SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DIDÁCTICOS

Del Latín Principiun, significa fundamento,
inicio, punto de partida, idea rectora, regla
fundamental.
Los principios didácticos son aquellas regularidades esenciales que

rigen el enseñar y el aprender, que permiten al educador dirigir
científicamente el desarrollo integral de la personalidad de los
estudiantes, considerando sus estilos de aprendizaje, en medios propicios
para la comunicación y la socialización, en los que el marco del salón de
clases se extienda en un continuo a la familia, la comunidad y la sociedad en
general.
Tienen un carácter sociohistórico concreto.

Están en correspondencia con la
Filosofía, la Psicología y la
Sociología de la educación que
los sustentan, y en otras ciencias
afines.

CARACTERÍSTICAS

Deben ser generales para
todas las asignaturas del
currículo.

Constituyen un sistema y abarcan
todos los elementos del proceso
de enseñanza aprendizaje en sus
funciones instructiva, educativa,
formadora y desarrolladora.
Rubén Ardila
Rubén Ardila (Colombia, 1942) es un psicólogo
colombiano. Recibió la Licenciatura en Psicología en la
Universidad Nacional de Colombia y posteriormente el
Doctorado en Psicología Experimental en Nebraska
University, Lincoln, Estados Unidos. Ardila ha transitado
por diferentes áreas de investigación siempre dentro de
la Psicología. Ha tenido una destacada actividad en el
ámbito de la instituciones psicológicas y las relaciones
internacionales, siendo probablemente el psicólogo de
mayor trayectoria y prestigio que ha tenido
Latinoamérica.
Ardila ha desarrollado investigación en Psicología
Comparada, Psicología Experimental, Psicobiología,
Psicología Social, Psicología de la Paz, Psicología del
Aprendizaje, Psicología de la Ciencia, Historia de la
Psicología, Formación en Psicología, Psicología
Organizada y Psicología Internacional.
Principios didácticos de Rubén Ardila
El refuerzo más efectivo en el proceso
de aprendizaje es aquel que sigue a la
acción con una mínima demora. La
efectividad del esfuerzo disminuye con
el paso del tiempo y muy pronto no
tiene casi ninguna

PRINCIPIO 1
La máxima motivación para el
aprendizaje se logra cuando la tarea no
es demasiado fácil ni demasiado difícil
para el individuo, pues así logra
satisfacción.

PRINCIPIO 2
: El

aprendizaje no es proceso
simplemente intelectual, sino que
también lo es desde el punto de
vista emocional

PRINCIPIO 3
Aprendemos

los

órganos

sensoriales, especialmente mediante

la vista

y del oído,

a

través

de

por lo que se deben considerar

como recursos para el desarrollo de este proceso.

PRINCIPIO 4
Generalmente lo que aprendemos lo
vinculamos con lo que sabemos, es
decir, partimos de encuadres
particulares para darle valor a la
enseñanza.

PRINCIPIO 5
Regularmente aprendemos una
cosa a la vez. Por ello, se trata de
delimitar lo más claramente
posible, las distintas unidades de
aprendizaje.

PRINCIPIO 6
Cada persona aprende en grados
distintos o a velocidades diferentes
dependiendo de sus conocimientos,
habilidades y desde luego del nivel de
inteligencia que posea.

PRINCIPIO 7
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPT
La psicopedagogía
PPT
Astrid rivero psicologia educacional
PPTX
Pedagogia auxiliar ciencias
PPT
PPT
Historia de la psicopedagogía 2
PDF
Psicopedagogía
PPTX
Ciencias auxiliares de la pedagogia
La psicopedagogía
Astrid rivero psicologia educacional
Pedagogia auxiliar ciencias
Historia de la psicopedagogía 2
Psicopedagogía
Ciencias auxiliares de la pedagogia

La actualidad más candente (16)

PPTX
Psicología luisa zapata
PPTX
Tarea 4 infotecnologia
PDF
04 hacia un concepto de psicopedagogía
PPTX
Psicopedagogía fechas
PPTX
Presentacion
PPTX
Psicologia educativa
PPTX
Diapositivas de psicopedagogia 1
PPTX
Ciencias auxiliares de la pedagogia nayger lopez cacao
PPTX
comunicación asertiva
PPTX
Aprendizaje, enseñanza y psicologia educativa
PPT
Componentes Psicologia Educativa1
PPTX
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
PPTX
Dimensiones y áreas de la psicología
PPTX
Hilary velez
PPTX
Texto paralelo pedagogia
PPTX
Historia de la psicopedagogia
Psicología luisa zapata
Tarea 4 infotecnologia
04 hacia un concepto de psicopedagogía
Psicopedagogía fechas
Presentacion
Psicologia educativa
Diapositivas de psicopedagogia 1
Ciencias auxiliares de la pedagogia nayger lopez cacao
comunicación asertiva
Aprendizaje, enseñanza y psicologia educativa
Componentes Psicologia Educativa1
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
Dimensiones y áreas de la psicología
Hilary velez
Texto paralelo pedagogia
Historia de la psicopedagogia
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Carchi- Ecuador
PPTX
Sintomas del alzheimer
PPTX
Sistema de habilidades docentes
PDF
1 b historia
DOCX
Bello didáctica general resumen
DOCX
Bello didáctica general resumen
PPTX
Depresion infantil
PPTX
Multimedia
PDF
Excogitatus traveling tips - julian valdivieso
DOCX
Visitas a las sedes para el taller de evaluacion
PDF
Chafariz contéudo
PPTX
Idea de negocio cuadro oscar daniel vanegas
PDF
Hey Vivas_Prospectus Deck
PDF
Programa de la Semana Negra
Carchi- Ecuador
Sintomas del alzheimer
Sistema de habilidades docentes
1 b historia
Bello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumen
Depresion infantil
Multimedia
Excogitatus traveling tips - julian valdivieso
Visitas a las sedes para el taller de evaluacion
Chafariz contéudo
Idea de negocio cuadro oscar daniel vanegas
Hey Vivas_Prospectus Deck
Programa de la Semana Negra
Publicidad

Similar a Principios didácticos ardila (20)

PPTX
Didactica 2
 
PPTX
LECTURA DE LA DIDACTICA.pptx
PPTX
Principios psicopedaggicos
PPTX
Principios psicopedagógicos
PPT
En busca del profesor eficaz
PPTX
Teoria de Ausubel
DOCX
Fundamentos psc. 6
PPTX
Principios didácticos
PPTX
Teoria del aprendizaje
DOCX
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
DOCX
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
DOCX
Fundamemos psicologicos
DOCX
Informe gripo 5
DOCX
Fundamentos Psicológicos
PPTX
Expocicion en equipo
PDF
Tema n° 2 los principios y las funciones didácticas
PPTX
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
PPTX
Uve heurística del aprendizaje
DOC
Conducta De Entrada De Didactica
PPTX
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
Didactica 2
 
LECTURA DE LA DIDACTICA.pptx
Principios psicopedaggicos
Principios psicopedagógicos
En busca del profesor eficaz
Teoria de Ausubel
Fundamentos psc. 6
Principios didácticos
Teoria del aprendizaje
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
Fundamemos psicologicos
Informe gripo 5
Fundamentos Psicológicos
Expocicion en equipo
Tema n° 2 los principios y las funciones didácticas
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Uve heurística del aprendizaje
Conducta De Entrada De Didactica
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx

Más de Mineducyt El Salvador (20)

PPTX
Logros julio Suquiat ADCI.pptx
PPTX
Consolidado i Trimestre ACRD y C
PDF
Logros Red de Educación Artística Sonsonate
PPTX
Informe del tercer trimestre poa 2020 (1)
PDF
Calendario escolar 2020
PPTX
I trimestre acrd y c 2019
DOC
Tercer ciclo lenguaje
DOC
Tercer ciclo ciencias
PDF
Desde enero 2018
PPTX
Desde abril 2018
PPTX
Abrazos en sus hijos
PPTX
5 septiembre gimnasia familiar metalío convertir
PPTX
5 septiembre Gimnasia familiar Metalío
PPTX
Vivenciando la Cultura Izalqueña
PPTX
Tipos de textos
PPTX
Rincones de aprendizaje
DOCX
En paz amado nervo
DOCX
Atlacatl historia falsa.
PPTX
Articulo academico 1
PPTX
Articulo academico (2)
Logros julio Suquiat ADCI.pptx
Consolidado i Trimestre ACRD y C
Logros Red de Educación Artística Sonsonate
Informe del tercer trimestre poa 2020 (1)
Calendario escolar 2020
I trimestre acrd y c 2019
Tercer ciclo lenguaje
Tercer ciclo ciencias
Desde enero 2018
Desde abril 2018
Abrazos en sus hijos
5 septiembre gimnasia familiar metalío convertir
5 septiembre Gimnasia familiar Metalío
Vivenciando la Cultura Izalqueña
Tipos de textos
Rincones de aprendizaje
En paz amado nervo
Atlacatl historia falsa.
Articulo academico 1
Articulo academico (2)

Principios didácticos ardila

  • 1. PRINCIPIOS DIDÁCTICOS Del Latín Principiun, significa fundamento, inicio, punto de partida, idea rectora, regla fundamental. Los principios didácticos son aquellas regularidades esenciales que rigen el enseñar y el aprender, que permiten al educador dirigir científicamente el desarrollo integral de la personalidad de los estudiantes, considerando sus estilos de aprendizaje, en medios propicios para la comunicación y la socialización, en los que el marco del salón de clases se extienda en un continuo a la familia, la comunidad y la sociedad en general.
  • 2. Tienen un carácter sociohistórico concreto. Están en correspondencia con la Filosofía, la Psicología y la Sociología de la educación que los sustentan, y en otras ciencias afines. CARACTERÍSTICAS Deben ser generales para todas las asignaturas del currículo. Constituyen un sistema y abarcan todos los elementos del proceso de enseñanza aprendizaje en sus funciones instructiva, educativa, formadora y desarrolladora.
  • 3. Rubén Ardila Rubén Ardila (Colombia, 1942) es un psicólogo colombiano. Recibió la Licenciatura en Psicología en la Universidad Nacional de Colombia y posteriormente el Doctorado en Psicología Experimental en Nebraska University, Lincoln, Estados Unidos. Ardila ha transitado por diferentes áreas de investigación siempre dentro de la Psicología. Ha tenido una destacada actividad en el ámbito de la instituciones psicológicas y las relaciones internacionales, siendo probablemente el psicólogo de mayor trayectoria y prestigio que ha tenido Latinoamérica. Ardila ha desarrollado investigación en Psicología Comparada, Psicología Experimental, Psicobiología, Psicología Social, Psicología de la Paz, Psicología del Aprendizaje, Psicología de la Ciencia, Historia de la Psicología, Formación en Psicología, Psicología Organizada y Psicología Internacional.
  • 4. Principios didácticos de Rubén Ardila El refuerzo más efectivo en el proceso de aprendizaje es aquel que sigue a la acción con una mínima demora. La efectividad del esfuerzo disminuye con el paso del tiempo y muy pronto no tiene casi ninguna PRINCIPIO 1
  • 5. La máxima motivación para el aprendizaje se logra cuando la tarea no es demasiado fácil ni demasiado difícil para el individuo, pues así logra satisfacción. PRINCIPIO 2
  • 6. : El aprendizaje no es proceso simplemente intelectual, sino que también lo es desde el punto de vista emocional PRINCIPIO 3
  • 7. Aprendemos los órganos sensoriales, especialmente mediante la vista y del oído, a través de por lo que se deben considerar como recursos para el desarrollo de este proceso. PRINCIPIO 4
  • 8. Generalmente lo que aprendemos lo vinculamos con lo que sabemos, es decir, partimos de encuadres particulares para darle valor a la enseñanza. PRINCIPIO 5
  • 9. Regularmente aprendemos una cosa a la vez. Por ello, se trata de delimitar lo más claramente posible, las distintas unidades de aprendizaje. PRINCIPIO 6
  • 10. Cada persona aprende en grados distintos o a velocidades diferentes dependiendo de sus conocimientos, habilidades y desde luego del nivel de inteligencia que posea. PRINCIPIO 7