandhi, Av. de los
Maestros, el complemento de la Av. Independencia en
dos secciones y la pavimentación de tres kilómetros y
mediodelcaminodeaccesodelacomunidadLosDurón
en la Delegación Calvillito.
En este primer año se sentaron las bases para que
al final de esta administración la obra pública de
Aguascalientes quede fortalecida y genere bienestar
a todos los habitantes. Se está realizando la obra que
la gente requiere, y la hemos distribuido de manera
equitativa, poniendo énfasis en atender sus demandas
del día a día. Queremos que los recursos impacten
a un mayor número de colonias, fraccionamientos y
comunidades, evitando así que la mayor parte de los
mismos se concentren en pocos proyectos.
En materia de planeación hay tres procesos que
sobresalen dentro del trabajo que actualmente
desarrolla el gobierno municipal. El primero de ellos es
el Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial
del Municipio de Aguascalientes, que se formula para
regular e inducir el uso de suelo y las actividades
productivas, con el fin de lograr la protección del
medio ambiente y la preservación y aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales.
El segundo es el Programa Parcial de la Zona Centro
de la Ciudad de Aguascalientes, mismo que da
seguimiento a los trabajos realizados en los últimos
15 años para definir un programa parcial para la zona
centro de la ciudad que potencialice la vocación del
territorio y permita encontrar usos que revaloren el
espacio, esto para impulsar sectores temáticos que
de acuerdo al origen de la ciudad se proyecten hacia
el futuro con beneficio económico, social, cultural e
identitario.
118
Con este propósito ofrecemos a toda la población la
herramienta informática Visor Ideags, que permite la
consulta de los 17 programas de ordenamiento urbano
y rural vigentes, la consulta urbanística de los distintos
usos de suelo propuestos por dichos programas y la
consulta del equipamiento urbano, tanto público como
privado. Somos el primer gobierno municipal que ofrece
una herramienta digital de este tipo, que permite a la
ciudadaníateneraccesopermanenteygratuitodeforma
sencilla y transparente a los planes de ordenamiento
urbano y rural, a fin de promover sus actividades de
acuerdo al desarrollo propuesto en la legislación.
El tercero es el Programa Integral de Movilidad y
Reestructuración Vial Urbana, que se realiza para
reorientar las políticas y estrategias de planeación
y diseño urbano hacia un traslado más amable,
favoreciendo el transporte público y la movilidad no
motorizada como elemento integral de calidad de vida
urbana.
El gobierno municipal instauró la Red Municipal de
Planeación Social, que tiene como objetivo integrar
a la gente en los procesos de toma de decisiones a
partir de mecanismos efectivos de participación. Dicho
proyecto está integrado por siete acciones estratégicas
entre las que se encuentran la concertación de la obra,
banco de proyectos, planeación integral y prospectiva,
organizaciones de la sociedad civil, entre otras.
Losdiagnósticosparticipativos,atravésdeladescripción
de las características del sector, servicio público o
renglón del que se trate en materia económica, social,
de carácter global, sectorial o regional realizado por
parte de la comunidad, permiten conocer de primera
mano las necesidades y prioridades de la sociedad.
Para el Plan de Desarrollo Municipal se llevó a cabo un
proceso de consulta ciudadana (talleres, foros, mesas
con expertos, consulta territorial por delegación,
consulta por Internet, entrevistas a expertos y
organizaciones civiles), a fin de invitar a que los diversos
grupos sociales expresaran sus opiniones y aspiraciones
acerca del futuro del Municipio de Aguascalientes.
Como parte del compromiso adquirido por la
administración pública municipal de ser el impulsor
de la equidad y el desarrollo armónico de los
aguascalentenses, se estableció como política pública
conjugar la obra social con el objetivo de promover las
accionesquefomentenlainclusióndetodaslaspersonas,
sin distinción, a partir de priorizar la inversión pública
en beneficio de los grupos y sectores más vulnerables,
creando el Programa Acciones por tu Colonia. En el
marco de actuación del mismo, el Instituto Municipal de
Planeación llevó a cabo en conjunto con las instancias
correspondientes y la población 40 Marchas Urbanas
CaminandoportuColoniaconelobjetivodediagnosticar
el estado que guardan las colonias, fraccionamientos y
localidades del Municipio de Aguascalientes en materia
de obra pública, infraestructura urbana, seguridad
pública, desarrollo social y comunitario como una forma
de dar respuesta en lo inmediato a la población en sus
necesidades.
En las 40 colonias y fraccionamientos visitados durante
este año se integraron 132 anteproyectos para su
consideración en la programación de obra pública 2015,
así como la búsqueda de fuentes de financiamiento que
permitan cristalizar las obras y acciones prioritarias para
la población más necesitada.
120
Las marchas exploratorias son una herramienta de
diagnóstico y evaluación de los peligros situacionales
de un área geográfica, colonia o comunidad, que
se realiza en el mismo terreno junto con un grupo
representativo de esa comunidad y personal de las
distintas dependencias de gobierno.
Obra Pública autorizada 2014
Eje Línea Estratégica Programa Acciones Monto
Nuestra
Gente
Desarrollo Humano Con Nuestra Gente Vivienda 31,247,900
Desarrollo
Económico Desarrollo Económico
Gestión de recursos financieros para
potenciar la capacidad instalada y de
negocios de las MIPyMEs
29,434,108
Servicios
Públicos
de
Calidad
Servicios Públicos
de Calidad
Mejoramientos de Espacios
Públicos Otras acciones 12,750,579
Capacidad y Cobertura de los
Servicios Públicos
Ampliación de relleno sanitario
38,928,420
Electrificación rural
Construcción, rehabilitación y equipamiento
de parques públicos municipales
Áreas verdes
Otras acciones
Mercados Dignos
Mantenimiento
30,438,689Otras acciones (Construcción Mercado
V.N.S.A.)
Mejoramiento del
Servicio de Agua
Potable
Eficiencia Física, Construcción,
Rehabilitación y Mantenimiento
Redes de agua potable
254,972,490
Otras acciones
P.T.A.R y pozos
Otras acciones
Sustenta-
bilidad
y medio
ambiente
Infraestructura Vial
Pavimentación de Nuevas
Vialidades
Pavimentaciones nuevas
282,379,630Rehabilitación de calles y avenidas urbanas
y rurales
Pavimentación de tramos faltantes
Construcción y Mantenimiento de
Pasos a Desnivel Dignificación de los existentes 5,726,950
Infraestructura
Urbana y Social
Rehabilitación de Espacios
Educativos
Apoyo de materiales y servicios
14,876,331
Otras acciones
Construcción y Mejoramiento
de Infraestructura Deportiva,
Recreativa y Cultural
Construcción de áreas deportivas y
recreativas 58,323,436
Dignificación y
Rescate del Centro
Histórico
Regeneración Urbana
Regeneración urbana de La Alameda
33,700,000
Embellecimiento de vialidades
Rescate Integral del Centro
Histórico Otras acciones 2,900,000
Obras varias 30,074,230
TOTAL 825,752,763
Fuente: Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes.
Finalmente, se realizaron dos estudios para profundizar
en el conocimiento del entorno socio-demográfico de
nuestro municipio: Diagnóstico sobre Superación de
la Pobreza Urbana y La Calidad de Vida Urbana de los
Adultos Mayores en el Municipio de Aguascalientes.
Encuantoalcuidadodenuestrosecosistemas,losarroyos
son de vital importancia por los servicios ambientales
que prestan, por lo que se debe continuar trabajando
en su rescate, integrándolos a la infraestructura urbana,
mediante trabajos de limpieza e intervención de baja
intensidad que permita y genere condiciones para su
protección.
En el Programa Revive tu Arroyo se atienden y
recuperan estos activos ambientales. Al cierre de
año, habremos recuperado 82,713 m2
en los arroyos
El Cedazo, La Hacienda, Don Pascual y El Molino,
beneficiando directamente a 14 colonias y 16 mil 345
habitantes. Esto se ha logrado gracias a la participación
de los ciudadanos y a prestadores de servicio social de
instituciones educativas del nivel medio superior.
Toda persona tiene derecho a una calidad de vida en
un entorno que favorezca su bienestar, teniendo la
oportunidad de denunciar todas aquellas infracciones
a la legislación y normatividad que afecten al medio
ambiente. Por eso, favoreciendo la cultura de la
denuncia, se han atendido o turnado a la autoridad
competente el total de las 168 denuncias interpuestas
ante esta administración, lográndose que la mayoría de
las mismas se resuelvan por medio de la conciliación
entre los infractores y denunciantes, y no por sanción.
De manera complementaria, todos estos casos son
constantemente monitoreados a fin de que se siga
cumpliendo con el marco legal.
122
Es necesaria la evaluación de los proyectos públicos
o privados que se generan, bajo un criterio en el que
prevalezca el interés de todos y no sólo el de algunos
cuantos. El proceso de equilibrar el medio ambiente
y el desarrollo sustentable requiere de una estrecha
coordinación de las políticas públicas y la medición de
sus implicaciones en todas sus etapas, meta a la que
seabonamediantelaevaluacióndelimpactoambiental.
Hemos logrado dar respuesta a este tipo de solicitudes
en tan sólo tres días, lo que significa 50% menos de
tiempo,agilizandolaaperturadenegociosyfavoreciendo
las actividades de los particulares, asegurando en todo
momento la sustentabilidad del territorio. Hacia final de
año, estimamos entregar más de 756 evaluaciones de
impacto ambiental.
Agilizamos las resoluciones sobre la disposición de
residuos sólidos para fomentar que su manejo sea
dentro del marco normativo, y no exista justificación
para que estos queden a la intemperie o en lugares
no adecuados. Ahora, la respuesta a estas solicitudes
se otorga en cuatro días en promedio a partir de su
generación, atendiendo a la totalidad de los mil 268
solicitantes en el periodo.
Para lograr el cuidado del medio ambiente es necesario
involucrar a la ciudadanía promoviendo una cultura
ambiental en todos los sectores de la población, por lo
que impulsamos el Programa de Educación Ambiental
para la Sustentabilidad y Participación Ciudadana, el
cual permitió atender grupos escolares de los distintos
niveles educativos en el Centro de Educación Ambiental
y Cambio Climático del Parque México y el Centro de
Capacitación en Tecnologías Alternativas del Parque
Santa Anita I, dentro de los principales logros destacan
la atención a 129 escuelas de educación básica y grupos
de educación superior, así como de niñas y niños en el
Curso de Verano La Carta de la Tierra en Mis Vacaciones,
beneficiando con estas acciones a más de diez mil
personas.
A fin de sensibilizar a la población en materia ambiental
se organizaron eventos por el Día Internacional de la
Educación Ambiental, el Día Mundial de los Humedales, el
DíaMundialdelaEficienciaEnergética,elDíaInternacional
de la Madre Tierra y el Día Mundial del Medio Ambiente.
Con el propósito de conocer y analizar los avances de
los gobiernos municipales en esta materia, se realizó el
primer Seminario de Sustentabilidad y Medio Ambiente
en Gobiernos Locales, conjuntamente con la Asociación
NacionaldeAlcaldes,A.C.,laFundaciónKonradAdenauer
y el ICLEI-Gobiernos Locales para la Sustentabilidad.
En este evento participaron 22 ponentes nacionales
y extranjeros y asistieron expertos de ayuntamientos,
consultoras, instituciones de educación superior y
organizaciones de la sociedad civil de diversas regiones
del país.
Se firmó el aval de la Carta de la Tierra, como marco de
principios y valores que orientan la gestión municipal.
Se instaló el Consejo Municipal de Medio Ambiente y
Desarrollo Sustentable, organismo de la sociedad civil
que colabora con el gobierno municipal en esta materia.
De igual manera se conformó e instaló el Comité de
Ordenamiento Ecológico Local para el Municipio de
Aguascalientes.
Se firmaron convenios de colaboración en materia de
educación ambiental con el Instituto Tecnológico de
Aguascalientes, el Centro de Información y Comunicación
Ambiental de Norteamérica, el Centro Ecológico Los Cuartos
y el Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos y Posgrado.
Se diseñó e impartió el Primer Diplomado de Formación de
Promotores Ambientales Comunitarios, con una duración
totalde120horasydelcualegresaron79personas,teniendo
una colaboración activa del Instituto Mexicano de Estudios
Pedagógicos y Posgrado.
Se firmó una Carta de Intención con la UNESCO para la
colaboración en el diseño de materiales de educación
ambiental y cultura del agua.
124
BUENAS CUENTAS
EJE 5
En los últimos años las autoridades gubernamentales
han ampliado su concepción respecto a la importancia
de que exista una obligación de justificar la acción
gubernamental y asumir la responsabilidad que esto
conlleva ante una mayor demanda de transparencia de
la ciudadanía.
Por ello es necesario consolidar lo alcanzado hasta
ahora a través del establecimiento de una estrategia
de más largo aliento, que permita la coordinación
efectiva de los esfuerzos que, en todos los frentes,
distintas instituciones y organizaciones llevan a cabo
cotidianamente a favor de la rendición de cuentas para
continuar avanzando hacia una administración pública
moderna, responsable e incluyente.
Hoy en día es de suma importancia contar con
información en materia financiera y presupuestal que
pueda ser consolidada y comparada entre las distintas
entidades de gobierno, mismas que tienen bajo su
responsabilidad la administración de los recursos
públicos, buscando con ello transparentar el uso de los
mismos.
El primer paso para una gestión pública eficiente es
destinar los recursos a donde sean más productivos,
para que la planeación se realice con base en los
resultados obtenidos por los programas.
Previo al inicio del ejercicio de esta administración se
logró una eficaz gestión de recursos federales del
Fondo de Cultura y Deporte, del Programa de Desarrollo
Regional y del Ramo 23-Contingencias Económicas, por
un monto de 144.04 millones de pesos.
Logramos hacer una adecuación presupuestal, pasando
de2mil681millonesdepesosinicialmenteauntotalde
3 mil 34 millones, incrementando el presupuesto en un
13.17%, para llevar a cabo obras y acciones en beneficio
de la ciudadanía, conforme a las metas trazadas en el
Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016.
Uno de los compromisos de mayor importancia para
este gobierno ha sido el de disminuir la deuda pública,
tarea que no ha resultado fácil y que ha implicado la
toma de decisiones firmes y trascendentales, pero que
sin duda nos han permitido lograr una mayor eficiencia
en el ejercicio del gasto público municipal y garantizar
los recursos necesarios destinados al pago de las
amortizaciones de la deuda en tiempo y forma. Este
esfuerzo ha dado como resultado que el monto de la
deuda recibida de 472 millones 155 mil pesos haya
disminuido en un 27%, cerrando el año en 345 millones
de pesos, lo que permite plantear mejores expectativas
de colocación crediticia de nuestra administración.
En consecuencia de lo anterior generamos las
condiciones que nos permiten alcanzar otra ambiciosa
meta que consiste en incrementar las calificaciones
crediticias ante las calificadoras Moody´s de México S.A.
deC.V.yHRRating´sS.AdeC.V.Duranteesteañohemos
mantenido las calificaciones Aa2.mx y AA otorgadas por
dichas empresas, respectivamente. Actualmente somos
el segundo municipio mejor evaluado a nivel nacional.
•	 La conversión del Taller Gráfico en Imprenta
Municipal, que ya se encuentra en proceso.
•	 La implementación de un nuevo esquema de
atención a quejas sobre el mal uso de vehículos
oficiales.
•	 El mantenimiento y reparación del parque
vehicular municipal que nos permitió ahorrar 10
millones de pesos.
•	 Compras consolidadas, bajo una estricta
selección de proveedores que permite obtener
mejores precios y servicios y con un mecanismo
de supervisión de pago y entrega del bien o
servicio.
Con estas medidas al cierre del año se habrá renovado
el parque vehicular con la adquisición de 230 unidades
entre patrullas, vehículos utilitarios y equipo pesado por
un monto mayor a 67 millones de pesos.
Iniciando la administración consideramos que era
necesario reducir el alto gasto burocrático en la nómina
municipal,porloqueatravésdelProgramaReingeniería
AdministrativayNormativasehizounareestructuración
orgánica y funcional de las dependencias municipales
que dio como resultado un ahorro significativo de 50
millones de pesos.
En el mismo sentido, se realizó la reubicación de
equipamiento y restablecimiento de inmuebles
municipales con una importante generación de ahorro
en recursos al disminuir el gasto de arrendamiento
de inmuebles, mismos que se destinaron a cubrir
prioridades en beneficio de la ciudadanía.
Para fortalecer la política de un gobierno austero y con
buenosresultados,emprendimosaccionesquereportan
grandes ahorros y optimización de recursos. Entre otras:
128
El Programa de Recuperación de Cartera Vencida para
el ejercicio 2014 nos ha permitido cumplir en un su
totalidad con lo establecido en la Ley de Ingresos. En lo
quecorrespondealimpuestopredial,hemoslogradouna
disminución de la cartera vencida en un 10% respecto
del ejercicio de 2013. Para este programa, anualmente
se asignan 3 millones de pesos, este año sólo aplicamos
2 millones, logrando un importante ahorro.
En el año 2013 se contaba con dos programas de
recaudación: uno dedicado al cobro exclusivo del
impuesto predial, para el cual se empleaban 120
personas entre notificadores y personal administrativo;
y el segundo destinado al cobro de otras obligaciones
fiscales, integrado por 130 notificadores, con un gasto
adicional para el municipio de 5 millones de pesos.
El personal encargado de esta tarea en la actual
administración es de 80 notificadores contratados de
forma escalonada a partir de junio y hasta el mes de
diciembre del presente año, con un gasto de nómina
que asciende a 972 mil 539 pesos.
De tal manera que el impuesto predial recuperado
medianteelprogramahasidode9millones875mil702
pesos en cuatro meses con solo 80 notificadores. El año
pasado se recaudaron por impuesto predial la cantidad
de 21 millones 166 mil 113 pesos, durante 8 meses
y con 150 notificadores, lo que demuestra que con
menos tiempo, menos personal y mayor compromiso
se pueden obtener mejores resultados.
En la pasada administración la tasa mensual de pago
por notificador era de 23 mil 888 pesos, mientras que
en la actual se logró un aumento en la eficiencia de
cobranza por parte del personal, aumentando la tasa a
35 mil 937 pesos, es decir un aumento de un 45% en la
productividad de recaudación en campo.
En cuanto al Impuesto Sobre Adquisición de Bienes
Inmuebles, mejoramoselprocesodepagodelimpuesto
del traslado de dominio, facilitando a los notarios el
trámite y pago de sus adeudos, logrando incrementar
la recaudación en este año a 112 millones de pesos,
contra 107 millones recaudados en 2013.
Gracias a la exención de pago que otorgamos a los
ciudadanos en casos de donaciones, adjudicación
testamentaria e intestamentaria, legados de cónyuges
o familiares ascendientes y descendientes en primer
grado, generamos un ahorro en la población de 17
millonesdepesos,yaunasísuperamosnuestrametade
recaudación fijada en 100 millones de pesos, logrando
112 millones.
El Programa Administrativo de Ejecución se realiza
mediante la entrega del requerimiento de pago al
contribuyente, basada en el fomento a la cultura
del pago, convencimiento y mediación con los
contribuyentesdejandodeladolaspolíticasdecobranza
hostiles e invasivas.
La operación de estos programas requerían de una
erogación nominal superior a los 5 millones de pesos,
actualmente realizamos una labor mucho más eficiente
conmenosrecursos,cumpliendoasíconelcompromiso
adquirido de establecer un gobierno austero pero con
los mejores resultados.
En suma, mediante diversas estrategias administrativas
y las diferentes opciones de pago aplicadas en el
primer trimestre del año, tales como la apertura de
más ventanillas de atención, pagos vía internet e
instituciones bancarias, atención mediante Miércoles
Ciudadano y cajas de recaudación en Palacio Municipal
con ampliación de horario, logramos recaudar 15
millones de pesos más en este año con respecto al
mismo periodo del ejercicio fiscal 2013.
Referente a los adeudos por fotomultas, se recibieron
delaadministraciónanterior65mil537infraccionespor
un importe de 40 millones de pesos, para su liquidación
ofrecimoshastael90%dedescuento,loquerepresentó
un ahorro para la ciudadanía de 17 millones de pesos.
Como un municipio respetuoso de la legalidad,
estamos implementando un Sistema de Contabilidad
Gubernamental para llevar a cabo la administración
financiera con la finalidad de registrar de manera
armónica, delimitada y específica las operaciones
contables y presupuestarias derivadas de la gestión
pública, así como otros flujos económicos, disposición
que de forma obligatoria debemos aplicar a partir del
ejercicio 2015, de conformidad con la Ley General de
Contabilidad Gubernamental y de los acuerdos emitidos
por el Consejo Nacional de Armonización Contable.
Consolidamos la transición hacia un sistema integral de
administraciónygestiónfinancieraysentamoslasbases
para cumplir con las regulaciones para el año próximo,
cuyafinalidadesladelograrmejoresprácticascontables
y administrativas que medirán los aspectos de eficacia,
eficiencia del gasto, ingresos públicos, la administración
de la deuda pública y el patrimonio en concordancia con
los tres órdenes de gobierno.
130
En cumplimiento a los compromisos plasmados en
el Plan de Desarrollo Municipal, hoy contamos con
finanzas públicas municipales sanas y transparentes,
observando puntualmente el ejercicio de los recursos
federales, estatales y municipales, a través de la
coordinación de actividades de seguimiento a los
programas sociales, así como en la evaluación y
fiscalización de la información contable del gobierno
municipal, constatando la correcta aplicación de los
recursos financieros de acuerdo a las normas legales,
técnicas y administrativas vigentes.
En materia de transparencia, la emisión del Dictamen
de la Cuenta de la Hacienda Pública del Municipio
de Aguascalientes y sus Organismos Públicos
Descentralizados, derivado de una auditoría integral,
constituye una de las acciones primordiales para
evaluar la razonabilidad de las cifras presentadas,
verificando que se hayan ejercido con estricto
apego a las disposiciones legales, reglamentarias y
normativas vigentes.
Cabe resaltar que además de emitir los dictámenes
mensuales de la Hacienda Pública Municipal,
efectuamos también los correspondientes a los
Organismos Públicos Descentralizados, actividad que
noserealizabaanteriormenteyquenospermitedara
los ciudadanos garantía de transparencia y legalidad
en el ejercicio de los recursos públicos.
En estricto apego de la normatividad, la Contraloría
Municipal auditó el 88% de la obra pública ejecutada
en el ejercicio 2013 por las Secretarías de Obras
Públicas Municipales, Servicios Públicos Municipales
y CCAPAMA; asimismo se estableció un mecanismo
de revisión preventiva a las obras del ejercicio 2014,
con la finalidad de garantizar el adecuado ejercicio de
los recursos públicos.
Con el objeto de lograr un servicio de calidad y
cercano a la gente, fortalecimos los sistemas de
vigilancia de la función pública municipal, a través
de la implementación del Programa Denunci@,
Nuevos trámites en línea
LiCons Licencias de Construcción
SIAC Atención Ciudadana
e-compras Requisiciones, Cotizaciones y Registro de Proveedores
SARE/ Prog1 Sistema de Apertura Rápida de Empresas
Avalúos Avalúos Comerciales y Valuadores
Predial Consulta y pago de Predial
Multas Consulta y pago de multas vehiculares
VinEmp Bolsa de trabajo y vinculación empresarial
Trámites Un sub-portal de diversos trámites para mejorar la atención
PISABIT Pago de Impuesto en Inmuebles y Traslado de Dominio
Fuente: Secretaría de Administración.
dirigido a fomentar la cultura de la legalidad por los
ciudadanos o servidores públicos, mediante quejas
y denuncias interpuestas ante el Órgano de Control
Interno del Municipio de Aguascalientes, respetando
y garantizando el uso de su derecho a observar el
debido cumplimiento de las obligaciones de los
servidores públicos.
Unadelasdemandasmásrecurrentesdelaciudadanía
es la reducción del tiempo en sus trámites, por lo que
establecimos un mecanismo eficaz para realizarlos.
Con la modalidad de trámites en línea hemos
eliminado la necesidad del ciudadano de adecuarse
a un horario e invertir dinero y tiempo innecesarios.
Durante el presente año hemos atendido esta
demanda con 10 trámites municipales en línea.
Además logramos implementar una mejora regulatoria
que permite al ciudadano acceder de forma más simple
y rápida a los servicios municipales, pues gracias a
la revisión de trámites para la Apertura Rápida de
Empresas, logramos la Certificación del Módulo SARE,
convenios con la COFEMER e Instituto Empresarial y
Mejora Regulatoria en la apertura de módulos SARE
al 100% en la Secretaría de Desarrollo Urbano y en la
Dirección de Desarrollo Económico, representando
un beneficio en la atención a pequeños y medianos
empresarios.
132
Desarrollos Urbanos en el Municipio de Aguascalientes
2014
Desarrollo
Mes de
Munici-
palización
Familias
Beneficiadas
Población
Beneficiada
Rinconada El Puertecito II Abril 298 1,221
La Casita etapas V y VI Mayo 278 1,139
Rinconada Santa Mónica
etapas III y IV
Mayo 218 893
Palma Real Octubre 46 188
Jardines de Casa Nueva Octubre 101 414
Vista del Sur Noviembre 408 1,672
Montebello Della Stanza I, II, III Noviembre 363 1,488
Real del Sol etapa I Noviembre 667 2,734
 Total 2,379 9,749
Fuente: Secretaria de Desarrollo Urbano Municipal.
El estado que guardan los fraccionamientos autorizados
en el Municipio de Aguascalientes es el siguiente:
Desarrollos Urbanos en el Municipio de Aguascalientes
2014
Condición de Desarrollo Cantidad
Municipalizados 260
Municipalizado parcialmente en una o más
de sus etapas
9
No han iniciado obras 12
Proceso de municipalización 62
Proceso de urbanización 10
Total 353
Fuente: Secretaria de Desarrollo Urbano Municipal.
EnmateriadedesarrollourbanoelProgramaInnovación
Institucional tiene como propósito agilizar los trámites
realizados por la población brindándole una excelente
atención,simplificandolosprocesosatravésdelaopción
de realizar sus trámites vía internet. Este programa está
soportado por un proceso de digitalización documental
para una mejor gestión.
En este primer año de trabajo se logró establecer la
primera etapa de la Plataforma Integral de Gestión
Urbana, que evoluciona la forma de gestionar las
autorizaciones, licencias y trámites que se realizan en
materia de desarrollo urbano municipal, reduciendo
el tiempo de gestión de la emisión de licencias de
construcción de ocho días a 45 minutos en promedio,
facilitando el trabajo de los peritos de la construcción
y las empresas, pues los trámites se pueden realizar
desde su casa u oficina.
Y con el Programa Atención Oportuna y con
Transparencia se atiende en la realización de trámites
relacionados con desarrollo urbano, privilegiando la
asesoría personalizada y profesional.
Porotrolado,lafaltadecontrolquesehapresentadoen
laciudaddeAguascalientesenlacolocacióndeanuncios
publicitarios e invasión en la vía pública ha propiciado
su proliferación. Es por ello que desde el inicio de la
presente administración se implementó el Programa de
Control de Imagen Urbana y Regulación de los Anuncios
Publicitarios en la Vía Pública para limpiar la ciudad
de anuncios irregulares en las principales avenidas. A
lo largo del presente año se realizó el levantamiento
físico de más de mil, logrando la regularización del 30%.
Asimismo, se dio atención al 100% de los 135 reportes
en materia de imagen urbana.
Respecto a la supervisión de obras de urbanización
se da constancia del cumplimiento de la calidad y las
especificaciones propias de cada desarrollo de acuerdo
a los proyectos y programas de obra autorizados.
Durante el periodo que se informa se municipalizaron
ochodesarrollosinmobiliariosbeneficiandoauntotalde
2 mil 379 familias.
134
En el Inventario del Patrimonio Inmobiliario Municipal
se ejercieron 51 actos de dominio en predios propiedad
municipalregistradosenelSistemadeBienesInmuebles
Municipales dentro de la mancha urbana de la ciudad
de Aguascalientes. Esos espacios fueron destinados
principalmente para la cultura y el esparcimiento, como
son21módulosdepolicíaparaelProgramaLuciérnagas
y ocho asignaciones para parques.
El Sistema de Información Cartográfico Desarrollo
Urbano que tiene por objetivo la integración y difusión
del acervo cartográfico, este año se han capturado
53 desarrollos urbanos con su actualización de
nomenclatura, números oficiales y relotificación,
llevando a cabo 76 levantamientos topográficos que
incluyen áreas de donación y alineamientos.
Con el Programa Reingeniería de Procesos de Control
Urbano logramos optimizar los recursos y el tiempo de
respuestadelosprocesosrelacionadosconeldesarrollo
Vías o medios disponibles
Correo electrónico atencion.ciudadana@ags.gob.mx
Portal Web www.ags.gob.mx
Teléfono fijo o móvil Número único 072
Medios Masivos Acuerdos con estaciones de radio
y televisión
Sistema LIGP Levantamiento en giras
presidenciales
Esquema VUM Ventanillas únicas multitrámite
SIAC-MC Miércoles Ciudadano
CTCs 35 Centros Tecnológicos
Comunitarios
Fotodenuncia Móvil Aplicación para smartphone:
Vigilante Ciudadano AGS
Redes Sociales Facebook y Twitter municipal
Fuente: Secretaría de Administración.
durante este año. Mientras que en supervisión y
control urbano se llevaron a cabo un total de 3 mil 504
notificaciones, multas, clausuras, ordenes de comisión y
verificaciones.
Al iniciar nuestro periodo administrativo, nos
encontramos con una fuerte problemática en todas las
áreasdelgobiernomunicipalrespectoalainfraestructura
tecnológica a la cual dimos solución inmediata, pues se
carecía de un necesario control del medio ambiente en
el sitio central de almacenamiento, procesamiento y
comunicación de las bases de datos; la IP (Identificación
de Internet) municipal se encontraba en listas negras
de internet por exceso de virus informáticos; se
presentaban constantes caídas en las líneas telefónicas;
se tenía una plataforma administrativo–hacendaria
híbrida inoperante y muchas otras irregularidades
técnicas.
urbanomediantelaimplementacióndeunareingeniería
integral de las áreas correspondientes.
En cuanto a la profesionalización de supervisión de
obras de urbanización se realizaron siete sesiones de
capacitación al personal en cuanto a normatividad
aplicable, procedimientos técnicos y legales para la
supervisióndeldesarrollourbanodelosfraccionamientos
en el Municipio de Aguascalientes.
Con el objetivo de dar cumplimiento a la modernización
de la gestión del desarrollo urbano se emprendió la
digitalización para su conservación y consulta de 833
expedientes de fraccionamientos municipalizados y
condominios.
Elnúmerototaldetrámitesquesellevaronacabosobre
la solicitud y otorgamiento de licencias de construcción,
rectificación, ratificación, emisión de números oficiales,
fusiones y alineamientos fue de 22 mil 995 trámites
Fue necesario generar las condiciones que nos
permitieran desarrollar un trabajo eficiente, por lo
que se invirtieron 5 millones de pesos en reparación,
reubicación, mejora y adquisición alineada de equipo de
cómputo, impresión, comunicación y almacenamiento,
desplazando mucha infraestructura obsoleta o
inadecuada que impedía el correcto funcionamiento de
las áreas operativas y generaba razonable malestar al
ciudadano en el servicio, sin mencionar que provocaba
costos de operación que implicaban en total un gasto
superior a la inversión realizada.
Parte importante de este proceso, fue la puesta en
marcha el nuevo portal web del gobierno municipal con
33 mejores prácticas preplanificadas, atendiendo a la
necesidad de establecer un enlace de comunicación y
servicioconlasociedad.Nuestraplataformaesunmedio
eficaz de información y retroalimentación ciudadana,
razón por la que ha obtenido un reconocimiento
internacional por parte de la Editorial OX.
Otro importante avance en esta materia es la
implementación del Centro Integral de Atención
Ciudadana, que facilita al ciudadano la resolución de sus
demandas y servicios, poniendo a su disposición 10 vías
o medios integrados contemplados para la recepción y
atención de dichas solicitudes.
136
Una acción más es la reactivación del Sistema Global
Municipal de Gestión de Calidad con Constatación
Ciudadana, cuyo objetivo es mejorar la operación en los
servicios que ofrece el municipio a través de procesos
eficientes de mejora continua, logrando cumplir con
el capítulo de Responsabilidad de la Dirección de las
Normas de Gestión de Calidad, que permitan alcanzar
el Reconocimiento Internacional de Confiabilidad en
3er nivel ISO 18091-2014. Este sistema se ha aplicado
en 19 dependencias, representando un avance del
100%,partiendodelainstalacióndelConsejoCentralde
Calidad.
Conelpropósitodeelevarlashabilidadesycompetencias
delapoblaciónenelaprovechamientodelastecnologías
de la información, hemos establecido importantes
acuerdos y convenios con los sectores gubernamental,
académico y empresarial, entre ellos con la Agencia
Espacial Mexicana, la Fundación México-Estados Unidos
para la Ciencia, la Cámara Nacional de la Industria de la
Electrónica y Tecnologías de la Información, el Centro
deInvestigaciónyDocenciasEconómicas,laUniversidad
Autónoma de Aguascalientes y la Universidad
Tecnológica de Aguascalientes. Estos compromisos de
colaboración contribuyen significativamente a impulsar
la sociedad de la información y el conocimiento.
Para este efecto hemos dado atención a las zonas
de mayor rezago y necesidad en especial la periferia
del municipio, delegaciones rurales y áreas urbanas
con poco acceso a servicios de internet. A través
del Programa Caravanas de la Cultura Tecnológica,
proporcionamos herramientas a la población para que
pueda acceder y aprovechar las grandes ventajas de la
tecnología y con la operación de centros fijos y móviles
de inducción, capacitación y servicios en informática
general estamos impulsado más de 25 innovaciones
como Llamado de urgencias de Odissey, Smart Camp
de Ecode y Quality Bus de F5 conseguidos en el evento
nacional Space BootCamp.
Con este mismo enfoque, se impulsaron iniciativas y
emprendedurismo social para elevar la cultura del uso
y manejo de las TIC’s. Al momento se ha trabajado con 5
mil 879 personas.
Asimismo,hemosatendidolanecesidaddeinterconectar
las áreas operativas del gobierno para su adecuado
funcionamiento, realizando un estudio técnico a fin de
implementar el uso de fibra óptica para lograr nuestro
objetivo y ofrecer múltiples puntos de acceso a internet
administrado, que proveerán a toda la población
servicios gubernamentales, académicos, culturales y
recreativos en forma eficiente y gratuita.
Como parte de la modernización integral, el Sistema
de Entrega-Recepción, nos permitirá monitorear en
tiempo real el proceso, realizando las revisiones a los
anexos respectivos y hacer las correcciones oportunas,
además de que dichos anexos puedan ser resguardados
en archivos electrónicos. Se trata de un mecanismo
innovador ya que en el pasado no existía un sistema
informático en el que pudiera llevarse a cabo el proceso
de entrega-recepción.
Continuando con el desarrollo tecnológico, iniciamos
un proyecto de implementación de kioskos de pago
en diversos puntos de la ciudad y uso de tabletas
electrónicas en plataforma Android, con lo que
lograremos que al momento de notificar el pago
sea registrado de forma directa, favoreciendo al
cumplimiento de los contribuyentes.
Uno de los factores que inciden directamente en
el desarrollo de las actividades de los trabajadores
municipales es el estado en que se encuentra su
entorno. Al recibir la administración nos encontramos
con instalaciones con muchas deficiencias en cuanto
al mantenimiento e infraestructura, por lo que fue
necesario efectuar acciones de conservación y mejora
en inmuebles del gobierno municipal.
138
El capital humano del municipio es el recurso más
valioso con el que contamos, debido a ello aplicamos de
forma prioritaria programas en beneficio del trabajador
municipal y su desempeño por medio de la evaluación
del ciclo global de inducción y capacitación del personal
y estructura del gobierno municipal.
Actualmente se han capacitado más de 6 mil 500
personas, lo que implica 60 mil 609 horas-formación
que aseguran el desarrollo del capital humano del
gobierno municipal, a través de programas integrales
y generación de habilidades que permiten ofrecer
servicios de calidad.
Se impartió el curso Calidad y Calidez en el Servicio a la
CiudadaníayUsuariosInternosalpersonal,rebasandoya
las mil 400 personas capacitadas en este tema.
En materia de preparación en protección del personal,
destacamos que actualmente se cuenta con 67
comisiones, integradas por 262 empleados y 323
brigadistas de emergencia. Se han capacitado mil 977
empleadosconuntotalde5mil880horas-capacitación
en materia de prevención y temas relacionados a la
seguridad e higiene.
Finalmente, contribuyendo al fortalecimiento de la
identidaddelaguascalentenseyelsentidodepertenencia
denuestraciudad,atravésdevisitasalArchivoMunicipal
sepuso adisposicióndeloseducandosdenivel primaria
todoelacervohemerográfico,fotográficoybibliográfico.
Esteproyectoesderecientecreaciónyhemosobtenido
una excelente respuesta por parte de las instituciones
educativas.
140
TRABAJAMOS CERCA
DE TI
Hemos recorrido el primer tramo de nuestra
administración. Este primer año de labores nos
reafirma la convicción de que Aguascalientes es la
Ciudad de la gente buena. Por ella, nuestra obligación
comogobiernoesofrecerunserviciopúblicocercano,
de calidad y con resultados.
En esta oportunidad de compartirles lo que más de
7 mil trabajadores del gobierno municipal realizan
diariamente por la ciudad, hay satisfacción por la
tarea cumplida.
Hay confianza en la ruta que hemos seguido porque
la sociedad asume sus responsabilidades y participa
de manera entusiasta en muchas de las tareas que
solamente juntos podemos sacar adelante.
Los resultados se presentan a todos ustedes para
someternos a su evaluación, a sus observaciones,
críticas y propuestas. La responsabilidad del
desarrollo es de todos, a nosotros nos toca hacer un
buen gobierno para juntos alcanzar el bien común en
Aguascalientes.
Los gobiernos jugamos un papel de conducción de
todos los esfuerzos de la sociedad, requerimos de
ella, de la gente que día con día está presta para
alcanzar sus anhelos, la gente que día con día se
levanta para trabajar en beneficio de su familia y su
comunidad.
Nos sentimos satisfechos del trabajo realizado, pero
sabemos que todavía queda mucho por hacer.
En este ejercicio de rendición de cuentas no puede
haber triunfalismos, no puede ser motivo de
vanagloria ni de culto a la persona que encabeza la
administración. Los señalamientos que nos hacen
al interior del Cabildo y del gobierno, los que hace
el ciudadano de a pie, los que hacen los actores
políticos y los medios de comunicación nos mueven
permanentemente para mejorar nuestro quehacer.
Mantenemos la certeza de nuestras decisiones,
pero estamos abiertos a las advertencias que se nos
presentan todos los días.
Este primer año de ejercicio nos ha servido para
darnos cuenta de que debemos ajustar e intensificar
nuestra cercanía con la sociedad. Esa cercanía real,
contrario a lo que se pudiera pensar, no nos desubica
por los muchos respaldos y hasta alabanzas que se
reciben en el servicio público, sino que nos fija en el
piso.
No aspiramos a recibir el aplauso por realizar nuestra
función, pues esa es la responsabilidad que tenemos.
El servicio público debe ser eficiente, pero además se
debe distinguir por la sencillez y amabilidad hacia las
personas, que son el centro de nuestro actuar.
Debemos tener conciencia de la oportunidad y
confianza que nos entrega la ciudadanía. Debemos
tener mesura cuando sirvamos a la sociedad con
estos atributos. Recogemos una excelente tradición
de atención al ciudadano, por lo que no podemos
ostentarnos como los mejores que antes, los que
cambiamos paradigmas y podemos estar por arriba
de quienes nos antecedieron.
Las buenas condiciones que tiene nuestra ciudad es
una construcción que hemos alcanzado a lo largo de
los años, es mérito principal de la gente buena de
Aguascalientes.
Losservidorespúblicossomosprivilegiadosporservir,
no por el puesto o por las prebendas. Bajo esta forma
de entender nuestro quehacer, siempre estaremos
en la disposición de colaborar con la federación y el
gobierno estatal.
144
Hoy ha tocado que el gobierno municipal provenga de
una identidad partidista diferente a la del Presidente de
la República y del Gobernador del Estado, con quienes
debemos tener una relación de respeto y colaboración
a favor del país, del estado y del municipio. A ellos les
agradezcosucompromisoycontribucionesaldesarrollo
de nuestro municipio.
El escenario nacional es complejo. Después de una
oleadadereformasparecíaquelascondicionessehabían
acomodado para que llegara la hora de capitalizar las
transformaciones estructurales que por mucho tiempo
se regatearon.
Sin embargo, estamos viendo que graves problemas
como la impunidad, la corrupción, la delincuencia y
la debilidad de las instituciones siguen presentes y
generan una auténtica y legítima protesta.
Desde Aguascalientes, que aparentemente está
lejano de todo este entramado, pero que también
vive manifestaciones de repudio, nos toca seguir
haciendo bien nuestro trabajo, sumarnos a las medidas
que fortalezcan la estructura institucional del país y
también,porsupuesto,elevarpropositivamentenuestra
indignación ante los hechos oprobiosos que se vienen
presentando.
El próximo año, que es electoral, debemos verlo como
una cita festiva de nuestra democracia, no debe ser un
año de cargas de ataques. Que los partidos hagan su
papel, el gobierno el suyo y la ciudadanía, en la madurez
que ha alcanzado, decida.
Terminó el primer tramo, pero seguiremos con todo
nuestro entusiasmo e inteligencia construyendo la
historia de Aguascalientes.
Por Aguascalientes, por nuestra ciudad, por la gente
buena, seguiremos entregando las mejores cuentas.
El futuro inmediato es esperanzador, tenemos todo
para seguir cumpliendo con la tradición de que
Aguascalientes es la ciudad de la gente buena.
146
Anexo I: Intervenciones de obra pública en centros escolares 2014
No. Plantel Ubicación
Colonia,
fraccionamiento
o comunidad
Actividades
1 Primaria Juan Escutia T.M.
(Mantenimiento de Sanitarios) Luis Moya S/N, Insurgentes Insurgentes Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
2 Primaria Francisco Márquez T.M. Maclovio Herrera S/N,
Insurgentes Insurgentes Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
3 Secundaria Técnica No. 21 “Agustín
López Ortega” T.M. Luis Moya No. 601, Insurgentes Insurgentes Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
4 Primaria Carmen Martín Del Campo Av. Revolución No. 202, Vicente
Guerrero Insurgentes Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
5 Preescolar Francisco Vela Marmolejo Francisco Guel Jiménez S/N Palomino Dena Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
6 Primaria Héroes Mexicanos Francisco Ramírez Martínez S/N Palomino Dena Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
7 Primaria Primero de Mayo Francisco Guel Jiménez S/N Palomino Dena Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
8 Preescolar Calmecac T.M. Cultura Azteca No. 202 Mirador de Las
Culturas
Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
9 Primaria Alejandro Topete Del Valle
T.M. 337 Av. Maya S/N Mirador de Las
Culturas
Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
10 Preescolar Amalia González Caballero
de Castillo Ledón Cabuya S/N, Valle De Los Cactus Valle de Los
Cactus
Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
11 Primaria Antonio Torres Reyes José Trinidad Vela Salas S/N,
Valle De Los Cactus
Valle de Los
Cactus
Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
12 Secundaria Técnica 37 Juan Jacobo
Rousseau
José Trinidad Vela Salas S/N,
Valle De Los Cactus
Valle de Los
Cactus
Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
13 Preescolar Ernestina Macías Chávez
342
San José de Guadalupe S/N
Haciendas de Aguascalientes
(Zona de Influencia)
El Riego Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
14 Primaria Hacienda de Pabellón
San José de Guadalupe No. 105,
Haciendas de Aguascalientes
(zona de influencia)
El Riego Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
15 Escuela Primaria Héroe de Granadita Terremoto S/N, Ojocaliente I
(Zona De Influencia) El Riego Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
16 PreescolarMaríadelConsueloRamírez
Acosta
Santiago S/N Vistas De Oriente
(Zona De Influencia)
José Guadalupe
Posada
Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
17 Escuela Primaria Rubén Reyna Macías Santiago S/N Vistas De Oriente
(Zona De Influencia)
José Guadalupe
Posada
Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
18 Escuela Primaria Alberto Fuentes
Dávila Domicilio Conocido Ojo de Agua de
Palmitas
Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
19 Escuela Primaria José Isabel Rodríguez
Montoya Ma. Isabel S/N Ojo de Agua de
Palmitas
Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
20 Jardín de Niños Rosario Castellanos Palma Mexicana S/N, Bajío De
Las Palmas (Zona De Influencia)
Ojo de Agua de
Palmitas
Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
21 Primaria Ismael Collazo García
Palma Mexicana No. 302,
Bajío De Las Palmas (Zona De
Influencia)
Ojo de Agua de
Palmitas
Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
22 Preescolar Benito Díaz Sánchez María Concepción Hernández
No. 115
Norias de
Ojocaliente
Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
23 Primaria Héroes de la Independencia María Concepción Hernández
S/N, Norias de Ojocaliente
Norias de
Ojocaliente
Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
24 TelesecundariaNo.45EnriqueOlivares Ma. Concepción Hernández 113,
Norias de Ojocaliente
Norias de
Ojocaliente
Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
25 Preescolar Miguel Hidalgo y Costilla Clavel S/N, Norias de Paso Hondo Norias de Paso
Hondo
Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
26 Primaria José María Morelos y Pavón Domicilio conocido, Norias de
Paso Hondo
Norias de Paso
Hondo
Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
27 Escuela Telesecundaria 98 José María
Bocanegra
Domicilio conocido, Norias de
Paso Hondo
Norias de Paso
Hondo
Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
28 Preescolar Azteca J. Guadalupe Nájera S/N Calvillito Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
29 Primaria Lic. Primo Verdad J. Guadalupe Nájera S/N Calvillito Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
30 Preescolar María Enriqueta Camarillo
de Pereira Isidro Morales No. 236 Pocitos Reparación y mantenimiento de módulo
de baños
31 Primaria Benito Juárez Benito Juárez S/N Pocitos Reparación y mantenimiento de módulo
de baños.
32 Escuela Telesecundaria 67 Miguel
Barragán Av. Jesús María S/N Pocitos Reparación y mantenimiento de módulo
de baños.
33 Primaria Tenochtitlán Uxmal S/N Infonavit
Morelos
Pintura esmalte para muros y adocreto,
arena y tepetate para piso.
34 Primaria LuisDonaldoColosioMurrieta José Ángel Conchello S/N Cumbres III 6 desayunadores y piso de concreto
No. Plantel Ubicación
Colonia,
fraccionamiento
o comunidad
Actividades
35 Primaria Rosario Castellanos Estrella S/N Vista del Sol
1era. Sección
Rodapié para malla ciclónica y pintura
vinílica
36 Primaria Gabriel Ramos Millán 20 De Noviembre No. 228 Fracc. Ejido
Ojocaliente
Pintura de todo el edificio,
pavimentación en diferentes áreas de la
escuela
37 Jardín de niños 19 De Marzo Aluvia No. 101 Fracc. Agua Clara Barandal perimetral
38 Primaria Emiliano Zapata Miguel Hidalgo S/N Ejido Salto de
Ojocaliente Desayunadores
39 Jardín de niños Moisés Sáenz Garza Santa María de Gallardo 274
Fracc.
Ojocaliente 1era.
Sección
Pintura para los exteriores del edificio,
impermeabilización de azotea
40 Jardín de niños José Ángel Ceniceros 20 de Noviembre No. 83 Fracc. Ejido
Ojocaliente
Rehabilitación de malla perimetral y
suministro y colocación de malla sombra
41 Jardín de niños Salvador Gallardo
Dávalos Dr. Salvador Gallardo Infonavit Las
Viñas
Pintura en el plantel e instalación de
barandal perimetral
42 Primaria Cuauhtémoc Av. Independencia No. 2512 Col. Trojes de
Alonso
Desayunadores y pintura para exterior
de salones
43 Primaria Vicente Guerrero T.M. General Emiliano Zapata Los Caños Solicita apoyo con pintura para salones
44 Primaria Valentín Gómez Farías T.M. Valentín Gómez Farías #314 Zona Centro Apoyo con pintura ,bancas y
desayunadores
45 Primaria Alejandro Topete Del Valle T.V. Cultura Tarasca y Av. Maya Fracc. Mirador de
Las Culturas Pintura, muro de panel.
46 PrimariaConvencióndeAguascalientes C. Tlaquepaque No. 202 Col. La Soledad Módulo de estructura con malla sombra
47 Cendi Disneylandia C. Ezequiel A. Chávez Barrio La
Purísima
Impermeabilización de azotea, juegos
metálicos y material para andador de
concreto y baños
48 Primaria Raquel Celestino Salazar Chichimeca No. 226-B
Fracc. Villas de
Nuestra Señora
de la Asunción
Estructura con malla sombra
49 Primaria Manuel M. Ponce Decreto 27 De Septiembre No.
69 Col. Gremial Malla ciclónica e impermeabilización
50 Cetis 155 Josefa Ortiz De Domínguez Av. Perseo S/N Cond. Primo
Verdad INEGI
Estructura metálica y malla sombra en
cancha de basquetbol
51 Primaria Enrique Martínez Monroy Soberana Convención
Revolucionaria S/N
Fracc. López
Portillo
Tapar hoyo en barda perimetral y
rehabilitación de malla ciclónica trasera
52 Primaria Edmundo Gámez Orozco Felipe Ruiz De Chávez No. 601 Col. Miravalle Estructura metálica y mallasombra en
cancha de basquetbol
53 Primaria Diego Rivera Carlos Fuentes Mares No. 627 Fracc. Pintores
Mexicanos Material de una lonaria en cancha
54 Primaria Ford Rosaura Zapata No. 501 Col. San Pedro Pintura esmalte e impermeabilización
55 Jardín de niños Adelina Hernández
Reynoso Domicilio conocido Fracc. Los
Sauces
Velaria en patio cívico, rehabilitación
en casita de madera y restauración de
arenero
56 Telesecundaria 34 Lázaro Cárdenas
del Río C. Francisco I. Madero S/N San Ignacio Pintura, malla sombra y muro divisorio
en Dirección
57 Colegio de las Naciones Cerro San Andrés #203 Fracc. Lomas De
Oriente I
Apoyo con materiales para remodelar
barda
58 Primaria Octavio Paz Granjas Fátima Fracc. Nuevas
Granjas Fátima
Solicita apoyo con pintura para juegos
infantiles y malla sombra
59 Escuela Secundaria General 20 Siglo
XXI Gente Buena #136 Fracc. Municipio
Libre
Solicita apoyo con malla sombra en área
no prioritaria
60 Jardín de niños Juan Escutia T.M. Domicilio Conocido En Fracc. Cumbres
III
Solicita apoyo para construir plancha de
concreto y juego modular de madera.
61 Telesecundaria 30 José Vasconcelos C. Benito Juárez No. 814 San Antonio de
Peñuelas
Colocación de una malla sombra,
impermeabilizante, pavimentación y
construcción de banqueta
62 Primaria Juan De La Barrera C. Belisario Domínguez No. 418 Col. Insurgentes Apoyo con malla sombra
63 Primaria Felipe Ángeles T.M. C. Artículo 35 No. 1013 Fracc. Soberana
Convención
Apoyo con malla sombra, pintura para
rehabilitar áreas, construcción de
rampas en el interior y construcción de
hemiciclo a la bandera
64 Primaria Emilio Rangel Edmundo Gámez Orozco107
José María
Morelos y Pavón
(Cañada Honda)
Rehabilitación de cancha de usos
múltiples y estructura con malla sombra.
( ultima parte)
65 Primaria Rubén Reyna Macías Fracc. Vistas de
Oriente II
Re nivelación de losa en azotea e
impermeabilización con elastométrico
tipo CAPFCE
66 Primaria Siglo XXI Munguía S/N Fracc. Morelos
2da. Sección
Barandal perimetral y puerta lateral en
la escuela
67 Primaria Reforma Prof. Melquiades Moreno S/N Col. Industrial Loseta cerámica, pegamento para piso,
boquilla y pintura esmalte mate.
68 Escuela Normal Superior Federal de
Aguascalientes Av. Nazario Ortiz Garza S/N Col. Indeco Pintura para salones
148
CARGOS
•	 Vicepresidente de Enlace Legislativo de la Asociación Nacional de Alcaldes, A.C.
•	 Coordinador Estatal de Alcaldes de la Asociación Nacional de Alcaldes, A.C.
•	 Delegado Estatal de la Conferencia Nacional de Municipios.
Anexo II: Reconocimientos y Cargos
Reconocimiento Fecha de entrega Otorgado por
Escoba de Platino Junio de 2014
Asociación Técnica para la Gestión de
Residuos, Aseo Urbano y Medio Ambiente
(ATEGRUS)
Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos
Locales 2014 por Eficiencia en Agua Potable
Septiembre de 2014 Revista Alcaldes de México
Four Enterpreneurs Septiembre de 2014 Four Enterpreneurs (4E)
Ciudades Competitivas y Sustentables 2014 Octubre de 2014 Banamex, Banobras, Infonavit, CMM e IMCO
Reconocimiento del Proyecto de Eficiencia
Energética en Alumbrado Público Municipal
Noviembre de 2014
Banobras y Comisión Nacional para el Uso
Eficiente de Energía
Premio Internacional OX Diciembre 2014 Editorial OX
150

Más contenido relacionado

PDF
Informe de gestion alcaldia pdf
PDF
Informe de gestión 2016 olaya somos tod@s.
PDF
Boletín de palmira martes 24 de julio del 2012
PDF
Boletín de la Alcaldía de Palmira 142 por La Hora de Palmira (martes 24 de ju...
PDF
Donmatías avanza 08 de marzo de 2017
PDF
Programa Electoral PSOE Puerto Real 2015
PDF
La noticia de hoy 03 de enero 2014
PDF
Informe de gestion alcaldia pdf
Informe de gestión 2016 olaya somos tod@s.
Boletín de palmira martes 24 de julio del 2012
Boletín de la Alcaldía de Palmira 142 por La Hora de Palmira (martes 24 de ju...
Donmatías avanza 08 de marzo de 2017
Programa Electoral PSOE Puerto Real 2015
La noticia de hoy 03 de enero 2014

La actualidad más candente (19)

PPTX
Informe de Gestión 2013
PDF
DONMATÍAS AVANZA #5
PDF
La noticia de hoy 11 enero 2013
PDF
Informe gestión 2013
PDF
Boletín 239 Alcaldia de Palmira, miercoles 12 de diciembre de 2012
PDF
Boletin palmira 149 jueves 2 de agosto del 2012
PDF
Boletín 149 de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira (jueves 2 de ag...
PDF
Boletin de la Alcaldia de Palmira por La Hora de Palmira 183 (viernes 21 de s...
PDF
Boletín de la Alcaldía de Palmira 105 (lunes 28 de mayo)
PDF
2DO INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
PDF
Boletín de la Alcaldía de Palmira 102 mayo 23
PDF
Boletín de la Acaldía de Palmira 77 (lunes 16 de abril)
PDF
Boletín de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira 187 (jueves 27 de se...
PDF
Boletín de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira 188 (viernes 28 de s...
PDF
Boletín de la Alcaldía de Palmira 134 (miércoles 11 de julio) por La Hora de ...
PDF
Boletín 234 Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira (miercoles 5 de diciem...
PDF
Boletín de la Alcaldía de Palmira 89 (jueves 3 de mayo)
Informe de Gestión 2013
DONMATÍAS AVANZA #5
La noticia de hoy 11 enero 2013
Informe gestión 2013
Boletín 239 Alcaldia de Palmira, miercoles 12 de diciembre de 2012
Boletin palmira 149 jueves 2 de agosto del 2012
Boletín 149 de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira (jueves 2 de ag...
Boletin de la Alcaldia de Palmira por La Hora de Palmira 183 (viernes 21 de s...
Boletín de la Alcaldía de Palmira 105 (lunes 28 de mayo)
2DO INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
Boletín de la Alcaldía de Palmira 102 mayo 23
Boletín de la Acaldía de Palmira 77 (lunes 16 de abril)
Boletín de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira 187 (jueves 27 de se...
Boletín de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira 188 (viernes 28 de s...
Boletín de la Alcaldía de Palmira 134 (miércoles 11 de julio) por La Hora de ...
Boletín 234 Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira (miercoles 5 de diciem...
Boletín de la Alcaldía de Palmira 89 (jueves 3 de mayo)
Publicidad

Similar a Primer informe de gobierno 2014 (20)

PDF
Informativo de rendición pública de cuentas / trimestre 1 2016
PDF
1er informe de gobierno
PDF
1er informe de Gobierno Acaponeta
PDF
Memorias-2015-2016.pdf
PDF
Nativitas
PDF
Portalavera programa
PDF
Plan de Gobierno Partido Liberación Nacional - Alfredo Córdoba
PDF
Programa electoral 2011 Psoe La Linea
DOC
Gacetilla de prensa 10 12-2015
PPTX
Plan de trabajo_2016-2020_Encuentro por Guatemala San Marcos
PDF
TERCER INFORME INFORME DE GOBIERNO GUACHINANGO
DOCX
Discurso intendente 2019
PDF
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
PDF
Informe de gestión alcaldía de olaya 2017
PDF
Programa Electoral 2015 PPArchena
PDF
Programa electoral 2015 IU Gerena
PDF
Programa Local Ciudadanos Siero
PDF
PROGRAMA DE GOBIERNO
PDF
Documento1
Informativo de rendición pública de cuentas / trimestre 1 2016
1er informe de gobierno
1er informe de Gobierno Acaponeta
Memorias-2015-2016.pdf
Nativitas
Portalavera programa
Plan de Gobierno Partido Liberación Nacional - Alfredo Córdoba
Programa electoral 2011 Psoe La Linea
Gacetilla de prensa 10 12-2015
Plan de trabajo_2016-2020_Encuentro por Guatemala San Marcos
TERCER INFORME INFORME DE GOBIERNO GUACHINANGO
Discurso intendente 2019
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
Informe de gestión alcaldía de olaya 2017
Programa Electoral 2015 PPArchena
Programa electoral 2015 IU Gerena
Programa Local Ciudadanos Siero
PROGRAMA DE GOBIERNO
Documento1
Publicidad

Último (20)

PPTX
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
PDF
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
PPTX
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
PPTX
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
PDF
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
PDF
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
PDF
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
PPTX
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
PPTX
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
DOCX
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx
PPT
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
PPTX
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
PPTX
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
PDF
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
PPTX
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PDF
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
PPTX
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
PPTX
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
PDF
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
PPTX
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo

Primer informe de gobierno 2014

  • 2. Ing. Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo Presidente Municipal de Aguascalientes C. Jorge López Martín Jefe de la Oficina Ejecutiva del Presidente Municipal Ing. Arq. César Pérez Uribe Director General del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes Coordinación Editorial Oficina Ejecutiva del Presidente Municipal Gustavo Martínez Romero José Manuel Mata Castillo Sergio Arturo Tello Ruiz Claudia Ortega Valadez Instituto Municipal de Planeación Juan Manuel Díaz Becerra Fotografía Coordinación General de Comunicación Social Strato Marketing Concepto gráfico y diseño editorial Strato Marketing Plaza de la Patria s/n Zona Centro, Aguascalientes, Ags. C.P. 20000 Tel (449) 910-10-10 www.ags.gob.mx/1erinforme atencion.ciudadana@ags.gob.mx Impreso en México 1er. Informe de Gobierno Municipal 2014
  • 3. H. Ayuntamiento Constitucional del Municipio de Aguascalientes 2014-2016 Ing. Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo Presidente Municipal de Aguascalientes C. Salvador Pérez Sánchez Presidente de la Comisión Permanente de Obras Públicas Lic. José Refugio Muñoz de Luna Presidente de la Comisión Permanente de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento M.I.E. Lic. Iván Alejandro Sánchez Nájera Presidente de la Comisión Permanente de Cultura Lic. Carmen Lucía Franco Ruíz Esparza Presidente de la Comisión Permanente de Gobernación C.P. Ernesto Saúl Jiménez Colombo Presidente de la Comisión Permanente de Hacienda Lic. Verónica Ramírez Luna Presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social C.P. Jesús Alberto Rodríguez Flores Presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Control Reglamentario, Espectáculos, Mercados, Rastros y Estacionamientos C. Federico Domínguez Ibarra Presidente de la Comisión Permanente de Ecología, Parques, Jardines y Panteones Lic. Norma Fabiola Aragón Leal Presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos L.E.F. Arturo Fernández Estrada Presidente de la Comisión Permanente de Educación, Juventud y Deporte Lic. Edith Yuriana Reyes Pedroza Presidente de la Comisión Permanente de Limpia y Alumbrado Público Lic. David Mendoza Vargas Presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales Lic. Eric Berthaud Reyes Presidente de la Comisión Permanente de Planeación Urbana y Rural Lic. Xóchitl Acenet Casillas Camacho Presidente de la Comisión Permanente de Igualdad y Género Ing. Ma. del Refugio López Rodríguez Síndico de Hacienda Lic. José de Jesús Santana García Síndico Procurador
  • 4. Presidencia Municipal de Aguascalientes 2014-2016 Ing. Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo Presidente Municipal de Aguascalientes Sra. María Elena Muñoz de Martín del Campo Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Lic. Manuel Cortina Reynoso Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno C. Jorge López Martín Jefe de la Oficina Ejecutiva del Presidente Municipal Ing. Arq. César Pérez Uribe Director General del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes M. en F. C.P. Josefina Zermeño Díaz Contralora Municipal Lic. Enrique Montalvo Vivanco Secretario de Desarrollo Social Lic. David Ángeles Castañeda Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable C.P. Evaristo de la Torre Sifuentes Secretario de Finanzas Públicas Municipales Ing. Luis Zamarripa Aguilar Secretario de Administración Ing. Carlos Llamas Pérez Secretario de Obras Públicas Gral. Brigadier Pablo José Godínez Hernández Secretario de Seguridad Pública M. en V. Ing. César Enrique Peralta Plancarte Secretario de Desarrollo Urbano Lic. Héctor Eduardo Anaya Pérez Secretario de Servicios Públicos Lic. José de Jesús Ortíz Domínguez Secretario Particular Lic. Armando Villagrán Delgado Director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Lic. Eduardo González Blas Coordinador General de Comunicación Social C.P. Martha Elisa González Estrada Directora del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes Lic. Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga Director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura Ing. J. Evaristo Pedroza Reyes Director General de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes M.B.A. Luis Salvador Alcalá Durán Secretario Técnico del Consejo de la Ciudad
  • 5. Mensaje del Ing. Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo Presidente Municipal de Aguascalientes El trabajo del H. Cabildo Primer Informe de Gobierno Eje 1: Nuestra Gente Eje 2: Tranquilidad y Paz Eje 3: Servicios Públicos de Calidad Eje 4: Sustentabilidad y Medio Ambiente Eje 5: Buenas Cuentas Trabajamos cerca de ti Anexos: I. Intervenciones de obra pública en centros escolares 2014 II. Reconocimientos y cargos 10 12 20 72 92 106 126 142 148 150 Índice
  • 6. Mensaje del Presidente Municipal de Aguascalientes Se presenta el Primer Informe de Gobierno ante el Honorable Cabildo para cumplir con las obligaciones en materia de rendición de cuentas establecidas en los artículos 38 Fracción XIX de la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes y 31 del Código Municipal. Esta es una obligación legal que atendemos, pero también una convicción de presentar a todos ustedes y a la sociedad lo que se ha llevado a cabo en este primer año de ejercicio de nuestro encargo. Asumimos nuestra responsabilidad con un mandato muy claro de parte de la ciudadanía: realizar el gobierno de cercanía y calidad que merece nuestro municipio. La gente buena de Aguascalientes, lo hemos repetido a lo largo del año, no es una simple frase, sino una divisa, por la que entendemos que nuestra forma de convivencia que hemos logrado a través de la historia es la identidad y patrimonio que queremos conservar y nutrir. Somos una ciudad que trabaja y que lleva una agradable y solidaria vecindad en los barrios, colonias, fraccionamientos y comunidades; donde el espacio público se respeta y se reconoce la autoridad. Somos una ciudad donde se viven los valores familiares y donde, al mismo tiempo, nos arraigamos a nuestras tradiciones y nos abrimos a la modernidad. Es decir, tenemos un gran capital social que debemos incrementar y en eso estamos trabajando. Por ello, porque recibimos el gobierno con la confianza de todos ustedes, hemos querido ser congruentes con los criterios de actuación que nos fijamos en nuestro proceder:serungobiernocercano,creativo,competitivo, incluyente, amable, accesible, honesto y sustentable. Organizamos nuestra labor con el Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016, un instrumento rector para dar seguimiento a nuestros compromisos y rendir cuentas a la ciudadanía. El Plan se conformó por nuestra propuesta de campaña electoral, la consulta con la ciudadanía, la planeación estratégica de lasdependenciasmunicipalesyeltrabajo de consenso con el cuerpo edilicio del H. Ayuntamiento. Para su organización, la acción programática del Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016 se integró con cinco Ejes de desarrollo: Eje 1: Nuestra Gente Eje 2: Paz y Tranquilidad Eje 3: Servicios Públicos de Calidad Eje 4: Sustentabilidad y Medio Ambiente Eje 5: Buenas Cuentas Estos ejes agrupan 18 Líneas Estratégicas, 72 Programas y 453 Acciones. En el presente informe se podrán apreciar los avances alcanzados, exponiendo los trabajos más relevantes de las diferentes dependencias y organismos del gobierno municipal. Previo a ello, se expone la actividad que realizó el H. Cabildo, reconociendo su trascendente labor en este gobierno. Seguiremos trabajando cerca de ti. Ing. Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo
  • 7. 1. Sesiones del H. Cabildo: • 9 sesiones ordinarias. • 2 sesiones ordinarias abiertas. • 13 sesiones extraordinarias. • 4 sesiones solemnes. Se han aprobado 27 Actas de Cabildo, mismas que se encuentran publicadas en el Portal de Transparencia del Gobierno Municipal. 2. Motivo de la celebración de Sesiones Solemnes: • Protesta que rindió el C. Ing. Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, Presidente Municipal electo de Aguascalientes, y toma de protesta de los Regidores y Síndicos electos que integran el H. Ayuntamiento Constitucional del Municipio de Aguascalientes 2014-2016. • Hermanamiento con la Mancomunidad del Salnés, Comunidad Autónoma de Galicia, España. • Conmemoración de los 100 años del Natalicio de Octavio Paz. • 439 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Aguascalientes. 3. Votaciones de los puntos de las Sesiones del H. Cabildo: • 138 aprobados por unanimidad de votos. • 22 por mayoría de votos. • 2 en contra. 4. Asuntos varios: • Declaratoria del “Centenario de la Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes 1914-2014”. • Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016. • Inventario General de los Bienes que conforman el patrimonio inmobiliario municipal. • Autorización para el Registro de Inscripción de diversas obras ante el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN). • Inversión del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) ejercicio 2014. • Participación del Municipio de Aguascalientes en el Programa Vivienda Digna 2014. • Propuesta de distribución al ejercicio del Presupuesto del Ramo XXXIII para el ejercicio fiscal 2014, correspondiente a los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF) Fondo IV. El trabajo del H. Cabildo 12
  • 8. • Se crea la Comisión Especial Edilicia para Asuntos Metropolitanos. • Reglas de Operación del Premio Calidad a la Prevención en Protección Civil. • Autorización para regularizar y ampliar diversos tianguis que laboran en fraccionamientos del Municipio de Aguascalientes. • Aprobación del periodo de inscripciones de los aspirantes para integrar el Consejo de la Ciudad, así como la fecha, hora y lugar donde habrá de llevarse a cabo el proceso de elección e insaculación. • Creación del Comité de autorización de locales comerciales en el Mercado Público Municipal ubicado en el Fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Sector Guadalupe. • Reconocimiento como Hidrocálido Distinguido al compositor y cantante José María Napoleón Ruiz Narváez. • Reconocimiento como Hija Predilecta a la Maestra Dolores Castro Varela. • Reconocimiento Post Mórtem como Hijo Predilecto al Profesor Don Alejandro Topete del Valle. • Actualización del nombramiento del enlace municipal ante el Programa Prospera. • Entrega del Premio Municipal al Mérito Deportivo. 5. Hermanamientos: • Entre el Municipio de Aguascalientes, Estado de Aguascalientes de los Estados Unidos Mexicanos y la Mancomunidad del Salnés, Comunidad Autónoma de Galicia, España, y Declaratoria Oficial de Hermandad en los términos del Artículo 14 del Reglamento de Hermanamientos del Municipio de Aguascalientes. 6. Reformas a diversos ordenamientos legales: • Al Artículo 98 del Código Municipal de Aguascalientes, así como las modificaciones y derogaciones que de ello resultaron. • Reforma a los artículos 10, 66 y 67 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes. • Adición a las Reglas de Operación del Programa Bono Verde. • Iniciativa de Ley de la Juventud del Estado de Aguascalientes, así como la iniciativa que adiciona la fracción LX al Artículo 36 y el Artículo 92 Ter a la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes. • ModificaciónalArtículoPrimerodelaLeydeIngresosdelMunicipiodeAguascalientesparaelEjercicioFiscal2014. • Modificación a la Norma 04 para el Control y Manejo del Fondo Revolvente. • ModificaciónalasNormas01paraelControlyManejodeViáticos,02paraelControldeErogacionesrealizadas por Eventos y Consumos (dentro de la Ciudad de Aguascalientes) y 03 para el Control y Manejo de Fondos de Caja Chica. • Iniciativa que adiciona al Código Municipal de Aguascalientes en su Título Cuarto, De las Comisiones, Capítulo I, De la Comisión de Honor y Justicia, el Artículo 607 Bis. • Opinión que emite el Honorable Ayuntamiento Constitucional de Aguascalientes, respecto de diversas reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, en materia político-electoral. • Modificaciones a las bases generales para el otorgamiento de los descuentos a aplicarse durante el ejercicio fiscal 2014. • Reforma al Artículo 98 Fracción IX del Código Municipal de Aguascalientes. • Se modifican, adicionan y derogan diversos artículos del Título Primero De los Festejos Taurinos, correspondientesalLibroOctavodelCódigoMunicipaldeAguascalientes,relativoalosEspectáculosTaurinos y Deportivos. • Se abroga el acuerdo por el que se crea el Comité Municipal de Cultura Física y Deporte del Municipio de Aguascalientes. • SeabrogalaReformadelAcuerdoqueinstituyóelreconocimientomunicipalalaexcelenciadeportivaPremio Municipal al Mérito Deportivo. • Reforma a la fracción X del Artículo 15 del Código Municipal de Aguascalientes. • Se abroga el Reglamento del Consejo Municipal de la Juventud de Aguascalientes. • Se reforma la fracción XXVI del Artículo 15 del Código Municipal de Aguascalientes. • Se reforma la fracción X y adicionan las fracciones XI y XII del Artículo 109 del Código Municipal de Aguascalientes. • Sereformanyadicionanlosartículos1,6fraccionesI,IIyX,Artículo111fracciónXV,130,299,342fracciones XIV y XV, 344 fracción IV, 558 fracción IX, 1185, 1185 Bis y 1293 Ter, y se adicionan los artículos 6 fracción XII, 16 Bis fracción VI, 302 fracción VII y 338 fracción XIII del Código Municipal de Aguascalientes. 7. Reglamentos aprobados: • Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Municipio de Aguascalientes. • Reglamento Interior del Instituto Aguascalentense para la Cultura. • Reglamento del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN). • Reglamento Interno del Consejo de la Ciudad. • Modificaciones y adiciones al Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Municipio de Aguascalientes. • Modificación al Reglamento del Sistema de Participación Ciudadana Municipal. • Reformas al Reglamento Interior del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura. • Reglamento del Comité de Desarrollo Urbano y Rural. • IniciativadereformayadicionesadiversasdisposicionesjurídicasdelReglamentoInternodelConsejodelaCiudad. • Reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones del Reglamento del Sistema de Participación Ciudadana. • Reformas al Reglamento del Consejo de la Crónica del Municipio de Aguascalientes. • Reformas al Reglamento del Consejo Editorial del Municipio de Aguascalientes. • Reformas al Reglamento de la Rotonda de las Personas Ilustres de Aguascalientes. • Reformas al Reglamento para otorgar Reconocimientos o Distinciones en el Municipio de Aguascalientes. • Reformas al Reglamento del Archivo General Municipal de Aguascalientes. • PropuestaqueabrogaelReglamentoInteriordelInstitutoMunicipaldelaMujeryelReglamentodelInstituto de la Mujer, para unificar ambos ordenamientos en un nuevo Reglamento para el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes. • Reglamento Interior del Subcomité de Asentamientos Humanos Irregulares. • Reglamento Interior del Subcomité de Tránsito y Análisis Vial. • Reglamento Interior del Subcomité Técnico de Cartografía. • Reglamento Interior del Subcomité de Imagen Urbana. • Reglamento Operativo del Programa de Impulso Económico y Fomento al Empleo para Apoyo a Sectores Estratégicos. • Reglamento del Consejo de Cultura Física y Deporte del Municipio de Aguascalientes. • Reglamento del Consejo Municipal de la Juventud de Aguascalientes. 14
  • 9. • Se reforma y adiciona el Reglamento para el Funcionamiento y Operación de los Establecimientos dedicados a la Compra, Venta, Acopio y Reciclaje de Residuos en el Municipio de Aguascalientes. • SeadicionaunsegundopárrafoalArtículo112delReglamentodeAdquisiciones,ArrendamientosyServicios del Municipio de Aguascalientes. 8. Comodatos: • De dos camiones de limpia de la Secretaría de Servicios Públicos, a favor del Municipio de Jesús María, Aguascalientes. • DeuncamióndelimpiadelaSecretaríadeServiciosPúblicos,afavordelMunicipiodeAsientos,Aguascalientes. • Comodatocondicionadodeunbieninmueblepropiedadmunicipal identificadocomofraccióndelamanzana 31 del Fraccionamiento Lic. Benito Palomino Dena, con una superficie de 708.16 m2 , a favor de la Comisión CiudadanadeAguaPotableyAlcantarilladodelMunicipiodeAguascalientes(CCAPAMA),paralaconstrucción de un tanque elevado. • Comodato condicionado a favor del Centro de Diagnóstico Oportuno del Cáncer A.C., respecto del bien inmueble propiedad municipal identificado como una parte del lote número 19 de la manzana única y casa habitación con una superficie de terreno de 94.50 m2 , localizado en el Condominio Conjunto San Francisco. • Comodatos condicionados de cuatro predios propiedad municipal, con diferentes ubicaciones, a favor de CCAPAMA: a)Pozodeaguapotablenúmero141,ubicadoenunafraccióndelamanzana35delFraccionamiento Fundadores. b) Pozo de agua potable número 147, ubicado en la manzana 01 del Fraccionamiento J. Guadalupe Peralta Gámez. c) Pozo de agua potable número 148, ubicado en la manzana 01 del Fraccionamiento Natura. d)Pozodeaguapotablenúmero139,ubicadoenunafraccióndelamanzana29delFraccionamiento Lomas del Chapulín. 9. Convenios: • Celebrado entre el Municipio de Aguascalientes y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en materia de Desarrollo Urbano y Vivienda. • Celebrado entre el Municipio de Aguascalientes y el Sistema de Administración Tributaria para obtener en donación bienes muebles. • De donación de mezcla asfáltica a favor del Municipio de Calvillo. • De comodato de luminarias y balastras a favor del Municipio de Pabellón de Arteaga. • De colaboración entre el Municipio de Aguascalientes y el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos. • De colaboración entre el Municipio de Aguascalientes y los colegios de Ingenieros Civiles y Arquitectos del Estado de Aguascalientes. • Entre el Municipio de Aguascalientes y Nacional Financiera, SNC, para el Programa de Fortalecimiento y Reactivación Económica del Municipio de Aguascalientes. • De recolección y disposición final de pilas, entre la empresa Oxxo, S.A. de C. V. como acopiador, el Municipio de Aguascalientes como recolector y la empresa GEN, S.A. de C.V., quien realizará la disposición final de las mismas. • DecolaboraciónentreelMunicipiodeAguascalientesylaSecretaríadeDesarrolloAgrarioTerritorialyUrbano, en el marco del Programa Fomento a la Urbanización Rural 2014. • De colaboración y coordinación entre el Municipio de Aguascalientes y la persona jurídica VAMSA Aguascalientes, S.A. de C.V. • Convenio para el otorgamiento de subsidios para apoyar a los Municipios en caso de Desastres Naturales o por Contingencias, entre Gobierno del Estado y el Municipio de Aguascalientes. 10. Contratos: • De donación entre el Municipio de Aguascalientes y la Cruz Roja Mexicana, IAP Delegación Aguascalientes. • De colaboración entre el Municipio de Aguascalientes y la empresa Ventana Ambiental, S.A. de C.V. • Contrato de donación no onerosa a celebrarse entre la empresa IBM de México Comercialización y Servicios, S. de R.L. de C.V. como donante y el Municipio de Aguascalientes como donatario. • Contrato de abastecimiento de energía eléctrica entre el Municipio de Aguascalientes y la empresa Mexicana de Hidroelectricidad MEXHIDRO, S. de R.L. de C.V., Hidroelectricidad del Pacífico S. de R.L. de C.V. y Proveedora de Electricidad de Occidente, S. de R.L. de C.V. • De prestación de servicios entre el Municipio del Aguascalientes, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes y VAMSA Aguascalientes, S.A. de C.V. (Escuela de mecánica). 11. Finanzas: • Cinco enajenaciones de bienes muebles propiedad municipal referente al programa Bono Verde. • Tarifas máximas a cobrar en los estacionamientos públicos dentro del Municipio de Aguascalientes. • Bases generales para el otorgamiento de los descuentos a aplicarse durante el ejercicio 2014. • Nueve cuentas de la Hacienda Pública del Municipio de Aguascalientes, correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre. • Adecuación del Presupuesto de Egresos del Municipio de Aguascalientes para el Ejercicio Fiscal 2014. • Enajenación de bienes muebles de chatarra, llantas y refacciones. • Readecuación al Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2014. • Proyecto de Ley de Ingresos del Municipio de Aguascalientes para el Ejercicio Fiscal 2015. 12. Incorporación de propuestas de nombres de vialidades al Banco de Nomenclaturas para la Ciudad de Aguascalientes: • Myron Clarence Bean Osgood. • Dr. Rogelio Palacios Luévano. 13. Asignación de nomenclaturas: • Asignación de nomenclatura para el Condominio Bosque Real (Antes Providencia 212). • Asignación de nomenclatura para el Condominio Australis. 16
  • 10. • Asignación de nomenclatura para el Fraccionamiento Habitacional Urbano de Interés Social denominado Sol Naciente. • Asignación de nomenclatura para el Condominio Nueva Andalucía. • Asignación de nomenclatura para el Fraccionamiento Habitacional Urbano de tipo medio, que se pretende denominar Vergel de la Cantera, así como de sus vialidades. • Asignación de nomenclatura para los condominios localizados en el interior del Fraccionamiento Vergel de la Cantera con la modalidad de Horizontales Habitacionales Urbanos de tipo medio, así como de sus vialidades. 14. Donaciones: • Dosdonacionesdeobjetosy/omercancíasaseguradasporlaDireccióndeMercados,afavordelaciudadanía, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Municipal. • Donación de una ambulancia que ha tenido a bien aprobar la Ciudad Hermana de Sacramento, California, a favor del Municipio de Aguascalientes, con fundamento en el Artículo 36, fracción XXIX de la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes. • Desincorporación del dominio público al dominio privado y donación condicionada de una fracción de la manzana 21 del Fraccionamiento Ojocaliente III, con una superficie de 3,186.09 m2 , para la ampliación de las instalaciones que ocupa actualmente la Asociación Casa Hogar Dulce Refugio. • Aceptación de una donación no onerosa entre el Colegio Americano del Medio Ambiente, A. C. y el Municipio de Aguascalientes de 21 toneladas de cemento. • Aceptación de donación no onerosa que realiza la empresa Jatco de México, S.A. de C.V. a favor del Municipio de Aguascalientes (Camión tipo torthon pipa y equipo para bomberos). 15. Asignación de predios: • Con superficie total de 909.94 m2 , ubicado entre las calles Juan José Arreola, Loma del Panal y Av. Poliducto, en el Fraccionamiento Lomas de Oriente, a favor de la Secretaría de Desarrollo Social, para la construcción de un salón de usos múltiples. • Con superficie total de 7,029.48 m2 , ubicada en la manzana número uno del Fraccionamiento Casasolida, a favor de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, para un parque público en proceso de construcción. • Consuperficietotalde6,001.31m2 ,ubicadoenlaesquinasuroestequeformanlascallesHaciendaVenadero y Hacienda Labor de Jesuitas, en el Fraccionamiento Haciendas de Aguascalientes, a favor de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, para un parque público en proceso de construcción. • Con superficie total de 3,417.36 m2 , ubicado sobre la Av. Pozo Bravo esquina con calle Misioneros en el FraccionamientoVillaTeresa,afavordelaSecretaríadeServiciosPúblicosMunicipales,enelcuallaSecretaría de Obras Públicas Municipales construyó un parque recreativo. • Con superficie total de 6,349.58 m2 , ubicado sobre la calle La Pasionaria, en el Fraccionamiento Laureles del Sur, a favor de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, en el cual la Secretaría de Obras Públicas construyó un parque recreativo. • Con superficie total de 2,183.61 m2 , ubicado sobre la calle Lic. José Ángel Conchello Dávila, en el Fraccionamiento Lic. Manuel Gómez Morín, a favor de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, para la construcción de un parque recreativo. • Con superficie total de 3,696.81 m2 , ubicado en la esquina sureste que forman las calles Loma del Norte y Loma Empedrada en el Fraccionamiento Lomas de Oriente a favor de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, con la finalidad de dar mantenimiento y uso al parque público ya existente. • Con superficie total de 10,232.85 m2 , identificada como el resto de la manzana 20 del Fraccionamiento Lomas del Mirador, ubicada entre las calles Loma Ámbar y Loma Huasteca, a favor de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, para la construcción de un parque público recreativo. • Asignación condicionada de 21 bienes inmuebles propiedad municipal identificados como módulos de policíaysusáreascontiguasenalgunoscasos,afavordelInstitutoMunicipalAguascalentenseparalaCultura (IMAC), para el proyecto cultural denominado Luciérnagas. • Asignación de un bien inmueble municipal identificado como una fracción de la manzana número 29 del Fraccionamiento Villa de Nuestra Señora de la Asunción, Sector Guadalupe, con una superficie total de 6,432.00 m2 , para la construcción de un mercado público municipal. • Asignación condicionada de un predio propiedad municipal determinado como fracción de la manzana número 89 del Fraccionamiento Morelos I, con una superficie de 1,467.56 m2 , para su utilización como oficinas administrativas y operativas de la Delegación Urbana Municipal José María Morelos y Pavón. 16. Revocaciones: • De la asignación de una fracción de terreno con superficie total de 10,447.71 m2 , ubicada en la manzana número 19 del Fraccionamiento Villa de Nuestra Señora de la Asunción Sector Alameda, a favor de la Secretaría de Desarrollo Social (antes Secretaría de Integración Social). • Del comodato condicionado de un predio propiedad municipal con una superficie total de 2,825.10 m2 , ubicada sobre la Av. Arroyo del Molino Sur, aprobado en la Sesión Extraordinaria de Cabildo de fecha 31 de octubre del 2013. • Del comodato condicionado otorgado a favor del Club Rotario Aguascalientes Filantrópico, A.C. de un predio propiedad municipal ubicado sobre la Av. Eugenio Garza Sada, en una fracción del área de donación del condominio Desarrollo Ecológico del Club Campestre, para la construcción del Centro de Integración Social Pocitos. • Del acuerdo de donación condicionada a favor de los Estados Unidos Mexicanos, Delegación Regional del Instituto Nacional de Migración en Aguascalientes, de un predio municipal ubicado en el Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI. 17. Cambios de uso de suelo: • Dehabitacionaltiporesidencial(condensidadde60hab/ha)ahabitacionaltipomedio(condensidadde130 hab/ha), en un predio ubicado al suroeste de la ciudad, colindando con el condominio San Nicolás. • Cambio de uso de suelo de habitacional tipo residencial (con densidad de 60 hab/ha) a habitacional tipo medio (con densidad de 130 hab/ha), en dos predios ubicados en la comunidad Pocitos, Aguascalientes. • Cambiodeusodesuelodeconservaciónyhabitacionalpopularaequipamientoyservicios(panteónmunicipal y oficina), en un terreno ubicado al sur de la ciudad sobre la Av. Siglo XXI entre el arroyo San Francisco y el panteón San Antonio en la zona de Paseos de Santa Mónica. Esta relación de actividades comprende el periodo del 31 de diciembre de 2013 al 3 de noviembre de 2014. 18
  • 12. La apuesta es hacer de Aguascalientes una ciudad incluyente, con un entorno que ofrezca oportunidades y unamejorperspectivadedesarrolloparasushabitantes. Estamostrabajandoparacontribuirarevertireldeterioro y la desigualdad que aquejan al municipio, mediante la reestructuración del trabajo social, hacia una ciudad integral, equitativa y congruente con las demandas de sus habitantes. Proporcionamos infraestructura y equipamiento básico de servicios a los espacios más marginales del municipio, a fin de equilibrar las condiciones de vida de la población más vulnerable y frenar la exclusión social. Adicionalmente, implementamos esquemas para el desarrollo de capacidades enfocados a la población con mayor rezago, con el propósito de dotarles de destrezas y habilidades que les facilite el acceso laboral. Estamos trabajando por una mejor convivencia familiar con sentido de comunidad. Desde nuestro ámbito de competencia, contribuimos a la generación de empleo entre la población más necesitada con el objetivo de superar la condición de marginación de quienes menos tienen. En este primer año, tan solo la Secretaría de Desarrollo Social Municipal llevó a cabo un conjunto de programas para dar respuesta inmediata a las problemáticas sociales. Con ello logramos impactar a más de 514 mil personas de toda la población, esto es, casi el 60% de la población municipal. Programas de SEDESOM y beneficiarios 2014 Acciones Beneficiarios Miércoles Ciudadano para el Desarrollo Social 4,322 Estímulos al Esfuerzo Familiar 5,200 Becas a hijos y familiares de migrantes 188 Becas a hijos de migrantes 264 Por Nuestro Hogar 593 Pausa para la Salud 28,640 Primera Carrera Atlética Nocturna de 5 y 10 kilómetros 1,500 Rodando con Nuestra Gente 7,000 Bici-Escuela 1,500 Escuelas de Iniciación y Academias Deportivas 55,000 Academia Taurina Municipal de Aguascalientes 110 Torneos y Ligas Deportivas Municipales 25,000 Torneo Municipal de Boxeo 8,100 Torneo Municipal de los Servidores Públicos 500 Verano Activo 25,243 Mini Plan Vacacional 1,000 Gestión y Apoyos para la Cultura Física y el Deporte 423 Premio Municipal al Mérito Deportivo 22 Fondo de Infraestructura Social Municipal 16,262 Bibliotecas Públicas Municipales 100,760 Vacaciones en tu Biblioteca Integral 11,141 Honores con la Gente Buena 17,000 Escuelas de Calidad 61,800 Estímulos al Esfuerzo Familiar -Preparatoria- 841 Grupos de Acción y Participación Social 6,000 Salones de Usos Múltiples 2,500 Por Nuestro Hogar 10,000 De tu Mano Papá 400 Tu Colonia Decide y Actúa 600 Eventos del Alcalde en las colonias 8,000 Fondo para Micro Negocios 160 Reto Emprende 42 Parque Industrial Micro Productivo 15 Capacitación en temas empresariales 141 Feria de Empleo 2,000 Bolsa de Trabajo Municipal 9,000 Acciones de podas en escuelas y calles 2,816 Pipas de agua emergentes a comunidades 3,945 Capacitaciones, orientaciones y verificaciones 1,937 Capacitaciones al personal de las delegaciones 50 Apoyos en especie de gestión social 1,600 Visitasacomunidadesyvinculaciónconescuelas,universidadesyempresas 85,200 Expediciones de permisos y constancias para traslado de ganado 1,058 Gestiones escritas de apoyo 1,734 Nota: Se presentan la mayoría de las acciones que realiza la SEDESOM. Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE. 22
  • 13. Ejemplo de estos programas es Estímulos al Esfuerzo Familiardirigidoapersonasencondicióndemarginación social, particularmente familias que incluso nunca habían sido asistidas con otros apoyos. Asimismo, se ofrecieron talleres de formación a casi 5 mil familias en materia de regularización académica e impulso en actividades económicas, destinando estímulos de 850 pesos cada 6 meses por familia. A través de la coinversión federal, estatal, municipal y el apoyo de migrantes se otorgaron becas a sus hijos y familiares. 188 jóvenes se benefician al igual que sus familiasdeestasumadeesfuerzos;además,264jóvenes estudiantes de diferentes universidades públicas fueron becados con un 70% del costo de sus cuotas en el año. Para dar respuesta puntual a las familias en Aguascalientes en lo referente a un hogar confortable y armónico para sus hijos, el gobierno municipal destinó más de 27 millones de pesos para operar el Programa Por Nuestro Hogar, a través del cual se construyeron 568 recámaras adicionales y 25 Unidades Básicas de Vivienda. En coordinación con el Gobierno del Estado e instancias delGobiernoFederal,selogróaplicarmásde13millones de pesos en obras para la recreación familiar, como la creación y mejoramiento de parques, construcción de nuevas unidades deportivas y la promoción de Acciones por tu Colonia, a través del Programa Tu colonia Decide y Actúa que ha recorrido 27 colonias con el propósito de favorecer la cohesión, el desarrollo solidario y la autogestión, en beneficio de 5 mil 200 personas. Acciones por tu Colonia 2014 Programa / Taller Beneficiarios Ubicación de la acción Cuarteto de Cuerdas José White, A.C. Conciertos Didácticos Niños y jóvenes Boulevares, Rodolfo Landeros Gallegos, Versalles, Guadalupe Peralta, Santa Elena Para la Oreja, La Radio es de quien la escucha, A.C. Cursos para promover la lectura Niños y jóvenes Ojocaliente I, Rodolfo Landeros Gallegos, La Estrella, Constitución, España, Colinas del Río, Casa Blanca CREÓ, A.C. Práctica de Parkour (Deporte) Niños y jóvenes Parque Lineal (Solidaridad II y Guadalupe Peralta), Circunvalación Norte, Pilar Blanco VIFAC, A.C. Curso para prevención de embarazo temprano Adolescentes y jóvenes Altavista, San Pablo, Centro, Pilar Blanco, Morelos I, Constitución, Del Trabajo, Guadalupe Peralta, Municipio Libre, Ojocaliente I, Ojocaliente III, Colinas del Río y Del Valle Farerso. A.C. Curso a padres para resolver conflictos familiares Padres de familia México, Lomas del Ajedrez, Altavista, Centro Mujer Contemporánea, A.C. Terapia para víctimas de violencia Familias Centro CIJA, A.C. Cursos para prevención de violencia y adicciones Padres de familia Solidaridad II, Guadalupe Peralta, Luis Ortega Douglas y Centro FIS, A.C. Investigación y terapia a niños con depresión y tendencia al suicidio Niños y jóvenes Las 51 colonias María Reina, A.C. Curso de valores Familias Boulevares, España, Prados del Sur, Insurgentes, Versalles, Casa Blanca, Jardines de la Asunción, México, Pirámides, Vistas del Sol, Bosques, Circunvalación Norte, Colinas del Río, Del Valle y San Cayetano IFM, A.C. Cine con valores Familias Insurgentes, Colinas del Río, Centro, Versalles, España, Boulevares, Ojocaliente I, Soledad Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE En particular, con el Modelo de desarrollo Acciones por Tu Colonia, se trabajan políticas de participación transversales con el fin de focalizar el trabajo y lograr un mayor acierto en cada una de las acciones a realizar por este Ayuntamiento. El programa funciona en dos vertientes: Mi Colonia Tranquila, cuya dependencia encargada de coordinar los trabajos es la Dirección de Prevención al Delito de la Secretaría de Seguridad Pública, y Mi Colonia Decide y Actúa, que coordina la Dirección de Programas Sociales de la Secretaría de Desarrollo Social y donde se han llevado a cabo ya con la sociedad en las colonias designadas 40 talleres de participación social así como 40 Marchas Urbanas Caminando por tu Colonia que detectan las necesidades tanto sociales como de obra. A través del Programa Pausa para la Salud operamos un modelo para la activación física, aplicando estrategias innovadoras para contrarrestar estilos de vida sedentarios; durante el presente año se atendieron 28 mil 640 personas en 110 espacios de activación física. En el marco de esta actividad, se realizó la Primera Carrera Atlética Nocturna de 5 y 10 kilómetros del Ayuntamiento de Aguascalientes, en la que participaron más de mil 500 personas. 24
  • 14. Bici-Escuela 2014 Actividad Fecha Ubicación de la acción Delegación Beneficiarios Convocatoria directa 26/08/2014 El Encino Centro 50 Convocatoria directa 28/08/2014 El Encino Centro 60 Convocatoria directa 29/08/2014 Barranca de Guadalupe Pocitos 40 Funcionario en Bici 02/09/2014 Centro Pocitos 1 Convocatoria directa 07/09/2014 Centro Pocitos 60 Convocatoria directa 08/09/2014 Insurgentes Insurgentes 200 Funcionario en Bici 09/09/2014 Centro Pocitos 1 Fitness&FestivalVegan 14/09/2014 Fundición Pocitos 47 Funcionario en Bici 16/09/2014 Centro Pocitos 1 Convocatoria directa 19/09/2014 U.H.InfonavitFidelVelázquez Morelos 53 Funcionario en Bici 23/09/2014 Centro Pocitos 1 Convocatoria directa 24/09/2014 Norias de Paso Hondo Jesús Terán 80 Convocatoria directa 24/09/2014 Norias de Paso Hondo Jesús Terán 60 Convocatoria directa 29/09/2014 Norias de Paso Hondo Jesús Terán 40 Convocatoria directa 30/09/2014 Valle de los Cactus Morelos 80 Semana Ambiental 30/09/2014 Bosques Pocitos 55 Funcionario en Bici 30/09/2014 Centro Pocitos 1 Funcionario en Bici 07/10/2014 Centro Pocitos 1 Funcionario en Bici 14/10/2014 Centro Pocitos 1 Convocatoria directa 15/10/2014 Las Flores Insurgentes 60 RodandoconelCorazón 18/10/2014 Ferronales Pocitos 40 Funcionario en Bici 19/10/2014 Centro Pocitos 5 Funcionario en Bici 21/10/2014 Centro Pocitos 1 Convocatoria directa 23/10/2014 Ojo de Agua de Palmitas Morelos 47 Convocatoria directa 24/10/2014 Línea Verde Morelos 45 Convocatoria directa Noviembre     300 Convocatoria directa Diciembre     400 Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE. Otra importante actividad fue Rodando con Nuestra Gente, con la que se fomentó la convivencia familiar y vecinalysepromoviólaculturadelusodelabicicleta;en esta actividad han participado aproximadamente 7 mil personas de las diferentes delegaciones municipales, y mediante Bici-Escuela se atendieron a 30 instituciones públicas y privadas, beneficiando a poco más de mil 500 ciudadanos sobre destrezas y habilidades en el manejo de la bicicleta como vehículo de transporte urbano. En las escuelas de iniciación y academias deportivas dentro de 15 Centros Deportivos Municipales, se atendieronacercade55milniñosyjóvenes,generando los beneficios que brinda el aprendizaje de un deporte. Escuelas y Academias Deportivas 2014 Ubicación / Escuela Domicilio Actividades Promedio diario Zona Urbana Oriente Av. López Mateos esq. Av. de la Convención Voleibol 121 Zona Urbana Insurgentes Parque Luis Donaldo Colosio Varias 249 Zona Rural Peñuelas Varios Varias 123 Zona Rural Cañada Honda Cañada Honda, Jaltomate, Estación Cañada Varias 221 Taurina Plaza de Toros Monumental Tauromaquia 110 Centros Deportivos Municipales   Polideportivo Parque Línea Verde Av. Poliducto, Fraccionamientos: Lomas de Ajedrez, Periodistas, Solidaridad II, Solidaridad I, Ojocaliente III Boxeo, Zumba, Futbol, BMX, Atletismo, Skate Boarding, Fitness, Baloncesto 793 Polideportivo Villa de Nuestra Señora de la Asunción - Gimnasio Calle Femat esq. Av. Poliducto, Fracc. Villa de Nuestra Señora de la Asunción, Sector Guadalupe Boxeo, Zumba-Aerobic’s, Cross Fit, Karate Do, Taekwondo, Baloncesto, Nutriología 527 Polideportivo Villa de Nuestra Señora de la Asunción - Alberca Natación   779 Fidel Velázquez Av. Alameda entre Av. Ojocaliente y Av. Siglo XXI, U.H. INFONAVIT Fidel Velázquez Acondicionamiento Físico, Futbol, Baloncesto, Zumba 659 Centro de Integración Municipal -CIM- Av. Guadalupe González esq. Av. Universidad Baloncesto, Gimnasia Artísitica y Taekwondo 221 Miravalle Av. Arroyo de los Arellano s/n, Col. Miravalle Futbol, Beisbol, Aerobic’s 110 Mujeres Ilustres Calle de la Alianza esq. Calle Infantería, Fracc. Mujeres Ilustres Boxeo, Spinning, Gimnasio, Gimnasia Artística, Karate Do, Futbol, Baloncesto, Taebo, Body Fitness-Pilates, Taekwondo 298 Pensadores Mexicanos Av. Pensadores Mexicanos esq. Av. Siglo XXI, Fracc. Pensadores Mexicanos Boxeo, Taekwondo, Aerobic’s-Pilates, Futbol Ligas y Torneos Pintores Mexicanos Celle José Luis Cuevas esq. Manuel Felguerez, Fracc. Pintores Mexicanos Futbol, Zumba, Wu Shu Ligas y Torneos Centro Acuático Municipal Jesús Sotelo Inclán 120, Fracc. Boulevares, Primera sección Natación 926 Gimnasio Municipal de Usos Múltiples Ermita de San Sebastián esq. Av. Poliducto, Fracc. Villa de Nuestra Señora de la Asunción, Sector Guadalupe Baloncesto, Artes Marciales Mixtas, Judo, Baloncesto, Pausa para la Salud 119 Parque México Av. Agustín Mejía esq. Av. Aguascalientes Futbol, Baloncesto, Aerobic’s 52 Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE. 26
  • 15. Torneos y participantes 2014 Sede Nombre Deporte Categoría Participantes por semana C.D.M. Pensadores Mexicanos Torneo Municipal Futbol 7 Libre 882 C.D.M. Pintores Mexicanos Torneo Infantil Futbol Rápido Infantil y Juvenil 450 Haciendas de Aguascalientes Torneo Infantil Futbol Rápido Infantil y Juvenil 350 Ojocaliente III Torneo Municipal Futbol Rápido Infantil, Juvenil y Libre 750 Polideportivo Parque Línea Verde Torneo Municipal Baloncesto Infantil y Juvenil 320 Delegación Insurgentes Torneo Municipal de Boxeo en tu Delegación Boxeo Amateur Infantil y Juvenil 2,100 Delegación Jesús Terán Torneo Municipal de Boxeo en tu Delegación Delegación Morelos Torneo Municipal de Boxeo en tu Delegación Delegación Pocitos Torneo Municipal de Boxeo en tu Delegación Gimnasio Municipal de Usos Múltiples Villa de Nuestra Señora de la Asunción Gran Final del Torneo Municipal de Boxeo en tu Delegación Polideportivo Parque Línea Verde Liga de Futbol Rápido de Escuelas Municipales Futbol Rápido Infantil y Juvenil 405 Polideportivo Parque Línea Verde - Tramo Poliducto y Urbanismo, Fraccionamiento Solidaridad I Liga de Futbol Rápido Urbanismo Futbol Rápido Juvenil y Libre 280 Deportivo de Ciudad Industrial Torneo Municipal de Tochito Bandera Tochito Bandera Libre 135 Pista de BMX del Parque Municipal La Pona Circuito Municipal BMX, 9 etapas BMX Infantil, Juvenil y Libre 980 Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE. Asimismo, mediante torneos y ligas deportivas municipales, que abarcaron a cerca de 25 mil usuarios, se pudo llevar a diferentes colonias esquemas de operaciónyparticipaciónquenoimplicaroncostoparael erario municipal. Destacan los dos torneos municipales de box en que participaron más de 600 deportistas. 28
  • 16. Ganadores del Premio Municipal al Mérito Deportivo 2014 Categoría Ganador Disciplina deportiva Observaciones I.- Infantil (hasta 12 años 11 meses) Ana Sofía de Anda Gómez Gimnasia Rítmica Premiación de acuerdo a convocatoria II.- Juvenil (13 hasta 17 años 11 meses) Allyson Ayumi Macías Alba Natación Premiación de acuerdo a convocatoria III.- Libre (18 hasta 37 años 11 meses) Jonathan Antonio Muñoz Martínez Levantamiento de Pesas Premiación de acuerdo a convocatoria IV.- Veteranos (38 años en adelante) María Milagros Muñoz Amador Atletismo Premiación de acuerdo a convocatoria V.- Deportistas con discapacidad (única) Daniel Cruz Muñoz Atletismo- Síndrome de Down EMPATE - Premiación de acuerdo a convocatoria Fabiola Ramírez Martínez Natación- Parálisis Cerebral EMPATE - Premiación de acuerdo a convocatoria VI.- Deporte de conjunto Selección Estatal de Handball Handball Premiación de acuerdo a convocatoria VII.- Entrenador (deporte individual o de conjunto) Alfonso Macías Luévano Deporte Paralímpico- Parálisis Cerebral EMPATE - Premiación de acuerdo a convocatoria José Fermín Martínez Naranjo Natación EMPATE - Premiación de acuerdo a convocatoria VIII.- Especial (fomento al deporte) Latidos Sanos, Latidos Fuertes, A.C. Atletismo Premiación de acuerdo a convocatoria Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE. En el marco de los festejos del 439 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Aguascalientes se otorgó el Premio Municipal al Mérito Deportivo que reconoció los logros de las mujeres y hombres del Municipio de Aguascalientesquedestacaronendiferentesdisciplinas. A través de un trabajo coordinado con la Comisión Edilicia de Educación, Juventud y Deporte, se elaboró el AcuerdoquecreaelComitéMunicipaldeCulturaFísicay Deporte, dando como resultado que el H. Ayuntamiento promulgara el Reglamento que da sustento al Consejo Municipal de Cultura Física y Deporte de Aguascalientes como un organismo de la Administración Pública Municipal. ConlosprogramasVeranoActivoyMiniPlanVacacional, más de 26 mil niños entre 6 y 13 años disfrutaron de manera gratuita actividades multidisciplinarias, tanto en elPolideportivoSolidaridadIcomoenelFraccionamiento José Guadalupe Peralta Gámez. En la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes, institución que cumplió diez años, se atendieron a las próximas generaciones en el aprendizaje de la tauromaquia, dando instrucción a 110 alumnos en promedio por mes. 30
  • 17. Con relación a la infraestructura básica educativa, con recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal2014,seatendiólarehabilitacióndesanitarios y el equipamiento de aulas con Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) en 32 instituciones educativas, beneficiando a una matrícula de 16 mil 262 alumnos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria. La inversión fue de 13 millones 357 mil pesos. Escuelas beneficiadas con el FISM  Institución beneficiada Descripción del apoyo Domicilio 1 Primaria Juan Escutia Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC Luis Moya s/n, Fracc. Insurgentes 2 Primaria Francisco Márquez T.M. Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC Maclovio Herrera s/n, Fracc. Insurgentes 3 Secundaria Técnica no. 21 “Agustín López Ortega” T.M. Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC Luis Moya no. 601, Fracc. Insurgentes 4 Primaria Carmen Martín del Campo Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC Av. Revolución no. 202, Col. Vicente Guerrero (ZONA DE INFLUENCIA) 5 Preescolar Francisco Vela Marmolejo T.M. Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC Francisco Guel Jiménez s/n, Fracc. Lic. Benito Palomino Dena 6 Primaria Héroes Mexicanos Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC Francisco Ramírez Martínez s/n, Fracc. Lic. Benito Palomino Dena 7 Primaria Primero de Mayo Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC Francisco Guel Jiménez s/n, Fracc. Lic. Benito Palomino Dena 8 Preescolar Calmecac T.M. Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC Cultura Azteca no. 202, Fracc. Mirador de las Culturas 9 Primaria Alejandro Topete del Valle T.M. Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC Av. Maya s/n, Fracc. Mirador de las Culturas 10 Preescolar Amalia González Caballero de Castillo Ledón Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC Cabuya s/n, Fracc. Valle de los Cactus 11 Primaria Antonio Torres Reyes Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC José Trinidad Vela Salas s/n, Fracc. Valle de los Cactus 12 Secundaria Técnica no. 37 “Juan Jacobo Rosseau” Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC José Trinidad Vela Salas s/n, Fracc. Valle de los Cactus 13 Preescolar Ernestina Macías Chávez Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC San José de Guadalupe s/n, Fracc. Haciendas de Aguascalientes (ZONA DE INFLUENCIA) 14 Primaria Hacienda de Pabellón Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC San José de Guadalupe no. 105, Fracc. Haciendas de Ags. (ZONA DE INFLUENCIA) 15 Primaria Héroe de Granaditas Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC Terremoto s/n, Fracc. Ojocaliente I (ZONA DE INFLUENCIA) 16 Preescolar María del Consuelo Ramírez Acosta Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC Santiago s/n, Fracc. Vistas de Oriente (ZONA DE INFLUENCIA) 17 Primaria Rubén Reyna Macías Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC Santiago s/n, Fracc. Vistas de Oriente (ZONA DE INFLUENCIA) 18 Primaria Alberto Fuentes Dávila Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC Domicilio Conocido, Ojo de Agua de Palmitas 19 Primaria José Isabel Rodríguez Montoya Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC Ma.Isabel s/n, Ojo de Agua de Palmitas 20 Preescolar Rosario Castellanos Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC Palma Mexicana s/n, Fracc. Bajío de las Palmas (ZONA DE INFLUENCIA) 21 Primaria Ismael Collazo García Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC Palma Mexicana no. 302, Fracc. Bajío de las Palmas (ZONA DE INFLUENCIA) 22 Preescolar Benito Díaz Sánchez Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC María Concepción Hernández no. 115, Norias de Ojocaliente 23 Primaria Héroes de la Independencia Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC María Concepción Hernández s/n, Norias de Ojocaliente 24 Telesecundaria no. 45 “Enrique Olivares” Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC María Concepción Hernández no. 113, Norias de Ojocaliente 25 Preescolar Miguel Hidalgo y Costilla Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC Clavel s/n, Norias de Paso Hondo 26 Primaria José María Morelos y Pavón Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC Domicilio Conocido, Norias de Paso Hondo 27 Telesecundaria no. 98 “José María Bocanegra” Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC Domicilio Conocido, Norias de Paso Hondo 28 Preescolar Azteca Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC José Guadalupe Nájera S/N, Calvillito 29 Primaria Lic. Primo Verdad Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC José Guadalupe Nájera S/N, Calvillito 30 Preescolar María Enriqueta Camarillo de Pereira Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC Isidro Morales no. 236, Pocitos 31 Primaria Benito Juárez Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC Benito Juárez s/n, Pocitos 32 Telesecundaria no. 67, “Miguel Barragán” Infraestructura Educativa, Mantenimiento de Sanitarios y Equipamiento Salón de TIC Av. Jesús María s/n,, Pocitos Fuente: Secretaría de Desarrollo Social. Dirección de Educación, Cultura Física y Deporte. Nota: Las obras ejecutadas se realizaron con las aportaciones federales con cargo al Ramo 3, “Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal”, conforme a lo señalado en el catálogo de acciones establecido en los Lineamientos del Fondo que emitió la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL). 32
  • 18. Con la operación de 16 bibliotecas públicas municipales, se ofreció a la población 521 talleres, muestras, pláticas y funciones, beneficiando a poco más de 100 mil 760 usuarios. A través del Programa Vacaciones en tu Biblioteca Integral, se alcanzó una participación de 11 mil 141 usuarios. Parafortalecerlosvalorescívicosydeformacióncultural en los niños y jóvenes de educación básica, se realizó el Programa Honores con la Gente Buena a través de 34 visitas a instituciones educativas, conviviendo aproximadamente con 17 mil personas, entre escolares, directivos, profesores y padres de familia. Además, se operó el Programa Escuelas de Calidad en beneficio a 206 instituciones a las que se entregaron 2 millones de pesos como estímulo mediante la respectiva convocatoria. Para involucrar a todos los actores de las comunidades educativas, se instaló el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación. En materia de fomento educativo se entregaron estímulos al esfuerzo familiar, a través de 841 apoyos económicos por mil 500 pesos, beneficiando a estudiantes de educación media superior y sus familias. Para coadyuvar en la reconstrucción y el fortalecimiento del tejido social que potencie la cohesión y la identidad entre los habitantes de las colonias y comunidades, se transformó el anterior sentido de los Comités de Colonos que solo distribuían los apoyos municipales, dando lugar a los Grupos de Acción y Participación Social que fomentan y fortalecen la participación de la sociedad en la toma de decisiones a favor de sus colonias y comunidades. A la fecha, se cuenta con más de 350 grupos y un total de 4,200 integrantes en 20 colonias. Los integrantes son elegidos por los propios ciudadanos en una asamblea vecinal de forma democrática, lo que aporta una sana renovación de los distintos sectores en las ocho delegaciones municipales. En ese sentido, se recuperaron las actividades de los salonesdeusosmúltiples,lograndoenelpresenteañola operación de 38 salones donde se realizan 152 diversas actividades como activación física, huertos familiares, manualidades, bisutería, cocina, corte y confección, taekwondo, pláticas de desarrollo personal, etc., donde se han atendido a más de 2 mil 500 usuarios. Delegación Nombre SIUM Domicilio     SUM Centro 1 Gremial Sur Francisco Villa y El Socorro s/n entre las calles 20 de Noviembre e Isidro Calera se encuentra dentro del Parque El Solar 2 Las Viñas Florencia s/n por la Av. Heroico Colegio Militar y Av. Gómez Morín 3 Independencia Parque Independencia s/n entre las calles Cedro y Av. Independencia 4 Jesús Terán Tabachin s/n entre las calles pról. Eucalipto y prolongación El Chopo a un lado del parque. 5 La Salud Delicias s/n entre las calles San Atanasio y av. Héroe de Nacozari 6 San Fernando Cosío sur no. 815 entre las calles San Francisco y Paseo de la Cruz 7 San Pablo Ejército Nacional no. 818 entre las calles Edmundo Gàmez y Aquiles Cerdán, se encuentra en una cuchilla Insurgentes 8 José López Portillo José Ramírez Palos s/n entre las calles Profr. Ricardo García y José María Bocanegra, se encuentra a un lado del parque 9 Pilar Blanco Sec. 6 Faisán y Avestruz s/n, se encuentra dentro de un parque en la una Plaza Comunitaria 10 Pilar Blanco Sec. 10 Faisán y Águila s/n se encuentra a un costado de la Secundaria Técnica no. 24 11 San Francisco del Arenal Enrique Olivares Santana s/n, a un costado del templo 12 Vicente Guerrero Eulalio Gutiérrez y Agustín de Iturbide s/n entre las calles del Pozo y Av. Revolución se encuentra dentro de un parque. 13 Boulevares Av. Paseo de la Asunción s/n entre la calle Diego Fernández Villa, se encuentra dentro de un parque. Jesús Terán 14 Horizontal del Valle Esfuerzo Nacional no. 1452 se encuentra entre las calles Pimienta y Cerrada Reinas de la Feria. 15 Luis Ortega Douglas Trigo y Picacho s/n, detrás de la escuela primaria 16 Nazario Ortíz Garza José Refugio Velasco s/n entre la calle Blas E. Romo 17 Ojocaliente III El Mocho s/n entre las calles La Carpa y San Pedro se encuentra a un costado de la escuela. 18 Ojocaliente IV Av. Ojocaliente esq. Reinas de la Feria s/n. 19 Santa Anita Frans Halls no. 103 entre las calles Antonio Caso y Francisco González, dentro del parque 20 Soberana Convención Av. Constitución y Art. 21 atrás de las canchas 21 STEMA Articulo 115 y Pabellón s/n, dentro del parque a un costado del módulo de policías. 22 Palomino Dena Francisco Guel Jiménez s/n entre las calles Roberto Jefkins Rangel y Gilberto López Velarde, en la esquina de la calle se encuentra el módulo de policías. 23 Parras Moscatel y Misión s/n entre las calles Málaga y Emperador, se encuentra a un lado del parque. 24 Guadalupe Peralta José Guerra Palos esq. Desiderio Macias s/n. 25 Alianza FF.CC. Antonio Orozco Orozco esq. calle E s/n 26 Haciendas de Aguascalientes Hacienda México s/n esq. Hacienda Mesillas 27 Pintores Mexicanos Raúl Anguiano esq. José Luís Cuevas s/n Morelos 28 Morelos Bonampak s/n, a un costado de las canchas de basquetbol 29 Emiliano Zapata Plan de Ayala no. 212 entre las calles Soto y Gama y Otilio Montaño. 30 Lzomas del Ajedrez Diagonal Afil y Estrategia s/n, a un costado de la escuela primaria 31 Volcanes Iztlacihuatl s/n entre las calles Av. Paseo de la Cruz y Citlaltepetl, a un costado de las canchas de básquet 32 Ojo de Agua Michoacán s/n, entre las calles Fray Antonio de Segovia y Jesús Yurem. 33 México Av. Casa Blanca s/n esq. Av. Héroe de Nacozari. 34 Gómez Portugal Argo no. 310 esquina Can Mayor Pocitos 35 Colinas del Río Río Guadiana no. 300 entre las calles Río Sena y Guadalupe Dávila, en la esquina se encuentran las canchas de básquetbol 36 Altavista Rafael Arellano s/n entre las calles María Ávila y Felipe Ruiz de Chávez, frente a la Delegación Pocitos 37 Fátima San José de los Reynoso esq. Valle de Guadalupe s/n. 38 Talamantes Ponce Miguel Hidalgo no.130 entre Damián Carmona y Bartolomé de las Casas Fuente: Secretaría de Desarrollo Social, Dirección de Desarrollo Social 34
  • 19. Asimismo, a través del Programa Por Nuestro Hogar, se ha contribuido al mantenimiento y reparación de viviendas de familias de escasos recursos, otorgando 2 mil paquetes de material como cemento, cal, láminas e impermeabilizante. Por otra parte, con el compromiso de fomentar el desarrolloeconómicodelasempresasdeAguascalientes, especialmenteaquellasquesonfamiliaresydemujeres, así como de las MIPyMES y los emprendedores en general, se promovió su profesionalización a través de la capacitación, asesoría, vinculación y apoyo financiero. Paratalefecto,seotorgaronfinanciamientosalasmicro, pequeñasymedianasempresas,víalacreacióndelFondo de la Gente Buena, que gestionó 140 millones de pesos de Nacional Financiera y la Secretaría de Economía en condiciones preferenciales y sin requisito de garantías, de los cuales 80 millones ya se han entregado. Adicionalmente, a través del Fondo para Micro Negocios se otorgaron 160 micro créditos para fomentar el auto empleo, por un monto de 1 millón 500 mil pesos, dirigido a personas económicamente vulnerables como adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres jefas de familia. Hacia esta misma población, se realizó una Feria de Empleo, acudiendo más de 2 mil personas quepudieronexaminaropcioneslaboralesenlasmásde 40 empresas oferentes. De manera particular, como apoyo a nuevos emprendedores, se creó el Programa Reto Emprende, queensuprimeraetapahaapoyadoa42emprendedores con capacitación y gestión para el financiamiento de aquellas ideas innovadoras que destaquen durante el proceso de modelación del plan de negocios. Los recursosquecontemplasondeunmillón200milpesos. Paralelamente, se ha brindado capacitación en temas empresariales a 141 pequeños empresarios, sin costo alguno para los participantes. A través de la Bolsa de Trabajo Municipal, se han canalizado más de 9 mil personas a las distintas vacantes de las mil 432 empresas oferentes que tenemos registradas. Cabe mencionar también que se encuentra en proceso de construcción la segunda etapa del Parque Industrial Micro Productivo, que conlleva una inversión de 30 millones de pesos, en el que se han instalado pequeñas y medianas empresas que adquirieron sus lotes de terreno con un precio subsidiado por el gobierno municipal. 36
  • 20. Mediante la organización territorial de las delegaciones urbanas y rurales y comisarías municipales, se ha atendido el desarrollo social, urbano, rural, de obra y servicios públicos, así como apoyado a las finanzas municipales con acciones directas como: • 2mil816accionesdepodasenescuelasycalles. • 3 mil toneladas de basura y escombro retirados de las calles. • El envío de 789 pipas de agua emergentes a comunidades. • 50 capacitaciones al propio personal de las delegaciones. • 1,937 capacitaciones, orientaciones y verificaciones. • 1,600 apoyos en especie de gestión social (medicamentos, despensas). • 568 visitas a comunidades y vinculación con escuelas, universidades y empresas. • 538 actividades culturales y deportivas. • 832 mil pesos otorgados en apoyos emergentes de gestión social. • 10 millones de pesos en recaudación por prediales, derechos, servicios y expedición de licencias. • 1,058 expediciones de permisos y constancias para traslado de ganado. El trabajo de un gobierno cercano a la gente cuenta con una política social progresivamente ciudadana, con inclusión, equidad y responsabilidad hacia todos los grupos sociales. Eltrabajosolidarioycomprometidosehahechopatente con los diversos programas llevados a cabo, ejemplo de ello son: Programa Voluntarias de Corazón 2014 Conceptos 1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre 4to Trimestre a/ Comunidades atendidas 76 77 77 77 Colonias atendidas 88 88 89 89 Voluntarias participantes 418 422 450 450 Personas beneficiadas 4,100 4,150 4,170 4,170 Talleres y pláticas en comunidades y colonias por Voluntarias 6,012 3,041 3,477 1,485 Cursos de capacitación recibidos 6 8 6 - Participantes 418 422 450 450 Manualidad entregadas 1,841 3,097 1,564 1,122 Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE Nota: Los rubros de Talleres y pláticas en comunidades y colonias por Voluntarias, Cursos de capacitación recibidos, así como Manualidades entregadas son los únicos que se acumulan, los demás datos se toma el último registro. a/ Información hasta el mes de octubre  El Programa DIF Cerca de Ti, con el que se realizaron 60 giras a comunidades, colonias y fraccionamientos, entregando diversos apoyos como, cobijas, útiles escolares, juguetes, etc. El Programa Voluntarias de Corazón, abarcó 77 comunidades y 89 colonias y fraccionamientos de alta vulnerabilidad, beneficiando a 4,170 personas, gracias a la participación entusiasta de las 450 voluntarias.
  • 21. A través de los distintos talleres realizados en las cuatro ludotecas, con los programas Sanando y Jugando, Prevención del Abuso y Maltrato Infantil, se atendieron a 7 mil 891 menores, padres y madres de familia, con un total de 13 mil 074 terapias y se visitaron 68 instituciones educativas, ofreciendo atención a 7 mil 914 integrantes de la comunidad educativa, y con el Programa de Psicología para Personas Adultas se brindó atención oportuna a 2 mil 171 personas sobre alteraciones en la salud mental y la prevención del suicidio. Debemos de reconocer el apoyo de responsabilidad social de la empresa Cementos Mexicanos que con el Programa Manos a la Obra, en que las trabajadoras y Programa Ludotecas Sanando Jugando 2014 Conceptos 1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre 4to Trimestre Personas Asistentes (Programas, Acciones) 1,980 1,163 3,271 2,198 Personas Atendidas 4,864 3,521 5,665 2,967 Consultas psicoterapéuticas para niñas y niños. 1,439 978 1,019 424 Consultas psicoterapéuticas para madres y padres. 1,075 1,012 1,034 910 Terapia Individual 1,857 1,695 2,519 1,735 Terapia familiar 422 453 677 420 Terapia de Pareja 88 68 63 30 Terapia grupal 790 761 981 515 Total de terapias (LUDOTECAS) 3,157 2,977 4,240 3,025 Total de consultas (Atención a mayores de 18 años) 708 378 828 257  Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE  Nota: Dato al mes de Diciembre los trabajadores con sus familias emprenden acciones educativas en beneficio del medio ambiente y del desarrollocomunitario,enestaocasiónserealizólaobra de restauración en la ludoteca del DIF municipal. En apoyo de las madres trabajadoras del municipio de Aguascalientes se cuenta con tres Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) y la Estancia Integradora Padre Toño en donde se brinda atención especializada a 490 menores parasudesarrolloeducativo,afectivo,intelectualyfísico. La empresa IBM generosamente donó 12 módulos didácticos Pequeño Explorador, mismos que fueron distribuidos en los cuatro Cendis del DIF Municipal, con lo que se contribuirá al desarrollo de los menores a través del contacto con nuevas tecnológicas. Centros de Desarrollo Infantil, CENDI 2014 Conceptos 1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre 4to Trimestre a/ Total de Grupos 28 28 28 28 Total de raciones alimenticias 44,782 40,968 36,340 16,284 Total de Servicios Médicos Otorgados 22,391 20,484 18,170 8,142 Total de menores 476 477 420 521 Menores atendidos en Lactantes 91 81 65 65 Menores atendidos en Maternal 82 93 67 68 Menores atendidos en Preescolar 303 303 288 388 Grupos total 28 28 28 28 Lactantes 10 10 10 10 Maternal 6 6 6 6 Preescolar 12 12 12 12 Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE Nota: Los rubros Total de raciones alimenticias y Total de Servicios Médicos Otorgados si acumulan, los demás se toma el último dato existente. a/ Información hasta el mes de octubre 40
  • 22. Con el Programa Cocinas Populares y Servicios Integrales (Copusi) se ofrecieron desayunos escolares a casi mil 900 menores en 16 comedores escolares y en 14 Comedores Comunitarios se atendió a 6 mil 591 personas con 245 mil desayunos. En los dos comedores se brindaron 360 mil 489 servicios. Comedores Escolares y Comunitarios 2014 Conceptos 1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre 4to Trimestre a/ Total de comedores 26 26 28 30 Escolares COPUSI 15 15 16 16 Comunitarios 11 11 12 14 Total de personas atendidas 2,369 3,127 4,542 3,160 Menores atendidos COPUSI 1,511 1,509 1,710 1,877 Menores atendidos en Comedores Comunitarios 96 256 416 167 Adultos atendidos Comedores Comunitarios 762 1,362 2,416 1,116 Visitas a comedores 40 52 81 35 Total desayunos entregados 75,232 91,662 125,206 68,389 Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE Nota: El rubro de Total de Comedores no se acumula, se toma el último dato que se tenga, de los demás rubros sí acumulan de manera anual. a/ Información hasta el mes de octubre Servicios Médicos: Médico, Dental, Nutricional 2014 Conceptos 1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre 4to Trimestre a/ Total 4,526 3,809 5,239 1,355 Consulta médica general 2,028 1,209 1,809 521 Consulta médica dental 2,180 2,232 2,035 423 Consulta nutricional 318 368 1,395 411 Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE Nota: Atención médica de primer nivel. Se incluye la atención en Brigadas, Unidades Móviles y Gabinete. a/ Información hasta el mes de octubre Asimismo, a la población de todas las edades, en la Unidad de Salud Integral e Investigación, se dieron más de 31 mil sesiones y terapias y en la Unidad Básica de Rehabilitación se otorgaron cerca de 7 mil apoyos médicos, kits de hemodiálisis y dentales, así como tratamiento especializado y rehabilitación. Tan sólo dentro de las instalaciones de las delegaciones y en las oficinas del DIF, se otorgaron 17 mil consultas y con el Programa DIFundiendo la Salud, en 35 Brigadas se benefició a más de 5 mil personas con prevención dental, psicológica, nutricional y médica. 42
  • 23. El Programa Paso a Paso, mediante equinoterapia, benefició a 274 personas con diversos problemas como autismo, parálisis cerebral, síndrome de Dawn, depresión y bullying. Con el Programa Ludocan, una innovación a nivel nacional, se ofrecieron 668 sesiones de canoterapia. Programa Equinoterapia Paso a Paso 2014 Conceptos 1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre 4to Trimestre a/ Total 90 130 127 130 Menores participantes 70 110 108 111 Adultos participantes 19 19 18 18 Adulto mayor 1 1 1 1 Terapias 1,152 2,262 2,198 566 Grupos atendidos 1 2 2 2 Caballos 4 4 4 4 Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE Notas: Brindar terapia de rehabilitación a menores con discapacidad, dando prioridad a menores con Down, parálisis, autismo, déficit de atención, problemas conductuales, depresión, y trastornos de ansiedad El rubro de terapias es el único que se acumula, los demás datos se toma el último registro. a/ Información hasta el mes de octubre. 44
  • 24. Programa Ludocan 2014 Conceptos 2do Trimestre 3er Trimestre 4toTrimestrea/ Beneficiarios 54 46 39 Perros en entrenamiento 25 12 15 Terapias otorgadas 0 830 154 Familias beneficiadas 52 44 35 Entrenamientos caninos 240 400 100 Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE Nota: Programa de canoterapia, en el que se brinda terapia de rehabilitación a menores con Autismo utilizando perros. En el segundo trimestre se estaba en un proceso de selección por lo que no había terapias aún. a/ Información hasta el mes de octubre 46
  • 25. Para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad en el Aula Poeta se brindaron 326 cursos y talleres de computación para invidentes, taller de superación y audioteca, talleres de Braille, talleres de orientación y movilidad, beneficiando a 925 personas. Dentro del marco de activación física para personas con discapacidad, se realizaron 95 entrenamientos de básquet bol, goal bol y activación en silla de ruedas a 945 personas. Como parte del Programa Municipal para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad en el mes de octubre en el Aula Magna del DIF Municipal Unidad Básica de Rehabilitación, UBR. Comunidad de Jaltomate 2014 Conceptos 1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre 4to Trimestre a/ Total de personas atendidas 74 100 98 25 Personas atendidas por primera vez 33 40 49 2 Personas atendidas subsecuentemente 41 60 49 23 Terapias otorgadas 2,200 2,118 1,997 475 Hidroterapias (1) 372 467 473 108 Electroterapia 565 773 734 180 Mecanoterapia 492 478 488 137 Estimulación 76 21 18 2 Otros(2) 695 379 284 48 Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE Notas: (1) Se refiere a la terapia utilizando compresas y parafina. (2) Incluye diversas formas de rehabilitación física a/ Información hasta el mes de octubre Hacia los jóvenes, el Centro Interactivo Juvenil Insurgentes realizó una renovación de su oferta con mil 016clasesdecómputo,box,teatro,gimnasio,carpintería y rondalla, con talleres a 25 mil 036 asistentes. El Programa de Jóvenes Líderes alcanzó 4 mil 200 inscritos con la Credencial de la Juventud, se integró el primer Directorio Juvenil con información de servicios y productos que ofertan jóvenes de Aguascalientes con 210 afiliados. La primera Expo Joven reunió a 3 mil 800 asistentes y 20 expositores y el Programa Vivir Joven, dedicado a la prevención de conductas de riesgo llevó a cabo 58 eventos con más de 23 mil asistentes, incluyendo 21 eventos de la Campaña Preventiva de Adicciones y Accidentes Viales, con poco más de 15 mil 700 beneficiados. También se realizó el festejo del Día Internacional de la Juventud con la asistencia de más de 3 mil 800 jóvenes. Centro Interactivo Juvenil Insurgentes 2014 Conceptos 1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre 4to Trimestre a/ Atención Psicológica Pacientes atendidos 70 62 85 36 Talleres en escuelas Jornadas “Vivir Joven” 2 36 34 27 No. de personas atendidas en escuelas 192 770 625 354 Clases de Box 20 84 104 40 Asistentes 82 115 101 45 Clases de Karate 12 34 81 34 Asistentes 75 105 174 76 Clases de Teatro - 16 36 21 Asistentes - 46 72 32 Clases de Computación - 40 60 18 Asistentes - 33 54 21 Gimnasio 3 3 3 1 Asistentes 1,040 1,128 991 437 Taller de Carpintería 3 3 3 1 Asistentes 62 73 39 23 Clases de Rondalla - 36 48 18 Asistentes - 42 61 36 Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE a/ Información hasta el mes de octubre se realizó la entrega de apoyos a 93 personas por un monto de 750 mil pesos de recurso federal FORTAMUN. Finalmente con el Programa Taxista Amigo, en que participandemanerasolidaria112taxistasseofrecieron más de 4 mil 063 servicios. 48
  • 26. En los tres Centros de Desarrollo Comunitario del DIF Municipal, se realizó la actualización de las actividades, logrando ofrecer 50 disciplinas a más de mil inscritos y se desarrolló el Programa Vacaciones Felices con 584 inscritos bajo el tema de Mi DIF Favorito. La atención a las personas adultas mayores trasciende el sólo sentido de solidaridad. Con el Programa de Psicología para Personas Adultas se brindó atención oportuna a mil 379 personas sobre alteraciones en la salud mental y la prevención del suicidio. Como parte del Programa DIF te Apoya se entregaron a las familias de Aguascalientes 11 mil 719 apoyos como leche, despensas, pañales y aparatos ortopédicos en beneficio de más de 9 mil personas. Centros de Desarrollo Comunitario, CEDECO 2014  Concepto Total 1er Trimestre 2o Trimestre 3er Trimestre 4o Trimestre a/ CEDECO operando 3 3 3 3 3 Atención completa (horas de atención) 109,970 37,177 34,828 16,877 21,088 Total de alumnos/as inscritos 929 1,029 1,065 552 929 Mujeres 675 782 810 442 675 Hombres 254 247 255 110 254 Grupos 85 105 105 85 85 Disciplinas 48 46 46 48 48 Fuente: Sistema Municipal de Información Geográfica y Estadística, SMIGE Nota: El único rubro que acumula anualmente es el de Atención completa, los demás se toma el último dato existente. a/ Información hasta el mes de octubre Fueron más de 10 mil 675 abuelas y abuelos los que participaron en las actividades de los 296 Clubes de la Tercera Edad; además, con el Programa Viajando con el DIF, se les apoyo para que realizaran 38 viajes a mil 620 personas a lugares diversos. A ellos también se ofrecieron con el Programa La Música es DIFerente y sale a BuscARTE, 19 conciertos en diversos espacios públicos para el entretenimiento de 2 mil 400 asistentes. Parafomentarsuinclusiónyparticipaciónenactividades deportivas, se realizaron los Juegos Municipales Deportivos y Culturales en el mes de marzo, que contaron con mil 710 participantes en 11 disciplinas y unaasistenciadepocomásde10mil900concurrentes; mientras que en el mes de agosto se realizaron los Juegos Nacionales Deportivos y Culturales del INAPAM, a los que enviamos 42 participantes. Adicionalmente, se realizó el Certamen Cuéntame tu Historia con 135 participantes, cuyos ganadores fueron: primer lugar, Juana Antonia Zamarripa Valdez; segundo lugar, Edelmira Huerta Ramírez; tercer lugar, Ma. Elena Díaz de Luna. Con el Programa Centros de Atención Integral, se ofrece a 170 personas adultas mayores, atención y actividades. Con el Programa Protégete se ha buscado proporcionar a las personas adultas mayores asesoría jurídica, en el cual se atendió a 1 mil 479 personas en la visita de 53 clubes de tercera edad. En apoyo constante a este sector de la población, con el Programa Entrega de Apoyos Alimenticios se realizaron 4 giras para la entrega de más de 38 mil 899 apoyos alimenticios; se capacitó a los encargados de los Clubes de Tercera Edad; se dio atención y asesoría a 3 mil 177 personas, a los que se les entregaron 2 mil 338 apoyos diversos. Se realizó el festejo de Verbena del Día del Abuelo, ofreciendo a las personas adultas mayores espacios para la sana convivencia y su celebración. 50
  • 27. Impulsar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así como el pleno ejercicio de los derechos humanos de mujeres y niñas, constituyó desde el inicio de esta administración una tarea prioritaria para el gobierno municipal, y se ha traducido en el diseño de políticas públicas tendientes a modificar las causas sociales y culturales que las limitan y excluyen del desarrollo, así como a combatir su marginación y discriminación en diversos ámbitos de nuestra sociedad. La actual administración está convencida de que Aguascalientesnopodráalcanzarsumáximopotencial si más de la mitad de la población enfrenta brechas de género y diferencias de trato de manera cotidiana. En tal sentido estamos promoviendo la Institucionalización de la Perspectiva de Género en la Administración Pública Municipal, para garantizar dentro y fuera del gobierno la actuación cotidiana de las y los servidores públicos desde una mirada incluyente,igualitariayhumanizada.Seimplementóel Proyecto Transversalización del Enfoque de Género en la Gestión Municipal Por un Aguascalientes Igualitario, con recursos del Programa de Transversalización de la Perspectiva de Género en la Administración Pública del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), el cual permitió dar cumplimiento a la política nacional a través de acciones estratégicas que promovieron el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas con enfoque de igualdad de género y derechos humanos. La metodología realizada permitió beneficiar de forma directa a 334 personas, 268 mujeres y 66 hombres, mediante la impartición de seis talleres que coadyuvaron en el desarrollo y fortalecimiento de capacidades del personal del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes, responsables de la planeación interna de todas las dependencias integrantes de la Red Interinstitucional para promover la equidad de género. Se llevó acabo el foro denominado por un Aguascalientes Igualitario y se desarrollaron cuatro mesas de trabajo que permitieron sustentar el Programa Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Aguascalientes bajo los ejes rectores: Cultura Institucional, Agencia Económica de las Mujeres, Desarrollo Humano y Participación Comunitaria, Salud Sexual y Reproductiva. EnelmarcodelDíaInternacionaldelaEliminacióndela Violencia contra la Mujer del pasado 25 de noviembre, se entregó a la Comisión de Igualdad y Género del H. Cabildo el paquete de reformas e iniciativas al Código Municipal de Aguascalientes y la generación de tres reglamentos que tutelan la igualdad sustantiva como un principio ético y fundamental para la debida transversalización de la perspectiva de género. Así también se llevó a cabo una representación teatral y se realizó un evento con la Red de Mujeres por la Paz en colonias de la zona oriente de la ciudad en la promoción de los derechos humanos de las mujeres y la prevención de la violencia de género, asistiendo 500 personas. Se implementaron 100 pláticas y 10 representaciones teatrales, atendiendo a 2 mil 386 mujeres y mil 815 hombres de distintas edades en las colonias y fraccionamientos Nazario Ortiz Garza, Palomino Dena, Emiliano Zapata, Rodolfo Landeros, Del Carmen, Casa Blanca, Miravalle, Ojocaliente I, Guadalupe Peralta, Altavista, Miravalle, Morelos I, Fundición, Miradores de las Culturas, Ojo de Agua Palmitas, Valle de los Cactus, Balcones de Ojocaliente, Colinas del Río, Centro, Insurgentes, El Llanito, Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Infonavit IV Centenario, Lomas del Ajedrez, Barrio del Encino, Norias de Paso Hondo, Los Caños, PilarBlanco,Cerrito,GómezPortugal,VicenteGuerrero, Mujeres Ilustres, Pintores Mexicanos, Satélite Morelos, Progreso, Fidel Velázquez, así como en los Centros de educación básica y delegaciones del municipio. Actualmente el Consejo por la Equidad Laboral y la Comisión para Erradicar la Violencia Laboral, dan seguimiento a la política de igualdad laboral. En el mismo sentido, se han ofrecido 32 talleres para sensibilizar al personal que labora en las diversas entidades y dependencias en la igualdad de género y la prevención de la violencia laboral, así como 19 talleres para la adopción y vigilancia de la Norma Mexicana para la igualdad laboral entre hombres y mujeres, asistiendo hasta el momento 458 mujeres y 727 hombres. 52
  • 28. Para apoyar en la recuperación física y emocional de quienes han enfrentado situaciones de violencia de género en la familia y la pareja, el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes ha ofertado servicios integrales, especializados y gratuitos a 680 personas de nuevo ingreso y ha brindado 4 mil 850 servicios en las áreas psicológica, jurídica, médica, de trabajo social y policial. Además se generaron talleres de Relaciones Saludables y Clínica Anti Estrés y Ansiedad en las que participaron 302 mujeres, y mediante el taller Nuevas Masculinidades se benefició a 85 personas que han decidido aprender y fomentar una nueva cultura de masculinidad no violenta. Para promover la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo en condiciones de igualdad y no discriminación, así como el emprendimiento de proyectos productivos y de autoempleo, se llevó a cabo y en colaboración con el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial de Aguascalientes (CIDE Ags) la capacitación a mujeres emprendedoras en el desarrollo de micro-negocios, a través de 10 talleres impartidos a 202 mujeres y 7 hombres. Ello permitió identificar casos de éxito, los cuales se materializaron con la consolidación de 151 planes de negocio. Asimismo, mediante el Programa Hábitat en el desarrollo de habilidades para el empleo, se impartieron 30 cursos certificados en las temáticas de gastronomía, reparación de electrodomésticos, fabricación de productos de limpieza, repostería, aplicación de uñas y bisutería, beneficiando a 360 mujeres jóvenes y adultas de las colonias Insurgentes, Vicente Guerrero, Nazario Ortiz Garza, Palomino Dena y Emiliano Zapata. A la vez, se les proporcionaron 10 horas de conocimientos básicos sobre autoestima y desarrollo económico. Con la primera Feria del Empleo para mujeres, con la participación de 25 empresas, se ofrecieron alternativas y herramientas financieras, beneficiando a 750 mujeres. Para visibilizar las aportaciones de las mujeres al desarrollo de nuestro municipio, en el marco del Día Internacional de la Mujer de Aguascalientes, se realizó un reconocimiento a 10 mujeres aguascalentenses destacadas en la investigación, la docencia, el arte, la salud pública, el periodismo, el desarrollo empresarial y el activismo social, cultural y deportivo. También se llevó a cabo una exposición pictórica de mujeres artistas locales,yunaRodadadeAltura,consistenteenrecorrido en bicicleta por el centro de la ciudad. En el total de los diversos eventos se contó con la asistencia de 3 mil 950 mujeres. Asimismo, en el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, se realizaron actividades de información sobre sus derechos con mil 500 personas dedicadas a esta actividad productiva. En la conmemoración del sexagésimo primer aniversario del sufragio femenino en México, se realizó una jornada de trabajo y capacitación con 250 mujeres y 50 hombres de partidos políticos, organizaciones no gubernamentales y sociedad en general. En la promoción de la paz, el 21 de septiembre se llevó a cabo una Marcha por la Paz, que tuvo una asistencia de mil personas. 54
  • 29. Desde el inicio de la administración se planteó como objetivo del área de cultura, involucrar de manera activaalapoblaciónenlasactividadesdefácilacceso que se desarrollaran en el municipio, de forma que se aumentara y fortaleciera el interés por las diferentes manifestaciones artísticas, tanto locales, nacionales e internacionales. Bajo tal fin, el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura, ha trabajado para garantizar una oferta cultural amplia, diversa y propositiva para la sociedad y potenciar la capacidad de recepción y apreciación. Las acciones que han sido implementadas por parte de la administración municipal en el área de cultura son las siguientes: Se llevó a cabo el Festival Cultural de la Ciudad en el marco de los Festejos por el 439 aniversario de la ciudad. Durante 12 días se ofrecieron más de 200 eventos gratuitos, con una inversión total de 12 millones de pesos, facilitando que aproximadamente 150 mil personas disfrutaran de eventos musicales, danza, teatro, espectáculos callejeros, talleres, clínicas musicales y presentaciones editoriales. 56
  • 30. Con la finalidad de reconocer al talento local, nacional e internacional, las actividades del Festival Cultural se llevaron a cabo en cuatro escenarios: Plaza de la Patria, Plaza Fundadores, Jardín de los Palacios y Velaria de Expoplaza. En Plaza de la Patria se presentaron grupos como: CD9, La Sonora Santanera, Los Ángeles Azules, Los Ángeles Negros, Óscar Chávez, los cantantes aguascalentenses Napoleón y Armando Palomas y la banda de rock Caifanes, conjuntando a más de 20 mil asistentes. En total, en este escenario se realizaron 16 presentaciones artísticasde12agrupaciones,con92músicosenescena y una asistencia de 110 mil personas. En el Jardín de los Palacios se presentaron 25 agrupaciones locales y nacionales, entre las que se encuentran los Leones de la Sierra de Xichú, A Love Electric, Pie Grande, Papiroplástika, La Manta, Pingo´s Orquesta, La Nelson Candela, La Barranca, Son 4 con la Banda Sinfónica Municipal, todas de géneros distintosparasatisfacerlosdiferentesgustosmusicales. Participaron209músicosenescenayeltotaldelpúblico asistente fue de 7 mil 200. El foro de la Plaza Fundadores fue el escenario en el que 12 grupos musicales, de danza y teatro mostraron su talento, entre los que se encuentran: Abril de Trigo, Escuela para Zombies -radioteatro producido por jóvenes con discapacidad auditiva-, Marabunta Central de Artes Libres, Salvador Quezada Limón, El Café de Nadie, Círculo Cuadrado y De Patria y Calacas; en total, 74 artistas en escena que lograron reunir a mil 100 personas que disfrutaron de sus interpretaciones y en algunas de las presentaciones interactuaron con los actores. Con el propósito de que los artistas invitados al festival compartieran su proceso creativo y establecieran interacciones con los artistas aguascalentenses o cualquier persona interesada en la cultura, se desarrollaron un total de 11 clínicas impartidas por músicos con trayectoria reconocida a nivel internacional como:AlfonsoAndré,bateristadeCaifanes;YadiCámara, músico africano; Felipe Pérez de Santiago, de Mal´ahk; Guillermo Velázquez de Leones de la Sierra Xichú; así como José Manuel Aguilera, entre otros, beneficiando alrededor de mil 100 músicos locales y población en general. En el pórtico de Palacio Municipal se llevaron a cabo 35 talleres de iniciación artística en disciplinas como: música, teatro, danza, literatura, artes visuales y juegos tradicionales, en beneficio directo de mil 750 niñas y niños. En el Pabellón Artesanal se contó con la participación de 35 artesanos que ofrecieron sus productos durante el festival; en el Pabellón Editorial colaboraron diez distribuidores editoriales, entre los que se encuentran la Asociación de Libreros de Aguascalientes y Libreros Unidos de México. Estos pabellones contaron con una afluencia de 11 mil personas. En torno a actividades de fomento a la lectura, se realizó un taller de ilustración editorial para niños y seis presentaciones editoriales, incluyendo dos en formato digital. Asistieron 560 personas. Se entregó el Premio Dolores Castro, en honor a la maestra hidrocálida ganadora del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2014. Fue nombrada, en sesión solemne de Cabildo, Hija Predilecta en honor a su trayectoria literaria que ha puesto en alto el nombre de Aguascalientes mediante su obra narrativa periodística y de poesía. Se entregaron estímulos económicos a las dos ganadoras, cada uno por 30 mil pesos, además de la publicación de su obra. Durante la ceremonia se entregaron ejemplares a los 230 asistentes. 58
  • 31. Se impulsaron actividades conmemorativas al Centenario de la Soberana Convención Revolucionaria, a fin de reafirmar la identidad y legado histórico de los aguascalentenses. El Teatro Morelos fue el recinto para la presentación de cinco funciones de las Jornadas Teatrales de la Soberana Convención, con dramaturgia de Antonio Zúñiga, la participación del aclamado actor Joaquín Cosío y 64 artistas en escena. En total, se contabilizó una asistencia de mil 750 personas. Se realizó el Encuentro de Ballets Folclóricos, que contó con la participación de agrupaciones de Bolivia y la República Checa, que se presentaron junto a nuestro Ballet Folclórico de Aguascalientes. Fueron 76 artistas en escena en las cuatro presentaciones que se llevaron acabo.Elpúblicoasistentefuedemil500espectadores. Durante los doce días del Festival se ofrecieron 20 espectáculos callejeros en la Plaza Patria, con la participación de seis artistas, mismos que contaron con un público de más de 8 mil personas. El Festival tuvo presencia en las ocho delegaciones mediante funciones de marionetas, circo performance y proyección de cortometrajes para toda la familia. En total, se llevaron a cabo 25 actividades con un público de 840 personas. Por otra parte, se implementaron de manera constante acciones para la promoción de las diferentes manifestaciones artísticas a través de 25 Unidades de ExploraciónArtística,enzonasvulnerablesdelmunicipio capital, impartiendo 160 talleres, correspondientes a seis disciplinas artísticas: danza, teatro, literatura, música, juegos tradicionales y artes visuales, logrando una atención de 800 niñas y niños. Como complemento a las actividades de las Unidades, se gestionaron subsidios federales para llevar los talleres a población que habita en otras zonas vulnerables, a través del Programa Hábitat en sus vertientes general y de intervenciones preventivas, con lo que se ejecutaron 28 talleres beneficiando 952 hogares, todo ello con una inversión total de 1 millón 314 mil 554 pesos. Con una asignación de 1.1 millones de pesos, se desarrolló el Corredor Cultural sobre la calle Venustiano Carranza en el marco de la Feria Nacional de San Marcos 2014. Durante 23 días, se desarrollaron más de 500 actividades para toda la familia, a través de la música, literatura, danza, teatro, talleres para niñas y niños, galerías itinerantes, exposiciones y proyecciones videográficas. El desglose de actividades es el siguiente: • 260 proyeccionesde10diferentescortometrajes animados. • Cinco exposiciones itinerantes. • 45talleresdeiniciaciónartísticaquepermitieron atender 2 mil niñas, niños y sus familias. • Se entregaron mil 500 libros a igual número de familias a través de la actividad: “Cinco minutos de lectura, a cambio de un libro”. • Se desarrollaron actividades en conjunto con el Centro INAH, Delegación Aguascalientes, para la difusión del patrimonio cultural de nuestra ciudad, además de un espacio lúdico para la niñez, diálogos interactivos, 60 proyecciones de mapping revolucionario. • 70 presentaciones de artistas urbanos, 120 presentaciones artísticas de espectáculos escénicos (música y baile) en dos foros y se montó una zona específica para la exhibición y venta de los productos de más de 40 artesanos locales y regionales. Con las actividades del Corredor Cultural Carranza, se benefició de forma directa a más de 52 mil asistentes, 30 proveedores y a los más de 90 establecimientos ubicados en el mismo. La Banda Sinfónica contribuye al desarrollo de nuestra gente en la cultura; mediante la presentación de un programa semanal con un repertorio musical diverso, dirigido a todo público. Se implementó además el Programa Conciertos Didácticos, que promueve el acercamiento a la música en niñas, niños y jóvenes que asisten a escuelas primarias y secundarias de nuestro municipio capital con audiciones en los espacios escolares. Durante este año, reuniendo los conciertos semanales y los conciertos didácticos, la Banda Sinfónica del Municipio de Aguascalientes llevó a cabo 161 presentaciones, cada una de las cuales contó con un promedio de 200 asistentes, para disfrute de forma directa de 32 mil personas de todas las edades. Se desarrolló el Encuentro Popular de Teatro Latinoamericano en Aguascalientes con el que se dio cumplimiento al objetivo del Programa Nuestra gente enlaCultura,elcualseñalalanecesidaddeinvolucrarde maneraactivaalapoblaciónenlasactividadesculturales que se desarrollen en el municipio, que aumente y fortalezca su interés por las diversas manifestaciones artísticas locales, nacionales e internacionales. Enelmarcodelencuentrosepresentaron12compañías de teatro provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú y México. Se realizaron más de 50 funciones teatrales en distintos foros de las delegaciones municipales y en escuelas primarias del municipio. Se impartieron tres talleres para artistas locales y se instalaron 11 foros en las diferentes colonias y sectores del Municipio de Aguascalientes, con lo que se alcanzó una población beneficiada de 6 mil personas. El Programa Ediciones y Publicaciones tiene por objeto difundir y apoyar a creadores literarios, especialmente en aquellos sectores que no son atendidos por otras instancias culturales. En este año se realizó la edición de 10 publicaciones, entre las cuales destaca la producción de dos CD’s con poemas en la voz de Salvador Gallardo Topete y Fraguas Polifónico, colectivo de poesía y rap; La Convención de Aguascalientes, de Vicente Esparza; el Premio de Poesía y Narrativa Dolores Castro; Zapata, En el ojo del huracán, de Aurelio Ramírez; Perro Sucio, de Eduardo López y Tempestad, de Anuar Atala. Se beneficiaron con esta labor 40 autores con la impresión, promoción y difusión de su obra. Además, se estima que 50 mil personas tuvieron acceso a las publicaciones, cuya distribución fue gratuita. 60
  • 32. La cultura de los juegos tradicionales en Aguascalientes se convierte en un proyecto relevante dado que a través del rescate de tradiciones culturales lúdicas, se busca generar espacios de oportunidad para las y los ciudadanos del Municipio de Aguascalientes, pues facilita la discusión y reflexión, además del cumplimiento de determinadas funciones y valores culturalmente aceptados, a partir de la generación de talleres en contextos reales, que contribuyen a dar la pauta para otras formas positivas de interacción entre los miembros de las familias. Durante este año, se impartieron 60 talleres en distintos espacios de la ciudad, especialmente en los que son detectados como polígonos de pobreza como las colonias Insurgentes, Pilar Blanco, Vicente Guerrero, Palomino Dena, Nazario Ortiz Garza y Rodolfo Landeros, beneficiando de forma semanal a 500 personas de todas las edades. Dentro de la línea para el desarrollo integral de nuestra gente, se circunscriben las actividades de fomento a la lectura, que tienen por objetivo estimular las diversas prácticas lectoras, en variados soportes tanto convencionales como digitales, así como facilitar a la población en general materiales inductores como formas de acceso a la misma, particularmente en las zonas de mayor vulnerabilidad cultural y social del municipio. En este periodo se llevaron a cabo 143 actividades, entre lecturas colectivas, presentaciones editoriales, pabellones editoriales, presentaciones de cuenta cuentos, impresión y distribución de postales y señaladores conmemorativos, charlas, talleres y conferencias, en beneficio de más de 6 mil personas en el municipio y sus delegaciones. Con el Programa Tardes de Danzón, se lleva a cabo la presentación de un programa artístico y cultural que contribuye al fortalecimiento de la identidad aguascalentense y difunde una oferta cultural innovadora en espacios públicos de la ciudad, dirigida a toda la familia. Con énfasis en la población adulta que participa activamente en agrupaciones dedicadas al fomento de la danza y a la convivencia en un espacio tradicional, como lo es el Jardín de San Marcos, durante este año se realizaron 48 presentaciones, en las que participaron más de 2 mil personas. Dado que ya no es posible concebir el desarrollo sin una perspectiva integral, que resuelva las necesidades fundamentales de la sociedad en armonía con su entorno natural, implementando acciones encaminadas a restaurar el equilibrio ecológico y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, se trabaja en la concientización sobre los beneficios de la reutilización 62
  • 33. de materiales de desecho a partir de la conformación de una red de colecta comunitaria, talleres de reutilización y vinculación para la distribución de los productos al interioryexteriordelacomunidad.Paraellosellevarona cabo 58 talleres en que participaron 2 mil 320 personas delaszonasvulnerablesdelazonaorientedelMunicipio de Aguascalientes y el Centro Histórico de la ciudad. Como acciones adicionales y con el objetivo de crear un punto de encuentro entre los artistas urbanos de la entidad y brindar un espacio en el que pudieran dar a conocer su obra, además de propiciar una reflexión cultural acerca de las formas alternativas de comunicación gráfica, desde el graffiti hasta el tatuaje, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Gráfica Urbana en el centro de la ciudad con actividades gratuitas que mostraron y difundieron la perspectiva de los artistas locales a través de su obra, con el propósito de avanzar en la consolidación de una sociedad intercultural e incluyente. Mediante más de 30 actividades durante dos días, que incluyeron cuatro mesas de diálogo, conferencias, exhibiciones, proyecciones audiovisuales y conciertos, se favoreció a más de 3 mil jóvenes que asistieron, además se contribuyó a la difusión de las obras de los artistas locales, fortaleciendo el posicionamiento de Aguascalientes como un municipio sensible e interesado en el desarrollo cultural y el reconocimiento de la diversidad de expresión. Así también, se llevó a cabo el Festival de los Pueblos Originarios para dar a conocer, opinar y reflexionar sobre el mundo indígena en nuestro país y tener un acercamiento con estos pueblos en nuestro estado. Se impartieron cuatro conferencias, muestras de danzas rituales y cantos de tradición, entre otras ceremonias características de distintos grupos indígenas que visitaron nuestra ciudad. En total, se contó con la participación de aproximadamente 500 personas. En cuanto al fomento de talentos artísticos, se apoyaron 120 presentaciones de elenco artístico y Ballet Folclórico de Aguascalientes, con una población atendida en promedio de 80 personas por presentación. 64
  • 34. Una actividad importante del Presidente Municipal es el contacto directo con la ciudadanía. Al respecto, la reinstauración del Miércoles Ciudadano que ofrece un espacio directo a los habitantes del municipio de Aguascalientes para exponer sus solicitudes y necesidades al alcalde y a los secretarios del gabinete pudo brindar 44 acercamientos efectivos en apoyo de 63 mil 123 ciudadanos atendidos en las instalaciones del Palacio Municipal. Para acercar a los ciudadanos de las zonas alejadas de Aguascalientes, se llevó el Miércoles Ciudadano a tres delegaciones, proporcionando atención a 3 mil 400 personas. 66
  • 35. Buscando atender de manera eficaz y eficiente la demanda ciudadana, se desarrolló tanto el Sistema como el Centro de Atención Ciudadana, a fin de reducir el tiempo de respuesta que al día de hoy se ofrece dentro de las 96 horas posteriores. En tal sentido se desarrollaron plataformas de comunicación que permitirán reducir aún más el tiempo de respuesta a 72 horas de presentada la solicitud. La creación del Secretariado Técnico como una unidad administrativa que apoya las labores del Consejo de la Ciudad, es una decisión que resalta la visión ciudadana de este gobierno, que tiene el compromiso de llegar a todos los sectores de la población para conocer su sentir sobre los proyectos avanzados y políticas públicas de la administración municipal para acercarse a una gobernanza real. LalaborfundamentaldelSecretariadofuelaplaneación, organización e integración del nuevo Consejo de la Ciudad, máxima instancia pública de representación, consulta y participación ciudadana, que tomó protesta en el pasado mes de octubre. Adicionalmente se inició en mayo el Programa Cultura de la Legalidad en las colonias Periodistas, Mujeres Ilustres y Centro, con 65 capacitaciones a 650 ciudadanos; asimismo, desarrolló la plataforma virtual escuelahonestidad.org con la finalidad de capacitar a un mayor número de personas vía internet en la modalidad de cursos cortos y diplomado. La plataforma ya se encuentra lista para entrar en operación. Paralelamente,conelpropósitodeampliaryprofundizar la vinculación ciudadana, todas las áreas del gobierno municipal han llevado a cabo reuniones con distintas organizaciones sociales, civiles, de gobierno, etc. Tan sólo a través de la Dirección de Vinculación y Convivencia Ciudadana se han realizado casi 400 encuentros con el gobierno federal, Congreso del Estado, universidades, sindicatos, colegios, cámaras, organismos no gubernamentales, entre otros. En el ámbito internacional, y en trabajo coordinado con la Secretaría de Relaciones Exteriores para la elaboración de proyectos de convenios así como para la obtención del dictamen de procedencia, se concretó la firma del acuerdo de Hermanamiento del Municipio de Aguascalientes con la Mancomunidad del Salnés, del Reino de Galicia, España, y se sostuvieron reuniones de trabajo con los representantes de la Asociación Italiana Centro Studi Mex-Italia, para dar seguimiento al proceso de un posible hermanamiento con Venecia, Italia, además de promover y apoyar a las PYMES con recursos de la comunidad europea. En ese mismo sentido, se han realizado acercamientos con el gobierno de la ciudad de San Antonio, Texas, con el propósito de explorar industrias en común y eventualmente crear un acuerdo económico entre ambas ciudades. Con la finalidad de tender un puente de cooperación con los activistas Eliseo Medina, Benjamín Monterroso y Rocío Sáenz, importantes promotores de la reforma migratoria en los Estados Unidos de América, quienes estuvieron en el Senado de la República en una mesa de debate organizada por la Comisión de Asuntos Migratorios, se participó activamente en el Foro de Difusión de la Reforma Migratoria de aquel país, a fin de conseguir arreglos para una posible misión aguascalentense a la ciudad de Chicago, IIlinois, para promover un acercamiento con las asociaciones de migrantes oriundos de la ciudad de Aguascalientes y tender lazos para incrementar el intercambio comercial y cultural entre ambas ciudades. Buscando acercar los servicios que presta la Secretaría de Relaciones Exteriores y llevarlos a las comunidades más alejadas del Municipio de Aguascalientes, se participó en el desarrollo de la propuesta de una oficina de enlace municipal que entre otras cosas: • Facilitelavinculaciónconlacomunidadresidente en el exterior, principalmente EUA. • Expida pasaportes ordinarios y legalice las firmas de los documentos públicos que deban producir efectos en el extranjero. • Coadyuve en la atención de los casos de protección a connacionales en el extranjero. • Reciba solicitudes para declaratorias de nacionalidad mexicana por nacimiento y certificados de nacionalidad. 68
  • 36. También se participó en el 2° Festival Internacional de Ciudades Hermanas de San Luis Potosí, llevado a cabo en septiembre. El objetivo fue la promoción turística de nuestra ciudad. Durante éste se realizaron los primeros acercamientosyenlacesconlosgobiernosdelasciudades americanasdeMcAllenyLaredo,enTexas,asícomoTulsa, Oklahoma, para abrir la posibilidad de reforzar los lazos de amistad y cooperación con estas ciudades y un eventual acuerdodehermanamiento.ConlaciudaddePharr,Texas, ciudad hermana desde hace más de 10 años, estamos en proceso de ratificar el acuerdo. En materia de comunicación, a lo largo del año se realizaron diversas campañas en distintos medios de comunicación masiva, con el propósito de dar a conocer las diversas actividades y acciones del gobierno municipal, así como vincularlas con los distintos grupos sociales. Entre ellas están: • Supresión de las fotomultas. • Pago de predial. • Difusión de los distintos servicios públicos. • Programas de apoyo del DIF como la equinoterapia, la canoterapia. • Aulas digitales. • Cinco hábitos al volante. • Apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas. • Acciones por tu Colonia. • Festival por el Aniversario de la Ciudad. 70
  • 38. Losesfuerzosquesedesarrollanenmateriadeseguridad nopuedenomitirlosdeberesgubernamentalesasícomo lacorresponsabilidaddelosciudadanosqueconvivimosa diario en esta ciudad. La autoridad ordena las directrices que se deben considerar para tener una disminución delictivayunamayorproximidadsocialparalaprevención de la violencia y de sus consecuencias que demeritan la calidad de vida. Con nuestro trabajo hemos buscado que la población se sienta cercana, y sobre todo, pueda confiar en las diversas acciones que realiza la corporación para mejorar las condiciones de convivencia. Conesteenfoque,hemosatendidoauntotalde2mil647 solicitudes ciudadanas, de las cuales 2 mil 187 han sido resueltas de manera positiva, 267 de manera negativa y 160 se encentran en proceso de solución o en trámite. El diseño de las estrategias operativas así como la coordinacióndetrabajoconelMandoÚnicohanpermitido que el personal operativo en su trabajo cotidiano tenga una mayor cercanía con la ciudadanía y se disminuya el tiempo de respuesta en general. Ministerio Público del Fuero Común Motivo 2013 Enero- Noviembre 2014 Proyección Abuso sexual 0 2 2 Adulterio 1 0 0 Allanamiento de morada 85 65 76 Atentados al pudor 51 46 53 Daños a la estética urbana 0 2 2 Daños en las cosas 372 274 319 Homicidio 5 6 7 Amenazas 75 96 112 P. R. Lesiones 377 380 442 Tentativa de homicidio 0 0 0 Tentativa de secuestro 1 2 2 Tentativa de violación 3 0 0 Usurpación de funciones 3 2 2 Violación 7 11 13 Violencia intrafamiliar ante el M. P. 212 152 177 Otros (fraude, abuso de confianza, etc.) 303 147 171 Orden de aprehensión fuero común 0 143 166 Orden de comparecencia 0 4 5 Tentativa de robo 1 13 15 Robo a bancos 4 0 0 Robo a comercio / negocio 48 54 63 Robo a construcciones 5 2 2 Robo a empresas 3 0 0 Robo a conductores transporte público 0 2 2 Robo a talleres 0 0 0 Robo carterista 21 11 13 Robo con violencia 95 49 57 Robo cristalazo 131 70 81 Robo de vehículo 128 92 107 Robo descuentero 0 6 7 Robo domiciliario 206 116 135 Robo fardero 318 287 334 Robo mariposa 12 16 19 Robo oportunista 94 96 112 Robo de otro tipo 56 20 23 Posesión de algún tipo de droga 0 106 123 Total 2,617 2,272 2,641 Fuente: Secretaría de Seguridad Pública Municipal Aguascalientes La corporación ha puesto a disposición de las agencias del Ministerio Público más de 2 mil 640 detenidos. Podemos destacar que hemos mejorado en los rubros de detenidos por Lesiones y Amenazas, así como detenciones a personas dedicadas al robo a transporte público,hemosaumentadolasdetencionesporrobotipo fardero, mariposero y oportunista y se han detenido a 106 personas con posesión de drogas, todo lo anterior gracias al trabajo de nuestros policías. Ministerio Público del Fuero Federal Motivo  2013 Enero- Noviembre 2014 Proyección Posesión de cocaína 23 5 6 Posesión de cannabis 34 13 15 Posesión de psicotrópicos 8 8 9 Posesión de cristal 4 2 2 Arma de fuego corta 42 31 36 Arma de fuego larga 6 2 2 Billetes falsos 13 8 9 Documentos apócrifos 0 2 2 Indocumentados 0 0 0 Otros 12 3 3 Orden de aprehensión 0 7 8 Total 142 81 94 Fuente: Secretaría de Seguridad Pública Municipal Aguascalientes 74
  • 39. Se implementó el Seguro contra Robo a Casa Habitación en cumplimiento de una promesa de campaña, que tiene como propósito ayudar a resarcir la pérdida del patrimonio de las familias y que opera vinculado al pago del impuesto predial, sin que ello signifique que renunciamos a nuestra obligación de brindar seguridad pública al ciudadano. Al cierre del 14 de noviembre del presenteañosehanregistrado211eventos,deloscuales se han pagado 38, en proceso se encuentran dos, 30 en reservay141pendientesdedocumentar,improcedentes o no documentados, con una cobertura de la empresa aseguradora por un monto de 798 mil 131 pesos. Otras faltas administrativas Motivo  2013 Enero- Noviembre 2014  Proyección Agresiones 4,239 3,561 4,139 Disturbios (escándalo en vía pública) 6,932 5,098 5,926 Ebrio dormido 29 5 6 Ebrio escandaloso 2,263 1,543 1,794 Encauzados a trabajo social 7 20 23 Exhibicionista 98 85 99 Interferir funciones policiacas 405 304 353 Necesidades fisiológicas 656 474 551 No pagar cuenta 290 205 238 Otras faltas administrativas 3,998 3,197 3,716 Pinta paredes 109 101 117 Portación de arma blanca 181 244 284 Prostitución 187 65 76 Rijosos 6,473 5,751 6,685 Tomar en vía pública 10,578 8,239 9,577 Vicioso con cannabis indica 2,903 3,499 4,067 Vicioso con cemento industrial 2,600 2,413 2,805 Vicioso con cocaína 62 91 106 Vicioso con psicotrópicos 9 5 6 Vicioso con thiner 250 185 215 Vicioso otro tipo de droga 502 491 571 Violencia intrafamiliar 3,376 3,209 3,730 Total 46,147 38,785 45,084 Fuente: Secretaría de Seguridad Pública Municipal Aguascalientes Sinlugaradudas,contarconelapoyodelfondoSubsemun ha permitido que se incremente la intervención social para la prevención de las violencias, pero sobre todo permiteregirlasaccionesenmateriadeprevencióntanto en su aplicación como en los procedimientos que hacen que la acción policial y las técnicas de prevención sean más eficaces, permitiendo además de la intervención social, que los miembros de la corporación cuenten con mejor equipamiento como patrullas, radios, uniformes y mejoras en las condiciones laborales, que responde al alto compromiso que esta administración tiene para sus elementos, con ello se favorecen las condiciones de seguridad y el mejor trabajo policial; pero sobre todo, se lograquelosmiembrosdelasociedadtenganunamayor participación en los aspectos que le competen en la cultura de la seguridad. A través del mismo fondo Subsemun se han adquirido: • 17 Patrullas Pick Up para Policía Preventiva. • 13 Patrullas Sedán para Policía Preventiva. • 30 Patrullas para Policía Vial. • 100 Radios de comunicación Matra. • Uniformesyequipamientoparatodoelpersonal. 76
  • 40. En el Programa de Prevención Social de la Violencia se han desarrollado diversas actividades en escuelas desde preescolar hasta universidad, empresas y colonias, habiendo atendido un total de 198 mil 996 personas. Con más de 75 mil personas capacitadas en aspectos de prevención del delito y educación vial se incentiva la transformación del ciudadano en un agente activo sin llegar a sustituir por ningún motivo la actuación de la autoridad. La cooperación, la cultura de la denuncia, el reporte ciudadano y algunas otras acciones constituyen parte del andamiaje de la nueva corriente de la prevención ciudadana. Los programas ¡Alerta! y Sin drogas es mejor, así como los que se han desarrollado con recurso Subsemun se han enfocado en impartir pláticas y talleres para niños y jóvenes, con el fin de sensibilizarlos sobre la importancia de llevar una vida sana libre de adicciones, a través del fomento de valores y del auto cuidado. Con 10 diferentes estrategias diseñadas conforme a la guía para el desarrollo de programas y proyectos de prevención social del delito con participación ciudadana, emitida por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se han logrado desarrollar estrategias que atienden a la población que habita en los polígonosprioritariosdelmunicipiollegandocasia20mil personas. Con el Programa Vecina y Vecino Vigilante se ha dotado a más de 800 personas que viven en las colonias con mayoresíndicesdelictivosdelasherramientasnecesarias para que sean ellos mismos quienes den el primer paso para la prevención y el cuidado de su comunidad, atacando sobre todo los delitos patrimoniales y en especial el robo domiciliario. La creación de los Centros de Mediación Comunitaria en las diferentes colonias y fraccionamientos del municipio disminuirá los actos de violencia, las querellas entre vecinos y se hará conciencia en la ciudadanía de los valores del respeto y la convivencia. La importancia de estos Centros estriba en la intervención de un Comité de Mediación neutral e imparcial, que favorezca el diálogo entre las partes en conflicto, trabajando para llegar a un acuerdo que satisfaga los intereses de ambas partes y mantenga la cohesión comunitaria. En la Dirección de Prevención del Delito se ha comenzado a trabajar este modelo con un Centro de Mediación. Profesionalizar al cuerpo de seguridad, permite dotar de mejores herramientas para el ejercicio de sus funciones, pero además que se mejore la atención que reciben los ciudadanos, de manera más oportuna y preservando la integridad y la seguridad de las personas, así como la protección de sus bienes. Otra de las tareas a las que se ha enfocado la Secretaría es la de hacer atractiva la carrera de policía municipal, atrayendo a el mayor número de aspirantes posibles para la academia, logrando hasta el momento recibir a un total de 450 aspirantes. En este sentido se han formado 11 instructores policiales quienes trabajan en las labores de docencia de los cadetes con herramientas para formar mejores policías y un mayor nivel de profesionalización. También se logró que 395 integrantes operativos obtuvieran su Certificado Único Policial, con base en el cumplimiento puntual de los requisitos y un adecuado seguimiento de sus evaluaciones. Ahora se cuenta con 450 policías certificados y 57 nuevos policías. Se han capacitado mil 400 policías y evaluado en su habilidad a 320. Todo ello en un total de 72 acciones de capacitación en el año. 78
  • 41. En materia de vialidad se ha mejorado la señalética que se encontraba en mal estado; sin duda atender estos aspectos ha facilitado que en el diario convivir se hayan disminuido uno de los diferentes factores que pueden ocasionar algún tipo de percance vial con consecuencias económicas o en el peor de los casos, daño a la salud y la vida. Con la mejora de mil 500 señales viales se ha realizado unainversiónde4millones361mil908pesos;asimismo, se ha trabajado en la semaforización en cruceros y corredores viales y en la instalación de dispositivos para débilesvisuales,destinandounainversiónde609mil767 pesos. Se encuentra en proceso la instalación de 12 radares de velocidad que conlleva una inversión de 2 millones 700 mil pesos, que contribuirán significativamente en la prevención de accidentes. Se ha dado seguimiento al estado de salud del personal operativo, sobre todo en aquellos elementos en los que se ha detectado alguna afección que impide el correcto desarrollo del servicio policial. Para el logro del Fortalecimiento y Modernización de la Estrategia de Seguridad, el cual es un tema relevante en la Secretaría de Seguridad Pública, ya se están llevando las gestiones necesarias para lograr tener la cobertura de Red de Fibra Óptica en todo el Municipio y la adquisición de radios con tecnología GPS que mejoraran en gran medida el actuar de la corporación, así mismo y gracias a la depuración en los procesos de gestión internos se ha disminuido el tiempo de respuesta a los reportes que la ciudadanía realiza a un promedio de 3.54 minutos, apoyado mediante un patrullaje proactivo y táctico en todas las colonias y comunidades del municipio; también esimportanteresaltarquesedesarrollóelprocedimiento sistemático operativo para aprovechar eficazmente el helicóptero de la corporación. Se ha ampliado la estructura de videocámaras de la capital con la cobertura en la Av. Colosio frente al Centro Comercial Altaria y en la Megavelaria del Centro ComercialExpoplaza,conloquesecubrenmászonasde laciudadconvigilanciacontinua, lograndounarespuesta más rápida ante los incidentes ahí ocurridos y una visión totalmente real de los hechos. Paradotardelíneasgeneralesquesirvancomobasepara la realización de políticas y acciones transversales se está trabajando en la creación de un Gabinete Temático de Seguridad Pública, que se verá fortalecido con el Consejo Municipal de Participación Ciudadana en Seguridad Pública. En cuanto a la salud física y psicológica del personal tanto administrativo como operativo de la Secretaría se llevan a cabo dos programas en conjunto para evaluar las capacidades de los elementos y el personal, estos son la Asesoría Psicológica y el Programa Ponte al 100, en el primero se han apoyado 198 personas con orientación y canalizaciónpsicológica,yenelsegundosehanevaluado 223 elementos en su capacidad funcional brindándoles orientación nutricional y física para un mejor rendimiento en sus labores diarias. 80
  • 42. Lafaltadetransparenciaenelserviciopúblicohasidouna realidad que carcome la credibilidad de las instituciones públicas. Es por ello que, decidido a actuar siempre de cara a la ciudadanía, se ha dado respuesta puntual a 61 solicitudes de información realizadas en la presente administración directamente a la Dirección Jurídica del H. Ayuntamiento. En cumplimiento al principio de subsidiariedad, se han firmadomásde300convenioscondiversasasociaciones civiles como el Centro Diagnóstico Oportuno de Cáncer, Con la donación por parte de la Cruz Roja de dos ambulancias al gobierno municipal, se ha fortalecido la capacidad de respuesta ante las emergencias de la población. De igual forma la administración se vio beneficiada mediante el convenio celebrado con la empresa IBM de México para fines educativos y de enseñanza, especialmente para desarrollar habilidades lógico-matemáticas,decienciaylectoescrituraenniños entre tres y siete años de edad. A.C., la Asociación Civil Mujer Contemporánea, así como con organismos descentralizados o religiosos. Para concretar el desarrollo del Programa Aguas con las Pilas, se firmó un convenio con reconocida cadena comercial y la Asociación Conciencia Ecológica de Aguascalientes, evitando con ello la contaminación que se deriva del paradero indebido de las baterías portátiles ygarantizandoquenoseránfuentedecontaminaciónen un futuro. 82
  • 43. Se estableció la ventanilla única de gestión, entre el INAH y el Ayuntamiento, para trámites relacionados con la expedición de autorizaciones y líneas de proyectos, obrasyanunciosdelazonademonumentoshistóricoso barrios tradicionales. La solidaridad con otros municipios del estado nos ha llevado a firmar convenios de comodato de bienes municipales en favor de otros municipios. Dos camiones de limpia fueron remitidos bajo este concepto al Municipio de Jesús María y uno más al Municipio de Asientos, de igual forma se facilitaron 200 luminarias y 200 balastras al Municipio de Pabellón de Arteaga y se donaron 70 metros cúbicos de mezcla asfáltica al Municipio de Calvillo. En materia de regularización de licencias y giros reglamentados se han realizado 22 ajustes en lo que va del año, y se han renovado el 82.75% de las licencias existentes, 5 mil 621 de 6 mil 797. Del mismo modo se hanemitido417dictámenesrelacionadosconaperturas, cambios de giros, cambios de domicilio, entre otros, y se dieron219cancelacionesysuspensionestemporalesde licencia. Sedioinicioaunaseriedecapacitacionesaverificadores e inspectores municipales con la finalidad de poner en marcha el Programa Buen Verificador, contando con un avance del 20% en este rubro. De igual forma, en el programa de visitas de inspección a establecimientos Verificador de Confianza se han realizado 91 mil 228 visitas con tenedores de licencias y/o propietarios de establecimientosconlafinalidaddeinformarlesrespecto al uso y giro de las mismas. Como gobierno humanista fundamentamos nuestro actuar en un respeto irrestricto a la dignidad de la persona humana. Por ello es nuestro propósito abatir cualquier actitud que violente los derechos humanos de los habitantes del municipio y concretamente de los detenidos en el caso de esta dependencia. Por ello se impartió un ciclo de conferencias sobre derechos humanos, que contó con la asistencia de 934 personas, entreplantillalaboraldelaDirecciónGeneraldeGobiernoy estudiantes.Enelmismorubro,ydebidoaseñalamientos que se hicieron de actitudes discriminatorias a detenidos con motivo de sus preferencias sexuales, se impartieron cursos para combatir esta problemática y evitar la discriminación y estigmatización social. Convencidos de que hay que combatir a la delincuencia desde su raíz, y no adoptar una actitud pasiva ante ella, seatendierona2mil588personasenterapiasfamiliares con los detenidos, contribuyendo con esto a impedir la reincidencia. Por otra parte, 323 personas asistieron a la capacitaciónenqueseprofundizósobreelconocimiento claro de la conducta criminal, contribuyendo esto a una mayor formación del personal. 84
  • 44. Buscando que el gobierno municipal provea de la infraestructura urbana necesaria para la convivencia social, con el apoyo de la Secretaría de Economía del gobierno federal, se inició la construcción del primer mercadomunicipalalorientedelaciudadparabeneficio de más de 92,000 habitantes de esa zona. Se ofertarán 108 locales con el propósito de que esta población cuente con espacios comerciales dignos y modernos. Con el mismo propósito de dignificar las áreas comerciales del municipio se inició la remodelación del Mercado 1º de Mayo de la Colonia del Trabajo. Además, se realizaron labores de mantenimiento y control de plagas en ocho mercados municipales, contribuyendo de esta forma a que estas áreas cuenten con la higiene y limpieza que la ciudadanía requiere. Los usuarios de estacionamientos públicos cuentan con establecimientos que funcionan con reglas definidas y supervisión constante en el 100% de los estacionamientos de nuestro municipio. También se establecieron operativos de verificación nocturna a raíz de las denuncias ciudadanas. Para beneficio de la ciudadanía se logró que el estacionamiento más grande que opera en la ciudad se ajuste a las tarifas autorizadas por el Cabildo para este rubro. Buscando proteger al comercio formal de la ciudad se han implementado operativos para supervisar a los comerciantesconpermisoyevitarqueloscomerciantes no autorizados se establezcan en la zona centro y en las cercanías de los templos, logrando reducir en estas zonas visiblemente el comercio informal. Se han regulado 73 tianguis definiendo el área que deben disponer y la subdivisión de estos espacios entre los comerciantes, evitando conflictos y dando certeza a la población que los visita. Además, se consolidó la reubicación del tianguis de Villa de Nuestra Señora de la Asunción, la regulación de nueve tianguis que operaban irregularmente, así como la ampliación en dos más. 86
  • 45. En materia de protección civil hemos redoblado esfuerzos buscando eliminar riesgos innecesarios y generar una cultura de la prevención entre la sociedad. La Dirección de Protección Civil, Bomberos y Atención a Emergencias Prehospitalarias se ha consolidado como una dependencia especializada en atención a la ciudadanía. En la ejecución de los planes de contingencia, se ha capacitado al personal de dependencias gubernamentales y empresas particulares como la Secretaría de Desarrollo Social Municipal, Secretaria de Seguridad Pública Municipal, DIF Municipal, DIF Estatal, Comisión Federal de Electricidad, INEGI, JATCO, NISSAN, entre otros. En el mes de marzo se realizó la 1ª Expo Protección Civil 2014, la cual acercó a la ciudadanía de manera gratuita a expositores locales y nacionales que proporcionaron valiosainformaciónquesetraduceenunasociedadmás segura. Se dio inicio a una campaña de concientización ciudadana para crear una cultura de la prevención capacitando alumnos de varias escuelas y público en general. Se realizaron 5 mil 916 horas-hombre en los cursos de Mis primeros pasos, Alcalde en tu escuela y Bibliotecas, además de 2 mil 865 horas-hombre en cursos de formación de brigadas, extintores portátiles, mangueras contra incendio y comportamiento del fuego. De igual forma se realizaron 765 horas-hombre de capacitación en los cursos Médico clínicas disnea, Acceso 10, y Conducción de vehículos de emergencia. En el presente año se realizaron más de 10 mil inspecciones y verificaciones en diferentes establecimientos para supervisar la seguridad de los mismos, así como 69 simulacros de evacuación encaminados a este mismo fin. 88
  • 46. Se adquirieron, entre comodatos y donación, seis vehículos: tres ambulancias, un autobús como puesto de mando, un camión cisterna y una camioneta Titán. Además, se está gestionando el apoyo federal para una nueva sub estación con un centro de capacitación, ubicada en el Fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción. Adicionalmente se atendieron 139 personas indigentes en los albergues que se habilitaron en la Delegación Jesús Terán Peredo, Delegación Pocitos y el albergue en el Fraccionamiento Morelos. Se implementaron 264 operativos especiales entre eventos masivos, conciertos, charreadas, corridas de toros, conferencias religiosas, obras de teatro, eventos culturales y eventos deportivos. Debido a reportes de la ciudadanía el Departamento de Bomberos atendió 6 mil 624 servicios, y en materia atenciónmédicaprehospitalariaseatendieron9mil600 servicios, contribuyendo con estas acciones a proteger el patrimonio y la integridad física de los habitantes del municipio. Se abrieron en este año dos subestaciones, una al norte de la ciudad en la Av. Guadalupe González y Av. Universidad, con la cual se acortan tiempos de 25 a 5 minutos para la atención del norte y centro de la ciudad. La otra se ubica al sur de la mancha urbana, en Carolina Villanueva y Av. José Ma. Chávez en Ciudad Industrial, reduciendo los tiempos de respuesta del sur de la ciudad de 20 a 8 minutos y al centro de la ciudad de 10 a 5 minutos. 90
  • 48. Cada vez que se habla de la calidad en los servicios públicos, se hace referencia a la evolución hacia la mejora continua que experimenta toda la administración municipal. Se trata de todo un desafío porque Aguascalientes mantiene desde hace muchos años los más altos niveles de calidad en esta labor y porque las nuevas modalidades y tecnologías que se van incorporando exigen y posibilitan brindar una mejor atención, ahorro y calidad del quehacer municipal. La calidad en los servicios públicos es una obligación constitucional e irrestricta de la administración municipal. Es, además, el recurso con que cuenta el Estado para compensar las desigualdades de la población a la que sirve, porque es la posibilidad real de que todos los estratos sociales reciban los mismos servicios. Porellotomamosladecisióndetenerunaadministración alineada a la calidad para que todas sus áreas trabajen con esa filosofía y ofrecer así un modelo de gestión que permita mejorar permanentemente la atención de los ciudadanos. Esto nos permitió atender un 11.6% más de peticiones que el año anterior. Peticiones atendidas en Servicios Públicos Municipales 2013-2014 Año Peticiones atendidas Promedio mensual 2013 15,451 1,287 2014 17,246 1,437 Fuente: Secretaría de Servicios Públicos Municipales 94
  • 49. Con el Programa de Mejoramiento Integral del Entorno Urbano de los Centros de Educación Superior, se rehabilitaron y embellecieron los entornos de la UAA, UNID,UNEAyEscuelaNormaldeAguascalientes,conuna inversión de poco más de 900 mil pesos, beneficiando a una comunidad universitaria de 15,712 estudiantes. Mediante el Programa Adopta un Camellón, se ha logrado la participación de la iniciativa privada en el mantenimiento de las áreas verdes públicas, generando unahorroanualde2millones160milpesos,conelloha sido posible crear y aumentar los servicios ambientales en el Municipio de Aguascalientes. Con el Programa Mejoramiento y Dignificación de Espacios Públicos y con una inversión de 467 mil pesos se crearon y rehabilitaron 11 camellones Florece con diseños de bajo mantenimiento, plantando especies propias de la región, además de 40 triángulos, cuatro glorietas y ocho fuentes. Se ornamentaron las principales vialidades o cruceros con la colocación de 170 macetones con plantas propias de cada estación del año. Se ha rehabilitado la infraestructura y el equipamiento de 48 parques para el disfrute de la ciudadanía por un monto de inversión de 811 mil 321 pesos. Para fomentar el deporte y la recreación dentro de las áreasverdes,seinvirtieron7millones980milpesospara lainstalacióndeseisequiposdejuegos,sieteequiposde gimnasiosytresmegagimnasiosalairelibre.Asímismo, se promovió el aprovechamiento de los espacios públicos municipales para la realización de eventos temáticos como globos aerostáticos, autos antiguos, exposiciones caninas, de dinosaurios y calaveras. Se han rehabilitado los cuatro accesos a la ciudad, destacando el monumento La Catrina en la salida a México, el monumento a Alfonso Esparza Oteo en la salida a San Luis Potosí, el monumento El Gallero en la salida a Zacatecas y por último la salida al Municipio de Calvillo. Con el propósito de mejorar nuestro medio ambiente, el gobierno municipal se integró a la Campaña Nacional de Reforestación. En ese sentido, personal de la Secretaría deServiciosPúblicosyvoluntarioslograronsembrarmás de 2 mil árboles propios de la región en 16 diferentes zonas de la ciudad. En cuanto al mantenimiento de las áreas verdes públicas, se invirtieron 11 millones 832 mil pesos en el cuidado de 3 millones 379 mil 624 m2 , destacando la atención integral al tradicional Jardín de San Marcos, Jardín Paseo de la Asunción, Parque Colinas del Río, Jardín de la Juventud, Jardín de F. Elizondo y el Parque El Solar. Diariamente se riegan 142 mil m2 de áreas verdes públicas con agua tratada. 96
  • 50. Aunado a ello, espacios públicos como los bajo puentes se han rehabilitado con un enfoque sustentable, mejorando la estética urbana, destacando los ubicados en la Av. José María Chávez y Av. de la Convención, Av. Héroe de Nacozari Sur y Av. Aguascalientes Sur, Av. Solidaridad y Av. Aguascalientes Norte, así como Av. Mariano Escobedo y Av. de la Convención. EnelParqueLíneaVerdesecompletóelequipamiento con la instalación de 25 tomas de agua e invertimos 660 mil pesos en el sistema de hidratación a lo largo de 11.5 km lineales, con esto garantizamos que este parque se riegue al 100% con agua tratada, eliminando el traslado de agua con camiones cisterna, lo que generó un ahorro de 2 millones de pesos en este año. En el Vivero Municipal se logró la reproducción de 270 mil plantas y árboles. Además se entregaron en donación a instituciones educativas, dependencias estatales y municipales un total de 96 mil 275 plantas y 33 mil 527 árboles. Se iluminó el camellón central de la Av. Alameda del tramodeAv.delaConvenciónalaAv.Tecnológicocon mini postes y faroles Siglo XIX; así como 24 paradas de autobuses para dar seguridad a los ciudadanos. Se han fabricado un total de 370 mini postes con el objeto de adornar camellones y triángulos. 98
  • 51. Dentro del Programa Dueño Responsable se realizaron las siguientes acciones: más de 42 mil vacunas antirrábicas aplicadas, se reactivaron charlas sobre tenencia responsable y cuidados básicos de mascotas a alumnos de primaria y secundaria. Se instaló el Consejo Municipal para la Protección de los Animales con el objeto de dar voz y voto en decisiones a las principales asociaciones protectoras de animales y así garantizar el trato digno y el sacrificio humanitario a los animales en el Centro de Control, Atención y Bienestar Animal, que ha recibido a petición delConsejounainversiónde500milpesosparamejorar su equipamiento. Con la finalidad de contribuir al control de la población caninayfelina,comparativamentea2013seincrementó en un 74% el número de esterilizaciones. Se realizó la Expo Canina y las conferencias Los Animales en Nuestra Vida y La Escalera de la Violencia, con las que logramos concientizar a cientos de ciudadanos en el trato digno a los animales. El Programa de Control Sanitario realizó más de 60 mil acciones de vigilancia sanitaria a los 23 giros descentralizadosdelmunicipio,loquepermitegarantizar el manejo higiénico en expendios de alimentos en la vía pública y así prevenir las enfermedades gastrointestinales. Sustitución y reparación de contenedores 2014 Nuevos en el Centro Histórico 320 Rehabilitados en colonias de la ciudad 347 Rehabilitados en comunidades 176 Rehabilitados por reporte 448 Rehabilitados por mantenimiento 968 Fuente: Secretaría de Servicios Públicos Municipales Se han modificado los procedimientos operativos para garantizar que el Sistema de Limpia y Aseo Público sea efectivo. Ahora la recolección de basura incluye dentro de sus acciones ordinarias el lavado de pisos y la limpiezainterioryexteriordeltotaldeloscontenedores. Por su parte, la regulación de la velocidad y carga de agua en las barredoras mecánicas evita la dispersión de polvo, garantizando su óptimo servicio en los más de 103 mil kilómetros que han recorrido durante este año en vialidades primarias y secundarias. Tambiénsemodificaronlasrutasdepapeleoencruceros y camellones, ampliándose hacia vialidades secundarias y colectoras donde anteriormente no se realizaba este servicio, incluyendo a fraccionamientos como Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Mirador de las Culturas, Lomas del Ajedrez, Periodistas, Fundadores, Solidaridad, Pocitos y Mujeres Ilustres, entre otros, alcanzando más de 37 mil kilómetros, de los cuales 9 mil 860 son en áreas que anteriormente estaban desatendidas. Las comunidades rurales son de suma importancia para esta administración, por lo que hemos realizado acciones que van encaminadas a acortar la brecha que todavía existe entre estas zonas y otros puntos del municipio. Es por ello que inició un operativo de rehabilitación de los contenedores en la zona rural que incluye el aumento de capacidad en 200 contenedores de 1.3 m3 a 2.6 m3 ; y en otros casos, el mantenimiento y reparación a los contenedores que ya lo demandaban. Comoresultadodeestasaccionesdemejora,fueposible laincorporacióndealmenos14comunidadesalservicio diario de recolección de residuos. Con un presupuesto programado de 25 millones de pesos del recurso directo municipal se ha iniciado con el proceso de ejecución de la 6a etapa del Relleno Sanitario San Nicolás, con lo que se garantiza que la ciudad y el estado cuenten con un lugar adecuado para la disposición final de residuos. Esta nueva etapa tendrá una superficie de 9.2 hectáreas y será más grande que la anterior, que fue de 7.8 hectáreas. Además, anticipándonos a las necesidades futuras, estamos planeando la 7ª etapa. Promoverlasegregacióndelosresiduossólidosurbanos para rescatar aquellos susceptibles de reciclaje es una política pública que estamos impulsando, por lo que se continúa en los 11 centros de acopio con la posibilidad de realizar el intercambio por dinero electrónico. Se ha intensificado el llamado a la sociedad para que también sesumealasaccionesdereciclajemedianteladonación de dichos materiales a 10 asociaciones civiles con causa social, tales como Conciencia Ecológica, Fundación Abuelo, SOS Mezquitera La Pona, Amigos Pro Animal, AsociaciónMexicanadeAyudaaNiñosconCáncer,entre otras. Con estas acciones se han recuperado más de 310 toneladas de reciclables. Con objetivo de promover en la población el hábito de la segregación de residuos sólidos urbanos, se instalaron 63 contenedores tipo Azteca en escuelas y fraccionamientos. Asimismo se instalaron un total de 409 cestos papeleros en diferentes puntos de la ciudad. Cabe mencionar que se practicó vigilancia sanitaria a 45 establecimientos afiliados a la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, garantizando la higiene de 3 mil 590 habitaciones en contribución a la actividad turística. SeconformóysesionónuevamenteelComitéMunicipal de Salud, mismo que tiene carácter interinstitucional, plural, deliberativo y decisorio sobre el diagnóstico situacional que guarda el municipio en materia de salud pública, generando las políticas y planes de trabajo preventivos y de concientización entre la ciudadanía. Formamos parte de la reactivación de la Red Aguascalentense Municipios por la Salud, instancia de la cual presidimos su Mesa Directiva. Porotraparte,tenemoselcompromisodequeelservicio de recolección de contenedores sea oportuno y eficaz. Diariamente se da el servicio de vaciado de los 3 mil 493 contenedores en la zona urbana y cada tercer día en los 835 contenedores de las comunidades rurales, recogiendo en promedio diario más de 597 toneladas de basura. Se han colocado más de 520 microchips en los contenedores urbanos para tener la totalidad de los contenedores identificados y garantizar que el servicio de recolección se realice diariamente. Mención especial merece la rehabilitación de 2 mil 259 contenedores en todo el municipio, destacando la sustitución de 320 en el Centro Histórico por contenedores nuevos. 100
  • 52. Hacia la cobertura total del alumbrado público en el municipio, se realizaron 17 obras de electrificación con una inversión superior a los 5 millones 487 mil pesos, en la que el gobierno municipal aportó un millón 829 mil pesos. Se han concretado acciones enfocadas al ahorro de energía sin detrimento en la calidad y cobertura de la prestación del servicio. Promoviendo el uso de energías limpias, se renovó con la empresa ENEL el suministro de una parte de la energía requerida para la red de alumbrado público, logrando mejorar la tarifa de un 13 a un 16% de descuento en media tensión y de un 18 a un 23% en baja tensión, con lo que se consiguen ahorros sin requerir inversión por parte del gobierno municipal. Se ha obtenido un suministro de Energía Limpia de 1,482,533 kwh, lo que representa un ahorro anual de 652 mil 992 pesos. Con el propósito de mejorar la iluminación en el exterior de las terminales de transporte aéreo y terrestre, se rehabilitó el circuito del Boulevard al Aeropuerto de led obsoleto por aditivo metálico de 100 watts, así como en Quinta Avenida cambiando a luz blanca de 150 watts a 100 watts. Empleamos energías limpias en diferentes edificios públicos. Con una inversión de 4 millones 481 mil pesos instalamos paneles solares para la generación mensual de 24,189 kwh, que impacta de manera favorable en el medio ambiente y mantiene a la administración en el proceso de renovación de sus fuentes de energía. Gracias a las gestiones realizadas ante la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, logramos un recurso económico de 6 millones 97 mil pesos del Fondo para la Transición Energética de la Secretaría de Energía por las acciones realizadas en la red de alumbrado público. HaceapenasunassemanasrecibimoselReconocimiento del Proyecto de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal que nos otorgaron Banobras y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía, en el marco de la Conferencia Anual de Municipios 2014 realizada en Guadalajara, Jal. Enotrosentido,seretomaronlosrecorridoshistóricos dentro del Panteón de la Cruz, atendiendo un total de mil 300 visitantes que conocieron el patrimonio artístico, histórico y cultural que encierra este cementerio. Con el propósito de liberar espacios en renta dentro del Panteón de la Asunción, se construyeron dos módulos con 114 nichos. El Programa de Mitos y Leyendas recibió un nuevo y mayor impulso, con una inversión mayor a los 400 mil pesos pudo incrementarse en un 46% el número de funciones que en esta ocasión también fueron disfrutadas en tres comunidades rurales, atendiendo a 9 mil100 personas, aumentando un 28% de visitas en relación al año 2013. Se inició con el Programa de Restauración de Monumentos con Valor Histórico, teniendo como herramientas un catálogo y un plan integral de mantenimiento. En una primera etapa se han catalogado 150 en el Panteón de la Cruz y 25 en el Panteón de la Salud. 102
  • 53. Uno de los compromisos más importantes de este gobierno municipal es la dotación del agua potable en calidad y cantidad suficiente a todos los aguascalentenses, reto que presenta dificultades técnicas y financieras cuya solución no depende de resolver una sola variable de todas las que afectan al tema. Poreso,sehaimplementadoelProgramadeIncremento alaEficienciaFísica(PIEF),queconsisteenincrementar la relación que existe entre el volumen facturado y el volumen suministrado, que actualmente representa un 62%. Es decir, del total de líquido que circula por las redes de agua potable del municipio, sólo este porcentaje llega a los hogares o negocios, y el resto se desperdicia por las fugas o tomas clandestinas en la red. Esto representa un grave problema, pues significa que cuatro de cada 10 litros que entran en la red se desperdician, y las acciones enfocadas para incrementar el nivel de eficiencia deben plantearse con la menor afectación e interrupción del servicio a los ciudadanos. Dentro de las acciones que se ejecutan en el PIEF se ha instalado una herramienta de gestión basada en un sistemadetelemetríaquepermitemonitorearyanalizar de manera permanente los volúmenes suministrados a los diferentes sectores de la red, lo que a su vez ayuda a detectar las fugas en el sistema y a redistribuir de manera eficiente el agua potable. Esto favorece que las intervenciones en puntos específicos del personal operativo para hacer reparaciones o cambiar tramos de red sean programadas y así pueda cambiarse el flujo del vital líquido para que el servicio no sea suspendido en la mayor cantidad de hogares y negocios posible. este esfuerzo son la Escuela Secundaria Federal 17, la Escuela Normal Superior del Estado, la empresa Hecort, la 14ª Zona Militar, la Escuela Secundaria Técnica 1 y la Escuela Primaria Héroe de Nacozari. Para incrementar la red de agua potable y alcantarillado y sumar a más ciudadanos del área rural a este servicio, se ejecutaron obras de colector sanitario y líneas de conducción en las comunidades de Calvillito, Lucero de la Cruz, El Socorro y Matamoros, así como de red de alcantarillado en distintos puntos de la comunidad de Norias de Paso Hondo, acciones en las que se invirtieron más de 9 millones de pesos. Dentro del Programa Reuso del Agua en Escuelas y Parques hay algunas obras importantes que están en proceso, entre las que destaca la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la colonia Ciudad Gótica de la comunidad Norias de Paso Hondo. Tendrá una capacidad de 15 litros por segundo y recibirá una inversión de más de 11 millones de pesos, con lo que incrementamos el volumen de agua tratada y disponible para su reuso en el riego de áreas verdes. Para prevenir afectaciones a la salud y colaborar con el sano desarrollo de Aguascalientes se está construyendo un colector sanitario en la Delegación Jesús Terán Peredo con más de 3 millones 600 mil pesos, beneficiando a más de 25 mil habitantes; la red de alcantarillado de las colonias 2 de Octubre y Norias de Ojocaliente, con una inversión de 2 millones 679 mil pesosylareddealcantarilladoenlaColoniaInsurgentes con una inversión de más de 2 millones 300 mil pesos, beneficiando a 4 mil 500 habitantes. Pese a las dificultades financieras debido a la gestión de recursos y el retraso de inicio de obra que esto supone, en 2014 se ejercerán más de 204 millones de pesos para llevar más infraestructura de agua potable y alcantarillado a los aguascalentenses. Cabe precisar que algunas de estas obras serán terminadas en el próximo año. El monto ejercido en el PIEF durante el presente año será de más de 85 millones de pesos, beneficiando a las más de 280 mil tomas del municipio. El Programa para el Control de las Inundaciones de la Ciudad de Aguascalientes se está ejecutando para preservar la seguridad de las construcciones de los hogares y comercios establecidos en los márgenes de las calles donde frecuentemente se presentan inundaciones, y consiste en la construcción de colectores pluviales que drenan las grandes avenidas de las lluvias torrenciales. Actualmente están en construcción tres nuevos colectores pluviales, ubicados en Blvd. a Zacatecas, de la calle Álamo a la Av. Aglaya en la Col. Las Hadas; en la calle Francisco Tenamaztle del FraccionamientoVilladeNuestraSeñoradelaAsunción; y en Av. de los Maestros, de Av. de la Convención a la Av. Aguascalientes. En estas obras se están invirtiendo más de 28 millones de pesos. Con el Programa para el Reuso del Agua en Escuelas y Parques estamos promoviendo la cultura de su cuidado en los centros escolares. Lo estamos haciendo difundiendo los valores de la preservación de nuestros recursos en los educandos, pero también con acciones que dan ejemplo de ello. Trabajando de la mano con distintos sectores de la sociedad se construyeron seis sistemas naturales de tratamiento de aguas grises llamados humedales, mismos que consisten en depurar las aguas de los lavamanos en instituciones educativas, reutilizando este recurso para el riego de áreas verdes, logrando un impacto directo a la disminución de los consumos de agua potable. Quienes se han sumado a 104
  • 55. Si se pretende construir un mejor futuro para las generaciones siguientes, se deben asegurar primero ciertas condiciones en el presente que apalanquen dicho objetivo. Hoy se tiene la oportunidad histórica de intervenir y diseñar su construcción desde una perspectiva integral con la participación de todos los sectores de la sociedad. El concepto medio ambiente y desarrollo sustentable se refiere a la administración eficiente y racional de los recursosnaturales,demaneratalqueseaposiblemejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. El crecimiento de la ciudad no ha sido, necesariamente, un sinónimo de desarrollo; la sustentabilidad es la prioridad en la estrategia con la cual se aborda el tema urbano, el de las comunidades rurales y el del entorno municipal en su conjunto. Uno de los principales retos que enfrenta el municipio respecto al medio ambiente y desarrollo sustentable es incluir este concepto como un elemento de la competitividad y el desarrollo económico y social. Así como toda persona tiene derecho a una calidad de vida productiva en condiciones de igualdad, de acceso a los servicios de salud y empleo, entre otras garantías, también lo tiene a un medio ambiente que favorezca su bienestar, pues es sabido que los problemas aunque nos afectan a todos, lo hacen más severamente a los sectores más desprotegidos de la sociedad. A través de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes se están invirtiendo un total de 569 millones 803 mil 334 pesos en obra pública. Paramejorarlasvialidadesdetodalaciudadconacciones de conservación, mantenimiento, pintura, dignificación de pasos a desnivel y obras complementarias, entre otras, se han invertido más de 31 millones de pesos. Dentro de estas acciones, estamos modernizando los principales cruceros del municipio, pues el tráfico y el incremento constante del parque vehicular ha ocasionado que muchos puntos de nuestro sistema vial presenten una problemática que se acentúa día con día. Para mejorar la movilidad, se hicieron trabajos de modificacióngeométricaenAv.ColosioyAv.Universidad, Av. Aguascalientes Norte y Av. Independencia, Av. de la Convención Sur y Av. Las Américas, Av. de la Convención Ote. y Av. Arqueros y Héroe Inmortal y Ajedrecistas. Además,sehanrehabilitado68planteleseducativoscon mejoras en servicios sanitarios, impermeabilizaciones, pintura, construcción de andadores, desayunadores, malla sombras y otros conceptos con una inversión de más de 10 millones y medio de pesos (véase Anexo I). Intervención en el mantenimiento de la ciudad 2014 Concepto Unidad Cantidad Actividades Conservación en vialidades Bacheo asfáltico m2 160,000 Riego de sello, calafateo, bacheo profundo y superficial, riego de taponamientos con sello premezclado, empedrados, rehabilitación de adoquín, adecuaciones geométricas en vialidades. Atención de peticiones realizadas por la ciudadanía y apoyos en contingencias solicitadas por Protección Civil y otras dependencias. Pavimento hidráulico m2 1,400 Calafateo ml 40,000 Riego de sello m2 53,000 Adecuaciones viales lote 10 Pintura en vialidades Pintura en guarniciones y guiones ml 435,150 Pintura de camellón central, líneas continuas, guiones, líneas de alto total, pintura en cruceros peatonales, flechas viales, leyendas varias, pintura en guarniciones, pintura en topes, colocación de vialetas, colocación de placas de nomenclaturas en muros o postes de PTR y señalamientos para obra. Pintura en cruceros, leyendas, puentes y topes m2 40,100 Colocación de boyas pza 1,250 Colocación de nomenclaturas pza 2,650 Colocación de vialetas pza 3,400 Movimiento de tierras y obras complementarias Rastreo y nivelación de calles y caminos m2 990,000 Mantenimiento de espacios deportivos existentes (canchas de basquetbol, futbol, beisbol, voleibol, futbol rápido), construcción de nuevos espacios, rastreo y nivelación de caminos rurales de terracería en comunidades, rehabilitación de malla ciclónica y obras de drenaje. Rastreo y nivelación de campos deportivos m2 328,600 Rehabilitación de espacios deportivos (pintura) m2 598 Fuente: Secretaría de Obras Públicas Municipales 108
  • 56. Se han mejorado guarniciones y banquetas con una inversión de 8 millones 900 mil pesos, ofreciendo un nuevo entorno en estas zonas. Ejemplo de esto es la rehabilitación de banquetas de ambas aceras de Av. Las Américas y F. Elizondo, donde se dejó un paso franco para peatones que incluye rampas para personas discapacitadas, bancas con iluminación a base de celdas fotovoltaicas, cestos de basura, macetones y adecuación de las áreas ajardinadas; se reforestó la zona y se construyeron bahías en batería y cordón para el estacionamiento de los vehículos, se ejecutó la señalética vertical y horizontal y se retiraron los obstáculos y espectaculares. 110
  • 57. Peticiones de obra en MIércoles Ciudadano 2014 Ejecutadas Programadas 1,052 335 Fuente: Secretaría de Obras Públicas Municipales Volúmenes de obra por peticiones en Miércoles Ciudadano 2014 Concepto Unidad Cantidad Monto Rehabilitación de banqueta m2 11,045.18 3,857,639.57 Rehabilitación de guarnición ml 2,208.52 697,075.17 Rehabilitación de adoquín m2 600.57 200,782.56 Rehabilitación de pintura m2 624.86 34,367.30 Rehabilitación pavimento m2 9.00 5,043.51 Rehabilitación de malla ciclónica m2 339.59 44,146.70 Rehabilitación de rampa para discapacitados Pieza 95.00 56,694.10 Apoyosdemanodeobra, contingencias,trabajosvarios Lote 1.00 1,632,064.87 Fuente: Secretaría de Obras Públicas Municipales Fincas Intervenidas en el Centro Histórico 2014 1 Moctezuma 103 (Casa Márquez) 2 Moctezuma 107 (La Mutualista) 3 Victoria 105 4 Palacio Municipal 5 Colón 120 y 122 6 Colón y Antonio Acevedo (SEDUM, IMPLAN y Contraloría Municipal) 7 Antonio Acevedo 131 (IMAC) 8 Antonio Acevedo 133 (Turismo Municipal) 9 Morelos 301 y 305 esq. Primo Verdad 10 Primo Verdad 104-108 11 Primo Verdad 110-112 12 Primo Verdad 111 13 Primo Verdad 114 14 Primo Verdad 119 15 Pedro Parga 207- 211 16 Plaza Fundadores 17 Catedral Basílica de la Asunción Fuente: Secretaría de Obras Públicas Municipales A través del Miércoles Ciudadano y por solicitudes directas de la ciudadanía se atendieron demandas específicas relacionadas con los servicios municipales e infraestructura de centros comunitarios por un monto de 11 millones de pesos, que consistieron en banquetas, guarniciones, andadores y rampas para personas discapacitadas; pintura en guarniciones, conformacióndeterraceríadecallesycaminosenzonas urbanas y rurales, construcción de canchas deportivas, adecuaciones en el área bajo puente vehicular ubicado en Av. Aguascalientes y Av. Constitución, realizando trabajos de colocación de piso pórfido, construcción de guarniciones y jardineras, entre otras. Entotalsehanrecibido3mil900peticionesciudadanas referentesainfraestructuraurbanaysumantenimiento, delascuales2mil068hansidoatendidaspositivamente, mil189estánenprocesodeprogramacióneintercambio de información con otras áreas municipales, y 392 que al no corresponder al ámbito de la Secretaría de Obras Públicas Municipales se canalizaron a las áreas correspondientes. En comparación con 2013 esta dependencia ha atendido 22% más peticiones de la ciudadanía. Sehanrealizadotrabajosderehabilitaciónyrestauración de fincas en el Centro Histórico por 3 millones 100 mil pesos, ejemplo de ello es la Catedral Basílica de la Asunción, en la que se genera la reparación del hundimiento en el crucero sur y la consolidación de la restauración de las torres con limpieza, emboquillado y restitución de elementos de cantera dañados y faltantes. Además, se están restaurando las fachadas de los edificios La Mutualista y la Casa Márquez, ubicadas en las calles Moctezuma y Victoria, así como otras fincas ubicadas en la calle Primo Verdad en el tramo comprendido de la calle Miguel Hidalgo a la calle José María Morelos. Estas son acciones que realizamos para mantener el Centro Histórico con una fisonomía armónica, preservando el patrimonio de Aguascalientes. En total, la inversión del Programa Directo Municipal fue cercana a 119 millones de pesos, cifra en la que el 59% fue asignada a dar el mantenimiento que día a día requiere la infraestructura urbana. 112
  • 58. Unodelosprincipalesproyectosquesehanemprendido es la consolidación del corredor deportivo y recreativo en Canal Interceptor, con el objetivo de incrementar las áreas y opciones para el sano esparcimiento de la poblacióndeesazonadelamanchaurbana.Alafecha,se hanejecutadolosdosprimerostramosconunainversión de 14 millones de pesos. También se han consolidado otrosespacios,comolosparquesdeportivosSantaAnita I, Gómez Portugal, Pozo Bravo, Prados del Sur, Trojes de OrienteII,VillaTeresa,ElCarmenyFracc.Casablanca; así como el parque ubicado en el Fraccionamiento Rodolfo Landeros, el gimnasio de la Colonia Gremial y el Parque Vecinal de la Colonia del Valle, obras que representaron un monto de casi 40 millones de pesos. Ofrecermásespaciosdeportivosesunadelasprioridades de nuestro gobierno, pues es una forma de combatir la inseguridad y de promover mejores hábitos para una vida más sana. Construir ciudad es construir obras con carácter social y dignificación para Aguascalientes. Paraapoyareldesarrollodeloshabitantesdelmunicipio actualmente están en proceso de construcción algunas obras que marcarán a esta gestión y que se relacionan con el acceso a la cultura, derecho en el cual la autoridad debe colaborar para la que la libre expresión siga construyendo la identidad de los aguascalentenses y al mismo tiempo se promueva la prevención social de la violencia y el delito. 114
  • 59. La construcción y rehabilitación del Foro Cultural AlamedadelaAv.GómezMorínaAv.Tecnológico,elForo Cultural Pozo Bravo 1ª etapa, la Biblioteca Interactiva y Centro de Artes y Oficios Lomas del Mirador, el Teatro al Aire Libre Convención Revolucionaria Morelos I y un auditorio en el Fraccionamiento Cerrada del Valle son obras cuya meta es apoyar a nuestros creadores artísticos. Otras obras que fortalecen nuestra infraestructura de espacios públicos son la ampliación de los Centros de DesarrolloComunitario(Cedecos)LíneaVerde,Palomino Dena y Vicente Guerrero, los salones de usos múltiples Nazario Ortiz Garza y la regeneración de la Línea Verde Juana de Arco a Diagonal Alfil. En estas acciones se invirtieron casi 23 millones de pesos. También destacan por su trascendencia la construcción del Mercado de Villas de Nuestra Señora de la Asunción, cuya inversión total será de más de 27 millones de pesos; y la construcción de la segunda etapa del Parque Micro Productivo en la comunidad de Calvillito con una inversión de casi 29 millones de pesos. 116
  • 60. SehainiciadolaprimeraetapadelPanteónSanFrancisco con una inversión de 3 millones 300 mil pesos. Se está reconstruyendo el Mercado 1º de Mayo, infraestructura que presentaba problemas estructurales y de falta de mantenimiento con una asignación superior a los 7 millones de pesos. Este espacio nunca había recibido mantenimiento. En cuanto a pavimentaciones, iniciamos el cierre de año con una inversión de 208 millones en obras como Av. Siglo XXI, arrancando de Av. Miguel Ángel Barberena hacia el sur con un diseño especial de pavimento hidráulico en una superficie de 50,000 m2 y un monto de 45 millones pesos, en la Av. de la Convención, de la Av. Héroe de Nacozari a la Av. Alameda en un área de 51,342 m2 , con una inversión de 30 millones de pesos. De manera complementaria, se intervendrán más de 36 vialidades en diferentes delegaciones y puntos del municipio con una superficie superior de 120,000 m2 , que representan más de 133 millones de pesos, destacando la Av. Mahatma Gandhi, Av. de los Maestros, el complemento de la Av. Independencia en dos secciones y la pavimentación de tres kilómetros y mediodelcaminodeaccesodelacomunidadLosDurón en la Delegación Calvillito. En este primer año se sentaron las bases para que al final de esta administración la obra pública de Aguascalientes quede fortalecida y genere bienestar a todos los habitantes. Se está realizando la obra que la gente requiere, y la hemos distribuido de manera equitativa, poniendo énfasis en atender sus demandas del día a día. Queremos que los recursos impacten a un mayor número de colonias, fraccionamientos y comunidades, evitando así que la mayor parte de los mismos se concentren en pocos proyectos. En materia de planeación hay tres procesos que sobresalen dentro del trabajo que actualmente desarrolla el gobierno municipal. El primero de ellos es el Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Municipio de Aguascalientes, que se formula para regular e inducir el uso de suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. El segundo es el Programa Parcial de la Zona Centro de la Ciudad de Aguascalientes, mismo que da seguimiento a los trabajos realizados en los últimos 15 años para definir un programa parcial para la zona centro de la ciudad que potencialice la vocación del territorio y permita encontrar usos que revaloren el espacio, esto para impulsar sectores temáticos que de acuerdo al origen de la ciudad se proyecten hacia el futuro con beneficio económico, social, cultural e identitario. 118
  • 61. Con este propósito ofrecemos a toda la población la herramienta informática Visor Ideags, que permite la consulta de los 17 programas de ordenamiento urbano y rural vigentes, la consulta urbanística de los distintos usos de suelo propuestos por dichos programas y la consulta del equipamiento urbano, tanto público como privado. Somos el primer gobierno municipal que ofrece una herramienta digital de este tipo, que permite a la ciudadaníateneraccesopermanenteygratuitodeforma sencilla y transparente a los planes de ordenamiento urbano y rural, a fin de promover sus actividades de acuerdo al desarrollo propuesto en la legislación. El tercero es el Programa Integral de Movilidad y Reestructuración Vial Urbana, que se realiza para reorientar las políticas y estrategias de planeación y diseño urbano hacia un traslado más amable, favoreciendo el transporte público y la movilidad no motorizada como elemento integral de calidad de vida urbana. El gobierno municipal instauró la Red Municipal de Planeación Social, que tiene como objetivo integrar a la gente en los procesos de toma de decisiones a partir de mecanismos efectivos de participación. Dicho proyecto está integrado por siete acciones estratégicas entre las que se encuentran la concertación de la obra, banco de proyectos, planeación integral y prospectiva, organizaciones de la sociedad civil, entre otras. Losdiagnósticosparticipativos,atravésdeladescripción de las características del sector, servicio público o renglón del que se trate en materia económica, social, de carácter global, sectorial o regional realizado por parte de la comunidad, permiten conocer de primera mano las necesidades y prioridades de la sociedad. Para el Plan de Desarrollo Municipal se llevó a cabo un proceso de consulta ciudadana (talleres, foros, mesas con expertos, consulta territorial por delegación, consulta por Internet, entrevistas a expertos y organizaciones civiles), a fin de invitar a que los diversos grupos sociales expresaran sus opiniones y aspiraciones acerca del futuro del Municipio de Aguascalientes. Como parte del compromiso adquirido por la administración pública municipal de ser el impulsor de la equidad y el desarrollo armónico de los aguascalentenses, se estableció como política pública conjugar la obra social con el objetivo de promover las accionesquefomentenlainclusióndetodaslaspersonas, sin distinción, a partir de priorizar la inversión pública en beneficio de los grupos y sectores más vulnerables, creando el Programa Acciones por tu Colonia. En el marco de actuación del mismo, el Instituto Municipal de Planeación llevó a cabo en conjunto con las instancias correspondientes y la población 40 Marchas Urbanas CaminandoportuColoniaconelobjetivodediagnosticar el estado que guardan las colonias, fraccionamientos y localidades del Municipio de Aguascalientes en materia de obra pública, infraestructura urbana, seguridad pública, desarrollo social y comunitario como una forma de dar respuesta en lo inmediato a la población en sus necesidades. En las 40 colonias y fraccionamientos visitados durante este año se integraron 132 anteproyectos para su consideración en la programación de obra pública 2015, así como la búsqueda de fuentes de financiamiento que permitan cristalizar las obras y acciones prioritarias para la población más necesitada. 120
  • 62. Las marchas exploratorias son una herramienta de diagnóstico y evaluación de los peligros situacionales de un área geográfica, colonia o comunidad, que se realiza en el mismo terreno junto con un grupo representativo de esa comunidad y personal de las distintas dependencias de gobierno. Obra Pública autorizada 2014 Eje Línea Estratégica Programa Acciones Monto Nuestra Gente Desarrollo Humano Con Nuestra Gente Vivienda 31,247,900 Desarrollo Económico Desarrollo Económico Gestión de recursos financieros para potenciar la capacidad instalada y de negocios de las MIPyMEs 29,434,108 Servicios Públicos de Calidad Servicios Públicos de Calidad Mejoramientos de Espacios Públicos Otras acciones 12,750,579 Capacidad y Cobertura de los Servicios Públicos Ampliación de relleno sanitario 38,928,420 Electrificación rural Construcción, rehabilitación y equipamiento de parques públicos municipales Áreas verdes Otras acciones Mercados Dignos Mantenimiento 30,438,689Otras acciones (Construcción Mercado V.N.S.A.) Mejoramiento del Servicio de Agua Potable Eficiencia Física, Construcción, Rehabilitación y Mantenimiento Redes de agua potable 254,972,490 Otras acciones P.T.A.R y pozos Otras acciones Sustenta- bilidad y medio ambiente Infraestructura Vial Pavimentación de Nuevas Vialidades Pavimentaciones nuevas 282,379,630Rehabilitación de calles y avenidas urbanas y rurales Pavimentación de tramos faltantes Construcción y Mantenimiento de Pasos a Desnivel Dignificación de los existentes 5,726,950 Infraestructura Urbana y Social Rehabilitación de Espacios Educativos Apoyo de materiales y servicios 14,876,331 Otras acciones Construcción y Mejoramiento de Infraestructura Deportiva, Recreativa y Cultural Construcción de áreas deportivas y recreativas 58,323,436 Dignificación y Rescate del Centro Histórico Regeneración Urbana Regeneración urbana de La Alameda 33,700,000 Embellecimiento de vialidades Rescate Integral del Centro Histórico Otras acciones 2,900,000 Obras varias 30,074,230 TOTAL 825,752,763 Fuente: Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes. Finalmente, se realizaron dos estudios para profundizar en el conocimiento del entorno socio-demográfico de nuestro municipio: Diagnóstico sobre Superación de la Pobreza Urbana y La Calidad de Vida Urbana de los Adultos Mayores en el Municipio de Aguascalientes. Encuantoalcuidadodenuestrosecosistemas,losarroyos son de vital importancia por los servicios ambientales que prestan, por lo que se debe continuar trabajando en su rescate, integrándolos a la infraestructura urbana, mediante trabajos de limpieza e intervención de baja intensidad que permita y genere condiciones para su protección. En el Programa Revive tu Arroyo se atienden y recuperan estos activos ambientales. Al cierre de año, habremos recuperado 82,713 m2 en los arroyos El Cedazo, La Hacienda, Don Pascual y El Molino, beneficiando directamente a 14 colonias y 16 mil 345 habitantes. Esto se ha logrado gracias a la participación de los ciudadanos y a prestadores de servicio social de instituciones educativas del nivel medio superior. Toda persona tiene derecho a una calidad de vida en un entorno que favorezca su bienestar, teniendo la oportunidad de denunciar todas aquellas infracciones a la legislación y normatividad que afecten al medio ambiente. Por eso, favoreciendo la cultura de la denuncia, se han atendido o turnado a la autoridad competente el total de las 168 denuncias interpuestas ante esta administración, lográndose que la mayoría de las mismas se resuelvan por medio de la conciliación entre los infractores y denunciantes, y no por sanción. De manera complementaria, todos estos casos son constantemente monitoreados a fin de que se siga cumpliendo con el marco legal. 122
  • 63. Es necesaria la evaluación de los proyectos públicos o privados que se generan, bajo un criterio en el que prevalezca el interés de todos y no sólo el de algunos cuantos. El proceso de equilibrar el medio ambiente y el desarrollo sustentable requiere de una estrecha coordinación de las políticas públicas y la medición de sus implicaciones en todas sus etapas, meta a la que seabonamediantelaevaluacióndelimpactoambiental. Hemos logrado dar respuesta a este tipo de solicitudes en tan sólo tres días, lo que significa 50% menos de tiempo,agilizandolaaperturadenegociosyfavoreciendo las actividades de los particulares, asegurando en todo momento la sustentabilidad del territorio. Hacia final de año, estimamos entregar más de 756 evaluaciones de impacto ambiental. Agilizamos las resoluciones sobre la disposición de residuos sólidos para fomentar que su manejo sea dentro del marco normativo, y no exista justificación para que estos queden a la intemperie o en lugares no adecuados. Ahora, la respuesta a estas solicitudes se otorga en cuatro días en promedio a partir de su generación, atendiendo a la totalidad de los mil 268 solicitantes en el periodo. Para lograr el cuidado del medio ambiente es necesario involucrar a la ciudadanía promoviendo una cultura ambiental en todos los sectores de la población, por lo que impulsamos el Programa de Educación Ambiental para la Sustentabilidad y Participación Ciudadana, el cual permitió atender grupos escolares de los distintos niveles educativos en el Centro de Educación Ambiental y Cambio Climático del Parque México y el Centro de Capacitación en Tecnologías Alternativas del Parque Santa Anita I, dentro de los principales logros destacan la atención a 129 escuelas de educación básica y grupos de educación superior, así como de niñas y niños en el Curso de Verano La Carta de la Tierra en Mis Vacaciones, beneficiando con estas acciones a más de diez mil personas. A fin de sensibilizar a la población en materia ambiental se organizaron eventos por el Día Internacional de la Educación Ambiental, el Día Mundial de los Humedales, el DíaMundialdelaEficienciaEnergética,elDíaInternacional de la Madre Tierra y el Día Mundial del Medio Ambiente. Con el propósito de conocer y analizar los avances de los gobiernos municipales en esta materia, se realizó el primer Seminario de Sustentabilidad y Medio Ambiente en Gobiernos Locales, conjuntamente con la Asociación NacionaldeAlcaldes,A.C.,laFundaciónKonradAdenauer y el ICLEI-Gobiernos Locales para la Sustentabilidad. En este evento participaron 22 ponentes nacionales y extranjeros y asistieron expertos de ayuntamientos, consultoras, instituciones de educación superior y organizaciones de la sociedad civil de diversas regiones del país. Se firmó el aval de la Carta de la Tierra, como marco de principios y valores que orientan la gestión municipal. Se instaló el Consejo Municipal de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, organismo de la sociedad civil que colabora con el gobierno municipal en esta materia. De igual manera se conformó e instaló el Comité de Ordenamiento Ecológico Local para el Municipio de Aguascalientes. Se firmaron convenios de colaboración en materia de educación ambiental con el Instituto Tecnológico de Aguascalientes, el Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norteamérica, el Centro Ecológico Los Cuartos y el Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos y Posgrado. Se diseñó e impartió el Primer Diplomado de Formación de Promotores Ambientales Comunitarios, con una duración totalde120horasydelcualegresaron79personas,teniendo una colaboración activa del Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos y Posgrado. Se firmó una Carta de Intención con la UNESCO para la colaboración en el diseño de materiales de educación ambiental y cultura del agua. 124
  • 65. En los últimos años las autoridades gubernamentales han ampliado su concepción respecto a la importancia de que exista una obligación de justificar la acción gubernamental y asumir la responsabilidad que esto conlleva ante una mayor demanda de transparencia de la ciudadanía. Por ello es necesario consolidar lo alcanzado hasta ahora a través del establecimiento de una estrategia de más largo aliento, que permita la coordinación efectiva de los esfuerzos que, en todos los frentes, distintas instituciones y organizaciones llevan a cabo cotidianamente a favor de la rendición de cuentas para continuar avanzando hacia una administración pública moderna, responsable e incluyente. Hoy en día es de suma importancia contar con información en materia financiera y presupuestal que pueda ser consolidada y comparada entre las distintas entidades de gobierno, mismas que tienen bajo su responsabilidad la administración de los recursos públicos, buscando con ello transparentar el uso de los mismos. El primer paso para una gestión pública eficiente es destinar los recursos a donde sean más productivos, para que la planeación se realice con base en los resultados obtenidos por los programas. Previo al inicio del ejercicio de esta administración se logró una eficaz gestión de recursos federales del Fondo de Cultura y Deporte, del Programa de Desarrollo Regional y del Ramo 23-Contingencias Económicas, por un monto de 144.04 millones de pesos. Logramos hacer una adecuación presupuestal, pasando de2mil681millonesdepesosinicialmenteauntotalde 3 mil 34 millones, incrementando el presupuesto en un 13.17%, para llevar a cabo obras y acciones en beneficio de la ciudadanía, conforme a las metas trazadas en el Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016. Uno de los compromisos de mayor importancia para este gobierno ha sido el de disminuir la deuda pública, tarea que no ha resultado fácil y que ha implicado la toma de decisiones firmes y trascendentales, pero que sin duda nos han permitido lograr una mayor eficiencia en el ejercicio del gasto público municipal y garantizar los recursos necesarios destinados al pago de las amortizaciones de la deuda en tiempo y forma. Este esfuerzo ha dado como resultado que el monto de la deuda recibida de 472 millones 155 mil pesos haya disminuido en un 27%, cerrando el año en 345 millones de pesos, lo que permite plantear mejores expectativas de colocación crediticia de nuestra administración. En consecuencia de lo anterior generamos las condiciones que nos permiten alcanzar otra ambiciosa meta que consiste en incrementar las calificaciones crediticias ante las calificadoras Moody´s de México S.A. deC.V.yHRRating´sS.AdeC.V.Duranteesteañohemos mantenido las calificaciones Aa2.mx y AA otorgadas por dichas empresas, respectivamente. Actualmente somos el segundo municipio mejor evaluado a nivel nacional. • La conversión del Taller Gráfico en Imprenta Municipal, que ya se encuentra en proceso. • La implementación de un nuevo esquema de atención a quejas sobre el mal uso de vehículos oficiales. • El mantenimiento y reparación del parque vehicular municipal que nos permitió ahorrar 10 millones de pesos. • Compras consolidadas, bajo una estricta selección de proveedores que permite obtener mejores precios y servicios y con un mecanismo de supervisión de pago y entrega del bien o servicio. Con estas medidas al cierre del año se habrá renovado el parque vehicular con la adquisición de 230 unidades entre patrullas, vehículos utilitarios y equipo pesado por un monto mayor a 67 millones de pesos. Iniciando la administración consideramos que era necesario reducir el alto gasto burocrático en la nómina municipal,porloqueatravésdelProgramaReingeniería AdministrativayNormativasehizounareestructuración orgánica y funcional de las dependencias municipales que dio como resultado un ahorro significativo de 50 millones de pesos. En el mismo sentido, se realizó la reubicación de equipamiento y restablecimiento de inmuebles municipales con una importante generación de ahorro en recursos al disminuir el gasto de arrendamiento de inmuebles, mismos que se destinaron a cubrir prioridades en beneficio de la ciudadanía. Para fortalecer la política de un gobierno austero y con buenosresultados,emprendimosaccionesquereportan grandes ahorros y optimización de recursos. Entre otras: 128
  • 66. El Programa de Recuperación de Cartera Vencida para el ejercicio 2014 nos ha permitido cumplir en un su totalidad con lo establecido en la Ley de Ingresos. En lo quecorrespondealimpuestopredial,hemoslogradouna disminución de la cartera vencida en un 10% respecto del ejercicio de 2013. Para este programa, anualmente se asignan 3 millones de pesos, este año sólo aplicamos 2 millones, logrando un importante ahorro. En el año 2013 se contaba con dos programas de recaudación: uno dedicado al cobro exclusivo del impuesto predial, para el cual se empleaban 120 personas entre notificadores y personal administrativo; y el segundo destinado al cobro de otras obligaciones fiscales, integrado por 130 notificadores, con un gasto adicional para el municipio de 5 millones de pesos. El personal encargado de esta tarea en la actual administración es de 80 notificadores contratados de forma escalonada a partir de junio y hasta el mes de diciembre del presente año, con un gasto de nómina que asciende a 972 mil 539 pesos. De tal manera que el impuesto predial recuperado medianteelprogramahasidode9millones875mil702 pesos en cuatro meses con solo 80 notificadores. El año pasado se recaudaron por impuesto predial la cantidad de 21 millones 166 mil 113 pesos, durante 8 meses y con 150 notificadores, lo que demuestra que con menos tiempo, menos personal y mayor compromiso se pueden obtener mejores resultados. En la pasada administración la tasa mensual de pago por notificador era de 23 mil 888 pesos, mientras que en la actual se logró un aumento en la eficiencia de cobranza por parte del personal, aumentando la tasa a 35 mil 937 pesos, es decir un aumento de un 45% en la productividad de recaudación en campo. En cuanto al Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles, mejoramoselprocesodepagodelimpuesto del traslado de dominio, facilitando a los notarios el trámite y pago de sus adeudos, logrando incrementar la recaudación en este año a 112 millones de pesos, contra 107 millones recaudados en 2013. Gracias a la exención de pago que otorgamos a los ciudadanos en casos de donaciones, adjudicación testamentaria e intestamentaria, legados de cónyuges o familiares ascendientes y descendientes en primer grado, generamos un ahorro en la población de 17 millonesdepesos,yaunasísuperamosnuestrametade recaudación fijada en 100 millones de pesos, logrando 112 millones. El Programa Administrativo de Ejecución se realiza mediante la entrega del requerimiento de pago al contribuyente, basada en el fomento a la cultura del pago, convencimiento y mediación con los contribuyentesdejandodeladolaspolíticasdecobranza hostiles e invasivas. La operación de estos programas requerían de una erogación nominal superior a los 5 millones de pesos, actualmente realizamos una labor mucho más eficiente conmenosrecursos,cumpliendoasíconelcompromiso adquirido de establecer un gobierno austero pero con los mejores resultados. En suma, mediante diversas estrategias administrativas y las diferentes opciones de pago aplicadas en el primer trimestre del año, tales como la apertura de más ventanillas de atención, pagos vía internet e instituciones bancarias, atención mediante Miércoles Ciudadano y cajas de recaudación en Palacio Municipal con ampliación de horario, logramos recaudar 15 millones de pesos más en este año con respecto al mismo periodo del ejercicio fiscal 2013. Referente a los adeudos por fotomultas, se recibieron delaadministraciónanterior65mil537infraccionespor un importe de 40 millones de pesos, para su liquidación ofrecimoshastael90%dedescuento,loquerepresentó un ahorro para la ciudadanía de 17 millones de pesos. Como un municipio respetuoso de la legalidad, estamos implementando un Sistema de Contabilidad Gubernamental para llevar a cabo la administración financiera con la finalidad de registrar de manera armónica, delimitada y específica las operaciones contables y presupuestarias derivadas de la gestión pública, así como otros flujos económicos, disposición que de forma obligatoria debemos aplicar a partir del ejercicio 2015, de conformidad con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de los acuerdos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable. Consolidamos la transición hacia un sistema integral de administraciónygestiónfinancieraysentamoslasbases para cumplir con las regulaciones para el año próximo, cuyafinalidadesladelograrmejoresprácticascontables y administrativas que medirán los aspectos de eficacia, eficiencia del gasto, ingresos públicos, la administración de la deuda pública y el patrimonio en concordancia con los tres órdenes de gobierno. 130
  • 67. En cumplimiento a los compromisos plasmados en el Plan de Desarrollo Municipal, hoy contamos con finanzas públicas municipales sanas y transparentes, observando puntualmente el ejercicio de los recursos federales, estatales y municipales, a través de la coordinación de actividades de seguimiento a los programas sociales, así como en la evaluación y fiscalización de la información contable del gobierno municipal, constatando la correcta aplicación de los recursos financieros de acuerdo a las normas legales, técnicas y administrativas vigentes. En materia de transparencia, la emisión del Dictamen de la Cuenta de la Hacienda Pública del Municipio de Aguascalientes y sus Organismos Públicos Descentralizados, derivado de una auditoría integral, constituye una de las acciones primordiales para evaluar la razonabilidad de las cifras presentadas, verificando que se hayan ejercido con estricto apego a las disposiciones legales, reglamentarias y normativas vigentes. Cabe resaltar que además de emitir los dictámenes mensuales de la Hacienda Pública Municipal, efectuamos también los correspondientes a los Organismos Públicos Descentralizados, actividad que noserealizabaanteriormenteyquenospermitedara los ciudadanos garantía de transparencia y legalidad en el ejercicio de los recursos públicos. En estricto apego de la normatividad, la Contraloría Municipal auditó el 88% de la obra pública ejecutada en el ejercicio 2013 por las Secretarías de Obras Públicas Municipales, Servicios Públicos Municipales y CCAPAMA; asimismo se estableció un mecanismo de revisión preventiva a las obras del ejercicio 2014, con la finalidad de garantizar el adecuado ejercicio de los recursos públicos. Con el objeto de lograr un servicio de calidad y cercano a la gente, fortalecimos los sistemas de vigilancia de la función pública municipal, a través de la implementación del Programa Denunci@, Nuevos trámites en línea LiCons Licencias de Construcción SIAC Atención Ciudadana e-compras Requisiciones, Cotizaciones y Registro de Proveedores SARE/ Prog1 Sistema de Apertura Rápida de Empresas Avalúos Avalúos Comerciales y Valuadores Predial Consulta y pago de Predial Multas Consulta y pago de multas vehiculares VinEmp Bolsa de trabajo y vinculación empresarial Trámites Un sub-portal de diversos trámites para mejorar la atención PISABIT Pago de Impuesto en Inmuebles y Traslado de Dominio Fuente: Secretaría de Administración. dirigido a fomentar la cultura de la legalidad por los ciudadanos o servidores públicos, mediante quejas y denuncias interpuestas ante el Órgano de Control Interno del Municipio de Aguascalientes, respetando y garantizando el uso de su derecho a observar el debido cumplimiento de las obligaciones de los servidores públicos. Unadelasdemandasmásrecurrentesdelaciudadanía es la reducción del tiempo en sus trámites, por lo que establecimos un mecanismo eficaz para realizarlos. Con la modalidad de trámites en línea hemos eliminado la necesidad del ciudadano de adecuarse a un horario e invertir dinero y tiempo innecesarios. Durante el presente año hemos atendido esta demanda con 10 trámites municipales en línea. Además logramos implementar una mejora regulatoria que permite al ciudadano acceder de forma más simple y rápida a los servicios municipales, pues gracias a la revisión de trámites para la Apertura Rápida de Empresas, logramos la Certificación del Módulo SARE, convenios con la COFEMER e Instituto Empresarial y Mejora Regulatoria en la apertura de módulos SARE al 100% en la Secretaría de Desarrollo Urbano y en la Dirección de Desarrollo Económico, representando un beneficio en la atención a pequeños y medianos empresarios. 132
  • 68. Desarrollos Urbanos en el Municipio de Aguascalientes 2014 Desarrollo Mes de Munici- palización Familias Beneficiadas Población Beneficiada Rinconada El Puertecito II Abril 298 1,221 La Casita etapas V y VI Mayo 278 1,139 Rinconada Santa Mónica etapas III y IV Mayo 218 893 Palma Real Octubre 46 188 Jardines de Casa Nueva Octubre 101 414 Vista del Sur Noviembre 408 1,672 Montebello Della Stanza I, II, III Noviembre 363 1,488 Real del Sol etapa I Noviembre 667 2,734  Total 2,379 9,749 Fuente: Secretaria de Desarrollo Urbano Municipal. El estado que guardan los fraccionamientos autorizados en el Municipio de Aguascalientes es el siguiente: Desarrollos Urbanos en el Municipio de Aguascalientes 2014 Condición de Desarrollo Cantidad Municipalizados 260 Municipalizado parcialmente en una o más de sus etapas 9 No han iniciado obras 12 Proceso de municipalización 62 Proceso de urbanización 10 Total 353 Fuente: Secretaria de Desarrollo Urbano Municipal. EnmateriadedesarrollourbanoelProgramaInnovación Institucional tiene como propósito agilizar los trámites realizados por la población brindándole una excelente atención,simplificandolosprocesosatravésdelaopción de realizar sus trámites vía internet. Este programa está soportado por un proceso de digitalización documental para una mejor gestión. En este primer año de trabajo se logró establecer la primera etapa de la Plataforma Integral de Gestión Urbana, que evoluciona la forma de gestionar las autorizaciones, licencias y trámites que se realizan en materia de desarrollo urbano municipal, reduciendo el tiempo de gestión de la emisión de licencias de construcción de ocho días a 45 minutos en promedio, facilitando el trabajo de los peritos de la construcción y las empresas, pues los trámites se pueden realizar desde su casa u oficina. Y con el Programa Atención Oportuna y con Transparencia se atiende en la realización de trámites relacionados con desarrollo urbano, privilegiando la asesoría personalizada y profesional. Porotrolado,lafaltadecontrolquesehapresentadoen laciudaddeAguascalientesenlacolocacióndeanuncios publicitarios e invasión en la vía pública ha propiciado su proliferación. Es por ello que desde el inicio de la presente administración se implementó el Programa de Control de Imagen Urbana y Regulación de los Anuncios Publicitarios en la Vía Pública para limpiar la ciudad de anuncios irregulares en las principales avenidas. A lo largo del presente año se realizó el levantamiento físico de más de mil, logrando la regularización del 30%. Asimismo, se dio atención al 100% de los 135 reportes en materia de imagen urbana. Respecto a la supervisión de obras de urbanización se da constancia del cumplimiento de la calidad y las especificaciones propias de cada desarrollo de acuerdo a los proyectos y programas de obra autorizados. Durante el periodo que se informa se municipalizaron ochodesarrollosinmobiliariosbeneficiandoauntotalde 2 mil 379 familias. 134
  • 69. En el Inventario del Patrimonio Inmobiliario Municipal se ejercieron 51 actos de dominio en predios propiedad municipalregistradosenelSistemadeBienesInmuebles Municipales dentro de la mancha urbana de la ciudad de Aguascalientes. Esos espacios fueron destinados principalmente para la cultura y el esparcimiento, como son21módulosdepolicíaparaelProgramaLuciérnagas y ocho asignaciones para parques. El Sistema de Información Cartográfico Desarrollo Urbano que tiene por objetivo la integración y difusión del acervo cartográfico, este año se han capturado 53 desarrollos urbanos con su actualización de nomenclatura, números oficiales y relotificación, llevando a cabo 76 levantamientos topográficos que incluyen áreas de donación y alineamientos. Con el Programa Reingeniería de Procesos de Control Urbano logramos optimizar los recursos y el tiempo de respuestadelosprocesosrelacionadosconeldesarrollo Vías o medios disponibles Correo electrónico atencion.ciudadana@ags.gob.mx Portal Web www.ags.gob.mx Teléfono fijo o móvil Número único 072 Medios Masivos Acuerdos con estaciones de radio y televisión Sistema LIGP Levantamiento en giras presidenciales Esquema VUM Ventanillas únicas multitrámite SIAC-MC Miércoles Ciudadano CTCs 35 Centros Tecnológicos Comunitarios Fotodenuncia Móvil Aplicación para smartphone: Vigilante Ciudadano AGS Redes Sociales Facebook y Twitter municipal Fuente: Secretaría de Administración. durante este año. Mientras que en supervisión y control urbano se llevaron a cabo un total de 3 mil 504 notificaciones, multas, clausuras, ordenes de comisión y verificaciones. Al iniciar nuestro periodo administrativo, nos encontramos con una fuerte problemática en todas las áreasdelgobiernomunicipalrespectoalainfraestructura tecnológica a la cual dimos solución inmediata, pues se carecía de un necesario control del medio ambiente en el sitio central de almacenamiento, procesamiento y comunicación de las bases de datos; la IP (Identificación de Internet) municipal se encontraba en listas negras de internet por exceso de virus informáticos; se presentaban constantes caídas en las líneas telefónicas; se tenía una plataforma administrativo–hacendaria híbrida inoperante y muchas otras irregularidades técnicas. urbanomediantelaimplementacióndeunareingeniería integral de las áreas correspondientes. En cuanto a la profesionalización de supervisión de obras de urbanización se realizaron siete sesiones de capacitación al personal en cuanto a normatividad aplicable, procedimientos técnicos y legales para la supervisióndeldesarrollourbanodelosfraccionamientos en el Municipio de Aguascalientes. Con el objetivo de dar cumplimiento a la modernización de la gestión del desarrollo urbano se emprendió la digitalización para su conservación y consulta de 833 expedientes de fraccionamientos municipalizados y condominios. Elnúmerototaldetrámitesquesellevaronacabosobre la solicitud y otorgamiento de licencias de construcción, rectificación, ratificación, emisión de números oficiales, fusiones y alineamientos fue de 22 mil 995 trámites Fue necesario generar las condiciones que nos permitieran desarrollar un trabajo eficiente, por lo que se invirtieron 5 millones de pesos en reparación, reubicación, mejora y adquisición alineada de equipo de cómputo, impresión, comunicación y almacenamiento, desplazando mucha infraestructura obsoleta o inadecuada que impedía el correcto funcionamiento de las áreas operativas y generaba razonable malestar al ciudadano en el servicio, sin mencionar que provocaba costos de operación que implicaban en total un gasto superior a la inversión realizada. Parte importante de este proceso, fue la puesta en marcha el nuevo portal web del gobierno municipal con 33 mejores prácticas preplanificadas, atendiendo a la necesidad de establecer un enlace de comunicación y servicioconlasociedad.Nuestraplataformaesunmedio eficaz de información y retroalimentación ciudadana, razón por la que ha obtenido un reconocimiento internacional por parte de la Editorial OX. Otro importante avance en esta materia es la implementación del Centro Integral de Atención Ciudadana, que facilita al ciudadano la resolución de sus demandas y servicios, poniendo a su disposición 10 vías o medios integrados contemplados para la recepción y atención de dichas solicitudes. 136
  • 70. Una acción más es la reactivación del Sistema Global Municipal de Gestión de Calidad con Constatación Ciudadana, cuyo objetivo es mejorar la operación en los servicios que ofrece el municipio a través de procesos eficientes de mejora continua, logrando cumplir con el capítulo de Responsabilidad de la Dirección de las Normas de Gestión de Calidad, que permitan alcanzar el Reconocimiento Internacional de Confiabilidad en 3er nivel ISO 18091-2014. Este sistema se ha aplicado en 19 dependencias, representando un avance del 100%,partiendodelainstalacióndelConsejoCentralde Calidad. Conelpropósitodeelevarlashabilidadesycompetencias delapoblaciónenelaprovechamientodelastecnologías de la información, hemos establecido importantes acuerdos y convenios con los sectores gubernamental, académico y empresarial, entre ellos con la Agencia Espacial Mexicana, la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia, la Cámara Nacional de la Industria de la Electrónica y Tecnologías de la Información, el Centro deInvestigaciónyDocenciasEconómicas,laUniversidad Autónoma de Aguascalientes y la Universidad Tecnológica de Aguascalientes. Estos compromisos de colaboración contribuyen significativamente a impulsar la sociedad de la información y el conocimiento. Para este efecto hemos dado atención a las zonas de mayor rezago y necesidad en especial la periferia del municipio, delegaciones rurales y áreas urbanas con poco acceso a servicios de internet. A través del Programa Caravanas de la Cultura Tecnológica, proporcionamos herramientas a la población para que pueda acceder y aprovechar las grandes ventajas de la tecnología y con la operación de centros fijos y móviles de inducción, capacitación y servicios en informática general estamos impulsado más de 25 innovaciones como Llamado de urgencias de Odissey, Smart Camp de Ecode y Quality Bus de F5 conseguidos en el evento nacional Space BootCamp. Con este mismo enfoque, se impulsaron iniciativas y emprendedurismo social para elevar la cultura del uso y manejo de las TIC’s. Al momento se ha trabajado con 5 mil 879 personas. Asimismo,hemosatendidolanecesidaddeinterconectar las áreas operativas del gobierno para su adecuado funcionamiento, realizando un estudio técnico a fin de implementar el uso de fibra óptica para lograr nuestro objetivo y ofrecer múltiples puntos de acceso a internet administrado, que proveerán a toda la población servicios gubernamentales, académicos, culturales y recreativos en forma eficiente y gratuita. Como parte de la modernización integral, el Sistema de Entrega-Recepción, nos permitirá monitorear en tiempo real el proceso, realizando las revisiones a los anexos respectivos y hacer las correcciones oportunas, además de que dichos anexos puedan ser resguardados en archivos electrónicos. Se trata de un mecanismo innovador ya que en el pasado no existía un sistema informático en el que pudiera llevarse a cabo el proceso de entrega-recepción. Continuando con el desarrollo tecnológico, iniciamos un proyecto de implementación de kioskos de pago en diversos puntos de la ciudad y uso de tabletas electrónicas en plataforma Android, con lo que lograremos que al momento de notificar el pago sea registrado de forma directa, favoreciendo al cumplimiento de los contribuyentes. Uno de los factores que inciden directamente en el desarrollo de las actividades de los trabajadores municipales es el estado en que se encuentra su entorno. Al recibir la administración nos encontramos con instalaciones con muchas deficiencias en cuanto al mantenimiento e infraestructura, por lo que fue necesario efectuar acciones de conservación y mejora en inmuebles del gobierno municipal. 138
  • 71. El capital humano del municipio es el recurso más valioso con el que contamos, debido a ello aplicamos de forma prioritaria programas en beneficio del trabajador municipal y su desempeño por medio de la evaluación del ciclo global de inducción y capacitación del personal y estructura del gobierno municipal. Actualmente se han capacitado más de 6 mil 500 personas, lo que implica 60 mil 609 horas-formación que aseguran el desarrollo del capital humano del gobierno municipal, a través de programas integrales y generación de habilidades que permiten ofrecer servicios de calidad. Se impartió el curso Calidad y Calidez en el Servicio a la CiudadaníayUsuariosInternosalpersonal,rebasandoya las mil 400 personas capacitadas en este tema. En materia de preparación en protección del personal, destacamos que actualmente se cuenta con 67 comisiones, integradas por 262 empleados y 323 brigadistas de emergencia. Se han capacitado mil 977 empleadosconuntotalde5mil880horas-capacitación en materia de prevención y temas relacionados a la seguridad e higiene. Finalmente, contribuyendo al fortalecimiento de la identidaddelaguascalentenseyelsentidodepertenencia denuestraciudad,atravésdevisitasalArchivoMunicipal sepuso adisposicióndeloseducandosdenivel primaria todoelacervohemerográfico,fotográficoybibliográfico. Esteproyectoesderecientecreaciónyhemosobtenido una excelente respuesta por parte de las instituciones educativas. 140
  • 73. Hemos recorrido el primer tramo de nuestra administración. Este primer año de labores nos reafirma la convicción de que Aguascalientes es la Ciudad de la gente buena. Por ella, nuestra obligación comogobiernoesofrecerunserviciopúblicocercano, de calidad y con resultados. En esta oportunidad de compartirles lo que más de 7 mil trabajadores del gobierno municipal realizan diariamente por la ciudad, hay satisfacción por la tarea cumplida. Hay confianza en la ruta que hemos seguido porque la sociedad asume sus responsabilidades y participa de manera entusiasta en muchas de las tareas que solamente juntos podemos sacar adelante. Los resultados se presentan a todos ustedes para someternos a su evaluación, a sus observaciones, críticas y propuestas. La responsabilidad del desarrollo es de todos, a nosotros nos toca hacer un buen gobierno para juntos alcanzar el bien común en Aguascalientes. Los gobiernos jugamos un papel de conducción de todos los esfuerzos de la sociedad, requerimos de ella, de la gente que día con día está presta para alcanzar sus anhelos, la gente que día con día se levanta para trabajar en beneficio de su familia y su comunidad. Nos sentimos satisfechos del trabajo realizado, pero sabemos que todavía queda mucho por hacer. En este ejercicio de rendición de cuentas no puede haber triunfalismos, no puede ser motivo de vanagloria ni de culto a la persona que encabeza la administración. Los señalamientos que nos hacen al interior del Cabildo y del gobierno, los que hace el ciudadano de a pie, los que hacen los actores políticos y los medios de comunicación nos mueven permanentemente para mejorar nuestro quehacer. Mantenemos la certeza de nuestras decisiones, pero estamos abiertos a las advertencias que se nos presentan todos los días. Este primer año de ejercicio nos ha servido para darnos cuenta de que debemos ajustar e intensificar nuestra cercanía con la sociedad. Esa cercanía real, contrario a lo que se pudiera pensar, no nos desubica por los muchos respaldos y hasta alabanzas que se reciben en el servicio público, sino que nos fija en el piso. No aspiramos a recibir el aplauso por realizar nuestra función, pues esa es la responsabilidad que tenemos. El servicio público debe ser eficiente, pero además se debe distinguir por la sencillez y amabilidad hacia las personas, que son el centro de nuestro actuar. Debemos tener conciencia de la oportunidad y confianza que nos entrega la ciudadanía. Debemos tener mesura cuando sirvamos a la sociedad con estos atributos. Recogemos una excelente tradición de atención al ciudadano, por lo que no podemos ostentarnos como los mejores que antes, los que cambiamos paradigmas y podemos estar por arriba de quienes nos antecedieron. Las buenas condiciones que tiene nuestra ciudad es una construcción que hemos alcanzado a lo largo de los años, es mérito principal de la gente buena de Aguascalientes. Losservidorespúblicossomosprivilegiadosporservir, no por el puesto o por las prebendas. Bajo esta forma de entender nuestro quehacer, siempre estaremos en la disposición de colaborar con la federación y el gobierno estatal. 144
  • 74. Hoy ha tocado que el gobierno municipal provenga de una identidad partidista diferente a la del Presidente de la República y del Gobernador del Estado, con quienes debemos tener una relación de respeto y colaboración a favor del país, del estado y del municipio. A ellos les agradezcosucompromisoycontribucionesaldesarrollo de nuestro municipio. El escenario nacional es complejo. Después de una oleadadereformasparecíaquelascondicionessehabían acomodado para que llegara la hora de capitalizar las transformaciones estructurales que por mucho tiempo se regatearon. Sin embargo, estamos viendo que graves problemas como la impunidad, la corrupción, la delincuencia y la debilidad de las instituciones siguen presentes y generan una auténtica y legítima protesta. Desde Aguascalientes, que aparentemente está lejano de todo este entramado, pero que también vive manifestaciones de repudio, nos toca seguir haciendo bien nuestro trabajo, sumarnos a las medidas que fortalezcan la estructura institucional del país y también,porsupuesto,elevarpropositivamentenuestra indignación ante los hechos oprobiosos que se vienen presentando. El próximo año, que es electoral, debemos verlo como una cita festiva de nuestra democracia, no debe ser un año de cargas de ataques. Que los partidos hagan su papel, el gobierno el suyo y la ciudadanía, en la madurez que ha alcanzado, decida. Terminó el primer tramo, pero seguiremos con todo nuestro entusiasmo e inteligencia construyendo la historia de Aguascalientes. Por Aguascalientes, por nuestra ciudad, por la gente buena, seguiremos entregando las mejores cuentas. El futuro inmediato es esperanzador, tenemos todo para seguir cumpliendo con la tradición de que Aguascalientes es la ciudad de la gente buena. 146
  • 75. Anexo I: Intervenciones de obra pública en centros escolares 2014 No. Plantel Ubicación Colonia, fraccionamiento o comunidad Actividades 1 Primaria Juan Escutia T.M. (Mantenimiento de Sanitarios) Luis Moya S/N, Insurgentes Insurgentes Reparación y mantenimiento de módulo de baños 2 Primaria Francisco Márquez T.M. Maclovio Herrera S/N, Insurgentes Insurgentes Reparación y mantenimiento de módulo de baños 3 Secundaria Técnica No. 21 “Agustín López Ortega” T.M. Luis Moya No. 601, Insurgentes Insurgentes Reparación y mantenimiento de módulo de baños 4 Primaria Carmen Martín Del Campo Av. Revolución No. 202, Vicente Guerrero Insurgentes Reparación y mantenimiento de módulo de baños 5 Preescolar Francisco Vela Marmolejo Francisco Guel Jiménez S/N Palomino Dena Reparación y mantenimiento de módulo de baños 6 Primaria Héroes Mexicanos Francisco Ramírez Martínez S/N Palomino Dena Reparación y mantenimiento de módulo de baños 7 Primaria Primero de Mayo Francisco Guel Jiménez S/N Palomino Dena Reparación y mantenimiento de módulo de baños 8 Preescolar Calmecac T.M. Cultura Azteca No. 202 Mirador de Las Culturas Reparación y mantenimiento de módulo de baños 9 Primaria Alejandro Topete Del Valle T.M. 337 Av. Maya S/N Mirador de Las Culturas Reparación y mantenimiento de módulo de baños 10 Preescolar Amalia González Caballero de Castillo Ledón Cabuya S/N, Valle De Los Cactus Valle de Los Cactus Reparación y mantenimiento de módulo de baños 11 Primaria Antonio Torres Reyes José Trinidad Vela Salas S/N, Valle De Los Cactus Valle de Los Cactus Reparación y mantenimiento de módulo de baños 12 Secundaria Técnica 37 Juan Jacobo Rousseau José Trinidad Vela Salas S/N, Valle De Los Cactus Valle de Los Cactus Reparación y mantenimiento de módulo de baños 13 Preescolar Ernestina Macías Chávez 342 San José de Guadalupe S/N Haciendas de Aguascalientes (Zona de Influencia) El Riego Reparación y mantenimiento de módulo de baños 14 Primaria Hacienda de Pabellón San José de Guadalupe No. 105, Haciendas de Aguascalientes (zona de influencia) El Riego Reparación y mantenimiento de módulo de baños 15 Escuela Primaria Héroe de Granadita Terremoto S/N, Ojocaliente I (Zona De Influencia) El Riego Reparación y mantenimiento de módulo de baños 16 PreescolarMaríadelConsueloRamírez Acosta Santiago S/N Vistas De Oriente (Zona De Influencia) José Guadalupe Posada Reparación y mantenimiento de módulo de baños 17 Escuela Primaria Rubén Reyna Macías Santiago S/N Vistas De Oriente (Zona De Influencia) José Guadalupe Posada Reparación y mantenimiento de módulo de baños 18 Escuela Primaria Alberto Fuentes Dávila Domicilio Conocido Ojo de Agua de Palmitas Reparación y mantenimiento de módulo de baños 19 Escuela Primaria José Isabel Rodríguez Montoya Ma. Isabel S/N Ojo de Agua de Palmitas Reparación y mantenimiento de módulo de baños 20 Jardín de Niños Rosario Castellanos Palma Mexicana S/N, Bajío De Las Palmas (Zona De Influencia) Ojo de Agua de Palmitas Reparación y mantenimiento de módulo de baños 21 Primaria Ismael Collazo García Palma Mexicana No. 302, Bajío De Las Palmas (Zona De Influencia) Ojo de Agua de Palmitas Reparación y mantenimiento de módulo de baños 22 Preescolar Benito Díaz Sánchez María Concepción Hernández No. 115 Norias de Ojocaliente Reparación y mantenimiento de módulo de baños 23 Primaria Héroes de la Independencia María Concepción Hernández S/N, Norias de Ojocaliente Norias de Ojocaliente Reparación y mantenimiento de módulo de baños 24 TelesecundariaNo.45EnriqueOlivares Ma. Concepción Hernández 113, Norias de Ojocaliente Norias de Ojocaliente Reparación y mantenimiento de módulo de baños 25 Preescolar Miguel Hidalgo y Costilla Clavel S/N, Norias de Paso Hondo Norias de Paso Hondo Reparación y mantenimiento de módulo de baños 26 Primaria José María Morelos y Pavón Domicilio conocido, Norias de Paso Hondo Norias de Paso Hondo Reparación y mantenimiento de módulo de baños 27 Escuela Telesecundaria 98 José María Bocanegra Domicilio conocido, Norias de Paso Hondo Norias de Paso Hondo Reparación y mantenimiento de módulo de baños 28 Preescolar Azteca J. Guadalupe Nájera S/N Calvillito Reparación y mantenimiento de módulo de baños 29 Primaria Lic. Primo Verdad J. Guadalupe Nájera S/N Calvillito Reparación y mantenimiento de módulo de baños 30 Preescolar María Enriqueta Camarillo de Pereira Isidro Morales No. 236 Pocitos Reparación y mantenimiento de módulo de baños 31 Primaria Benito Juárez Benito Juárez S/N Pocitos Reparación y mantenimiento de módulo de baños. 32 Escuela Telesecundaria 67 Miguel Barragán Av. Jesús María S/N Pocitos Reparación y mantenimiento de módulo de baños. 33 Primaria Tenochtitlán Uxmal S/N Infonavit Morelos Pintura esmalte para muros y adocreto, arena y tepetate para piso. 34 Primaria LuisDonaldoColosioMurrieta José Ángel Conchello S/N Cumbres III 6 desayunadores y piso de concreto No. Plantel Ubicación Colonia, fraccionamiento o comunidad Actividades 35 Primaria Rosario Castellanos Estrella S/N Vista del Sol 1era. Sección Rodapié para malla ciclónica y pintura vinílica 36 Primaria Gabriel Ramos Millán 20 De Noviembre No. 228 Fracc. Ejido Ojocaliente Pintura de todo el edificio, pavimentación en diferentes áreas de la escuela 37 Jardín de niños 19 De Marzo Aluvia No. 101 Fracc. Agua Clara Barandal perimetral 38 Primaria Emiliano Zapata Miguel Hidalgo S/N Ejido Salto de Ojocaliente Desayunadores 39 Jardín de niños Moisés Sáenz Garza Santa María de Gallardo 274 Fracc. Ojocaliente 1era. Sección Pintura para los exteriores del edificio, impermeabilización de azotea 40 Jardín de niños José Ángel Ceniceros 20 de Noviembre No. 83 Fracc. Ejido Ojocaliente Rehabilitación de malla perimetral y suministro y colocación de malla sombra 41 Jardín de niños Salvador Gallardo Dávalos Dr. Salvador Gallardo Infonavit Las Viñas Pintura en el plantel e instalación de barandal perimetral 42 Primaria Cuauhtémoc Av. Independencia No. 2512 Col. Trojes de Alonso Desayunadores y pintura para exterior de salones 43 Primaria Vicente Guerrero T.M. General Emiliano Zapata Los Caños Solicita apoyo con pintura para salones 44 Primaria Valentín Gómez Farías T.M. Valentín Gómez Farías #314 Zona Centro Apoyo con pintura ,bancas y desayunadores 45 Primaria Alejandro Topete Del Valle T.V. Cultura Tarasca y Av. Maya Fracc. Mirador de Las Culturas Pintura, muro de panel. 46 PrimariaConvencióndeAguascalientes C. Tlaquepaque No. 202 Col. La Soledad Módulo de estructura con malla sombra 47 Cendi Disneylandia C. Ezequiel A. Chávez Barrio La Purísima Impermeabilización de azotea, juegos metálicos y material para andador de concreto y baños 48 Primaria Raquel Celestino Salazar Chichimeca No. 226-B Fracc. Villas de Nuestra Señora de la Asunción Estructura con malla sombra 49 Primaria Manuel M. Ponce Decreto 27 De Septiembre No. 69 Col. Gremial Malla ciclónica e impermeabilización 50 Cetis 155 Josefa Ortiz De Domínguez Av. Perseo S/N Cond. Primo Verdad INEGI Estructura metálica y malla sombra en cancha de basquetbol 51 Primaria Enrique Martínez Monroy Soberana Convención Revolucionaria S/N Fracc. López Portillo Tapar hoyo en barda perimetral y rehabilitación de malla ciclónica trasera 52 Primaria Edmundo Gámez Orozco Felipe Ruiz De Chávez No. 601 Col. Miravalle Estructura metálica y mallasombra en cancha de basquetbol 53 Primaria Diego Rivera Carlos Fuentes Mares No. 627 Fracc. Pintores Mexicanos Material de una lonaria en cancha 54 Primaria Ford Rosaura Zapata No. 501 Col. San Pedro Pintura esmalte e impermeabilización 55 Jardín de niños Adelina Hernández Reynoso Domicilio conocido Fracc. Los Sauces Velaria en patio cívico, rehabilitación en casita de madera y restauración de arenero 56 Telesecundaria 34 Lázaro Cárdenas del Río C. Francisco I. Madero S/N San Ignacio Pintura, malla sombra y muro divisorio en Dirección 57 Colegio de las Naciones Cerro San Andrés #203 Fracc. Lomas De Oriente I Apoyo con materiales para remodelar barda 58 Primaria Octavio Paz Granjas Fátima Fracc. Nuevas Granjas Fátima Solicita apoyo con pintura para juegos infantiles y malla sombra 59 Escuela Secundaria General 20 Siglo XXI Gente Buena #136 Fracc. Municipio Libre Solicita apoyo con malla sombra en área no prioritaria 60 Jardín de niños Juan Escutia T.M. Domicilio Conocido En Fracc. Cumbres III Solicita apoyo para construir plancha de concreto y juego modular de madera. 61 Telesecundaria 30 José Vasconcelos C. Benito Juárez No. 814 San Antonio de Peñuelas Colocación de una malla sombra, impermeabilizante, pavimentación y construcción de banqueta 62 Primaria Juan De La Barrera C. Belisario Domínguez No. 418 Col. Insurgentes Apoyo con malla sombra 63 Primaria Felipe Ángeles T.M. C. Artículo 35 No. 1013 Fracc. Soberana Convención Apoyo con malla sombra, pintura para rehabilitar áreas, construcción de rampas en el interior y construcción de hemiciclo a la bandera 64 Primaria Emilio Rangel Edmundo Gámez Orozco107 José María Morelos y Pavón (Cañada Honda) Rehabilitación de cancha de usos múltiples y estructura con malla sombra. ( ultima parte) 65 Primaria Rubén Reyna Macías Fracc. Vistas de Oriente II Re nivelación de losa en azotea e impermeabilización con elastométrico tipo CAPFCE 66 Primaria Siglo XXI Munguía S/N Fracc. Morelos 2da. Sección Barandal perimetral y puerta lateral en la escuela 67 Primaria Reforma Prof. Melquiades Moreno S/N Col. Industrial Loseta cerámica, pegamento para piso, boquilla y pintura esmalte mate. 68 Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes Av. Nazario Ortiz Garza S/N Col. Indeco Pintura para salones 148
  • 76. CARGOS • Vicepresidente de Enlace Legislativo de la Asociación Nacional de Alcaldes, A.C. • Coordinador Estatal de Alcaldes de la Asociación Nacional de Alcaldes, A.C. • Delegado Estatal de la Conferencia Nacional de Municipios. Anexo II: Reconocimientos y Cargos Reconocimiento Fecha de entrega Otorgado por Escoba de Platino Junio de 2014 Asociación Técnica para la Gestión de Residuos, Aseo Urbano y Medio Ambiente (ATEGRUS) Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2014 por Eficiencia en Agua Potable Septiembre de 2014 Revista Alcaldes de México Four Enterpreneurs Septiembre de 2014 Four Enterpreneurs (4E) Ciudades Competitivas y Sustentables 2014 Octubre de 2014 Banamex, Banobras, Infonavit, CMM e IMCO Reconocimiento del Proyecto de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal Noviembre de 2014 Banobras y Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía Premio Internacional OX Diciembre 2014 Editorial OX 150