REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
                     MINISTERIO DE LA DEFENSA
         UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
                  DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
                             U.N.E.F.A.
                         NÚCLEO SAN TOME




Profesora:                              Participantes:
ANGELA GONZALEZ                         Glorianny Patiño
                                        Lilibeth Martínez
                                        Omar López
Son, los cuidados inmediatos, adecuados y
 provisionales prestados a las personas accidentadas
o con enfermedad antes de ser atendidos en un
 centro asistencial.




  a.: Conservar la vida
  b.: Evitar complicaciones físicas y psicológicas.
  c.: Ayudar a la recuperación.
  d.: Asegurar el traslado de los accidentados a un
  centro asistencial.
Ante un accidente que requiere la atención de primeros auxilios, usted como
auxiliador debe recordar las siguientes normas:
Actúe si tiene seguridad de lo que va ha hacer.
Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez, esto da
confianza al lesionado y a sus acompañantes.
De su actitud depende la vida de los heridos; evite el pánico.
No se retire del lado de la víctima; si está solo, solicite la ayuda necesaria.
Efectúe una revisión de la víctima, para descubrir lesiones distintas a la
que motivo la atención y que no pueden ser manifestadas por esta o sus
acompañantes.
•No toques las heridas con las manos, boca o cualquier otro
material sin esterilizar.
•No laves heridas profundas ni heridas por fracturas expuestas,
únicamente     cúbrelas     con   apósitos     estériles   y   transporta
inmediatamente al médico.
•No metas las manos si no sabes
•No intentes coser una herida, pues esto es asunto de un médico.
•No   coloques   algodón    absorbente       directo   sobre   heridas   o
quemaduras.
•No apliques tela adhesiva directamente sobre heridas.
•No apliques vendajes húmedos; tampoco demasiado flojos ni
demasiados apretados.
HERIDA                            Las clases de heridas son:
                                     Heridas abiertas: son cuando
                                     hay separación de tejido blando
                                     Heridas    cerradas:     no   hay
                                     separación de tejido, estas son
Estas son lesiones producidas por    producidas por golpes y esto
agentes    externos    en  la piel   forma hematomas formadas por
(epidermis, dermis, tejido celular   golpes que dañan la circulación.
subcutáneo).                         Heridas simples: son las que
Las clases de heridas son:           afectan únicamente la piel sin
                                     llegar a producir daño en los
                                     órganos vitales.
                                     Heridas      complicadas:      las
                                     heridas profundas se denominan
                                     como     hemorragias      y   hay
                                     generación de órganos internos.
HEMORRAGIA
Definición
Salida abundante de sangre, por ruptura de un vaso (arteria
o vena). Una persona puede tener hemorragia interna que se
detecta por el shock (sudoración fría, aumento del pulso).
Clasificación se de la siguiente manera:
Superficial: afecta únicamente los vasos sanguíneos son
fáciles de controlar.
Externa: el flujo de sangre se dirige al exterior por la herida.
Venosa: lesiones en las venas, salida continúa de sangre de
color rojo oscuro.
Arterial: lesiones en las arterias, salida intermitente de
sangre de color rojo encendido.
ASFIXIA
                 Es un inadecuado aporte de are a los pulmones
                 y de oxígeno a la sangre. Se manifiesta por
                 dificultad respiratoria y coloración morada de
                 la piel y mucosas (cianosis); puede ocasionar
                 paro respiratorio y la muerte del lesionado.
LESIONES OSTEOMUSCULARES
A veces no es posible determinar si se trata de una
lesión en un músculo, hueso o articulación; sin
embargo se puede determinar por medio de:
Fracturas
Luxaciones
Esguinces
FRACTURA: Es cuando se rompe un hueso o cartílago,
sus manifestaciones son:
LUXACIÓN
Es la lesión ocasionada por el movimiento anormal de
huesos y se da el desajuste, en la articulación de los
huesos.
BOTIQUÍN

Es una herramienta importante para la
atención de los primeros auxilios, en el se
debe encontrar los elementos necesarios
para presentar la ayuda requerida.



     Debe contener:

     Antisépticos: solución jabonosas

     Materiales de curación:
     aplicadores, curitas, esparadrapos

     Medicamentos

     Instrumental: tijeras, tensiometros,pinzas.

Más contenido relacionado

PPS
P.+aux.+2
PPTX
Tipos de Heridas
PDF
Qué es una herida
PPTX
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
DOCX
Heridas
PPTX
Tipos de heridas
PDF
Heridas
P.+aux.+2
Tipos de Heridas
Qué es una herida
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Heridas
Tipos de heridas
Heridas

La actualidad más candente (19)

PPSX
Heridas curso powerpoint 2007
PPTX
Tipos de heridas
DOCX
Heridas
PPTX
PPTX
TIPOS DE HERIDAS
PPTX
Heridas y tiopos de curacion (2)
PPTX
Primeros auxilios
PPT
Fracturas , heridas, contusiones, escoriaciones,
PPTX
Heridas
DOC
Lesiones de tejidos blandos
PPTX
Lesiones de tejidos blandos
PPT
Atencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturas
PPT
4.heridas
PPTX
Heridas y Quemaduras
DOCX
Heridas nombre
PDF
MedicinaLegal
PPTX
Heridas curso powerpoint 2007
Tipos de heridas
Heridas
TIPOS DE HERIDAS
Heridas y tiopos de curacion (2)
Primeros auxilios
Fracturas , heridas, contusiones, escoriaciones,
Heridas
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
Atencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturas
4.heridas
Heridas y Quemaduras
Heridas nombre
MedicinaLegal
Publicidad

Similar a Primeros auxilios mpf (20)

PPTX
Primeros auxilios
PPTX
Control de hemorragias Sesión 13 completa.pptx
DOC
Lesiones de tejidos blandos
PDF
HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pdf
PDF
heridas-170403034811.pdf
PPTX
Heridas
PPTX
Heridasyhemorragias
PPTX
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
PPTX
Heridas
PPTX
Heridas
PPTX
Heridas y hemorragias
PPTX
GERARDO PIÑA
PPT
heridas manejo y procedimientos para su manejo.ppt
PPT
Heridas. Primeros auxilios
PPTX
S11 CURACION DE HERIDAS para estudinates
PPTX
5.2-EDU-HERIDAS-HEMORRAGIAS-QUEMADURAS.pptx
PPTX
Lesiones en Tejidos Blandos
PPTX
heridas y hemorragias sin editar.pptx
PDF
Manual primeros auxilios
PPT
PRESENTACION 28 DE ENERO HERIDAS FRACTURAS HEMORRAGIAS.ppt
Primeros auxilios
Control de hemorragias Sesión 13 completa.pptx
Lesiones de tejidos blandos
HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pdf
heridas-170403034811.pdf
Heridas
Heridasyhemorragias
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
Heridas
Heridas
Heridas y hemorragias
GERARDO PIÑA
heridas manejo y procedimientos para su manejo.ppt
Heridas. Primeros auxilios
S11 CURACION DE HERIDAS para estudinates
5.2-EDU-HERIDAS-HEMORRAGIAS-QUEMADURAS.pptx
Lesiones en Tejidos Blandos
heridas y hemorragias sin editar.pptx
Manual primeros auxilios
PRESENTACION 28 DE ENERO HERIDAS FRACTURAS HEMORRAGIAS.ppt
Publicidad

Primeros auxilios mpf

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL U.N.E.F.A. NÚCLEO SAN TOME Profesora: Participantes: ANGELA GONZALEZ Glorianny Patiño Lilibeth Martínez Omar López
  • 2. Son, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro asistencial. a.: Conservar la vida b.: Evitar complicaciones físicas y psicológicas. c.: Ayudar a la recuperación. d.: Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.
  • 3. Ante un accidente que requiere la atención de primeros auxilios, usted como auxiliador debe recordar las siguientes normas: Actúe si tiene seguridad de lo que va ha hacer. Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez, esto da confianza al lesionado y a sus acompañantes. De su actitud depende la vida de los heridos; evite el pánico. No se retire del lado de la víctima; si está solo, solicite la ayuda necesaria. Efectúe una revisión de la víctima, para descubrir lesiones distintas a la que motivo la atención y que no pueden ser manifestadas por esta o sus acompañantes.
  • 4. •No toques las heridas con las manos, boca o cualquier otro material sin esterilizar. •No laves heridas profundas ni heridas por fracturas expuestas, únicamente cúbrelas con apósitos estériles y transporta inmediatamente al médico. •No metas las manos si no sabes •No intentes coser una herida, pues esto es asunto de un médico. •No coloques algodón absorbente directo sobre heridas o quemaduras. •No apliques tela adhesiva directamente sobre heridas. •No apliques vendajes húmedos; tampoco demasiado flojos ni demasiados apretados.
  • 5. HERIDA Las clases de heridas son: Heridas abiertas: son cuando hay separación de tejido blando Heridas cerradas: no hay separación de tejido, estas son Estas son lesiones producidas por producidas por golpes y esto agentes externos en la piel forma hematomas formadas por (epidermis, dermis, tejido celular golpes que dañan la circulación. subcutáneo). Heridas simples: son las que Las clases de heridas son: afectan únicamente la piel sin llegar a producir daño en los órganos vitales. Heridas complicadas: las heridas profundas se denominan como hemorragias y hay generación de órganos internos.
  • 6. HEMORRAGIA Definición Salida abundante de sangre, por ruptura de un vaso (arteria o vena). Una persona puede tener hemorragia interna que se detecta por el shock (sudoración fría, aumento del pulso). Clasificación se de la siguiente manera: Superficial: afecta únicamente los vasos sanguíneos son fáciles de controlar. Externa: el flujo de sangre se dirige al exterior por la herida. Venosa: lesiones en las venas, salida continúa de sangre de color rojo oscuro. Arterial: lesiones en las arterias, salida intermitente de sangre de color rojo encendido.
  • 7. ASFIXIA Es un inadecuado aporte de are a los pulmones y de oxígeno a la sangre. Se manifiesta por dificultad respiratoria y coloración morada de la piel y mucosas (cianosis); puede ocasionar paro respiratorio y la muerte del lesionado. LESIONES OSTEOMUSCULARES A veces no es posible determinar si se trata de una lesión en un músculo, hueso o articulación; sin embargo se puede determinar por medio de: Fracturas Luxaciones Esguinces FRACTURA: Es cuando se rompe un hueso o cartílago, sus manifestaciones son: LUXACIÓN Es la lesión ocasionada por el movimiento anormal de huesos y se da el desajuste, en la articulación de los huesos.
  • 8. BOTIQUÍN Es una herramienta importante para la atención de los primeros auxilios, en el se debe encontrar los elementos necesarios para presentar la ayuda requerida. Debe contener: Antisépticos: solución jabonosas Materiales de curación: aplicadores, curitas, esparadrapos Medicamentos Instrumental: tijeras, tensiometros,pinzas.