SlideShare una empresa de Scribd logo
Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university
Primera Práctica RCO Resuelta
Realidad y Conocimiento (Universidad de Piura)
Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university
Primera Práctica RCO Resuelta
Realidad y Conocimiento (Universidad de Piura)
Downloaded by José Francisco Cubas Rivera (franciscocubas2003@gmail.com)
lOMoARcPSD|7930100
UNIVERSIDAD DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
ASIGNATURA: REALIDAD Y CONOCIMIENTO
SEGUNA PRÁCTICA Sección: “C”
PROFESOR: DR. FERNANDO RIOFRÍO
NOMBRE: _________________________________________________
PREGUNTAS
LEER MUY DESPACIO Y PENSAR BIEN EL TEMA QUE SE DEBE
TRATAR, Y LUEGO LLENAR LOS ESPACIOS EN BLANCO Y
CONTESTAR LAS PREGUNTAS ESTRICTAMENTE DENTRO DE LAS
LÍNEAS:
1. Definición de Filosofía:
_________________________________
_____________________________________________________
____________________________________________________.
[Ciencia de la totalidad de las cosas por sus causas últimas,
adquirido a la luz de la razón] (1 punto)
2. La teología religiosa o saber religioso y también la filosofía
estudian la realidad universal por sus últimos principios,
envolviendo la cuestión del origen de todos los seres y su sentido.
Ambas disciplinas hacen uso de la razón. Pero el modo de adquirir
el conocimiento en ambas ciencias es distinto; porque, por una
parte, la filosofía adquiere sus conocimientos mediante
razonamientos aplicados sobre los
__________________________
_______________________. [datos de experiencia] (1 punto);
mientras que la teología religiosa, por otra parte, adquiere sus
conocimientos, aplicando la razón a los datos
_________________
__________________________. [revelados por las Sagradas
Escrituras] (1 punto)
3. “Lo que en un principio movió a los hombres a hacer las
primeras indagaciones filosóficas –dice Aristóteles- fue, como lo es
hoy, ____
__________________________ [la admiración] (1 puntos)
Downloaded by José Francisco Cubas Rivera (franciscocubas2003@gmail.com)
lOMoARcPSD|7930100
4. “Existe una segunda admiración reflexiva; el hombre posee dos
experiencias: la que le proporcionan sus sentidos, la vida sensible,
que le es común con el animal, y la que le depara su razón, ese
superior modo de conocimiento que le es privativo. Pues bien, la
razón le informa de un mundo de
___________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
________________________________________. [conceptos, de
ideas, de leyes, que son universales, invariables, siempre iguales
a sí mismas. Las ideas geométricas, los conceptos físicos, las leyes
científicas, no varían, son inmutables, unas y universales] (1
punto) Los sentidos, en cambio, le ponen en contacto con
____________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
____________________________________________________.
[un mundo en que nada es igual a otra cosa, un mundo
compuesto de individuos diferentes entre sí (ni una hoja de árbol
es igua a otra), en que nada es inmóvil, sino todo en movimiento,
en constante cambio y evolución.] (1 punto)
5. Frente a las dos clases de experiencias contrarias, la primera
clase las experiencias de los sentidos, y la segunda clase la
experiencia de la razón, ¿qué fue lo que los primeros filósofos
buscaron en el universo material?
Respuesta:
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
____________________________________________________.
[Los primeros filósofos procuraron encontrar en el mundo físico –
en la realidad material siempre cambiante que nos rodea- un
fondo estable, un sustrato permanente al que todas las sustancias
se redujeran, y haga posible la multiplicidad y el cambio; algo
ante lo que la multiplicidad y el cambio se convirtieran en
apariencias] (1 punto)
Downloaded by José Francisco Cubas Rivera (franciscocubas2003@gmail.com)
lOMoARcPSD|7930100
6. ¿Cómo explicó Anaxágoras el universo físico, su constitución y
su movimiento?
Respuesta:
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
____________________________________________________.
[Anaxágoras concibió el cosmos como agregado de unas
realidades últimas cualitativamente diversas y en número
indefinido, a las que denominó homeomerías. Como principio de
su movimiento y de la armonía resultante supuso la existencia de
un nous o mente suprema, que debía identificarse con Dios.] (2
puntos)
7. Parménides construyo su propia concepción del universo, que
es contraria al pensamiento de ______________ [Heráclito] (1
punto), al que identifica con el vulgo imprudente y ciego.
8. Parménides de Elea piensa lo siguiente: Para que algo fluya –
comienza sentando- es preciso que haya antes ese algo, es decir,
____________________________________________________.
[un sustrato permanente, un ser en sí] (1 punto). La razón me
pone en contacto con ese algo, con la
____________________________ [inmutabilidad de las ideas] (1
punto), pero ante todo, con una idea que es la base de las demás:
______________________________
______________________________ [con la idea de ser, por la
que me hago cargo de todo lo que es] (1 punto)
9. Explicar qué dice Parménides acerca del ser. ¿Por qué según
Parménides no son posibles las realidades que conocemos
posteriormente a la idea de ser (o sea, las ideas distintas del ser,
como la idea hombre, la idea de justicia, y las cosas mudables
individuales y perecibles que percibimos por los sentidos)? ¿Y
cómo llega al Panteísmo?
Respuesta:
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
Downloaded by José Francisco Cubas Rivera (franciscocubas2003@gmail.com)
lOMoARcPSD|7930100
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
____________________________________________________.
[Para que todas estas posteriores realidades (o sea, las ideas
distintas del ser, como la idea hombre, la idea de justicia, y las
cosas mudables individuales y perecibles que percibimos por los
sentidos) puedan existir será necesario que el ser, lo más
inmediata y seguramente conocido, tenga unos límites posibles,
porque donde algo es limitado no cabe nada más. Y ¿con qué
limitará el ser? ¿Con el ser? En este caso no limitaría, porque nada
limita consigo mismo. ¿Con el no ser? A esto responde
Parménides: el no ser, no es; es imposible, impensable. Si yo
obtengo la idea de ser de cuanto hay, ¿con qué derecho hablaré
de algo desconocido, incognoscible? Luego el ser no limita ni con
el ser, ni con el no-ser; lo que vale decir que no limita, que es
ilimitado, infinito. Pero si es infinito, es uno, porque no hay lugar
para otro. Es, además, eterno, porque ¿qué le precederá?, ¿qué le
seguirá? ¿El ser?, ¿el no ser?... Es, asimismo, inmutable, porque
¿de dónde vendría? ¿a dónde iría?... Y este ser uno, infinito,
eterno, inmutable, es lo que el filósofo de Elea llama Dios; fuera
de él nada hay. De este modo Parménides cae en el panteísmo:
cuanto existe es parte, manifestación, de una sola sustancia, de
un solo ser, que es Dios. La existencia de los individuos y la
mutación de las cosas son mera apariencia, engaño de ‘los ojos
ciegos, los oídos sordos, la lengua que es sólo un eco’, propios del
vulgo’.”] (8 puntos)
LA PRÁCTICA TIENE UNA DURACIÓN DE 1 HORA Y MEDIA.
LA SUMA TOTAL ES DE 21 PUNTOS. PERO LA NOTA MÁXIMA ES
20.
Downloaded by José Francisco Cubas Rivera (franciscocubas2003@gmail.com)
lOMoARcPSD|7930100
USAR EXCLUSIVAMENTE LAS LÍNEAS EN BLANCO PARA LAS
RESPUESTAS. (EL ENVÉS DE LA HOJA PUEDE SERVIR DE
BORRADOR PARA PONER EN DESORDEN LAS IDEAS)
Downloaded by José Francisco Cubas Rivera (franciscocubas2003@gmail.com)
lOMoARcPSD|7930100

Más contenido relacionado

PDF
Platón el problema de la virtud y la teoria de las ideas sesión 4
DOCX
Examen De Descartes
DOCX
Examen De Descartes
PPT
Platón ppt
PPT
Racionalismo (siglos xvii y xviii)
DOCX
Examen De Descartes
DOCX
Csv filosofía electivo cuarto segunda guía de percepción sensorial 2014
PPTX
1.3 el conocimiento en general
Platón el problema de la virtud y la teoria de las ideas sesión 4
Examen De Descartes
Examen De Descartes
Platón ppt
Racionalismo (siglos xvii y xviii)
Examen De Descartes
Csv filosofía electivo cuarto segunda guía de percepción sensorial 2014
1.3 el conocimiento en general

Similar a primera-practica-rco-resuelta.pdf (20)

DOCX
Las teorías de conocimiento
PPT
Gnoseologia
PPT
El pensamiento humano
PPT
EL PENSAMIENTO DE PLATON
PDF
Teoria j.h.
PDF
Dios trino tomo 1
PPTX
DESCARTES POWERPOINT 2ª PARTE
PPTX
Descartes (2ª parte)
PPTX
Descartes (2ª parte)
PPT
El pensamiento
DOCX
DESCARTES
PPT
Esquema del conocimiento
DOCX
Ensayo melissaquintana negocios
PDF
Platón VI
PPTX
Teoria de las ideas
PPTX
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
DOCX
Pensamientos de filósofos
DOCX
Nociones y temas descartes
PDF
Teoría del conocimiento
Las teorías de conocimiento
Gnoseologia
El pensamiento humano
EL PENSAMIENTO DE PLATON
Teoria j.h.
Dios trino tomo 1
DESCARTES POWERPOINT 2ª PARTE
Descartes (2ª parte)
Descartes (2ª parte)
El pensamiento
DESCARTES
Esquema del conocimiento
Ensayo melissaquintana negocios
Platón VI
Teoria de las ideas
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
Pensamientos de filósofos
Nociones y temas descartes
Teoría del conocimiento

Más de KimberlymoshaR (12)

PDF
la escencia del marketing.pdf
PDF
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
DOCX
CLASE SEGUNDA-QUE ES LA FILOSOFIA.docx
PDF
Mapa conceptual sobre la célula.pdf
PDF
Control 3 solucion
PDF
Práctica 6 solución con anotaciones (1)
PDF
Solucion control 6
PDF
Solucion control 4
PDF
Solucion control 2
PDF
Participación semana 13
PDF
Parti semana 11
PDF
Participación semana 9
la escencia del marketing.pdf
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
CLASE SEGUNDA-QUE ES LA FILOSOFIA.docx
Mapa conceptual sobre la célula.pdf
Control 3 solucion
Práctica 6 solución con anotaciones (1)
Solucion control 6
Solucion control 4
Solucion control 2
Participación semana 13
Parti semana 11
Participación semana 9

Último (20)

PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
silabos de colegio privado para clases tema2
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
diego universidad convergencia e información
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx

primera-practica-rco-resuelta.pdf

  • 1. Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university Primera Práctica RCO Resuelta Realidad y Conocimiento (Universidad de Piura) Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university Primera Práctica RCO Resuelta Realidad y Conocimiento (Universidad de Piura) Downloaded by José Francisco Cubas Rivera (franciscocubas2003@gmail.com) lOMoARcPSD|7930100
  • 2. UNIVERSIDAD DE PIURA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: REALIDAD Y CONOCIMIENTO SEGUNA PRÁCTICA Sección: “C” PROFESOR: DR. FERNANDO RIOFRÍO NOMBRE: _________________________________________________ PREGUNTAS LEER MUY DESPACIO Y PENSAR BIEN EL TEMA QUE SE DEBE TRATAR, Y LUEGO LLENAR LOS ESPACIOS EN BLANCO Y CONTESTAR LAS PREGUNTAS ESTRICTAMENTE DENTRO DE LAS LÍNEAS: 1. Definición de Filosofía: _________________________________ _____________________________________________________ ____________________________________________________. [Ciencia de la totalidad de las cosas por sus causas últimas, adquirido a la luz de la razón] (1 punto) 2. La teología religiosa o saber religioso y también la filosofía estudian la realidad universal por sus últimos principios, envolviendo la cuestión del origen de todos los seres y su sentido. Ambas disciplinas hacen uso de la razón. Pero el modo de adquirir el conocimiento en ambas ciencias es distinto; porque, por una parte, la filosofía adquiere sus conocimientos mediante razonamientos aplicados sobre los __________________________ _______________________. [datos de experiencia] (1 punto); mientras que la teología religiosa, por otra parte, adquiere sus conocimientos, aplicando la razón a los datos _________________ __________________________. [revelados por las Sagradas Escrituras] (1 punto) 3. “Lo que en un principio movió a los hombres a hacer las primeras indagaciones filosóficas –dice Aristóteles- fue, como lo es hoy, ____ __________________________ [la admiración] (1 puntos) Downloaded by José Francisco Cubas Rivera (franciscocubas2003@gmail.com) lOMoARcPSD|7930100
  • 3. 4. “Existe una segunda admiración reflexiva; el hombre posee dos experiencias: la que le proporcionan sus sentidos, la vida sensible, que le es común con el animal, y la que le depara su razón, ese superior modo de conocimiento que le es privativo. Pues bien, la razón le informa de un mundo de ___________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ ________________________________________. [conceptos, de ideas, de leyes, que son universales, invariables, siempre iguales a sí mismas. Las ideas geométricas, los conceptos físicos, las leyes científicas, no varían, son inmutables, unas y universales] (1 punto) Los sentidos, en cambio, le ponen en contacto con ____________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ ____________________________________________________. [un mundo en que nada es igual a otra cosa, un mundo compuesto de individuos diferentes entre sí (ni una hoja de árbol es igua a otra), en que nada es inmóvil, sino todo en movimiento, en constante cambio y evolución.] (1 punto) 5. Frente a las dos clases de experiencias contrarias, la primera clase las experiencias de los sentidos, y la segunda clase la experiencia de la razón, ¿qué fue lo que los primeros filósofos buscaron en el universo material? Respuesta: _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ ____________________________________________________. [Los primeros filósofos procuraron encontrar en el mundo físico – en la realidad material siempre cambiante que nos rodea- un fondo estable, un sustrato permanente al que todas las sustancias se redujeran, y haga posible la multiplicidad y el cambio; algo ante lo que la multiplicidad y el cambio se convirtieran en apariencias] (1 punto) Downloaded by José Francisco Cubas Rivera (franciscocubas2003@gmail.com) lOMoARcPSD|7930100
  • 4. 6. ¿Cómo explicó Anaxágoras el universo físico, su constitución y su movimiento? Respuesta: _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ ____________________________________________________. [Anaxágoras concibió el cosmos como agregado de unas realidades últimas cualitativamente diversas y en número indefinido, a las que denominó homeomerías. Como principio de su movimiento y de la armonía resultante supuso la existencia de un nous o mente suprema, que debía identificarse con Dios.] (2 puntos) 7. Parménides construyo su propia concepción del universo, que es contraria al pensamiento de ______________ [Heráclito] (1 punto), al que identifica con el vulgo imprudente y ciego. 8. Parménides de Elea piensa lo siguiente: Para que algo fluya – comienza sentando- es preciso que haya antes ese algo, es decir, ____________________________________________________. [un sustrato permanente, un ser en sí] (1 punto). La razón me pone en contacto con ese algo, con la ____________________________ [inmutabilidad de las ideas] (1 punto), pero ante todo, con una idea que es la base de las demás: ______________________________ ______________________________ [con la idea de ser, por la que me hago cargo de todo lo que es] (1 punto) 9. Explicar qué dice Parménides acerca del ser. ¿Por qué según Parménides no son posibles las realidades que conocemos posteriormente a la idea de ser (o sea, las ideas distintas del ser, como la idea hombre, la idea de justicia, y las cosas mudables individuales y perecibles que percibimos por los sentidos)? ¿Y cómo llega al Panteísmo? Respuesta: _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ Downloaded by José Francisco Cubas Rivera (franciscocubas2003@gmail.com) lOMoARcPSD|7930100
  • 5. _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ ____________________________________________________. [Para que todas estas posteriores realidades (o sea, las ideas distintas del ser, como la idea hombre, la idea de justicia, y las cosas mudables individuales y perecibles que percibimos por los sentidos) puedan existir será necesario que el ser, lo más inmediata y seguramente conocido, tenga unos límites posibles, porque donde algo es limitado no cabe nada más. Y ¿con qué limitará el ser? ¿Con el ser? En este caso no limitaría, porque nada limita consigo mismo. ¿Con el no ser? A esto responde Parménides: el no ser, no es; es imposible, impensable. Si yo obtengo la idea de ser de cuanto hay, ¿con qué derecho hablaré de algo desconocido, incognoscible? Luego el ser no limita ni con el ser, ni con el no-ser; lo que vale decir que no limita, que es ilimitado, infinito. Pero si es infinito, es uno, porque no hay lugar para otro. Es, además, eterno, porque ¿qué le precederá?, ¿qué le seguirá? ¿El ser?, ¿el no ser?... Es, asimismo, inmutable, porque ¿de dónde vendría? ¿a dónde iría?... Y este ser uno, infinito, eterno, inmutable, es lo que el filósofo de Elea llama Dios; fuera de él nada hay. De este modo Parménides cae en el panteísmo: cuanto existe es parte, manifestación, de una sola sustancia, de un solo ser, que es Dios. La existencia de los individuos y la mutación de las cosas son mera apariencia, engaño de ‘los ojos ciegos, los oídos sordos, la lengua que es sólo un eco’, propios del vulgo’.”] (8 puntos) LA PRÁCTICA TIENE UNA DURACIÓN DE 1 HORA Y MEDIA. LA SUMA TOTAL ES DE 21 PUNTOS. PERO LA NOTA MÁXIMA ES 20. Downloaded by José Francisco Cubas Rivera (franciscocubas2003@gmail.com) lOMoARcPSD|7930100
  • 6. USAR EXCLUSIVAMENTE LAS LÍNEAS EN BLANCO PARA LAS RESPUESTAS. (EL ENVÉS DE LA HOJA PUEDE SERVIR DE BORRADOR PARA PONER EN DESORDEN LAS IDEAS) Downloaded by José Francisco Cubas Rivera (franciscocubas2003@gmail.com) lOMoARcPSD|7930100