CURSO:
Hidrología de superficie
Modelos hidrológicos
Dr. Ronald Ernesto Ontiveros Capurata
Octubre 2024
INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGIA DEL AGUA
POSTGRADO
Conceptos básicos sobre modelación
Simplificación de la realidad Relaciones entre variables
Modelo conceptual
Modelo. Simplificación de la realidad en la que se mantienen algunas de las
características que forman parte del mundo original, que tiene entradas y salidas y
donde se tolera un cierto margen de error.
MODELACIÓN MATEMÁTICA
…expresión cuantitativa de un proceso o fenómeno que se observa,
analiza o predice (Overton and Meadows, 1976)
…sistemas simplificados que se utilizan para representar sistemas de la
vida real y pueden ser sustitutos de los sistemas reales para
determinados fines. Los modelos expresan conceptos formalizados de
los sistemas reales. (Diskin, 1970)
MODELO MATEMATICO
MODELACIÓN MATEMÁTICA
…una representación simbólica, generalmente matemática, de una
situación idealizada que tiene las propiedades estructurales importantes
del sistema real. Un modelo teórico incluye un conjunto de leyes generales
o principios teóricos y un conjunto de declaraciones de circunstancias
empíricas. Un modelo empírico omite las leyes generales y es en realidad
una representación de los datos. (Woolhiser and Brakensiek, 1982)
…Representaciones idealizadas... Consisten en relaciones matemáticas que
enuncian una teoría o hipótesis. (Meta Systems, 1971)
MODELO MATEMATICO
PROCESOS
Funcionamiento de un sistema
Entradas
p ej. I(t)
Salidas
p ej. Q(t)
Frontera
Retroalimentación
En el caso del sistema hídrico:
Componentes de un modelo
Principios básicos de Modelación en hidrología
Principios básicos de Modelación en hidrología
Componentes de un modelo (USACE, 2022)
Componentes
Variables de
estado
Son variables que describen el estado del sistema p ej.: la
constante de recarga de un acuífero
Parámetros
Valores numéricos de propiedades del sistema que
controlan la salida del modelo. P ej: Área de la cuenca
Condiciones
de frontera
Son valores de entrada en el modelo que fuerzan al sistema
y ocasionan un cambio p ej. Precipitación
Condiciones
iniciales
Son los valores iniciales que representan las condiciones de
inicio del sistema p ej. Condición de humedad inicial
Modelos
hidrológicos
Físicos Analógicos Matemáticos
Determinísticos
Por el tipo de proceso
Empíricos Conceptuales
Híbridos
Por el tipo de
parametrización
Concentrados Distribuidos
Semi-distribuídos
Por la escala temporal
Estáticos
Dinámicos
Estocásticos
3
2
1
4
Fernández et al. (1999)
Wheater et al. (1993)
Escala
espacial
5
Unidimensionales
Bidimensionales
Tridimensionales
Tipo Modelo Parámetros
Concentrado
Semi-distribuido
Distribuido
Datos de entrada por
celdas Salida un solo
parámetro
Salida un
parámetro por
subcuenca
Salida un
parámetro por
cada celda
Entradas y salidas de un modelo hidrológico según su parametrización
Por su conceptualización
Concentrados
Muestra las ecuaciones
algebraicas y
diferenciales
(V. Singh, 1995).
Distribuidos
Toman en cuenta la
variabilidad espacial en los
procesos, los insumos, las
condiciones de contorno y las
características de la cuenca
Amplio detalle en la
modelización hidrológica, y
permiten una mayor variedad
de aplicaciones
Representa las
características espaciales
más importantes de la
cuenca
Semi-distribuidos
No considera las variables
espaciales y condiciones
de la cuenca
Requiere menos datos y
menores costos
computacionales que los
modelos distribuidos
HEC-HMS
SWAT
VIC
Modelo conceptual vs modelo empírico
Mundo real Modelo conceptual
Representación
simplificada de
análisis
El modelo empírico no basa las relaciones de variables en conceptos ni leyes sino en la
aleatoriedad, requiere de datos de campo
Conceptual
Sistema hídrico y
sus interrelaciones
(Betancur et al.
2009
Complejidad de
los modelos
Tipos de modelos y su uso según la aplicación
Tipo de modelo
Discretización espacial Ríos, lagos y reservorios
Distribuido Semi-distribuido Concentrado 1-D 2-D 3-D
Conceptuales + (+) - + + +
Híbridos (+) + + + +
Empíricos - - + + - -
+ = Posible, - = Imposible, (+) = Posible pero con ciertas condiciones
Propósito/Aplicaciones Escala temporal Tipo de modelo
Sistemas de alerta temprana en tiempo real y control de inundaciones 1 a 6 horas
Concentrado o
semidistribuido
Predicción de inundaciones Mensual, decadal
Predicción de series de tiempo Diario, mensual
Gestión de recursos hídricos a gran escala Mensual, decadal, diario
Medición y predicción a gran escala del efecto del uso de suelo,
cambio climático y actividades humanas
Mensual, decadal, diario
Semi-distribuido
Medición y predicción a pequeña escala del efecto del uso de suelo,
cambio climático y actividades humanas
1 a 6 horas Distribuido o
semidistribuido
(Nemec, 1993)
Modelos hidrológicos Spatial Processes in HYdrology
Comparación de modelos: Procesos Tesis de maestría- UNAM-IMTA
Análisis del efecto del cambio de
uso de suelo en la escorrentía de
cuencas usando el modelo SWAT
M.C. Emmanuel Rodríguez Flores
Comparación de modelos: Aplicación
Comparación de modelos: Conceptualización y alcance
Comparación de modelos: Operación
SWAT (Soil and Water Assessment Tool)
Principios básicos de Modelación en hidrología
Referencias
• Fernández Mejuto, M., Vela Mayorga, A. y Castaño Fernández, S. (1999). La utilización de los modelos
en hidrología. Universidad de Castilla La Mancha.
• USACE (2022) HEC-HMS HEC-HMS Technical Reference Manual. Hydrologic Engineering Center, Davis,
CA.
• Nemec, J. 1993. Comparison and selection of existing hydrologic models for the simulation of the
dynamic water balance processes in basins of different sizes and on different scales. Report
international Commission for the Hydrology of the Rhine basin. Nederlands. ISBN 90-70980- 16-9.
• Anderson, M.P. y Woessner, W.W. (1992). Applied Groundwater Modeling. Simulation of Flow and
Advective Transport. Academic Press, 381 pp.
• Betancur, T.; Mejia, O. y Palacio, C. (2009). Modelo hidrogeológico conceptual del Bajo Cauca
antioqueño: un sistema acuífero tropical, Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia, Colombia., nº 48, pp. 107-118.
Tarea
Elaborar un breve resumen del artículo:
Singh, Vijay P., & Woolhiser, David A. 2002. Mathematical Modeling of Watershed
Hydrology. Journal of Hydrologic Engineering. Julio Agosto 2002. Disponible en:
http://www.uvm.edu/~bwemple/HydroModel/singh_woolhiser.pdf
Ejecutar la herramienta HEC-HMS y SWAT para estimar el escurrimiento
superficial de la cuenca utilizada en el ejercicio de CN.
Utilice información de las normales climáticas de los últimos 50 años
Entrega el pdf vía correo electrónico, hasta el 21 de noviembre 2023

Más contenido relacionado

PPTX
4._TALLER_IV HIDROINFORMATICA GRUPO 3-MICH-COHORTE 3- GUTIERREZ -SPER.pptx
PDF
05_modelos.pdf
PDF
Herramientas para la gestión de inundaciones. Modelización
PPTX
Asesoria de proyecto de investigación (1).pptx
PDF
Modelos hidrologicos tema9
PDF
4 modelo hidrologico
PPT
12 10 modelos hidrologi tiempo
DOCX
Resumen capitulo 5 alejandro
4._TALLER_IV HIDROINFORMATICA GRUPO 3-MICH-COHORTE 3- GUTIERREZ -SPER.pptx
05_modelos.pdf
Herramientas para la gestión de inundaciones. Modelización
Asesoria de proyecto de investigación (1).pptx
Modelos hidrologicos tema9
4 modelo hidrologico
12 10 modelos hidrologi tiempo
Resumen capitulo 5 alejandro

Similar a Principios básicos de Modelación en hidrología (20)

PPTX
presentacion diplomado en modelamiento hidraulico e hidrologico
PPT
A sub 12_modelación_unal
PDF
Aspectos fundamentales de la previsión hidrológica
PDF
Un sistema hidrológico de parámetros distribuidos basado en un modelo digit...
PDF
Sesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de Agua
PPTX
Modelación matemática, hidrodinámica y de dispersión de contaminantes en cuer...
PPTX
Aplicación de EDOs en ingeniería ambiental
PDF
Presentacion proyecto HEC-HMS
PPTX
Evaluacion de proyectos ambientales etapa 1
PDF
TESIS DE HIDROLOGIA
PPTX
Modelos hidrologicos
PDF
PPTX
Aplicación de EPOs en ingeniería ambiental
PDF
Protocolo modelacion hh
PPT
Herramientas de decisión para evaluar Vulnerabilidades
DOCX
Prediccion hidrologica
PDF
AGUAS SUBTERRANEAS Y SU MODELAMIENTO DIRECCION
PDF
Lecctura 2.
DOCX
Resendiz rojas oscar_m20s2_proyecciones
PDF
Libro diseno hidrologico_edicion_digital
presentacion diplomado en modelamiento hidraulico e hidrologico
A sub 12_modelación_unal
Aspectos fundamentales de la previsión hidrológica
Un sistema hidrológico de parámetros distribuidos basado en un modelo digit...
Sesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de Agua
Modelación matemática, hidrodinámica y de dispersión de contaminantes en cuer...
Aplicación de EDOs en ingeniería ambiental
Presentacion proyecto HEC-HMS
Evaluacion de proyectos ambientales etapa 1
TESIS DE HIDROLOGIA
Modelos hidrologicos
Aplicación de EPOs en ingeniería ambiental
Protocolo modelacion hh
Herramientas de decisión para evaluar Vulnerabilidades
Prediccion hidrologica
AGUAS SUBTERRANEAS Y SU MODELAMIENTO DIRECCION
Lecctura 2.
Resendiz rojas oscar_m20s2_proyecciones
Libro diseno hidrologico_edicion_digital
Publicidad

Último (20)

DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PPTX
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
PPTX
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
Presentación para cuidado del medio ambiente
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
Publicidad

Principios básicos de Modelación en hidrología

  • 1. CURSO: Hidrología de superficie Modelos hidrológicos Dr. Ronald Ernesto Ontiveros Capurata Octubre 2024 INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGIA DEL AGUA POSTGRADO
  • 2. Conceptos básicos sobre modelación Simplificación de la realidad Relaciones entre variables Modelo conceptual Modelo. Simplificación de la realidad en la que se mantienen algunas de las características que forman parte del mundo original, que tiene entradas y salidas y donde se tolera un cierto margen de error.
  • 3. MODELACIÓN MATEMÁTICA …expresión cuantitativa de un proceso o fenómeno que se observa, analiza o predice (Overton and Meadows, 1976) …sistemas simplificados que se utilizan para representar sistemas de la vida real y pueden ser sustitutos de los sistemas reales para determinados fines. Los modelos expresan conceptos formalizados de los sistemas reales. (Diskin, 1970) MODELO MATEMATICO
  • 4. MODELACIÓN MATEMÁTICA …una representación simbólica, generalmente matemática, de una situación idealizada que tiene las propiedades estructurales importantes del sistema real. Un modelo teórico incluye un conjunto de leyes generales o principios teóricos y un conjunto de declaraciones de circunstancias empíricas. Un modelo empírico omite las leyes generales y es en realidad una representación de los datos. (Woolhiser and Brakensiek, 1982) …Representaciones idealizadas... Consisten en relaciones matemáticas que enuncian una teoría o hipótesis. (Meta Systems, 1971) MODELO MATEMATICO
  • 5. PROCESOS Funcionamiento de un sistema Entradas p ej. I(t) Salidas p ej. Q(t) Frontera Retroalimentación En el caso del sistema hídrico: Componentes de un modelo
  • 8. Componentes de un modelo (USACE, 2022) Componentes Variables de estado Son variables que describen el estado del sistema p ej.: la constante de recarga de un acuífero Parámetros Valores numéricos de propiedades del sistema que controlan la salida del modelo. P ej: Área de la cuenca Condiciones de frontera Son valores de entrada en el modelo que fuerzan al sistema y ocasionan un cambio p ej. Precipitación Condiciones iniciales Son los valores iniciales que representan las condiciones de inicio del sistema p ej. Condición de humedad inicial
  • 9. Modelos hidrológicos Físicos Analógicos Matemáticos Determinísticos Por el tipo de proceso Empíricos Conceptuales Híbridos Por el tipo de parametrización Concentrados Distribuidos Semi-distribuídos Por la escala temporal Estáticos Dinámicos Estocásticos 3 2 1 4 Fernández et al. (1999) Wheater et al. (1993) Escala espacial 5 Unidimensionales Bidimensionales Tridimensionales
  • 10. Tipo Modelo Parámetros Concentrado Semi-distribuido Distribuido Datos de entrada por celdas Salida un solo parámetro Salida un parámetro por subcuenca Salida un parámetro por cada celda Entradas y salidas de un modelo hidrológico según su parametrización
  • 11. Por su conceptualización Concentrados Muestra las ecuaciones algebraicas y diferenciales (V. Singh, 1995). Distribuidos Toman en cuenta la variabilidad espacial en los procesos, los insumos, las condiciones de contorno y las características de la cuenca Amplio detalle en la modelización hidrológica, y permiten una mayor variedad de aplicaciones Representa las características espaciales más importantes de la cuenca Semi-distribuidos No considera las variables espaciales y condiciones de la cuenca Requiere menos datos y menores costos computacionales que los modelos distribuidos HEC-HMS SWAT VIC
  • 12. Modelo conceptual vs modelo empírico Mundo real Modelo conceptual Representación simplificada de análisis El modelo empírico no basa las relaciones de variables en conceptos ni leyes sino en la aleatoriedad, requiere de datos de campo Conceptual
  • 13. Sistema hídrico y sus interrelaciones (Betancur et al. 2009
  • 15. Tipos de modelos y su uso según la aplicación Tipo de modelo Discretización espacial Ríos, lagos y reservorios Distribuido Semi-distribuido Concentrado 1-D 2-D 3-D Conceptuales + (+) - + + + Híbridos (+) + + + + Empíricos - - + + - - + = Posible, - = Imposible, (+) = Posible pero con ciertas condiciones Propósito/Aplicaciones Escala temporal Tipo de modelo Sistemas de alerta temprana en tiempo real y control de inundaciones 1 a 6 horas Concentrado o semidistribuido Predicción de inundaciones Mensual, decadal Predicción de series de tiempo Diario, mensual Gestión de recursos hídricos a gran escala Mensual, decadal, diario Medición y predicción a gran escala del efecto del uso de suelo, cambio climático y actividades humanas Mensual, decadal, diario Semi-distribuido Medición y predicción a pequeña escala del efecto del uso de suelo, cambio climático y actividades humanas 1 a 6 horas Distribuido o semidistribuido (Nemec, 1993)
  • 16. Modelos hidrológicos Spatial Processes in HYdrology
  • 17. Comparación de modelos: Procesos Tesis de maestría- UNAM-IMTA Análisis del efecto del cambio de uso de suelo en la escorrentía de cuencas usando el modelo SWAT M.C. Emmanuel Rodríguez Flores
  • 19. Comparación de modelos: Conceptualización y alcance
  • 21. SWAT (Soil and Water Assessment Tool)
  • 23. Referencias • Fernández Mejuto, M., Vela Mayorga, A. y Castaño Fernández, S. (1999). La utilización de los modelos en hidrología. Universidad de Castilla La Mancha. • USACE (2022) HEC-HMS HEC-HMS Technical Reference Manual. Hydrologic Engineering Center, Davis, CA. • Nemec, J. 1993. Comparison and selection of existing hydrologic models for the simulation of the dynamic water balance processes in basins of different sizes and on different scales. Report international Commission for the Hydrology of the Rhine basin. Nederlands. ISBN 90-70980- 16-9. • Anderson, M.P. y Woessner, W.W. (1992). Applied Groundwater Modeling. Simulation of Flow and Advective Transport. Academic Press, 381 pp. • Betancur, T.; Mejia, O. y Palacio, C. (2009). Modelo hidrogeológico conceptual del Bajo Cauca antioqueño: un sistema acuífero tropical, Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia, Colombia., nº 48, pp. 107-118.
  • 24. Tarea Elaborar un breve resumen del artículo: Singh, Vijay P., & Woolhiser, David A. 2002. Mathematical Modeling of Watershed Hydrology. Journal of Hydrologic Engineering. Julio Agosto 2002. Disponible en: http://www.uvm.edu/~bwemple/HydroModel/singh_woolhiser.pdf Ejecutar la herramienta HEC-HMS y SWAT para estimar el escurrimiento superficial de la cuenca utilizada en el ejercicio de CN. Utilice información de las normales climáticas de los últimos 50 años Entrega el pdf vía correo electrónico, hasta el 21 de noviembre 2023