SlideShare una empresa de Scribd logo
nov-23 1
le previene a tiempo
nov-23 2
PRIMEROS
AUXILIOS
BÁSICOS E
INTERMEDIOS
nov-23 3
 ¿QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?
 ¿QUÉ ES UN AUXILIADOR?
 ACTITUD.
 PERFIL.
 RESPONSABILIDADES .
DEFINICIONES
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
nov-23 4
OBJETIVOS
 IDENTIFICAR PASOS EN LA INTERVENCIÓN.
 CONOCER PRECAUCIONES UNIVERSALES.
 DETERMINAR CÓMO REVISAR UNA
VÍCTIMA.
 ESTABLECER CÓMO RESCATAR EN
CONDICIONES ESPECIALES.
 ESPECIFICAR CÓMO TRANSPORTAR.
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
nov-23 5
PERFIL DEL AUXILIADOR
 HABILIDADES Y DESTREZAS.
 COMPROMISO.
 PERFIL FÍSICO.
 CONOCIMIENTO.
 EQUILIBRIO MENTAL.
 LO PEOR ES NO HACER NADA.
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
nov-23 6
ACCIONES EN LA EMERGENCIA
 EN LA ESCENA.
 SOLICITUD DE AYUDA.
 BIOSEGURIDAD.
 ACCESO
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
nov-23 7
RESPONSABILIDADES
 PREPARACIÓN PARA LA EMERGENCIA.
 DURANTE LA EMERGENCIA.
 DESPUÉS DE LA EMERGENCIA.
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
nov-23 8
SIGNOS VITALES
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
nov-23 9
DIAGNÓSTICO
LOS SIGNOS VITALES SON LAS
SEÑALES QUE NOS PERMITEN
CONOCER EL ESTADO DE SALUD DE
UNA PERSONA.
DEFINICIÓN
nov-23 10
DIAGNÓSTICO
PULSO
SON LOS LATIDOS PERCIBIDOS
POR LOS DEDOS DEL
EXAMINADOR AL PALPAR UNA
ARTERIA.
nov-23 11
PULSO
SITIOS DE PALPACIÓN-TÉCNICA
BRAQUIAL
FEMORAL
CAROTÍDEO
RADIAL
DIAGNÓSTICO
nov-23 12
PULSO
VALORES NORMALES
DIAGNÓSTICO
1-11 MESES 100 -160
2-10 AÑOS 80 -120
ADULTO 60 - 90
ANCIANO 50 - 70
RECIÉN NACIDO 120 -140
nov-23 13
PULSO
ANORMALIDADES
60-90 ‘MIN
TAQUICARDIA
BRADICARDIA
DIAGNÓSTICO
La taquicardia, es un aumento de
la frecuencia cardíaca producido
por cualquier motivo. Puede
tratarse de un aumento normal de
la frecuencia cardíaca debido al
ejercicio o a una respuesta al
estrés.
La bradicardia, puede ser un
problema grave si la frecuencia
cardíaca es muy lenta y el corazón
no puede bombear suficiente sangre
rica en oxígeno al cuerpo. Si esto
ocurre, puedes sentirte mareado,
muy cansado o débil y con falta de
aliento
nov-23 14
RESPIRACIÓN
ES LA FUNCIÓN VITAL EN LA CUAL
SE PRODUCE EL INTERCAMBIO
GASEOSO ENTRE EL OXÍGENO (O2),
Y EL BIÓXIDO DE CARBONO (CO2).
DIAGNÓSTICO
nov-23 15
RESPIRACIÓN
TÉCNICA
INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN
O2 CO2
DIAGNÓSTICO
nov-23 16
RESPIRACIÓN
VALORES NORMALES
ADULTO 12-16
ANCIANO <16
NIÑO 18-24
DIAGNOSTICO
nov-23 17
RESPIRACIÓN
ANORMALIDADES
12-16 ‘MIN
TAQUIPNEA
BRADIPNEA
DISNEA APNEA
DIAGNÓSTICO
Taquipnea significa respiración
rápida (más rápido que la
mayoría de los recién nacidos,
que normalmente toman de 20
a 40 respiraciones por minuto).
Bradipnea - frecuencia
respiratoria anormalmente
baja.
nov-23 18
TENSIÓN ARTERIAL
PRESIÓN EJERCIDA POR LA ONDA DEL
BOLO SANGUÍNEO SOBRE LA PARED DE
LAS ARTERIAS.
DIAGNOSTICO
nov-23 19
TENSIÓN ARTERIAL
TÉCNICA
DIAGNÓSTICO
nov-23 20
TENSIÓN ARTERIAL
VALORES NORMALES
PRESION SISTÓLICA <120
PRESION DIASTÓLICA <80
DIAGNÓSTICO
nov-23 21
TENSIÓN ARTERIAL
ANORMALIDADES
120/80
HIPERTENSIÓN
HIPOTENSIÓN
DIAGNÓSTICO
La hipertensión arterial, es el
factor de riesgo
cardiovascular más frecuente
y afecta a 1 de cada 3
personas adultas. Se produce
por el aumento, sostenido en
el tiempo, de la fuerza que
ejerce la sangre sobre las
paredes de las arterias
Se trata de un descenso abrupto
de la presión arterial al ponerte de
pie o después de acostarte. Entre
sus causas, se incluye la
deshidratación, el reposo en cama
durante un tiempo prolongado, el
embarazo, determinadas
afecciones médicas y algunos
medicamentos
nov-23 22
TEMPERATURA
ES EL RESULTADO DEL EQUILIBRIO
ENTRE LA GENERACIÓN Y LA PÉRDIDA
DE CALOR DEL ORGANISMO.
DIAGNÓSTICO
nov-23 23
TEMPERATURA
ORAL
AXILAR
RECTAL
SITIOS DE MEDICIÓN
DIAGNÓSTICO
nov-23 24
TEMPERATURA
VALORES NORMALES
ORAL 37 OC
AXILAR 36.5 OC
RECTAL 37.5 OC
DIAGNÓSTICO
nov-23 25
TEMPERATURA
ANORMALIDADES
36.5 OC
HIPERTERMIA
HIPOTERMIA
DIAGNÓSTICO
La hipertermia ocurre cuando la
temperatura corporal asciende a
niveles superiores a los normales y
el sistema de termorregulación del
cuerpo no puede funcionar
correctamente. En este punto, el
cuerpo no puede enfriarse solo,
condición que puede llegar a ser
mortal si no se trata
La hipotermia es causada por
exposiciones prolongadas a
temperaturas muy frías. Cuando está
expuesto a temperaturas frías, su
cuerpo comienza a perder calor más
rápido de lo que lo produce
nov-23 26
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
RESUCITACIÓN
CARDIOPULMONAR
BÁSICA
nov-23 27
RCP
ACCESO
TEMPRANO
RCP
TEMPRANO
DESFIBRILACIÓN
TEMPRANA
MANEJO
AVANZADO
TEMPRANO
CADENA DE LA SUPERVIVENCIA
nov-23 28
RCP
 NÚMEROS DE EMERGENCIA, AMBULANCIAS,
HOSPITALES.
 UNA VEZ ESTABLECIDA LA COMUNICACIÓN,
SE DEBE INFORMAR:
1. DÓNDE SUCEDE LA EMERGENCIA.
2. NÚMERO DE TELÉFONO DEL QUE SE LLAMA.
3. QUÉ SUCEDIÓ.
4. CUÁNTAS PERSONAS REQUIEREN AYUDA.
5. CONDICIÓN DE LA (S) VÍCTIMA(S).
6. QUÉ SE ESTÁ HACIENDO CON LAS VÍCTIMAS.
ACCESO TEMPRANO
nov-23 29
RCP
RCP TEMPRANO
 DURANTE EL CURSO USTED ESTARÁ EN
CONDICIONES DE HACER RCP:
 CUÁNDO Y CÓMO ASISTIR VENTILATORIAMENTE
A UNA VÍCTIMA DE PARO RESPIRATORIO.
 CUANDO Y CÓMO PROVEER COMPRESIONES
TORÁCICAS EN UNA VÍCTIMA QUE SUFRE UN
PARO CARDÍACO.
nov-23 30
RCP
EL ACCESO TEMPRANO A LOS SISTEMAS DE
EMERGENCIAS MÉDICAS PREHOSPITALARIOS,
PERMITE LLEVAR A CABO LA DESFIBRILACIÓN DE
LOS PACIENTES QUE SE ENCUENTRAN EN PARO
CARDÍACO CON FIBRILACIÓN VENTRICULAR.
DESFIBRILACIÓN TEMPRANA
nov-23 31
RCP
MANEJO AVANZADO TEMPRANO
EL MANEJO INTEGRAL DE UNA VÍCTIMA POR
PARO CARDÍACO EXIGE RCP BÁSICO Y RCP
AVANZADO, EL CUAL DEBE SER
PROPORCIONADO POR MÉDICOS,
ENFERMERAS, PARAMÉDICOS Y PERSONAL
CON ENTRENAMIENTO ESPECIALIZADO.
nov-23 32
RCP
CAUSAS DE PARO CARDÍACO
nov-23 33
RCP
FIBRILACIÓN VENTRICULAR
90%
nov-23 34
RCP
VIDA SALUDABLE
1. NO FUMAR.
2. CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL.
3. REDUCCIÓN DE GRASAS SATURADAS Y
COLESTEROL EN LA DIETA.
4. EJERCICIO REGULAR.
5. CONTROL DE PESO Y CALORÍAS.
nov-23 35
RCP
VERIFICAR CONCIENCIA
nov-23 36
RCP
SOLICITAR AYUDA
nov-23 37
RCP
ABRIR LA VÍA AÉREA
SIN TRAUMA
CON TRAUMA
nov-23 38
RCP
VER, OÍR SENTIR SI RESPIRA
nov-23 39
RCP
VENTILAR 2 VECES
SI NO RESPIRA
nov-23 40
RCP
POSICIÓN DE RECUPERACIÓN
SI RESPIRA
nov-23 41
RCP
VERIFICAR PULSO
SIGNOS DE CIRCULACIÓN: RESPIRA, TOSE, SE MUEVE
nov-23 42
RCP
UBICAR SITIO PARA COMPRESIONES
nov-23 43
RCP
COMENZAR COMPRESIONES
15 COMPRESIONES POR 2 VENTILACIONES
nov-23 44
RCP
OBSTRUCCIÓN POR CUERPO
EXTRAÑO
nov-23 45
RCP
MANIOBRA DE DESOBSTRUCCIÓN
nov-23 46
RCP
VICTIMA INCONSCIENTE
MANIOBRA DE DESOBSTRUCCIÓN
nov-23 47
RCP
RETIRAR EL CUERPO EXTRAÑO
nov-23 48
EVALUACIÓN DE
LA VÍCTIMA
PRIMEROS AUXILIOS
nov-23 49
 RECONOCIMIENTO PRIMARIO:
 VÍA AÉREA.
 VENTILACIÓN.
 CIRCULACIÓN.
 HEMORRAGIA.
 COLUMNA VERTEBRAL.
EVALUACIÓN
nov-23 50
 RECONOCIMIENTO SECUNDARIO:
 QUEJA PRINCIPAL.
 HISTORIA MÉDICA.
 LOCALIZACIÓN.
 COMPARACIÓN.
EVALUACIÓN
nov-23 51
 CLASIFICACIÓN:
 INMEDIATA.
 URGENTE.
 DIFERIDA.
 MUERTOS.
EVALUACIÓN
nov-23 52
HERIDAS Y
HEMORRAGIAS
PRIMEROS AUXILIOS
nov-23 53
 ARTERIAL.
 VENOSA.
 CAPILAR.
EXTERNA
HEMORRAGIAS
nov-23 54
 PROTECCIÓN.
 DESCUBRIR.
 PRESIÓN.
 MANEJO DE
“SHOCK”.
 TORNIQUETE.
EXTERNA
PRIMEROS AUXILIOS
HEMORRAGIAS
nov-23 55
 TAQUICARDIA.
 HIPOTENSIÓN.
 MAREO.
 HEMATOMA.
 DOLOR.
 PIEL FRÍA Y PEGAJOSA.
INTERNA
HEMORRAGIAS
nov-23 56
 RECONOCIMIENTO.
 HIELO.
 TRATE EL “SHOCK”.
 POSICIÓN.
INTERNA
PRIMEROS AUXILIOS
HEMORRAGIAS
nov-23 57
ABRASIÓN
HERIDAS
nov-23 58
LACERACIÓN
HERIDAS
nov-23 59
INCISIÓN
HERIDAS
nov-23 60
PUNZANTE
HERIDAS
nov-23 61
AVULSIÓN
HERIDAS
nov-23 62
CONTUSIÓN
HERIDAS
nov-23 63
AMPUTACIÓN
HERIDAS
nov-23 64
 CONTROL DE HEMORRAGIA.
 LAVADO CON AGUA Y JABÓN.
 CONTROL DE INFECCIÓN.
 CUBRA LA HERIDA.
ABIERTAS
PRIMEROS AUXILIOS
HERIDAS
nov-23 65
AMPUTACIONES
PRIMEROS AUXILIOS
HERIDAS
 CONTROL DE “SHOCK”.
 MANEJO DE HEMORRAGIA.
 ENCUENTRE LA PARTE AMPUTADA.
 HIELO.
nov-23 66
 HIELO.
 VENDAJE.
 SOSPECHE FRACTURA.
CERRADAS
PRIMEROS AUXILIOS
HERIDAS
nov-23 67
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
APÓSITOS Y
VENDAJES
nov-23 68
APÓSITOS
GASA ADHESIVO TRAUMA
APÓSITOS-VENDAJES
nov-23 69
 CUBRIR HERIDAS.
 EVITAR INFECCIÓN.
 LIMPIAR HERIDAS.
APÓSITOS- USO
APÓSITOS-VENDAJES
nov-23 70
 ROLLO.
 AUTOADHESIVOS.
 TRIANGULARES.
VENDAJES
APÓSITOS-VENDAJES
nov-23 71
VENDAJES-USO
 CONTROL HEMORRAGIA.
 FIJAR APÓSITO.
 ESTABILIZAR FRACTURA.
APÓSITOS-VENDAJES
nov-23 72
VENDAJES-USO
APÓSITOS-VENDAJES
nov-23 73
VENDAJES-USO
APÓSITOS-VENDAJES
nov-23 74
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
TRAUMA
nov-23 75
CABEZA-HERIDA
CONTROL HEMORRAGIA
INMOVILIZACIÓN
TRAUMA
nov-23 76
CABEZA-FRACTURA
 DOLOR.
 DEFORMIDAD.
 HEMORRAGIA ABUNDANTE.
 SALIDA DE LÍQUIDO POR
NARIZ Y OÍDOS.
TRAUMA
nov-23 77
CABEZA-FRACTURA-MANEJO
CONTROL HEMORRAGIA-INMOVILIZACIÓN
TRAUMA
nov-23 78
TRAUMA EN OJO
PROTECCIÓN
TRAUMA
nov-23 79
QUEMADURA QUÍMICA EN EL OJO
LAVADO
TRAUMA
nov-23 80
TÓRAX- FRACTURAS
ACUESTE AL PACIENTE DEL MISMO LADO
TRAUMA
nov-23 81
TÓRAX / ABDOMEN- OBJETO INCRUSTADO
NO LO RETIRE- INMOVILÍCELO
TRAUMA
nov-23 82
ABDOMEN- ÓRGANOS QUE SALEN
NO LOS META- CÚBRALOS
 PENETRANTE.
 NO PUNZANTE.
TRAUMA
nov-23 83
FRACTURAS
ABIERTA CERRADA
TRAUMA
nov-23 84
FRACTURAS-MANEJO
 RETIRE PRENDAS.
 OBSERVE Y PALPE.
 CIRCULACIÓN-PULSOS.
 SENSIBILIDAD.
 MOVIMIENTO.
 VENDAJE-HIELO.
 INMOVILIZACIÓN.
TRAUMA
nov-23 85
LUXACIONES
TRAUMA
nov-23 86
LUXACIONES-MANEJO
 SENSIBILIDAD.
 MOVIMIENTO.
 CIRCULACIÓN.
 INMOVILICE.
 NO INTENTE REDUCIR.
TRAUMA
nov-23 87
COLUMNA VERTEBRAL- MÉDULA
TRAUMA
nov-23 88
COLUMNA VERTEBRAL-SÍNTOMAS
 DOLOR CUELLO Y CABEZA.
 HORMIGUEO EXTREMIDADES.
 PÉRDIDA DE CONTROL DE
ESFÍNTERES.
 PARÁLISIS DE UNA EXTREMIDAD.
 BABINSKI(**).
**
TRAUMA
nov-23 89
COLUMNA VERTEBRAL-MANEJO
INMOVILIZACIÓN COMPLETA
TRAUMA
nov-23 90
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
QUEMADURAS
nov-23 91
AGENTES CAUSALES
 FUEGO.
 QUÍMICOS.
 ELECTRICIDAD.
 EL SOL.
 CONGELACIÓN.
QUEMADURAS
nov-23 92
AGENTES CAUSALES
QUEMADURAS
nov-23 93
PRIMER GRADO
ENROJECIMIENTO DOLOROSO (ERITEMA)
CON INFLAMACIÓN Y GRAN SENSIBILIDAD
QUEMADURAS
nov-23 94
SEGUNDO GRADO
AMPOLLAS CON CONTENIDO SEROSO O CON
SANGRE, LAS PRIMERAS SON MÁS
SUPERFICIALES Y MÁS FRECUENTES .
QUEMADURAS
nov-23 95
TERCER GRADO
TEJIDOS NEGROS Y DUROS
COMPROMISOS DE VASOS SANGUÍNEOS,
MÚSCULOS, TENDONES, NERVIOS Y HUESO.
QUEMADURAS
nov-23 96
EXTENSIÓN-REGLA DE LOS “9”
QUEMADURAS
nov-23 97
PRIMEROS AUXILIOS
 SIGNOS VITALES.
 VALORE EL TIPO DE QUEMADURA.
 APLIQUE AGUA FRÍA SOBRE LA LESIÓN,
NO APLIQUE POMADAS O UNGÜENTOS.
 SUMINISTRE UN ANALGÉSICO SI ES
NECESARIO.
 SUMINISTRE ABUNDANTES LÍQUIDOS
POR VÍA ORAL.
QUEMADURAS
nov-23 98
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
INTOXICACIONES
nov-23 99
VÍAS DE INGRESO
INGESTIÓN INHALACIÓN CONTACTO VENOSA
INTOXICACIONES
nov-23 100
SINTOMAS VÍA INGESTA
 DOLOR Y CÓLICOS ABDOMINALES.
 NÁUSEAS Y VÓMITOS.
 DIARREA.
 QUEMADURAS, OLOR, MANCHAS
ALREDEDOR DE LA BOCA Y DENTRO DE
ELLA.
 SOMNOLENCIA O PÉRDIDA DEL
CONOCIMIENTO.
INTOXICACIONES
nov-23 101
PRIMEROS AUXILIOS
 SI SE INGIRIERON SUSTANCIAS
QUÍMICAS O PRODUCTOS DE LIMPIEZA
DOMÉSTICOS, DILÚYALOS
ADMINISTRANDO AGUA O LECHE A LA
VÍCTIMA.
 POSICIÓN DE COSTADO IZQUIERDO.
 PROVOQUE EL VÓMITO SÓLO SI LO
AUTORIZA UN MÉDICO.
 CONSERVE LOS RECIPIENTES.
INTOXICACIONES
nov-23 102
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
ALTERACIONES DE
LA CONCIENCIA
nov-23 103
CONVULSIONES
 CONTRACCIONES MUSCULARES.
 GENERALIZADAS EN EXTREMIDADES,
CARA O LOCALIZADAS EN UN ÁREA
DEL CUERPO.
 NO CONTROL DE ESFÍNTERES.
 INCONSCIENCIA.
CONCIENCIA
nov-23 104
CONVULSIONES-CAUSAS
 EPILEPSIA.
 ENVENENAMIENTOS.
 GOLPE DE CALOR.
 “SHOCK” ELÉCTRICO.
 HIPOGLICEMIA.
 FIEBRE EN LOS NIÑOS.
 TUMORES CEREBRALES,
ACCIDENTES
CEREBROVASCULARES.
CONCIENCIA
nov-23 105
CONVULSIONES-MANEJO
 PROTEJA LA CABEZA DE LA
VÍCTIMA.
 SUÉLTELE LA CAMISA Y CORBATA.
 DÉJELA CONVULSIONAR.
 SOLICITE LA AYUDA MÉDICA
CUANDO LA CONVULSIÓN DURE
MÁS DE 5 MINUTOS.
CONCIENCIA
nov-23 106
ACCIDENTE CEREBRO-VASCULAR
 DEBILIDAD, O ADORMECIMIENTO DE
LA CARA, EL BRAZO O LA PIERNA,
DEL MISMO LADO.
 DESVIACIÓN DE LA MIRADA.
 DIFICULTAD PARA HABLAR .
 PÉRDIDA DE LA COORDINACIÓN
CEFALEA.
 PÉRDIDA DE LA CONCIENCIA.
CONCIENCIA
nov-23 107
ACV-MANEJO
 HAGA EL RECONOCIMIENTO PRIMARIO.
 LLAME DE INMEDIATO AL SISTEMA DE
EMERGENCIAS LOCAL.
 MANTENGA A LA VÍCTIMA EN POSICIÓN
DE RECUPERACIÓN.
 ESPERE LA AYUDA MÉDICA.
 HAGA RCP SI ES NECESARIO.
CON
CIENCIA
nov-23 108
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
TRANSPORTE
nov-23 109
CUÁNDO
 INCENDIO.
 MATERIAL EXPLOSIVO CERCANO.
 ES IMPOSIBLE DE PROTEGER EL
ACCIDENTE POR SU PELIGROSIDAD.
 HAY INMINENCIA DE RODAMIENTO DEL
VEHÍCULO.
TRANSPORTE
nov-23 110
ARRASTRE
TRANSPORTE
nov-23 111
UNA PERSONA
TRANSPORTE
nov-23 112
BOMBERO
TRANSPORTE
nov-23 113
DOS PERSONAS
TRANSPORTE
nov-23 114
CAMILLA
TRANSPORTE
nov-23 115
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
BOTIQUÍN
nov-23 116
RECUERDE LO PEOR ES
NO HACER NADA

Más contenido relacionado

PPT
Primeros auxilios (abeja)
PPTX
PRIMER RESPONDIENTE Y 6 ACCIONES MODIFICADO.pptx
PPTX
diapositivassajovenes-230327164819-cc9a2580.pptx
PPT
Manejo basico del trauma
PPT
Protocolos Manejo de Urgencias Adulto
PDF
01 Primeros auxilios_master_PRL
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Secuencia rápida de intubación243.pptx
Primeros auxilios (abeja)
PRIMER RESPONDIENTE Y 6 ACCIONES MODIFICADO.pptx
diapositivassajovenes-230327164819-cc9a2580.pptx
Manejo basico del trauma
Protocolos Manejo de Urgencias Adulto
01 Primeros auxilios_master_PRL
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Secuencia rápida de intubación243.pptx

Similar a PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.ppt (20)

PPT
(Medicina) curso rcp y primeros auxilios i
PPT
(Medicina) curso rcp y primeros auxilios i
PPT
Unidad X reanimación cardiopulmonar.
PPT
RCP_AHA CURSO.pptJSDAJVFDEVJGDSFNSDANCVN
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
PDF
SEIS_ACCIONES_PARA_SALVAR_UNA_VIDA_075913.pdf
PDF
enf ano-rectal.pdf
PDF
Manual de primeros auxilios para choferes profesionales
PPTX
Rcp
PPTX
Asistencia prehospitalaria 2014
PDF
manejo-de-vía-aérea.pdf
PPT
Curso rcp primeros auxilios i
PPTX
TRAUMA EN EL EMBARAZO Y SU MANEJO.. ALGORITMO
PPTX
Modelos de atención de primeros auxilios de choferes profesionales
PPT
ABDOMEN AGUDO.pptgvrgrgvgrfgrfgrfgrfrefvsdv
PPT
ABDOMEN AGUDO.pptkgfkghfkgfgkkgfgkfgkfgjhk
PPT
ABDOMEN AGUDO en medicina .
PPT
EL ABORDAJE DEL ABDOMEN AGUDO EN LA PEDIATRIA.ppt
PDF
ALTS.pdfATLS enarm ATLS enarm ATLS para acreditar
PPT
Al finalizar la sesión, el participante conocerá sobre la atención básica de ...
(Medicina) curso rcp y primeros auxilios i
(Medicina) curso rcp y primeros auxilios i
Unidad X reanimación cardiopulmonar.
RCP_AHA CURSO.pptJSDAJVFDEVJGDSFNSDANCVN
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
SEIS_ACCIONES_PARA_SALVAR_UNA_VIDA_075913.pdf
enf ano-rectal.pdf
Manual de primeros auxilios para choferes profesionales
Rcp
Asistencia prehospitalaria 2014
manejo-de-vía-aérea.pdf
Curso rcp primeros auxilios i
TRAUMA EN EL EMBARAZO Y SU MANEJO.. ALGORITMO
Modelos de atención de primeros auxilios de choferes profesionales
ABDOMEN AGUDO.pptgvrgrgvgrfgrfgrfgrfrefvsdv
ABDOMEN AGUDO.pptkgfkghfkgfgkkgfgkfgkfgjhk
ABDOMEN AGUDO en medicina .
EL ABORDAJE DEL ABDOMEN AGUDO EN LA PEDIATRIA.ppt
ALTS.pdfATLS enarm ATLS enarm ATLS para acreditar
Al finalizar la sesión, el participante conocerá sobre la atención básica de ...
Publicidad

Último (20)

PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
Publicidad

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.ppt