SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios administrativos  Melisa Lopez 4to B
Peter Drucker Fue un abogado y tratadista austríaco   autor de múltiples obras reconocidas mundialmente sobre temas referentes a la gestión de las organizaciones, sistemas de información. Hoy es considerado ampliamente como el padre del  management  como disciplina y sigue siendo objeto de estudio en las más prestigiosas escuelas de negocios.  Su carrera como pensador del mundo de la empresa despegó en 1943, cuando sus primeros escritos sobre política y sociedad le dieron acceso a las entrañas de la General Motors, que se había convertido en una de las mayores compañías del mundo del momento. Sus experiencias en Europa le dejaron fascinado con el problema de la autoridad. Drucker se interesó por la creciente importancia de los empleados que trabajaban con sus mentes más que con sus manos. Le intrigaba el hecho de que determinados trabajadores llegasen a saber más de ciertas materias que sus propios superiores y colegas, aún teniendo que cooperar con otros en una gran organización. Drucker analizó y explicó cómo dicho fenómeno desafiaba la corriente de pensamiento tradicional sobre el modo en que deberían gestionarse las organizaciones.   
Siempre se menciona a Drucker como investigador y autor sobre el tema del liderazgo, pero de alguna manera también podría considerarse al propio Drucker como uno de los líderes más influyentes del siglo XX, ya que definió cierta cosmovisión de todos los administradores de empresas, administradores públicos, administradores de organizaciones sin ánimo de lucro y de todos los ejecutivos de marketing del mundo entero. Conceptos desarrollados por Drucker como " privatización ", " emprendimiento ", " dirección por objetivos "," sociedad del conocimiento " o " postmodernidad ", son hoy en día términos globalmente aceptados.
Henri Fayol Fue un ingeniero y teórico de la Administración de empresas .Fundador de la teoría clásica de la administración. El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales:  la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa. Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa debía aplicar:  la división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarquía del mando, la centralización, la justa remuneración, la estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés general, etc.
Max Weber Fue un filósofo, economista, jurista,historiador, politólogo y sociólogo alemán considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antipositivista, de la sociología y la administración pública.Las primeras investigaciones de Max Weber versaron sobre temas económicos, algunas de ellas realizadas por cuenta de los intelectuales reformistas conocidos como «socialistas de cátedra». Desde 1893 fue catedrático en varias universidades alemanas, fundamentalmente en Heidelberg, salvo los años 1898-1906 en que, aquejado de fuertes depresiones, dejó la enseñanza para dedicarse a viajar y a investigar.  A comienzos del siglo pasado publico una extensa bibliografía acerca de las grandes organizaciones de su época. Les dio el nombre de burocracias y paso a considerar el siglo XX como el siglo de las burocracias, pues creía que estas eran las organizaciones características de una nueva época.
TIPOS DE AUTORIDAD Weber distingue tres tipos de autoridad legitima: Autoridad tradicional : cuando los subordinados consideran que las ordenes de los superiores son justificadas porque esa fue siempre la manera como se hicieron las cosas.  Autoridad carismática : cuando los subordinados aceptan las ordenes de los superiores como justificadas, a causa de la influencia de la personalidad y del liderazgo del superior con el cual se identifican.  Autoridad legal, racional o burocrática : cuando los subordinados aceptan las ordenes de los superiores como justificadas, porque están de acuerdo con un conjunto de preceptos o normas que consideran legítimos y de los cuales se deriva el poder de mando.
Los principios de la administración son: 1. División del Trabajo : Cuanto más se especialicen las personas, con mayor eficiencia desempeñarán su oficio. Este principio se ve muy claro en la moderna línea de montaje. 2. Autoridad : Los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas. Si bien la autoridad formal les da el derecho de mandar, los gerentes no siempre obtendrán obediencia, a menos que tengan también autoridad personal.(Liderazgo). 3. Disciplina : Los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y convenios que gobiernan la empresa. Esto será el resultado de un buen liderazgo en todos los niveles, de acuerdos equitativos (tales disposiciones para recompensar el rendimiento superior) y sanciones para las infracciones, aplicadas con justicia. 4. Unidad de Dirección : Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser dirigidas por un solo gerente que use un solo plan. 5. Unidad de Mando : Cada empleado debe recibir instrucciones sobre una operación particular solamente de una persona. 6. Subordinación de interés individual al bien común : En cualquier empresa el interés de los empleados no debe tener prelación sobre los intereses de la organización como un todo. 7. Remuneración : La compensación por el trabajo debe ser equitativa para los empleados como para los patronos.
8. Centralización : Fayol creía que los gerentes deben conservar la responsabilidad final pero también necesitan dar a sus subalternos la autoridad suficiente para que puedan realizar adecuadamente su oficio. El problema consiste en encontrar el mejor grado de Centralización en cada caso. 9. Jerarquía : La línea e autoridad en una organización representada hoy generalmente por cuadros y líneas y líneas de un organigrama pasa en orden de rangos desde la alta gerencia hasta los niveles más bajos de la empresa. 10. Orden : Los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuado en el momento adecuado. En particular, cada individuo debe ocupar el cargo o posición más adecuados para él. 11. Equidad : Los administradores deben ser amistosos y equitativos con sus subalternos. 12. Estabilidad del Personal : Una alta tasa de rotación del personal no es conveniente para el eficiente funcionamiento de una organización.  13. Iniciativa : Debe darse a los subalternos la libertad para concebir y llevar a cabo sus planes, aun cuando a veces se cometan errores. 14. Espíritu de Grupo : Promover el espíritu de equipo dará a la organización un sentido de unidad. Recomendaba por ejemplo el empleo de comunicación verbal en lugar de la comunicación formal por escrito, siempre que fuera posible.
Bibliografía Libro teoría de las organizaciones. http:// es.wikipedia.org / wiki / Henri_Fayol   http:// es.wikipedia.org / wiki / Max_Weber   http:// es.wikipedia.org / wiki / Peter_Drucker

Más contenido relacionado

PPT
Principios administrativos, aldana mazzuchelli .
PPTX
Principios administrativos
PPT
Peter drucker
PPTX
Principios administrativos & peter drucker
PPT
Peter drucker
PPT
Peter drucker
PPT
Peter drucker
PDF
9. teoria neoclásica
Principios administrativos, aldana mazzuchelli .
Principios administrativos
Peter drucker
Principios administrativos & peter drucker
Peter drucker
Peter drucker
Peter drucker
9. teoria neoclásica

La actualidad más candente (17)

PPTX
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
PPTX
Adm1TEMA2
DOCX
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
DOCX
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
PDF
Organizaciones
PPT
Principios de la administración
PPSX
Escuela empirica
PPTX
Escuela del Sistema Social
PPTX
Material 1.1
PPTX
Escuelas y Teorias Gerenciales
PPS
Modulo4 Organizacionesmodernas
PPTX
Marco teorico 2
PPT
Escuelas delaadministración
PPT
1.1. enfoque de la administración
PPTX
Teorías administrativas resumen
PDF
Tema 1 marco teórico de la administración
PPTX
Teorias de la administracion neoclasica y de relaciones humanas
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
Adm1TEMA2
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
Organizaciones
Principios de la administración
Escuela empirica
Escuela del Sistema Social
Material 1.1
Escuelas y Teorias Gerenciales
Modulo4 Organizacionesmodernas
Marco teorico 2
Escuelas delaadministración
1.1. enfoque de la administración
Teorías administrativas resumen
Tema 1 marco teórico de la administración
Teorias de la administracion neoclasica y de relaciones humanas
Publicidad

Similar a Principios administrativos 1 (20)

PPTX
Principios administrativos
PPT
Principios de la administracion
PPT
Principios de la administración
PPT
Principios de la administración
PPT
Evolución de la teoría administrativa
DOC
Administracion de empresas
DOCX
Resumen exposiciones escuelas Administracion
DOC
Administracion de empresas
PPTX
Trabajo teoria
PPTX
Trabajo teoría de las organizaciones n° 2
PPTX
Administración enfoque clásico henry fayol
PPTX
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
PDF
Primera parte del siglo xx
PPTX
Teoría administrativa de henry fayol
PPTX
PRESENTACION DEL CURSO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS.pptx
PPTX
la administración y su evolución historica.pptx
PPT
2 AdministracióN Ayer Y Hoy
PPT
2 AdministracióN Ayer Y Hoy
PPTX
Los principios administrativos
DOC
Historia de la_administracion[1]
Principios administrativos
Principios de la administracion
Principios de la administración
Principios de la administración
Evolución de la teoría administrativa
Administracion de empresas
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Administracion de empresas
Trabajo teoria
Trabajo teoría de las organizaciones n° 2
Administración enfoque clásico henry fayol
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Primera parte del siglo xx
Teoría administrativa de henry fayol
PRESENTACION DEL CURSO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS.pptx
la administración y su evolución historica.pptx
2 AdministracióN Ayer Y Hoy
2 AdministracióN Ayer Y Hoy
Los principios administrativos
Historia de la_administracion[1]
Publicidad

Último (20)

PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Teoria General de Sistemas empresariales
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Contextualización del Sena, etapa induccion
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt

Principios administrativos 1

  • 1. Principios administrativos Melisa Lopez 4to B
  • 2. Peter Drucker Fue un abogado y tratadista austríaco   autor de múltiples obras reconocidas mundialmente sobre temas referentes a la gestión de las organizaciones, sistemas de información. Hoy es considerado ampliamente como el padre del  management  como disciplina y sigue siendo objeto de estudio en las más prestigiosas escuelas de negocios. Su carrera como pensador del mundo de la empresa despegó en 1943, cuando sus primeros escritos sobre política y sociedad le dieron acceso a las entrañas de la General Motors, que se había convertido en una de las mayores compañías del mundo del momento. Sus experiencias en Europa le dejaron fascinado con el problema de la autoridad. Drucker se interesó por la creciente importancia de los empleados que trabajaban con sus mentes más que con sus manos. Le intrigaba el hecho de que determinados trabajadores llegasen a saber más de ciertas materias que sus propios superiores y colegas, aún teniendo que cooperar con otros en una gran organización. Drucker analizó y explicó cómo dicho fenómeno desafiaba la corriente de pensamiento tradicional sobre el modo en que deberían gestionarse las organizaciones.  
  • 3. Siempre se menciona a Drucker como investigador y autor sobre el tema del liderazgo, pero de alguna manera también podría considerarse al propio Drucker como uno de los líderes más influyentes del siglo XX, ya que definió cierta cosmovisión de todos los administradores de empresas, administradores públicos, administradores de organizaciones sin ánimo de lucro y de todos los ejecutivos de marketing del mundo entero. Conceptos desarrollados por Drucker como " privatización ", " emprendimiento ", " dirección por objetivos "," sociedad del conocimiento " o " postmodernidad ", son hoy en día términos globalmente aceptados.
  • 4. Henri Fayol Fue un ingeniero y teórico de la Administración de empresas .Fundador de la teoría clásica de la administración. El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa. Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa debía aplicar: la división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarquía del mando, la centralización, la justa remuneración, la estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés general, etc.
  • 5. Max Weber Fue un filósofo, economista, jurista,historiador, politólogo y sociólogo alemán considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antipositivista, de la sociología y la administración pública.Las primeras investigaciones de Max Weber versaron sobre temas económicos, algunas de ellas realizadas por cuenta de los intelectuales reformistas conocidos como «socialistas de cátedra». Desde 1893 fue catedrático en varias universidades alemanas, fundamentalmente en Heidelberg, salvo los años 1898-1906 en que, aquejado de fuertes depresiones, dejó la enseñanza para dedicarse a viajar y a investigar. A comienzos del siglo pasado publico una extensa bibliografía acerca de las grandes organizaciones de su época. Les dio el nombre de burocracias y paso a considerar el siglo XX como el siglo de las burocracias, pues creía que estas eran las organizaciones características de una nueva época.
  • 6. TIPOS DE AUTORIDAD Weber distingue tres tipos de autoridad legitima: Autoridad tradicional : cuando los subordinados consideran que las ordenes de los superiores son justificadas porque esa fue siempre la manera como se hicieron las cosas. Autoridad carismática : cuando los subordinados aceptan las ordenes de los superiores como justificadas, a causa de la influencia de la personalidad y del liderazgo del superior con el cual se identifican. Autoridad legal, racional o burocrática : cuando los subordinados aceptan las ordenes de los superiores como justificadas, porque están de acuerdo con un conjunto de preceptos o normas que consideran legítimos y de los cuales se deriva el poder de mando.
  • 7. Los principios de la administración son: 1. División del Trabajo : Cuanto más se especialicen las personas, con mayor eficiencia desempeñarán su oficio. Este principio se ve muy claro en la moderna línea de montaje. 2. Autoridad : Los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas. Si bien la autoridad formal les da el derecho de mandar, los gerentes no siempre obtendrán obediencia, a menos que tengan también autoridad personal.(Liderazgo). 3. Disciplina : Los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y convenios que gobiernan la empresa. Esto será el resultado de un buen liderazgo en todos los niveles, de acuerdos equitativos (tales disposiciones para recompensar el rendimiento superior) y sanciones para las infracciones, aplicadas con justicia. 4. Unidad de Dirección : Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser dirigidas por un solo gerente que use un solo plan. 5. Unidad de Mando : Cada empleado debe recibir instrucciones sobre una operación particular solamente de una persona. 6. Subordinación de interés individual al bien común : En cualquier empresa el interés de los empleados no debe tener prelación sobre los intereses de la organización como un todo. 7. Remuneración : La compensación por el trabajo debe ser equitativa para los empleados como para los patronos.
  • 8. 8. Centralización : Fayol creía que los gerentes deben conservar la responsabilidad final pero también necesitan dar a sus subalternos la autoridad suficiente para que puedan realizar adecuadamente su oficio. El problema consiste en encontrar el mejor grado de Centralización en cada caso. 9. Jerarquía : La línea e autoridad en una organización representada hoy generalmente por cuadros y líneas y líneas de un organigrama pasa en orden de rangos desde la alta gerencia hasta los niveles más bajos de la empresa. 10. Orden : Los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuado en el momento adecuado. En particular, cada individuo debe ocupar el cargo o posición más adecuados para él. 11. Equidad : Los administradores deben ser amistosos y equitativos con sus subalternos. 12. Estabilidad del Personal : Una alta tasa de rotación del personal no es conveniente para el eficiente funcionamiento de una organización. 13. Iniciativa : Debe darse a los subalternos la libertad para concebir y llevar a cabo sus planes, aun cuando a veces se cometan errores. 14. Espíritu de Grupo : Promover el espíritu de equipo dará a la organización un sentido de unidad. Recomendaba por ejemplo el empleo de comunicación verbal en lugar de la comunicación formal por escrito, siempre que fuera posible.
  • 9. Bibliografía Libro teoría de las organizaciones. http:// es.wikipedia.org / wiki / Henri_Fayol http:// es.wikipedia.org / wiki / Max_Weber http:// es.wikipedia.org / wiki / Peter_Drucker