SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de tecnología
Jhon Henry Gómez Londoño
Valentina Agredo Ramírez
Grado: 11-2
Liceo Departamental
Principio de pareto
El principio de Pareto, también conocido como la regla del 80-20 y ley de los pocos
vitales, describe el fenómeno estadístico por el que en cualquier población que contribuye
a un efecto común, es una proporción pequeña la que contribuye a la mayor parte del
efecto.
Recibe uno de sus nombres en honor a Vilfredo Pareto
Pareto enunció el principio basándose en el denominado conocimiento empírico.
Comprobó que la población se reparte entre dos grupos y estableció arbitrariamente la
proporción 80/20 de modo tal que el grupo minoritario, formado por un 20% de población,
se reparte el 80% de algo y el grupo mayoritario, formado por un 80% de población, se
reparte el 20% de la misma riqueza o bien. En concreto, Pareto estudió la propiedad de la
tierra en Italia y lo que descubrió fue que el 20% de los propietarios poseían el 80% de las
tierras, mientras que el restante 20% de los terrenos pertenecía al 80% de la población
restante.
Estas cifras son arbitrarias; no son exactas y pueden variar. Su aplicación reside en la
descripción de un fenómeno y, como tal, es aproximada y adaptable a cada caso
particular.
El principio de Pareto se ha aplicado con éxito a los ámbitos de la política y la economía.
Se describió cómo una población en la que aproximadamente el 20% ostentaba el 80%
del poder político y la abundancia económica, mientras que el otro 80% de población, lo
que Pareto denominó «las masas», tenía poca influencia política. Así sucede, en líneas
generales, con el reparto de los bienes naturales y la riqueza mundial.
Cabe mencionar que si bien Pareto determinó esta relación basándose en sus estudios
sobre la riqueza, la aplicación universal, es decir, la aplicación del principio a otras áreas
fuera de la economía se debe al trabajo de Joseph Juran, quien encontró la relación 80-
20 y la aplicó a otros fenómenos.
¿Qué es el diagrama de Pareto?
Un diagrama de Pareto es una técnica que permite clasificar gráficamente la información
de mayor a menor relevancia, con el objetivo de reconocer los problemas más
importantes en los que deberías enfocarte y solucionarlos.
Esta técnica se basa en el principio de Pareto o regla 80/20, la cual establece una relación
de correspondencia entre los grupos 80-20, donde el 80 % de las consecuencias
provienen del 20 % de las causas.
El diagrama de Pareto, también conocido como curva de distribución ABC, consiste en
una gráfica que clasifica los aspectos relacionados con una problemática y los ordena de
mayor a menor frecuencia, con lo que permite visualizar de forma clara cuál es la causa
principal de una consecuencia.
Muchos negocios no comprenden que la manera de aumentar las ganancias no siempre
es aumentando la variedad de los productos. A veces, nosotros mismos podemos ser el
peor enemigo de nuestros productos quitándole ventas para ofrecer otros.
Entonces, la función del diagrama de Pareto es que las empresas puedan reconocer
cuáles son las necesidades más importantes a las que debería dirigir sus esfuerzos y
no malgasten recursos en asuntos poco relevantes, de ahí la importancia de siempre
hacer un análisis de datos.
¿Cómo hacer el diagrama de Pareto?
Hay diversas instrucciones para elaborar un análisis de Pareto en libros y web, aunque
todas conducen a lo mismo. Por eso creo que la mejor forma de aprender siempre es con
un ejemplo. Sin embargo, vamos a ver cómo hacer un diagrama de Pareto paso a paso
para luego, hacer un ejemplo.
Una aclaración importante es que, no hay pasos específicos dependiendo del fenómeno
que se analiza con el diagrama, es decir, la metodología siempre va a ser la misma,
aunque el lenguaje en que se explica sea diferente.
1. Determina la situación problemática: ¿Hay un problema? ¿Cuál es?
2. Determina los problemas (causas o categorías) en torno a la situación
problemática, incluyendo el período de tiempo.
3. Recolecta datos: Hay una situación problemática presentándose y tienes las
posibles causas que lo generan, pues entonces comienza a recolectar los datos.
Estos dependerán de la naturaleza del problema. Por ejemplo número de defectos
si analizamos averías en un producto, costo de desperdicios de acuerdo al tipo de
desperdicio, kilogramos de carga por tipo de producto. Recuerda que las unidades
deben ser las mismas, nada de mezclar peras con manzanas. Recuerda también
que el periodo de tiempo es el mismo para todos, si vas a recolectar los datos
pertenecientes a un trimestre, debe ser igual para todas las causas.
4. Ordena de mayor a menor: Ordenamos de mayor a menor las causas con base en
los datos que recolectamos y su medida. Si es el número de veces que se
presenta un evento será por cantidad, si es por costo de desperdicios según el tipo
de producto, será en unidades monetarias, por ejemplo.
5. Realiza los cálculos: A partir de los datos ordenados, calculamos el acumulado, el
porcentaje y el porcentaje acumulado. En el ejemplo te muestro detalladamente
cómo hacerlo.
6. Graficamos las causas: El eje X lo destinamos a colocar las causas. Vamos a usar
eje Y izquierdo y eje Y derecho. El izquierdo es para la frecuencia de cada causa,
lo usamos para dibujarlas con barras verticales.
7. Graficamos la curva acumulada: El eje Y derecho es para el porcentaje
acumulado, por lo tanto va desde 0 hasta 100%. Lo usamos para dibujar la curva
acumulada.
8. Analizamos el diagrama.
PROBLEMA DE PARETO
PROBLEMA: para resolver
En la empresa de servicios “LA RAPIDISIMA” ha tenido problemas por quejas de los clientes y
ha tomado la decisión de hacer una mejora continua, considerando los datos de la hoja de
información recogida y la estimación de loscostes por cada queja, debe elaborar un diagrama de
Pareto y según los resultados que arroje el grafico determinar cuáles son los 3 principales
problemas que presenta la empresa.
PROBLEMAS ( QUEJAS Y SUGERENCIAS) FRECUENCIA P. ACUMULADO
Clientes insatisfechosen la atención por vía telefónica 41 33.3%
Excesivas colas 32 26,01%
Mala señalización delas oficinas 17 14,16%
Devoluciones de correo 12 9,75%
Perdida de expedientes 10 8,13%
Información deficientea cliente 9 7,31%
Duplicidad detrabajos 2 1,62%
Conclusion:El principal problemaque presentalaempresaeslosclientesinsatisfechosenla
atenciónporvia telefónicaconunporcentaje de 33.3%
El segundoproblemade estaempresasonlasexcesivascolasque se presentanenlaempresa,
este problemareflejaun 26,01% de la inconformidadde susclientes
El tercerproblemade estaempresaeslamala señalizaciónde lasoficinasel cual representala
inconformidadde losclientesenun14,16%
Enfoque CTS
Los avances cada vez mayores de la ciencia, inmediato con el acelerado progreso de la
tecnología han influenciado directamente en la sociedad. Actualmente, las diferentes
formas de residir han sido modificadas en muchos campos, tales como la comunicación,
el transporte, la vigor, entre otros. Sin secuestro, uno de los aspectos más importantes, en
el cual la CTS ha intervenido, es la educación.
Como ya sabemos, la educación es parecido de ampliación y dispensa, es opinar, un
pueblo culturizado es capaz de progresar económica e industrialmente y podrá
mantenerse exterior de las barras de la opresión. Por ende, no se puede optar por una
enseñanza en ciencias tradicionalista y desactualizada, en donde los contenidos sean
muy pobres y la metodología y criterios de evaluación se caractericen por ser ambiguos.
Eh ahí, donde cada uno como docentes debemos intervenir, en primer espacio velando
por nuestro ampliación profesional y en segundo espacio exigiendo a las autoridades
competentes bienes metodológicos y didácticos más enriquecedores y relacionados a la
época presente.
El enfoque más interesante, en torno a la incorporación de tópicos curriculares,
metodologías y estrategias CTS, es el ENFOQUE POR SITUACIONES PROBLEMAS,
puesto que al vincular una determinada temática de ciencias naturales con la efectividad
este tema no queda como una mera adquisición de conocimientos, sino que, al estar
correctamente planteado, podría contribuir a la posibilidad de este inconveniente.
Por ende, al realizar esta contribución, los temas tratados en clases son reflexionados,
discutidos, investigados a fondo y expuestos con fundamentación científica.
Conclusiones
Podemos concluir que el trabajo sobre el principio de Pareto, como se aplica en la vida y
sus funciones nos ayudan a desarrolar mejores competencias aplicando también leyes
como las de turges, también analizamos y valoramos críticamente los componentes y
evolución de los sistemas tecnológicos y las estrategias para su desarrollo
Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Pareto
https://www.questionpro.com/blog/es/diagrama-de-pareto/
https://www.ingenioempresa.com/diagrama-de-pareto/#Que_es_el_diagrama_de_Pareto
https://ministerio-educacion.com/enfoque-cts-ciencia-tecnologia-y-sociedad/
https://tecnohenryy.blogspot.com/
https://valentinax18.blogspot.com

Más contenido relacionado

DOCX
DIAGRAMA DE PARETO.docx
PDF
EL PRINCIPIO DE PARETO.pdf
DOCX
Diagrama de Pareto.docx
DOCX
Diagrama de Pareto
PDF
TALLER DE TECNOLOGIA, SEGUNDO PERIODO 11-2..pdf
PDF
TALLER DE TECNOLOGIA, SEGUNDO PERIODO 11-2..docx.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
PDF
DIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETO.docx
EL PRINCIPIO DE PARETO.pdf
Diagrama de Pareto.docx
Diagrama de Pareto
TALLER DE TECNOLOGIA, SEGUNDO PERIODO 11-2..pdf
TALLER DE TECNOLOGIA, SEGUNDO PERIODO 11-2..docx.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
DIAGRAMA DE PARETO

Similar a Principio de pareto.docx (20)

PDF
Trabajo DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL.pdf
PDF
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL _230816_065847.pdf
PDF
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
PDF
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
DOCX
TALLER DE TECNOLOGIA, SEGUNDO PERIODO 11-2..docx
DOCX
DIAGRAMA DE PARETO.docx
PDF
Diagrama de parapeto tatiana .pdf
PDF
tecnología .pdf
PDF
Diagrama de pareto.pdf
DOCX
Diagrama de Pareto en Excel
PDF
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
DOCX
Informe diagrama de pareto en excel
PDF
Trabajo en equipo " Diagrama de Pareto".
PDF
Diagrama pareto Michelle Solarte 11-5 2025
PDF
Diagrama De Pareto - Sofia Valencia Isaza
DOCX
Informe diagrama de pareto en excel
PDF
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
PDF
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
DOCX
Diagrama de pareto
DOCX
Diagrama de pareto
Trabajo DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL _230816_065847.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
TALLER DE TECNOLOGIA, SEGUNDO PERIODO 11-2..docx
DIAGRAMA DE PARETO.docx
Diagrama de parapeto tatiana .pdf
tecnología .pdf
Diagrama de pareto.pdf
Diagrama de Pareto en Excel
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
Informe diagrama de pareto en excel
Trabajo en equipo " Diagrama de Pareto".
Diagrama pareto Michelle Solarte 11-5 2025
Diagrama De Pareto - Sofia Valencia Isaza
Informe diagrama de pareto en excel
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de pareto
Diagrama de pareto
Publicidad

Más de JhonHenry22 (8)

PDF
Taller tecnología periodo 1.docx
DOCX
Trabajo de tecnologia
DOCX
TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL
PDF
Trabajo de tecnologia
DOCX
Rueda helicoidal
PDF
Mapa de tecnologia
DOCX
Como utilizar drive
DOCX
Como utilizar slideshare
Taller tecnología periodo 1.docx
Trabajo de tecnologia
TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL
Trabajo de tecnologia
Rueda helicoidal
Mapa de tecnologia
Como utilizar drive
Como utilizar slideshare
Publicidad

Último (20)

PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf

Principio de pareto.docx

  • 1. Trabajo de tecnología Jhon Henry Gómez Londoño Valentina Agredo Ramírez Grado: 11-2 Liceo Departamental
  • 2. Principio de pareto El principio de Pareto, también conocido como la regla del 80-20 y ley de los pocos vitales, describe el fenómeno estadístico por el que en cualquier población que contribuye a un efecto común, es una proporción pequeña la que contribuye a la mayor parte del efecto. Recibe uno de sus nombres en honor a Vilfredo Pareto Pareto enunció el principio basándose en el denominado conocimiento empírico. Comprobó que la población se reparte entre dos grupos y estableció arbitrariamente la proporción 80/20 de modo tal que el grupo minoritario, formado por un 20% de población, se reparte el 80% de algo y el grupo mayoritario, formado por un 80% de población, se reparte el 20% de la misma riqueza o bien. En concreto, Pareto estudió la propiedad de la tierra en Italia y lo que descubrió fue que el 20% de los propietarios poseían el 80% de las tierras, mientras que el restante 20% de los terrenos pertenecía al 80% de la población restante. Estas cifras son arbitrarias; no son exactas y pueden variar. Su aplicación reside en la descripción de un fenómeno y, como tal, es aproximada y adaptable a cada caso particular. El principio de Pareto se ha aplicado con éxito a los ámbitos de la política y la economía. Se describió cómo una población en la que aproximadamente el 20% ostentaba el 80% del poder político y la abundancia económica, mientras que el otro 80% de población, lo que Pareto denominó «las masas», tenía poca influencia política. Así sucede, en líneas generales, con el reparto de los bienes naturales y la riqueza mundial. Cabe mencionar que si bien Pareto determinó esta relación basándose en sus estudios sobre la riqueza, la aplicación universal, es decir, la aplicación del principio a otras áreas fuera de la economía se debe al trabajo de Joseph Juran, quien encontró la relación 80- 20 y la aplicó a otros fenómenos. ¿Qué es el diagrama de Pareto? Un diagrama de Pareto es una técnica que permite clasificar gráficamente la información de mayor a menor relevancia, con el objetivo de reconocer los problemas más importantes en los que deberías enfocarte y solucionarlos. Esta técnica se basa en el principio de Pareto o regla 80/20, la cual establece una relación de correspondencia entre los grupos 80-20, donde el 80 % de las consecuencias provienen del 20 % de las causas. El diagrama de Pareto, también conocido como curva de distribución ABC, consiste en una gráfica que clasifica los aspectos relacionados con una problemática y los ordena de mayor a menor frecuencia, con lo que permite visualizar de forma clara cuál es la causa principal de una consecuencia.
  • 3. Muchos negocios no comprenden que la manera de aumentar las ganancias no siempre es aumentando la variedad de los productos. A veces, nosotros mismos podemos ser el peor enemigo de nuestros productos quitándole ventas para ofrecer otros. Entonces, la función del diagrama de Pareto es que las empresas puedan reconocer cuáles son las necesidades más importantes a las que debería dirigir sus esfuerzos y no malgasten recursos en asuntos poco relevantes, de ahí la importancia de siempre hacer un análisis de datos. ¿Cómo hacer el diagrama de Pareto? Hay diversas instrucciones para elaborar un análisis de Pareto en libros y web, aunque todas conducen a lo mismo. Por eso creo que la mejor forma de aprender siempre es con un ejemplo. Sin embargo, vamos a ver cómo hacer un diagrama de Pareto paso a paso para luego, hacer un ejemplo. Una aclaración importante es que, no hay pasos específicos dependiendo del fenómeno que se analiza con el diagrama, es decir, la metodología siempre va a ser la misma, aunque el lenguaje en que se explica sea diferente. 1. Determina la situación problemática: ¿Hay un problema? ¿Cuál es? 2. Determina los problemas (causas o categorías) en torno a la situación problemática, incluyendo el período de tiempo. 3. Recolecta datos: Hay una situación problemática presentándose y tienes las posibles causas que lo generan, pues entonces comienza a recolectar los datos. Estos dependerán de la naturaleza del problema. Por ejemplo número de defectos si analizamos averías en un producto, costo de desperdicios de acuerdo al tipo de desperdicio, kilogramos de carga por tipo de producto. Recuerda que las unidades deben ser las mismas, nada de mezclar peras con manzanas. Recuerda también que el periodo de tiempo es el mismo para todos, si vas a recolectar los datos pertenecientes a un trimestre, debe ser igual para todas las causas. 4. Ordena de mayor a menor: Ordenamos de mayor a menor las causas con base en los datos que recolectamos y su medida. Si es el número de veces que se presenta un evento será por cantidad, si es por costo de desperdicios según el tipo de producto, será en unidades monetarias, por ejemplo. 5. Realiza los cálculos: A partir de los datos ordenados, calculamos el acumulado, el porcentaje y el porcentaje acumulado. En el ejemplo te muestro detalladamente cómo hacerlo. 6. Graficamos las causas: El eje X lo destinamos a colocar las causas. Vamos a usar eje Y izquierdo y eje Y derecho. El izquierdo es para la frecuencia de cada causa, lo usamos para dibujarlas con barras verticales. 7. Graficamos la curva acumulada: El eje Y derecho es para el porcentaje acumulado, por lo tanto va desde 0 hasta 100%. Lo usamos para dibujar la curva acumulada. 8. Analizamos el diagrama.
  • 4. PROBLEMA DE PARETO PROBLEMA: para resolver En la empresa de servicios “LA RAPIDISIMA” ha tenido problemas por quejas de los clientes y ha tomado la decisión de hacer una mejora continua, considerando los datos de la hoja de información recogida y la estimación de loscostes por cada queja, debe elaborar un diagrama de Pareto y según los resultados que arroje el grafico determinar cuáles son los 3 principales problemas que presenta la empresa. PROBLEMAS ( QUEJAS Y SUGERENCIAS) FRECUENCIA P. ACUMULADO Clientes insatisfechosen la atención por vía telefónica 41 33.3% Excesivas colas 32 26,01% Mala señalización delas oficinas 17 14,16% Devoluciones de correo 12 9,75% Perdida de expedientes 10 8,13% Información deficientea cliente 9 7,31% Duplicidad detrabajos 2 1,62% Conclusion:El principal problemaque presentalaempresaeslosclientesinsatisfechosenla atenciónporvia telefónicaconunporcentaje de 33.3% El segundoproblemade estaempresasonlasexcesivascolasque se presentanenlaempresa, este problemareflejaun 26,01% de la inconformidadde susclientes El tercerproblemade estaempresaeslamala señalizaciónde lasoficinasel cual representala inconformidadde losclientesenun14,16%
  • 5. Enfoque CTS Los avances cada vez mayores de la ciencia, inmediato con el acelerado progreso de la tecnología han influenciado directamente en la sociedad. Actualmente, las diferentes formas de residir han sido modificadas en muchos campos, tales como la comunicación, el transporte, la vigor, entre otros. Sin secuestro, uno de los aspectos más importantes, en el cual la CTS ha intervenido, es la educación. Como ya sabemos, la educación es parecido de ampliación y dispensa, es opinar, un pueblo culturizado es capaz de progresar económica e industrialmente y podrá mantenerse exterior de las barras de la opresión. Por ende, no se puede optar por una enseñanza en ciencias tradicionalista y desactualizada, en donde los contenidos sean muy pobres y la metodología y criterios de evaluación se caractericen por ser ambiguos. Eh ahí, donde cada uno como docentes debemos intervenir, en primer espacio velando por nuestro ampliación profesional y en segundo espacio exigiendo a las autoridades competentes bienes metodológicos y didácticos más enriquecedores y relacionados a la época presente. El enfoque más interesante, en torno a la incorporación de tópicos curriculares, metodologías y estrategias CTS, es el ENFOQUE POR SITUACIONES PROBLEMAS, puesto que al vincular una determinada temática de ciencias naturales con la efectividad este tema no queda como una mera adquisición de conocimientos, sino que, al estar correctamente planteado, podría contribuir a la posibilidad de este inconveniente. Por ende, al realizar esta contribución, los temas tratados en clases son reflexionados, discutidos, investigados a fondo y expuestos con fundamentación científica. Conclusiones Podemos concluir que el trabajo sobre el principio de Pareto, como se aplica en la vida y sus funciones nos ayudan a desarrolar mejores competencias aplicando también leyes como las de turges, también analizamos y valoramos críticamente los componentes y evolución de los sistemas tecnológicos y las estrategias para su desarrollo Referencias https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Pareto https://www.questionpro.com/blog/es/diagrama-de-pareto/ https://www.ingenioempresa.com/diagrama-de-pareto/#Que_es_el_diagrama_de_Pareto https://ministerio-educacion.com/enfoque-cts-ciencia-tecnologia-y-sociedad/