SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
Marco Antonio Carrillo Zevallos
Los principios y axiomas lógicos.
 La lógica como ciencia pretende darnos a conocer leyes
universales del pensamiento y determinan su estructura,
asegurando su validez. Se caracteriza por ser bivalente,
trabaja con dos valores de verdad (verdadero o falso).
 EL PRINCIPIO DE NO CONTRADICCIÓN:
Afirma que no es posible que algo sea y no
sea al mismo tiempo y en el mismo sentido.
 EL PRINCIPIO DE IDENTIDAD:
Dice que algo es idéntico a sí mismo. Da individualidad
a las cosas. De ignorar este axioma confundiríamos
Las cosas en nuestros pensamientos
Los principios y axiomas lógicos.
 EL PRINCIPIO DEL TERCIO
EXCLUSO:
Sostiene que, o bien una cosa o su
contrario, pero no un punto
intermedio entre ambos.
Necesariamente se ha de afirmar o
negar uno de ellos.
 EL PRINCIPIO DE RAZÓN
SUFICIENTE:
Sostiene que, todo objeto debe tener
una razón suficiente que lo explique.
LOS PRINCIPIOS LÓGICOS
 PRINCIPIO DE IDENTIDAD:
Nos previene de caer en algunas trampas que nos llevarán a aceptar
argumentos incorrectos, pues al establecer que todo enunciado sea
idéntico a si mismo, abarca tanto el valor de verdad como el
significado.
“Cualquier cosa que existe es igual a sí misma y diferente de las
demás”
Todo pensamiento es idéntico a si mismo,
Identidad del imperativo: Todo mandato en que lo mandado es
exactamente idéntico a lo que se está realizando, es necesariamente
obedecido.
Identidad de lo lógico jurídico: La norma que permite lo que no está
jurídicamente prohibido o prohíbe lo que no está jurídicamente
permitido es necesariamente válida.
El circulo es redondo.
El hombre es un animal racional.
LOS PRINCIPIOS LÓGICOS
 PRINCIPIO DE NO CONTRADICCIÓN.
Cumple una función importante relacionada con
la coherencia de los enunciados que constituyen
tanto el discurso cotidiano como el discurso
científico, toda vez que dichos enunciados deben
guardar una relación lógica, una relación de
verdad, debido a que una contradicción dentro de
una estructura científica simplemente carece de
sentido, es inaceptable.
Si dos juicios se contradicen entre si, ambos no
pueden ser verdaderos.
Contradicción del imperativo: El mandato sería
contradictorio si al mismo tiempo manda hacer y
no hacer algo por lo tanto no pueden ser
obedecidos ni válidos.
Contradicción de lo lógico jurídico: Dos
normas se oponen contradictoriamente cuando
teniendo ámbitos iguales de validez material,
espacial y temporal, una permite y la otra prohíbe
a los mismos sujetos la misma conducta.
 PRINCIPIO DE TERCERO EXCLUIDO:
Los problemas que acarrea cuando dos juicios se contradicen, el suponer la
existencia de un tercer valor nos lleva a sostener que los enunciados son
únicamente verdaderos o falsos, ya que no existe un valor intermedio.
Al reconocer la falsedad de uno, su opuesto es necesariamente verdadero. No
pueden ser falsos dos juicios que se contradicen.
Se excluye un tercer juicio verdadero entre 2 juicios contradictorios falsos.
“CUALQUIER ENUNCIADO O ES VERDADERO O ES FALSO, NO EXISTE
OPCIÓN”
LOS PRINCIPIOS LÓGICOS
 Tercero excluido del imperativo: Dos
mandatos contradictorios no pueden ser
ambos desobedecidos. Uno de los dos debe
ser obedecido no existe un tercer mandato.
 Tercero excluido de lo lógico jurídico:
Dos normas de derecho contradictorias no
pueden ser al mismo tiempo inválidas o
inaplicables, una de las dos debe ser válida.
Se excluye la posibilidad de una tercera
norma válida en medio de dos inválidas.
PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE:
 Solo hay dos criterios para determinar la verdad de una afirmación: uno, que
concuerde con los hechos mencionados o, dos, que se derive de otras
afirmaciones establecidas.
 Ejemplo: si alguien dice que esta lloviendo, basta ir afuera y verificar si llueve o
no.
“Los enunciados son verdaderos si existen suficientes razones que los justifiquen”
Quiere decir todo objeto debe tener una razón suficiente que lo explique. Que
podemos probar con un número suficiente de razones, para que lleguen al
convencimiento de la verdad de lo afirmado.
Todo lo que existe tiene su razón de ser: nada hay sin razón de ser, es decir, todo lo
que existe tiene una razón que lo determina a ser lo que es y como es, y no de otra
manera. Todo juicio es falso o verdadero por alguna razón; todo juicio debe tener
razones que le permitan justificar su veracidad.
 Razón suficiente del imperativo: La razón de ser suficiente de cualquier
imperativo jurídico y de todo el derecho es la conducta humana, cuya regulación
de acuerdo a cierto valor y fines es el objetivo del orden jurídico y también su
principio.
 Razón suficiente en lo lógico jurídico: es un principio lógico y ontológico:
lógico porque la razón suficiente de las normas de derecho reside en la norma
primaria, cual es nuestro orden jurídico la constitución política.
LOS PRINCIPIOS LÓGICOS
CONCLUSIÓN.
 Los principios lógicos rigen el pensamiento y, por ello, constituyen
el fundamento de cualquier sistema de conocimiento; guían el
proceso de investigación, con la finalidad de evitar la ambigüedad
en los conceptos, la contradicción en las proposiciones y los errores
de razonamiento en la argumentación.

Más contenido relacionado

PPTX
Los 4 principios de la lgica formal
PPTX
Principios de Identidad
PPTX
La lógica
PPTX
Principio de razón suficiente
PPTX
Origen historico de la logica (DERECHO)
PPTX
ORIGEN DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO
PPTX
Los principios lógicos supremos
PDF
La verdad y la validez
Los 4 principios de la lgica formal
Principios de Identidad
La lógica
Principio de razón suficiente
Origen historico de la logica (DERECHO)
ORIGEN DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO
Los principios lógicos supremos
La verdad y la validez

La actualidad más candente (20)

PPTX
Principios de la lógica
PDF
EL CONCEPTO
PPTX
Iuspositivismo o Derecho Positivo
PPTX
Principios del tercero excluido
PPTX
Falacias de atinencia
PPTX
Ambigüedad y vaguedad
PPTX
El derecho positivo equipo 5
PPTX
Teoria egologica exposicion
PPTX
Diapositivas metodos de filosofia
PPTX
Principios Lógicos por Gómez Jairo
PPTX
Presentación Lagunas en el Derecho
DOCX
Corrientes Filosóficas
PPTX
El concepto
PPTX
Justicia, validez y eficacia
PPTX
LOS PRINCIPIOS LOGICOS
PPTX
Carlos cossio
PPT
Logica unidad 2
PPT
Título preliminar del còdigo civil
PDF
Falacias no-formales
PPSX
Principios de la lógica
EL CONCEPTO
Iuspositivismo o Derecho Positivo
Principios del tercero excluido
Falacias de atinencia
Ambigüedad y vaguedad
El derecho positivo equipo 5
Teoria egologica exposicion
Diapositivas metodos de filosofia
Principios Lógicos por Gómez Jairo
Presentación Lagunas en el Derecho
Corrientes Filosóficas
El concepto
Justicia, validez y eficacia
LOS PRINCIPIOS LOGICOS
Carlos cossio
Logica unidad 2
Título preliminar del còdigo civil
Falacias no-formales
Publicidad

Similar a Principios logicos (20)

PPTX
Lógica Jurídica
DOCX
Lógica jurídica 2
DOCX
Los principios lógicos
PPTX
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
PPT
METODOLOGÍA JURÍDICA 1234567897885255.ppt
PPTX
METODOLOGÍA JURÍDICA programa de estudio metodología y bases
PPT
METODOLOGÍA JURÍDICA Y SUS ELEMENTOS Y CONCEPTOS Y MÁS
PPT
METODOLOGÍA JURÍDICA del estudio de derecho 1
PPTX
ARGUMENTACIÓN.pptx
PPTX
Metodo Jurídico etapas de investigación y técnicas jurídicas de investigación
PPTX
Max weber y su teoría comprensiva con principios y etapas sociológicas
PPTX
Max weber teoría comprensiva sociologicapptx
PPTX
Metodo Jurídico.metodo de.imviestigacion y trtaospptx
PPTX
la logica juridica y la argumentacion juridica
PPT
ENJ-100 Discurso correcto bajo el control del juez para caso determinado - Cu...
 
PPTX
Principios de lógica
PDF
LÓGICA-4PRINCIPIOS.pdf
PPT
LOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).ppt
PDF
Razonamiento jurídico// derecho curso aaaa
DOC
CUADRO SINOPTICO DE TAREAS REALIZADAS POR
Lógica Jurídica
Lógica jurídica 2
Los principios lógicos
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
METODOLOGÍA JURÍDICA 1234567897885255.ppt
METODOLOGÍA JURÍDICA programa de estudio metodología y bases
METODOLOGÍA JURÍDICA Y SUS ELEMENTOS Y CONCEPTOS Y MÁS
METODOLOGÍA JURÍDICA del estudio de derecho 1
ARGUMENTACIÓN.pptx
Metodo Jurídico etapas de investigación y técnicas jurídicas de investigación
Max weber y su teoría comprensiva con principios y etapas sociológicas
Max weber teoría comprensiva sociologicapptx
Metodo Jurídico.metodo de.imviestigacion y trtaospptx
la logica juridica y la argumentacion juridica
ENJ-100 Discurso correcto bajo el control del juez para caso determinado - Cu...
 
Principios de lógica
LÓGICA-4PRINCIPIOS.pdf
LOGICA_JURIDICA_UNIDAD_I_II_Y_III (1).ppt
Razonamiento jurídico// derecho curso aaaa
CUADRO SINOPTICO DE TAREAS REALIZADAS POR
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
PPTX
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
PDF
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PPTX
ODONTOLOGÍA FORENSE-Susan Q. Villa Mejia.pptx
PDF
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
jurisprudencia sobre descuento al salario
PDF
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PDF
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
PPTX
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PPTX
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
PPTX
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
PPTX
curso internacional de instructor policia boliviana
PPTX
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
PPTX
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
PPTX
Derechos fundamentales y garantías individuales
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
PPTX
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
ODONTOLOGÍA FORENSE-Susan Q. Villa Mejia.pptx
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
jurisprudencia sobre descuento al salario
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
curso internacional de instructor policia boliviana
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
Derechos fundamentales y garantías individuales
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica

Principios logicos

  • 2. Los principios y axiomas lógicos.  La lógica como ciencia pretende darnos a conocer leyes universales del pensamiento y determinan su estructura, asegurando su validez. Se caracteriza por ser bivalente, trabaja con dos valores de verdad (verdadero o falso).  EL PRINCIPIO DE NO CONTRADICCIÓN: Afirma que no es posible que algo sea y no sea al mismo tiempo y en el mismo sentido.  EL PRINCIPIO DE IDENTIDAD: Dice que algo es idéntico a sí mismo. Da individualidad a las cosas. De ignorar este axioma confundiríamos Las cosas en nuestros pensamientos
  • 3. Los principios y axiomas lógicos.  EL PRINCIPIO DEL TERCIO EXCLUSO: Sostiene que, o bien una cosa o su contrario, pero no un punto intermedio entre ambos. Necesariamente se ha de afirmar o negar uno de ellos.  EL PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE: Sostiene que, todo objeto debe tener una razón suficiente que lo explique.
  • 4. LOS PRINCIPIOS LÓGICOS  PRINCIPIO DE IDENTIDAD: Nos previene de caer en algunas trampas que nos llevarán a aceptar argumentos incorrectos, pues al establecer que todo enunciado sea idéntico a si mismo, abarca tanto el valor de verdad como el significado. “Cualquier cosa que existe es igual a sí misma y diferente de las demás” Todo pensamiento es idéntico a si mismo, Identidad del imperativo: Todo mandato en que lo mandado es exactamente idéntico a lo que se está realizando, es necesariamente obedecido. Identidad de lo lógico jurídico: La norma que permite lo que no está jurídicamente prohibido o prohíbe lo que no está jurídicamente permitido es necesariamente válida. El circulo es redondo. El hombre es un animal racional.
  • 5. LOS PRINCIPIOS LÓGICOS  PRINCIPIO DE NO CONTRADICCIÓN. Cumple una función importante relacionada con la coherencia de los enunciados que constituyen tanto el discurso cotidiano como el discurso científico, toda vez que dichos enunciados deben guardar una relación lógica, una relación de verdad, debido a que una contradicción dentro de una estructura científica simplemente carece de sentido, es inaceptable. Si dos juicios se contradicen entre si, ambos no pueden ser verdaderos. Contradicción del imperativo: El mandato sería contradictorio si al mismo tiempo manda hacer y no hacer algo por lo tanto no pueden ser obedecidos ni válidos. Contradicción de lo lógico jurídico: Dos normas se oponen contradictoriamente cuando teniendo ámbitos iguales de validez material, espacial y temporal, una permite y la otra prohíbe a los mismos sujetos la misma conducta.
  • 6.  PRINCIPIO DE TERCERO EXCLUIDO: Los problemas que acarrea cuando dos juicios se contradicen, el suponer la existencia de un tercer valor nos lleva a sostener que los enunciados son únicamente verdaderos o falsos, ya que no existe un valor intermedio. Al reconocer la falsedad de uno, su opuesto es necesariamente verdadero. No pueden ser falsos dos juicios que se contradicen. Se excluye un tercer juicio verdadero entre 2 juicios contradictorios falsos. “CUALQUIER ENUNCIADO O ES VERDADERO O ES FALSO, NO EXISTE OPCIÓN” LOS PRINCIPIOS LÓGICOS  Tercero excluido del imperativo: Dos mandatos contradictorios no pueden ser ambos desobedecidos. Uno de los dos debe ser obedecido no existe un tercer mandato.  Tercero excluido de lo lógico jurídico: Dos normas de derecho contradictorias no pueden ser al mismo tiempo inválidas o inaplicables, una de las dos debe ser válida. Se excluye la posibilidad de una tercera norma válida en medio de dos inválidas.
  • 7. PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE:  Solo hay dos criterios para determinar la verdad de una afirmación: uno, que concuerde con los hechos mencionados o, dos, que se derive de otras afirmaciones establecidas.  Ejemplo: si alguien dice que esta lloviendo, basta ir afuera y verificar si llueve o no. “Los enunciados son verdaderos si existen suficientes razones que los justifiquen” Quiere decir todo objeto debe tener una razón suficiente que lo explique. Que podemos probar con un número suficiente de razones, para que lleguen al convencimiento de la verdad de lo afirmado. Todo lo que existe tiene su razón de ser: nada hay sin razón de ser, es decir, todo lo que existe tiene una razón que lo determina a ser lo que es y como es, y no de otra manera. Todo juicio es falso o verdadero por alguna razón; todo juicio debe tener razones que le permitan justificar su veracidad.  Razón suficiente del imperativo: La razón de ser suficiente de cualquier imperativo jurídico y de todo el derecho es la conducta humana, cuya regulación de acuerdo a cierto valor y fines es el objetivo del orden jurídico y también su principio.  Razón suficiente en lo lógico jurídico: es un principio lógico y ontológico: lógico porque la razón suficiente de las normas de derecho reside en la norma primaria, cual es nuestro orden jurídico la constitución política. LOS PRINCIPIOS LÓGICOS
  • 8. CONCLUSIÓN.  Los principios lógicos rigen el pensamiento y, por ello, constituyen el fundamento de cualquier sistema de conocimiento; guían el proceso de investigación, con la finalidad de evitar la ambigüedad en los conceptos, la contradicción en las proposiciones y los errores de razonamiento en la argumentación.