SlideShare una empresa de Scribd logo
Perfil del Profesional
Jorge Olguín Arellano
 I.- Perfiles de los profesionales de la
construcción
 En los campos de la arquitectura e ingeniería, la
construcción es el arte o técnica de fabricar edificios e
infraestructuras. En un sentido más amplio, se
denomina construcción a todo aquello que exige,
antes de hacerse, tener o disponer de un proyecto y
una planificación predeterminada, la cual se realiza
uniendo diversos componentes según un orden
determinado
 CONSTRUCTOR CIVIL
 La acción del profesional Constructor Civil se orienta, en
líneas generales, hacia todas las obras civiles e
industriales del área de la construcción (edificación,
viviendas, construcciones industriales, caminos, obras
hidráulicas, puertos, túneles, puentes, obras camineras,
etc.)
 Puede desempeñarse en
1. Construir, dirigir, disponer, mantener y actuar de empresario en
obras de edificación, viales, hidráulicas, industriales, mineras,
etc.
2. Dirigir y construir instalaciones principales, e incluso proyectar
instalaciones anexas propias de las obras civiles, tales como
ventilación, iluminación, alcantarillado, agua potable, etc.
3. Dirigir técnicamente industrias que se dediquen a la exploración
y fabricación de materiales de construcción, a investigar y
efectuar estudios sobre ellos que conduzcan a su mejoramiento
y normalización.
4. Realizar trabajos y estudios topográficos de mesura de tierras,
evaluaciones y reconocimientos.
5. Servir de arbitro, perito, tasador, interventor, asesor y consultor
en materias de su profesión.
 ¿Cual es la Diferencia entre un Constructor Civil y
un Ingeniero Constructor ?
Habitualmente surgen dudas de cuál es la diferencia
entre un Constructor Civil y un Ingeniero Constructor, la
verdad no existen diferencias sustanciales entre ambas
profesiones, ya que las dos están fundadas en los mismos
principios, por lo tanto va a depender de la Universidad en
que se estudie, el Titulo Profesional que se obtenga.
INGENIERO CIVIL
 El egresado de Ingeniería Civil estará en capacidad de:
1. Planear y ejecutar estudios, diseños y construcciones
relacionadas con estructuras, geotecnia, recursos hídricos y
saneamiento ambiental y vías y transporte.
2. Identificar y analizar problemas y plantear soluciones viables
desde el ámbito de la Ingeniería Civil.
3. Formular, dirigir y evaluar proyectos de Ingeniería Civil que
respondan a requerimientos técnicos , sociales, ambientales,
económicos, administrativos y legales.
4. Comunicar claramente sus conocimientos, opiniones, diseños,
soluciones y estudios.
Pueden desempeñarse en:
• Construcción: En la planeación, ejecución, seguimiento y control de
las obras, cumpliendo con todas las especificaciones técnicas
aprendidas en la carrera.
• Consultoría: En la elaboración de estudios y diseños para la solución
de aspectos técnicos, económicos, así como la gerencia y la gestión
integral de proyectos relacionados con la Ingeniería Civil.
• Docencia e investigación: En la transmisión de conocimientos y en la
presentación de propuestas de investigación, así como en la
dirección, coordinación y participación en grupos de investigación y
desarrollo tecnológico.
 ARQUITECTO
 El perfil de un arquitecto es el del profesional en arquitectura está en
capacidad de
 crear diseños arquitectónicos sostenibles y sustentables que
satisfagan los requisitos económicos, estéticos, medioambientales y
técnicos, en su papel como profesional de arquitectura, con objetivos
generales y multidisciplinares, riguroso y específico en sus
conocimientos que le distinguen de los demás profesionales en
servicios relacionados, respetuoso con el entorno construido y el
patrimonio ambiental e histórico, procurando seguir los niveles
mínimos establecidos por validación y acreditación internacional y los
niveles máximos de calidad.
Sus obras y sus proyectos deberán garantizar, la salubridad, calidad
de vida y seguridad de sus futuros usuarios
 TOPOGRAFO:
 Ejecutar trabajos de topografía efectuando levantamientos
topográficos, replanteos de obras, nivelación de terrenos, mediciones
de construcciones, a fin de facilitar información indispensable a los
arquitectos para la realización de sus obras.
 FUNCIONES, ACTIVIDADES Y/O TAREAS
1. Realiza levantamientos topográficos, replanteos de obras y de
proyectos de ingeniería.
2. Efectúa cálculos y representaciones gráficas de las mediciones
topográficas.
3. Localiza puntos para efectuar levantamientos topográficos.
4. Efectúa nivelaciones de terrenos, mediciones y levantamientos
topográficos .
5. Asiste técnicamente a estudiantes, profesores , inspectores de obras
y público en general
6. Vela por el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de
topografía..
7. Revisa los planos topográficos elaborados por los dibujantes y
establece las condiciones pertinentes.
 INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
Perfil Profesional
 El Ingeniero en Prevención de Riesgos, es un profesional especialista en
sistemas de gestión en prevención de riesgo en forma permanente, para
ello
1. Planifica
2. Implementa
3. Organiza
4. Dirige
5. Ejecuta
6. Controla
7. y Aplica estos sistemas para identificar, evaluar y controlar la ocurrencia
de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, evidenciando en
forma objetiva los logros integrales alcanzados en la empresa e
incorporando herramientas que permitan mejorar en forma continua el
sistema preventivo
8. Asimismo, desarrolla acciones sistemáticas que permitan cambios
conductuales beneficiosos para toda la empresa, facilitando el
cumplimiento de los objetivos y metas propuestas por la dirección en el
ámbito de la prevención de riesgos profesionales.
 TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN
 Perfil Profesional
El Técnico en Construcción, es un profesional capacitado para
asumir la ejecución de una partida, o grupo de partidas específicas,
en una obra de construcción tanto en la planificación, supervisión,
administración y dirección de ellas y sus recursos (materiales, mano
de obra, equipos y subcontratos).
 Descripción del campo laboral
El campo laboral para el ejercicio de esta profesión está
constituido principalmente por empresas constructoras ya sea de
edificación o de obras civiles, también en instituciones del sector
público y privado, como también en el libre ejercicio de la profesión
como empresario subcontratista. Este profesional está capacitado
para desempeñarse en obras de construcción para administrar,
programar y controlar partidas específicas relacionándose en forma
directa tanto con el administrador de obra como con los obreros.
Principios basicos de la administracion.ppt
Principios basicos de la administracion.ppt
 PRINCIPIOS BASICOS DE LA
ADMINISTRACION
 Antes de la ejecución siempre está la
planeación, pues no existe una forma más
riesgosa de trabajar que hacerlo a ciegas. Y es
que este método es tan certero para la
administración como lo es en la cotidianidad,
ya que todos sabemos que las posibilidades de
que algo concluya como lo deseamos son
mucho más altas si lo hemos planeado
conscientemente.
1. PLANEAR
 Planear implica imaginar todos los escenarios
posibles a los que nos podemos enfrentar como
empresarios y diseñar estrategias para
solventar cualquier posibilidad en caso de que
se llegue a materializar; por lo que, por
ejemplo, se debe tener claridad en los
objetivos de productividad y rentabilidad de
una empresa para que durante la ejecución
haya conciencia de cuáles son las metas por las
que se trabaja.
2. ORGANIZAR
 La organización de una empresa va de la mano
de la planeación, pues conceptualmente son
términos muy cercanos. La diferencia radica
posiblemente en que la organización está más
cercana a la ejecución, pues es posible
organizar procesos que ya han sido ideados, es
decir, que ya pasaron por la etapa de
planeación.
 Ahora bien, en el proceso administrativo de
una Mipyme se debe organizar lo siguiente:
 La estructura orgánica,
 organigrama,
 cargos y funciones administrativas,
 normas y reglamentos,
 infraestructura de las instalaciones físicas y las
áreas, y
 recursos o talento humano.
3. DIRIGIR
 Tener la responsabilidad de dirigir una Mipyme
es igual a gestionar los recursos productivos y
orientar a los colaboradores para propender
por el cumplimiento de los objetivos trazados
en las etapas anteriores. Sin embargo, esta
acción debe ser entendida como una constante
que debe estar presente a diario.
 De modo que la función de dirigir una empresa
tiene implícitas tres labores:
 primero, la de decidir qué cosas se deben
hacer;
 segundo, la de prestar las condiciones para que
los trabajadores ejecuten esas decisiones
 tercero, supervisar que la manera en la que
estos efectúan su trabajo es la indicada.
4. CONTROLAR
 Este último principio básico de la
administración también está íntimamente
ligado al anterior, ya que, aunque el control se
puede ejercer desde diferentes áreas, por
múltiples personas y de diferentes formas, el
control es una actividad inherente de la
dirección.

Más contenido relacionado

PPTX
Campo de accion perfil del ing. civil.pptx
PPTX
Construcción civil
PPTX
Construcción civil
PDF
Capitulo i gerencia de la construccion
PDF
3 el proyecto de ingenieria apuntes1
PDF
proyecto de ingenieria apuntes
PPTX
Clase 1 Civil
DOCX
Qué es la ingeniería civil, para que sirve
Campo de accion perfil del ing. civil.pptx
Construcción civil
Construcción civil
Capitulo i gerencia de la construccion
3 el proyecto de ingenieria apuntes1
proyecto de ingenieria apuntes
Clase 1 Civil
Qué es la ingeniería civil, para que sirve

Similar a Principios basicos de la administracion.ppt (20)

DOCX
Qué es la ingeniería civil.docx .
PPTX
Construcción civil
PDF
1. Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
PPTX
Partes del estudio técnico de un proyecto
PPTX
Ingenieria civil
PPTX
LA INGENIERIA COMO PROFESIÓN 2025(1).pptx
PDF
Supervisión de Obras
PPTX
Inspección de obras civiles
PPTX
Inspección de obras civiles
PPTX
Inspección de obras civiles
PPTX
Inspeccion de obras civiles
PPTX
INGENIERIA CIVIL
PPTX
Construcción civil II
PPTX
Gerencia de Proyectos
DOCX
Informe de- residente de obras
PPTX
Construcción civil
PDF
Presentación Diapositivas Proyecto Creativo Doodle Colorido Violeta.pdf
PPTX
Administracion e Inspeccion de obras
PPTX
Inspeccion de obras civiles
PPTX
ARQUITECTO.pptx
Qué es la ingeniería civil.docx .
Construcción civil
1. Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
Partes del estudio técnico de un proyecto
Ingenieria civil
LA INGENIERIA COMO PROFESIÓN 2025(1).pptx
Supervisión de Obras
Inspección de obras civiles
Inspección de obras civiles
Inspección de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
INGENIERIA CIVIL
Construcción civil II
Gerencia de Proyectos
Informe de- residente de obras
Construcción civil
Presentación Diapositivas Proyecto Creativo Doodle Colorido Violeta.pdf
Administracion e Inspeccion de obras
Inspeccion de obras civiles
ARQUITECTO.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PDF
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
PPTX
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Presentación de Administración I-II bachillerato
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Publicidad

Principios basicos de la administracion.ppt

  • 1. Perfil del Profesional Jorge Olguín Arellano
  • 2.  I.- Perfiles de los profesionales de la construcción  En los campos de la arquitectura e ingeniería, la construcción es el arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras. En un sentido más amplio, se denomina construcción a todo aquello que exige, antes de hacerse, tener o disponer de un proyecto y una planificación predeterminada, la cual se realiza uniendo diversos componentes según un orden determinado
  • 3.  CONSTRUCTOR CIVIL  La acción del profesional Constructor Civil se orienta, en líneas generales, hacia todas las obras civiles e industriales del área de la construcción (edificación, viviendas, construcciones industriales, caminos, obras hidráulicas, puertos, túneles, puentes, obras camineras, etc.)
  • 4.  Puede desempeñarse en 1. Construir, dirigir, disponer, mantener y actuar de empresario en obras de edificación, viales, hidráulicas, industriales, mineras, etc. 2. Dirigir y construir instalaciones principales, e incluso proyectar instalaciones anexas propias de las obras civiles, tales como ventilación, iluminación, alcantarillado, agua potable, etc. 3. Dirigir técnicamente industrias que se dediquen a la exploración y fabricación de materiales de construcción, a investigar y efectuar estudios sobre ellos que conduzcan a su mejoramiento y normalización. 4. Realizar trabajos y estudios topográficos de mesura de tierras, evaluaciones y reconocimientos. 5. Servir de arbitro, perito, tasador, interventor, asesor y consultor en materias de su profesión.
  • 5.  ¿Cual es la Diferencia entre un Constructor Civil y un Ingeniero Constructor ? Habitualmente surgen dudas de cuál es la diferencia entre un Constructor Civil y un Ingeniero Constructor, la verdad no existen diferencias sustanciales entre ambas profesiones, ya que las dos están fundadas en los mismos principios, por lo tanto va a depender de la Universidad en que se estudie, el Titulo Profesional que se obtenga.
  • 6. INGENIERO CIVIL  El egresado de Ingeniería Civil estará en capacidad de: 1. Planear y ejecutar estudios, diseños y construcciones relacionadas con estructuras, geotecnia, recursos hídricos y saneamiento ambiental y vías y transporte. 2. Identificar y analizar problemas y plantear soluciones viables desde el ámbito de la Ingeniería Civil. 3. Formular, dirigir y evaluar proyectos de Ingeniería Civil que respondan a requerimientos técnicos , sociales, ambientales, económicos, administrativos y legales. 4. Comunicar claramente sus conocimientos, opiniones, diseños, soluciones y estudios.
  • 7. Pueden desempeñarse en: • Construcción: En la planeación, ejecución, seguimiento y control de las obras, cumpliendo con todas las especificaciones técnicas aprendidas en la carrera. • Consultoría: En la elaboración de estudios y diseños para la solución de aspectos técnicos, económicos, así como la gerencia y la gestión integral de proyectos relacionados con la Ingeniería Civil. • Docencia e investigación: En la transmisión de conocimientos y en la presentación de propuestas de investigación, así como en la dirección, coordinación y participación en grupos de investigación y desarrollo tecnológico.
  • 8.  ARQUITECTO  El perfil de un arquitecto es el del profesional en arquitectura está en capacidad de  crear diseños arquitectónicos sostenibles y sustentables que satisfagan los requisitos económicos, estéticos, medioambientales y técnicos, en su papel como profesional de arquitectura, con objetivos generales y multidisciplinares, riguroso y específico en sus conocimientos que le distinguen de los demás profesionales en servicios relacionados, respetuoso con el entorno construido y el patrimonio ambiental e histórico, procurando seguir los niveles mínimos establecidos por validación y acreditación internacional y los niveles máximos de calidad. Sus obras y sus proyectos deberán garantizar, la salubridad, calidad de vida y seguridad de sus futuros usuarios
  • 9.  TOPOGRAFO:  Ejecutar trabajos de topografía efectuando levantamientos topográficos, replanteos de obras, nivelación de terrenos, mediciones de construcciones, a fin de facilitar información indispensable a los arquitectos para la realización de sus obras.  FUNCIONES, ACTIVIDADES Y/O TAREAS 1. Realiza levantamientos topográficos, replanteos de obras y de proyectos de ingeniería. 2. Efectúa cálculos y representaciones gráficas de las mediciones topográficas. 3. Localiza puntos para efectuar levantamientos topográficos. 4. Efectúa nivelaciones de terrenos, mediciones y levantamientos topográficos . 5. Asiste técnicamente a estudiantes, profesores , inspectores de obras y público en general 6. Vela por el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de topografía.. 7. Revisa los planos topográficos elaborados por los dibujantes y establece las condiciones pertinentes.
  • 10.  INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Perfil Profesional  El Ingeniero en Prevención de Riesgos, es un profesional especialista en sistemas de gestión en prevención de riesgo en forma permanente, para ello 1. Planifica 2. Implementa 3. Organiza 4. Dirige 5. Ejecuta 6. Controla 7. y Aplica estos sistemas para identificar, evaluar y controlar la ocurrencia de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, evidenciando en forma objetiva los logros integrales alcanzados en la empresa e incorporando herramientas que permitan mejorar en forma continua el sistema preventivo 8. Asimismo, desarrolla acciones sistemáticas que permitan cambios conductuales beneficiosos para toda la empresa, facilitando el cumplimiento de los objetivos y metas propuestas por la dirección en el ámbito de la prevención de riesgos profesionales.
  • 11.  TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN  Perfil Profesional El Técnico en Construcción, es un profesional capacitado para asumir la ejecución de una partida, o grupo de partidas específicas, en una obra de construcción tanto en la planificación, supervisión, administración y dirección de ellas y sus recursos (materiales, mano de obra, equipos y subcontratos).  Descripción del campo laboral El campo laboral para el ejercicio de esta profesión está constituido principalmente por empresas constructoras ya sea de edificación o de obras civiles, también en instituciones del sector público y privado, como también en el libre ejercicio de la profesión como empresario subcontratista. Este profesional está capacitado para desempeñarse en obras de construcción para administrar, programar y controlar partidas específicas relacionándose en forma directa tanto con el administrador de obra como con los obreros.
  • 14.  PRINCIPIOS BASICOS DE LA ADMINISTRACION
  • 15.  Antes de la ejecución siempre está la planeación, pues no existe una forma más riesgosa de trabajar que hacerlo a ciegas. Y es que este método es tan certero para la administración como lo es en la cotidianidad, ya que todos sabemos que las posibilidades de que algo concluya como lo deseamos son mucho más altas si lo hemos planeado conscientemente. 1. PLANEAR
  • 16.  Planear implica imaginar todos los escenarios posibles a los que nos podemos enfrentar como empresarios y diseñar estrategias para solventar cualquier posibilidad en caso de que se llegue a materializar; por lo que, por ejemplo, se debe tener claridad en los objetivos de productividad y rentabilidad de una empresa para que durante la ejecución haya conciencia de cuáles son las metas por las que se trabaja.
  • 17. 2. ORGANIZAR  La organización de una empresa va de la mano de la planeación, pues conceptualmente son términos muy cercanos. La diferencia radica posiblemente en que la organización está más cercana a la ejecución, pues es posible organizar procesos que ya han sido ideados, es decir, que ya pasaron por la etapa de planeación.
  • 18.  Ahora bien, en el proceso administrativo de una Mipyme se debe organizar lo siguiente:  La estructura orgánica,  organigrama,  cargos y funciones administrativas,  normas y reglamentos,  infraestructura de las instalaciones físicas y las áreas, y  recursos o talento humano.
  • 19. 3. DIRIGIR  Tener la responsabilidad de dirigir una Mipyme es igual a gestionar los recursos productivos y orientar a los colaboradores para propender por el cumplimiento de los objetivos trazados en las etapas anteriores. Sin embargo, esta acción debe ser entendida como una constante que debe estar presente a diario.
  • 20.  De modo que la función de dirigir una empresa tiene implícitas tres labores:  primero, la de decidir qué cosas se deben hacer;  segundo, la de prestar las condiciones para que los trabajadores ejecuten esas decisiones  tercero, supervisar que la manera en la que estos efectúan su trabajo es la indicada.
  • 21. 4. CONTROLAR  Este último principio básico de la administración también está íntimamente ligado al anterior, ya que, aunque el control se puede ejercer desde diferentes áreas, por múltiples personas y de diferentes formas, el control es una actividad inherente de la dirección.